Revista de Relaciones Internacionales Nro. 6

HACIA UNA ERA DE LIMITES?

Por Aldo Luis Servi *

 

"Hace 500 años descubrimos el tamaño de la tierra, hoy descubrimos sus límites"

(*) Coordinador del Departamento de Medio Ambiente y Desarrollo del IRI. Especialista en Relaciones Internacionales. Profesor de Derecho Internacional Público de la Universidad Nacional de La Plata.

uando en 1947, invitado por el gobierno británico a negociar la independencia de la India, Mahatma Ghandi se presentó arropado con su austera toga blanca sus asistentes criticaron su vestimenta pues debía concurrir ante el primer ministro de Gran Bretaña, a lo que Gandhi les respondió "él tiene suficiente ropa para los dos". Esta anécdota sirve para ilustrar la situación que se produce en cada una de las reuniones y conferencias internacionales donde se debaten temas vinculados a la protección del Ambiente (1), muchos que tienen poco y pocos que tienen mucho.

Lo cierto es que a fines del siglo XX, desde la perspectiva ambiental, las diferencias entre los países está acentuándose debido a lecturas distintas del problema ambiental, interpretaciones opuestas y consecuentes decisiones que para unos constituyen soluciones y son un problema para otros.

Cómo hacer para que unos y otros (los países) acuerden pautas mínimas de entendimiento y planes no comunes pero de acción simultánea, constituye un gran desafío para los estudiosos de las relaciones internacionales.

Al efecto se clasificarán los países en Países Industrializados (PI) y Países menos Industrializados (PMI), aceptando que dentro de éstos últimos persisten grandes diferencias en sus etapas de desarrollo, encontrándose Países con Desarrollo Industrial Medio (PDIM) y Países con Desarrollo Industrial Bajo (PDIB). (2)

He adoptado esta clasificación por entender se ajusta más que ninguna otra a la realidad que queremos mostrar, unos países con gran capacidad de respuesta para los problemas del ambiente y otros con escasa o nula.

El gran debate mundial sobre el ambiente tuvo su expresión en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CNUMAD), realizada en Río de Janeiro en Junio de 1992; y constituyó la piedra angular de la humanidad de este planeta y el comienzo de una era de límites que están dados por la propia naturaleza.

Según índices sobre cantidad de recursos naturales existentes, actuales niveles de producción y consumo y los desechos derivados de éstos, la capacidad de carga de la tierra está agotándose. Nos hallamos ante los límites del sobrepasamiento.

Sobrepasamiento significa, según Donella Meadows, que "la población humana y la economía extraen recursos de la tierra y emiten desperdicios contaminantes hacia el ambiente. Muchas de estas tasas de extracción y emisión han crecido hasta magnitudes insoportables. El medio ambiente ya no las puede sostener. Los cambios son demasiado rápidos. Las señales aparecen tarde, son incompletas, están distorsionadas, son ignoradas o se las niega. La inercia es grande. Las respuestas son lentas.". (3)

La polémica instalada a principios de la década del sesenta entre un crecimiento sin límites versus un crecimiento cero (4), opacada por acontecimientos internacionales como la guerra de Vietnam, la crisis del petróleo, y mas recientemente por la caída del muro de Berlín, la disolución de la Unión Soviética, y la reaparición de los nacionalismos y el fundamentalismo islámico, parece regresar con más fuerza y reinstalarse nuevamente en el debate internacional entre los PI y los PMI, no ya como el crecimiento sin límites contra crecimiento cero de la economía, sino como desarrollo económico a secas versus desarrollo ambientalmente sustentable.

En efecto, luego de la CNUMAD de Río'92, las visiones diferentes del problema ambiental, las soluciones contrapuestas y una reticencia a modificar el actual modelo de desarollo y crecimiento, conspiraron contra el cumplimiento de los compromisos acordados, reinstalando el debate entre qué modelo de desarrollo habrá de adoptarse de ahora en más para no agotar los recursos naturales de las actuales generaciones preservando al mismo tiempo el de las futuras.

La CNUMAD, además de poner en evidencia y constatar la existencia de los límites naturales que posee el crecimiento económico puso en evidencia el propio crecimiento de los límites, es decir, los pavorosos índices de degradación del aire puro, la disminución del suelo cultivable y la escasez del agua potable; a mayor aumento de la población más grandes son los límites que ella impone. (5)

Para analizar la cuestión debemos hacer dos aclaraciones: primero, el cada vez más notorio abandono por parte de los PI del modelo de desarrollo económico clásico (6), -adoptado como paradigma por los PMI y que "ha demostrado ser altamente eficaz en elevar los niveles de producción y consumo como, asimismo, en provocar la más grande concentración de fluidos contaminantes en tres elementos primarios como son el agua, el aire y la tierra"- (7), por un modelo de desarrollo sustentable, sostenido o sustentado, no significa la solución al problema del agotamiento de los recursos naturales. El Desarrollo sustentable sigue siendo un concepto económico, que proviene de las ciencias económicas, es decir de las ciencias que "administran la casa". Lo que se necesita es encontrar un concepto ecológico, que contenga el "cuidar la casa". Cuidar no significa administrar. Cuidar es conservar y preservar. Es un concepto que involucra también administrar.

Segundo, debemos distinguir desarrollo de crecimiento, "...crecer significa incrementar el tamaño por la asimilación o acumulación de materiales. Desarrollar significa expandir o lograr la realización de potenciales de algo, alcanzar un estado de mayor completud, tamaño o mejoría. Cuando algo crece, se hace cuantitativamente más grande, cuando algo se desarrolla, se hace cualitativamente mejor o, al menos, diferente. El crecimiento cuantitativo y la mejoría cualitativa siguen leyes diferentes... pese a existir límites al crecimiento, no tiene por que haber límites al desarrollo". (8)

Esta idea del desarrollo y el crecimiento en términos de cualidad, una vez entendida e incorporada, constituye, a mi modo de ver, la clave de la compatibilización entre Ambiente y Desarrollo. En efecto, lo que se debe cambiar es la forma de producción y la forma de consumo, incluso, se deben eliminar del concepto de Desarrollo la idea de que extraer es producir. Generalmente los países dicen que son productores de madera, de petróleo, cuando en realidad son extractores de recursos naturales, lo cual está indicando la necesariedad de una reformulación de los conceptos. El planteo que el concepto de desarrollo es confuso esta representado por la idea de definir el desarrollo global como aquél que permite a todos los países alcanzarlo todo.

La idea de que sobre un orden económico internacional diferente se permitirá al resto del planeta alcanzar los niveles de producción y consumo de los PI, es francamente sostenida y deseada por muchos. (9)

Sin embargo, de acuerdo a la existencia actual de recursos naturales totales del planeta y teniendo en cuenta que somos 5.570 millones de habitantes, alcanzar el nivel de vida de un norteamericano promedio sólo sería posible para 1.100 millones de habitantes (la poblacion China de 1990), es decir que de acuerdo a ésto estaríamos sobrando 4.470 millones de habitantes. Que vamos a hacer? Por ello, se deben cambiar los patrones de producción y consumo y adaptar a la realidad los nuevos conceptos.

Desde que en 1776, Adam Smith, publicara su libro "La riqueza de las naciones", comenzó el largo camino de pasar del mercantilismo a un orden económico de mayor flexibilidad, de libre comercio internacional y de supresión de todo tipo de vestigios feudales e intervenciones estatales, abriendo la esperanza a un crecimiento sin límites, en un mundo con escasa población y con la gran mayoría de los recursos todavía sin explotar.

Hoy, 220 años después, el comercio se ha internacionalizado y la economía de libre mercado ha sido adoptada en todos los países -con mayor o menor restricción y otras protecciones comerciales-, pero la esperanza de un crecimiento sin límites se ha transformado en una quimera debido al aumento descontrolado de la producción industrial, los desechos por ella producidos, el consumo exagerado de bienes y servicios, los desechos domésticos, y un incremento notable de la población (alentado en los PDIM por el reparto de las migajas del desarrollo y crecimiento económico de los PI; y en los PDIB porque la pobreza funciona como acelerador de la natalidad ante el incremento de la mortalidad infantil, a mayor nacimientos puede neutralizarse la mayor mortalidad infantil, asegurando mas brazos para el mísero trabajo de traer el pan a la boca).

Con una población en constante aumento, en un contexto de recursos finitos, el equilibrio es conceptualmente posible, pero si no se hacen los ajustes requeridos en la relación incremento poblacional-aumento del consumo, el colapso se producirá si o si. De esta generación depende de evitar que ello se produzca o en el peor de los casos retardarlo lo más posible.

La desproporción entre el desarrollo y crecimiento económico de los PI, por un lado, con el continuo aumento de la población en los PMI, por el otro, continúa sin resolverse. Es de total y absoluta importancia estudiar estos dos fenómenos e indagar sobre su comportamiento. En este líbelo sólo se abordarán ambos aspectos a modo de introducción al problema.

POBLACION

En el año 1 de nuestra Era la población mundial era de sólo 250 millones de habitantes. Recién en 1650 se duplicó para alcanzar 500 millones. Para una nueva duplicación tardó 150 años, en 1800 llegó a los 1.000 millones. La tercera duplicación tardó 100 años, en 1900 eramos 2.000 millones. Pero para una cuarta duplicación ya no hubo que esperar tanto en 1970 llegamos a los 4.000 millones y hoy ya somos 5.570 millones. Para una quinta duplicación ya no habrá que esperar mucho, en sólo 40 años habremos alcanzado los 8.000 millones.

La revolución económica agrícola produjo un gran aumento de la población. Antes de la revolución agrícola la población era alrededor de 20 millones, tanto la natalidad como la mortalidad eran elevadas. La revolución industrial del siglo XVII alentó nuevamente el aumento de la población mundial. Y, ahora, la revolución tecnólogica debe equilibrar la población que se estabilizará según los demógrafos de Naciones Unidas en 11.600 millones de habitantes, recien en el 2200. (10)

En los PMI vive el 75% de la población mundial en plena fase de desequilibrio demográfico. El crecimiento vegetativo es superior al 3%. Una población que se expande al 3,5% anual se duplica en 20 años; al 3% en 28 años; al 2% en 35 años y al 1% en 70 años.

La población mundial, que a mediados de 1993 llegará a 5.570 millones de personas y en el 2000 a 6.200 millones, de las cuales 3.000 millones vivirán en ciudades, está creciendo más rápidamente que nunca: a razón de tres personas por segundo, más de 250.000 personas por día.

Al comenzar la década se agregaban 93 millones de seres humanos cada año (el equivalente a la población de México), cuando finalice el aumento será de 100 millones cada año. A esta velocidad, hacia el año 2001 el mundo tendra 1.000 millones de personas más. Y un 95% de este crecimiento de la población se estará produciendo en los PMI.

La población de los PMI se ha duplicado ampliamente en 35 años, aumentando de 1.700 millones de personas en 1950 a 4.300 millones en 1993. Hacia el año 2025, ha aumentado hasta cerca de 7.000 millones de personas, frente a un total mundial de 8.470 millones.

En contraste, los PI han aumentado de 832 millones en 1950 a 1.200 millones en 1993; y se prevee que en el año 2025 tendrán 1.400 millones de habitantes. Hacia 2020-2025, los PI representarán sólo el 3% del aumento anual de la población mundial y tendrán sólo una quinta parte de la población mundial.

Una población en aumento provoca presión sobre la industria y la agricultura para producir más alimentos. A mayor cantidad de alimentos, tierras cultivables y bienes materiales se alienta el aumento de la población y el crecimiento de ésta trae a su vez mayor industrialización y contaminación, retroalimentándose mutuamente. El límite lo da la naturaleza. La tierra y la recursos naturales se agotan y la capacidad de sobrecarga del planeta (contaminación-regeneración) alcanza su límite, produciendose en el crecimiento de la población de cualquier especie la curva S, que explica el equilibrio natural donde el hombre permanece como un eslabón más en la cadena trófica. Este concepto, explica Lester Brown "...suele ilustrarse en las clases de biología de enseñanza media introduciéndose algas en una caja de Petri. Cuidadosamente cultivadas a una temperatura óptima y con un suministro ilimitado de alimentos, las algas se multiplican al principio lentamente y luego con mayor rapidez hasta que el crecimiento se va haciendo más lento y se detiene, generalmente debido a una acumulación de desechos. El trazado de este proceso en el transcurso del tiempo produce la conocida curva en forma de S, curva que siguen todos los procesos biológicos de crecimiento en un medio ambiente..." (11)

El crecimiento anual de la población mundial, según Naciones Unidas, esta instalado en la tasa 1,9%. Los avances científicos, que han provocado aumentos en la fertilidad y en la prolongación del promedio de vida alargando el envejecimiento constituyen la causa coadyuvante del aumento de la población, y por otra parte han reinstalado la preocupación por la relación entre el crecimiento demográfico y la capacidad productora de alimentos de la tierra, no obstante los avances científicos que en áreas como la genética y la biotecnología están hallando respuestas espectaculares a esta preocupación.

La planificación de la familia es el esfuerzo más importante que se debe hacer para controlar la explosión demográfica. A través de ella se determina el número y el espaciamiento de los nacimientos.

Esto, que constituye el "derecho humano de las personas y las parejas a decidir libre y responsablemente el número y espaciamiento de sus hijos" y que tiene como contrapartida "el derecho humano a disponer de la información, la educación y los medios para hacerlo", fué consagrado universalmente por la Conferencia Internacional de Población celebrada en Bucarest en 1974 y ratificada por la Conferencia Internacional de Población celebrada en México en 1984.

Recientemente en el Foro Internacional sobre la Población en el Siglo XXI, celebrado en Amsterdam en noviembre de 1989, en el que participaron 79 países, se hizo un llamamiento internacional para que los PI prestaran ayuda para servicios más integrales de planificación familiar y salud materno-infantil.

La utilización de técnicas modernas de planificación de la familia en los PMI ha contribuido al aumento del número de parejas casadas desde un 10% en la década del 60 hasta un 51% en la actualidad. No obstante, si bien en principio ésto puede entenderse como contraproducente, se ha estimado que si las mujeres y sus parejas pudieran tener sólo la cantidad de hijos que desean, el número de nacimientos se reduciría en aproximadamente un cuarto en Africa y en cerca de un tercio en Asia y América Latina, las regiones más afectadas por la explosión demográfica. (12)

Esto demuestra la importancia de la educación y la información en temas de planificación familiar y conocimientos en formas de anticoncepción.

El Fondo de Población de Naciones Unidas (FNUAP) estima que será necesario que los actuales niveles de financiación de los programas se duplique hacia fines de la década, pasando de 4.500 millones anuales a 9.000 millones.

Los PI que proporcionan mayor parte de la asistencia en materia de población son EE.UU. que en 1991 proporcionó aproximadamente 352 millones de dólares. Sigue en importancia Alemania con 76 millones en ese mismo año. Continuando Japón, Noruega, Reino Unido, Suecia y los Países Bajos.

En 1992 hubo 141 PMI que recibieron asistencia internacional en materia de población, por un total de 732 millones de dólares. De ese importe, la región de Asia y el Pacífico recibió el 28%; Africa subsahariana el 28%; América Latina el 12% Oriente Medio y Africa Septentrional 8%; Europa el 1% y varios proyectos interregionales el 23%.

Actualmente hay 129 países que proporcionan apoyo directo a la planificación de la familia, y otros 17 que brindan apoyo indirecto; y sólo unos pocos desalientan la planificación familiar y las políticas de población, entre éstos la CEI (ex Unión Sovietica). Lo cual esta mostrando que la gran mayoría de los PMI consideran que las políticas de población son necesarias para hacer frente al desafío del acelerado crecimiento de la población.

Los programas de planificación familiar deben integrarse con las políticas de planificación general del desarrollo. Es decir los programas de población deben estar vinculados a la mitigación de la pobreza, el mejoramiento de la salud, la aplicación de medidas ecológicas y el mejoramiento de las condiciones de vida de la mujer.

El FNUAP informa que los programas de información, educación y comunicación proporcionan los conocimientos y la motivación requeridos para efectuar opciones que afecten el crecimiento descontrolado de la población y el desarrollo económico.

La información adecuada contribuye a promover la comprensión y la conciencia sobre las cuestiones de población y la manera que las abordarán los diferentes gobiernos y las personas. La información acertada puede influir provocando cambios favorables en el crecimiento y la distribución de la población sobre la vida a escala nacional y personal; en los beneficios demográficos y para la salud de la planificación de la familia; y alertar sobre los peligros de las enfermedades de transmisión sexual y el Sida.

También es de importancia crucial, continúa el informe del FNUAP, dirigir los mensajes a públicos determinados. Los programas diseñados para adolescentes pueden contribuir al abordaje de graves problemas asociados con los embarazos precoces. En muchos países es particularmente importante cambiar las actitudes de los hombres para que asuman responsabilidad por la procreación.

Uno de los problemas más graves que afectan a los PMI en relación con este tema es la carencia de datos sobre población, sobre todo en los PDIB (países con desarrollo industrial bajo).

La mayoría de los PDIB carecen de estadísticas fidedignas sobre nacimientos y defunciones. Muchos tienen datos insuficientes como para apoyar la integración de la política de población y la planificación del desarrollo. Y, en todos los PMI hay escasez de información acerca de los efectos de la población sobre el Ambiente y los recursos naturales. Muchas veces a propósito, debido a la alta necesidad de los PMI de atraer capitales internacionales para resolver sus tantas veces postergado acceso al "desarrollo" y el "crecimiento".

Además, en muchos PDIB, sobre todo los países de Africa y Asia Menor, se carece de datos sobre la mujer. Hay casos en que las mujeres llegan a desaparecer de los registros civiles porque no se denuncia el nacimiento de las niñas. Recien a fines de la década de 1970 Naciones Unidas financió censos en 21 países de Africa que recién habían alcanzado su independencia y que jamás habían realizado un censo. Actualmente, en los PMI las tabulaciones censales se realizan varios años después cuando ya las conclusiones no responden con la realidad y resultan obsoletos.

La información y las estadísticas insuficientes sobre población pueden afectar las soluciones a los problemas del Ambiente. Se necesitan datos y análisis sobre el efecto económico y social del cambio ecológico a fin de convencer a los funcionarios encargados de formular políticas y tomar decisiones.

La estadísticas del registro civil sobre nacimientos, matrimonios y defunciones, matriculación escolar y abandono escolar, empleo, vivienda, de la que se dispone sin dificultades en los PI, escasean en los PMI debido a que los registros civiles no existen o son incompletos.

El Estudio Mundial sobre la Fecundidad, que es responsable de aportar información para la preparación de proyecciones de población, de la evaluación de programas de planificación de la familia y de la evaluación del cambio demográfico y social en general, contaba en 1984 con la participación de sólo 40 PMI y 21 PI.

El proyecto de encuestas demográficas y de salud, iniciado en 1984 por el Estudio Mundial sobre la Fecundidad, ha ampliado más el alcance de la vigilancia de las tasas de fecundidad y las tasas de prevalencia de uso de anticonceptivos en los PMI, en especial los PDIB de Africa y América Latina. Hasta l993 se habían llevado a cabo encuestas en 29 países. (13)

Otro de los problemas es que en la mayoría de las clínicas de planificación familiar en los PMI, se carece de servicios integrales, entre ellos la necesidad de un servicio de provisión de abortos seguros. (14)

El indicador más usado para conocer la eficacia y efectividad de los programas de planificación familiar es la prevalencia anticonceptiva. Los niveles de prevalencia anticonceptiva sugieren hasta que grado una mujer casada busca espaciar o limitar sus alumbramientos. Y la tendencia en los PDIM (países con desarrollo industrial medio) es utilizar mayormente anticonceptivos, no siendo tan marcada en los PDIB. La proporción de mujeres casadas que usa anticonceptivos en Tunez se ha elevado del 3l% al 50%, en México del 30% al 53%, en Indonesia del l8% al 48% y en Kenya del 7% al 27%. (15)

Brasil posee una historia de planificación familiar considerada un ejemplo, dice Jodi Jacobson. Un 57% de las mujeres casadas en edad reproductiva emplea anticonceptivos. La extendida adopción del control de la natalidad ha ayudado a reducir las tasas de nacimiento en forma considerable: la media de hijos por mujer en edad reproductiva descendió de 5,8 en l970 a 3,3 en l990. Pero, según el informe del Banco Mundial sobre Brasil el 41% de las brasileñas que usan métodos anticonceptivos están estirilizadas.

Otro ejemplo es EE.UU., en donde del 28 % de las mujeres que han optado por la anticoncepción los han hecho a través de la esterilización. Las tasas de estirilización son igualmente altas en India, Nepal y República Dominicana, donde los programas de planificación son débiles. En cambio en Colombia, Costa Rica, México o Jamaica, las opciones anticonceptivas son más variadas y la estirilización es reducida.

Aún así, afirma Lester Brown, el fantasma de la explosión demografica descontrolada nos seguirá persiguiendo al menos por dos décadas más, en donde recien entonces los PMI alcancen la tecnología necesaria para fortalecer sus mecanismos de información y pueden adquirir con mayor rapidez los conocimientos necesarios para hacer mas eficaces y efectivos los programas de planificación familiar y de desarrollo.

CONSUMO

Ramón Tamames, refiriéndose al libro de Alvin Toffler "El shock del futuro", observa que en los últimos 50.000 años de historia del hombre ha habido 800 generaciones a razón de 62 años por generación. De ellas 650 vivieron en las cavernas. Las seis últimas pudieron leer en forma masiva textos impresos. Unicamente las cuatro últimas han podido medir el tiempo con precisión y sólo las dos últimas han utilizado el motor eléctrico. Y agrega "que la gran mayoría de los artículos materiales que se utilizan hoy en la vida diaria han sido inventados dentro de la generación número 800", es decir la nuestra. (16)

La mayoría de los científicos de la historia de la humanidad existen o han existido en este siglo y los avances científicos han contribuido a asimilar de inmediato lo que antes era el resultado de años.

El progreso tiene muchas ventajas pero si hay una desventaja ella es que una vez conocidas por el hombre las posibilidades de un crecimiento rápido -que se traduce en "mejora" de la "calidad de vida" y aumento de bienes y servicios-, resulta casi imposible lograr que alguien se resigne a un avance más lento. El mundo actual se encuentra superestimulado por el cambio continuo y el avance sin límites en procura de alcanzar la mayor cantidad de bienes y servicios, al menor costo y con el mínimo esfuerzo. Y ésto -que no sería tan malo sino fuera porque sólo se da en los PI y a costa de la rapiña de los recuros naturales de los PMI-, está generando altas degradaciones nocivas para la salud de la población en general a cambio de escasos "beneficios" que sólo se aportan desde la industria al combinar el conocimiento científico con la capacidad financiera empresarial.

La CNUMAD de Río'92, que fué una reunión política con fuerte contenido económico donde se discutieron formas, métodos y criterios para preservar el Ambiente y asegurar la participación de todos en los recursos naturales, puso en evidencia, constató y obligó, se discutieron en las mesas de negociaciones las diferencias existentes entre los PI y PMI. (17)

Pero, si para algo sirvió ésta reunión fué para que terminaran viejas polémicas y se aceptara por todos, tanto los PI como los PMI, que:

- El despilfarro de recursos en las sociedades de los PI causa un daño ecológico más grave que el originado por los pobres de los PMI.

- Hay bolsones de pobreza en los PI, pero también bolsones de riqueza en los PMI.

- Los pobres son responsables de romper y ensuciar, pero por necesidad. Los ricos para aumentar su descontrolado confort.

- Implantar a escala planetaria el mismo modelo desarrollo de los PI implicaría multiplicar por siete los actuales flujos de energía y materia prima: la biosfera del planeta no lo resistiría.

- La condición del mundo industrializado puede equipararse a la de un adicto, víctimas del consumo energético y de bienes materiales.

- El 70% de toda la energía producida y los bienes materiales van a parar a sólo el 25 % de la población mundial (la de los PI).

- El consumo y emisión de Clorofluorocarbonados por los PI representa el 84% del total mundial, mientras que los efectos se traducen en malestar para toda la población mundial.

- El aumento de la población en sólo un 1% anual en los PI impacta en el Ambiente más que la duplicación de la población de algunos PMI debido a que un habitante del país industrializado consume promedio 500 veces más energía que un nepalés o un somalí y 50 veces más que un boliviano.

- Hay 413 reactores nucleares a fisión en todo el mundo y sólo contribuyen con el 5% de la energía total que se consume a nivel planetario. A cambio, un radioisótopo de plutonio-239 posee una vida media de 24.400 años, dicho de otra manera 12.000 generaciones humanas. El combustible de uranio irradiado que generan las centrales nucleares constituye, desde cualquier punto de vista, el residuo radiactivo más peligroso de todos.

- Sólo el 1,7% del agua dulce del mundo es potable. Y sólo el 20% de ese porcentaje no ha recibido alguna forma de contaminación.

- El 73 % del consumo total de agua en el planeta se va en la agricultura, es decir en comer.

- Mientras que hay 1.000 millones de personas con acceso ilimitado al agua, en la otra punta hay 1.000 millones que sólo tienen acceso a ella una vez al día y otros 1.200 millones de carecen de agua potable limpia.

- 140 especies de animales y vegetales son condenadas a la extinción semanalmente debido a que los bosques desaparecen a una tasa de 17 millones de hectáreas por año.

- Seis de los años más calurosos desde el año 1900 han sido registrados en la década del 80. Pero el año 1990 fué el más caluroso del siglo.

- La población del planeta es de 5.570 millones y los animales domésticos superan a los seres humanos en número de tres a uno.

- La población del planeta crece a razón de 92 millones de personas por año, 88 de ellos nacen en los PMI. La década del 90 será testigo del mayor aumento demográfico de la historia de la humanidad.

- Uno de cada tres niños se halla en estado de malnutrición, mientras que casi tres millones mueren por año víctimas de enfermedades que podrían ser evitadas mediante algo tan simple como la vacunación.

- 200.000 mil niños en edad escolar no concurren a la escuela. En la otra punta 1.000 millones de adultos no saben leer ni escribir.

- Mientras en los PI hay un médico cada 3,3 soldados, en los PMI hay uno cada 8,4.

- Los PI acaparan el 66% de todos los metales extraídos en el planeta, el resto se lo reparten entre los PMI.

- Del PBI mundial los PI producen el 82,2%, mientras que los PMI sólo producen el 17,8%

- El 3% del PBI de los PI es destinado para investigación científica. Sólo el 0,46% del PBI es destinado para el mismo concepto en los PMI.

- El 85% del total de papel producido en el planeta es consumido por los PI, sólo el 15% restante es para los PMI.

- El 79% de la producción total de acero es consumida por los PI, en donde hay 550 automoviles por cada 1000 habitantes.

Fuente: Informe sobre el desarrollo mundial 1992 Banco Mundial y Worldwacht Institute.

El desarrollo vertiginoso, obsesivo y con planificación extralimitada del consumo que han ofrecido como modelo los PI no puede ser soportado más por un planeta sobrecargado y saturado de desperdicios.

La tradicional política para el desarrollo basada en el consumo preconizada por los PI parece ser abandonada como paradigma. En su lugar la visión biocéntrica del problema ambiental reclama un nuevo estilo de desarrollo. Este, debe incluir una profunda reorientación de la producción industrial y agropecuaria, principalmente en las naciones industrializadas, de donde deben partir los cambios como, asimismo, un reordenamiento en las relaciones entre los PI y los PMI tendientes a que éstos últimos puedan acompañar los cambios con participación activa en el proceso de toma de decisiones.

 

REORIENTANDO EL CONSUMO

La UNCTAD (Conferencia de Naciones Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo), en 1971, elaboró un estudio sobre los efectos que tendrían las medidas de protección ambiental en los PI como restricciones a la importación, imposiciones reglamentarias, stándares y barreras para-arancelarias, concluyendo que incrementaban los costos de producción, aumentaban los precios de las exportaciones y tenían efectos negativos en los términos de intercambios con los PMI. Por lo que los PI estarían obligados a producir a un costo mayor debido a las medidas de protección ambiental. Por ello, se aconsejaba a los gobiernos de los PMI a no levantar barreras, de ningún tipo, a los productos de los PI para proteger de esta manera a las industrias de los Países Industrializados. (18)

Esto continua sucediendo en la actualidad. Una década más tarde, Friedrich Hayek, afirmaba "La desigualdad no es deplorable, sino sumamente satisfactoria y sencillamente necesaria...Según parece, la población mundial volverá a duplicarse en los próximos años. Para un mundo basado en ideas igualitarias, el problema de la superpoblación es insoluble. Si se nos ocurriese garantizar la vida de todo el que viene al mundo, al poco tiempo seríamos incapaces de cumplir nuestra promesa. Para la superpoblación no hay más que un freno: que se conserven y multipliquen tan sólo los pueblos capaces de alimentarse ellos mismos". (19)

La visión globalizante, biocéntrica, del problema ambiental no era tenida en cuenta por Hayek (admirado por Ronald Reagan y Margaret Tatcher).

En oposición, en la misma década, el Informe Brundtland "Nuestro futuro Común", publicado en 1987, que adoptara el modelo del Desarrollo Sustentable partiendo de la premisa que el equilibrio ecológico esta amenazado a la vez por la pobreza y la riqueza y que además del deterioro ambiental originado por la industrialización hay otro causado por la miseria, propone que "la solución al problema seria, en primer lugar, una estrategia encaminada a satisfacer las necesidades básicas de las sociedades más pobres, lo que presupone un mínimo de crecimiento cuantitativo y , por ende, un consumo creciente de energía al principio. Y, en segundo lugar, como complemento de lo anterior, será preciso definir una cota máxima para el desarrollo cuantitativo, es decir, otra forma cualitativa de bienestar para las ricas sociedades industrializadas". (20)

El Informe constata que la pobreza de los PMI es en gran medida la causa de la acumulación de riqueza en los PI. Un nuevo modelo de desarrollo, se llame Sustentable o no, resulta inconcebible sin un Nuevo Orden Económico Internacional (NOEI). Y este sólo se hará posible en el marco de políticas encaminadas a establecer como paradigma un modelo de desarrollo que incorpore definitivamente el aspecto ambiental.

El NOEI, debe implicar necesariamente la reducción drástica de la deuda externa, la abolición de la discriminación comercial a los PMI y reversión de la actual transferencia de recursos de los PMI a los PI.

El NOEI debe apuntar a la reasignación de los beneficios del crecimiento económico, porque si bien hay regiones que necesitan desarrollarse y crecer económicamente otras no tanto, como por ejemplo, la Comunidad Europea donde el crecimiento económico puede ser cero en el próximo lustro aunque necesite continuar desarrollándose para resolver sus problemas de desocupación y paliar la incipiente recesión, debido a que su población no registra aumento por natalidad nacional, salvo naturalmente la inmigración africana y de asia menor que alcanza niveles altos.

Lester Brown denuncia en el Informe Worldwatch 1993 que "El crecimiento de la economía mundial superó al de la población en más de un 3% durante la década del cincuenta y sesenta, permitiendo un aumento sustancial de los niveles de vida de los seres humanos. Durante la década del 70, ese porcentaje se redujo a la mitad y en la década del ochenta el porcentaje cayó aún más. La década del noventa no parece haber comenzado mejor entre 1990 y 1992, la renta per cápita se situó en el 2% anual", a lo que concluye que el nivel de vida del mundo no habrá mejorado por un período de cinco años según las proyecciones actuales. (21)

La reciente creación de la Organización Multilateral de Comercio (MTO, sigla inglesa) dentro del GATT -que comenzará a regir en 1995-, que primará sobre éste y será la encargada de supervisar el cumplimiento de todos los acuerdos de la Ronda Uruguay asi como de intervenir ante los casos de disputas comerciales entre diferentes países, parece dar una luz de esperanza en el sentido que el ente que regula todo el comercio internacional pueda equilibrar de una vez las marcadas diferencias existentes en el desarrollo y crecimiento de los países.

Las normas acordadas en la Ronda Uruguay del GATT, en diciembre de 1993, suponen intenciones firmes de contribuir a la equiparación industrial de los países, tales como: Acuerdo sobre agricultura en especial el acceso a los mercados, las restricciones a las subvenciones nacionales y a la exportación, medidas sanitarias y fitosanitarias; los Acuerdos sobre textiles y prenda de vestir que tienden a la liberalización progresiva del comercio mundial de los textiles; Acuerdos sobre normas de origen; Procedimientos para trámite de licencias de importación; Subvenciones y derechos compensatorios; Acuerdo sobre salvaguardias; Acuerdo sobre Comercio de Servicios (GATS); Derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio incluido el comercio de mercancías falsificadas, que abarca patentes, diseños industriales, marcas comerciales e invenciones cuya explotación comercial se ajuste a razones de orden público y moralidad y fundamentalmente la decisión para mayor coherencia de políticas económicas globales, destinada a establecer conceptos y propuestas para el logro de una mayor coherencia en el diseño de políticas económicas globales.

Al Banco Mundial (BM) le esta preocupando la pobreza de los PMI. En función de esto el BM también está aportando lo suyo. De los 17.000 millones de dólares prestados durante 1993 (ejercicio hasta el 30-6-93), el 90% fué para los PMI. América Latina y el Caribe recibieron 6.168 millones. La Argentina recibió en 16 créditos la suma de 1.962 millones. La tasa de interés del Banco para los PMI es de 7,4% anual más 0,25% de comisión, por un plazo de 15 años con tres de gracia. Según el equipo para América Latina del BM, que encabeza el chileno Sebastian Edwards, el problema de la pobreza de los PMI en America Latina se debe a las políticas del populismo, el estructuralismo y a los planes heterodoxos.

En la visión del BM prevalece una tendencia a atender el frente social de los planes de ajuste ante la actual fase de desarrollo por la que atraviesan los países menos industrializados, en donde abundan los monopolios u oligopolios transnacionalistas en torno al noeliberalismo actual.

El Banco Mundial ofrece como estrategia para resolver los problemas del crecimiento económico cuatro puntos: estabilidad macroeconómica; apertura comercial e integración al mercado mundial; privatizaciones y desregulacion; y mejora social de sectores postergados. Entendiendo por esto último programas focalizados para educación, medio ambiente o indigenismo, donde se piensa contribuir sólo para que los pobres no aumenten. El BM piensa que para salir de la pobreza los PI deben crecer el 3,2% anual promedio hasta el año 2000. (22)

Para el BM una de las claves para el crecimiento económico esta en la Educación. En 1980 los PMI invertían promedio 180 dólares por alumno primario al año. Ahora el promedio ha descendido a sólo 118 dólares, en contraste con, por ej., EE.UU en donde el monto llega a 5.500 dólares. Solo por repetición de grado de los alumnos América Latina pierde 3.000 millones de dólares al año. La propuesta es mejora salarial al docente, aumento de la educación científico-técnica y sistemas de capacitación periódica para trabajadores.

El BM, desde 1982 viene trabajando con préstamos para sujetar el descontrol de las deudas externas en colaboración con el FMI y la banca privada y con los Planes Baker y Brady de EE.UU.

Recientemente, en 1987, ha creado el Departamento de Medio Ambiente, un sector destinado a los problemas ambientales que cuenta con sólo 54 miembros ayudados por 23 asesores de un total de 4.000 empleados del personal del BM.

Entre los préstamos de 1990 hubieron once "free-standing" destinados a emprendimientos ambientales. Entre ellos se cuenta como muy importante los 237 millones destinados a Indonesia para alcantarillado, drenaje y suministro de agua. Pero, en realidad, las políticas del Banco destinadas a prestar dinero con "componentes ecológicos" es muy pobre. A decir de Sandra Postel y Christopher Flavin "Esta clasificación suele ser poco más que una nueva etiqueta para viejos proyectos". (23)

El Banco Mundial debe apoyar emprendimientos ambientales con planes de préstamos más pequeños y no los grandes préstamos intensivos. Debe abrir nuevos mecanismos de financiación para contribuir al desarrollo preservador de los PMI.

Aunque los PMI deben dar el primer paso para salir del estancamiento adoptando reformas económicas fundamentales, los PI tienen la responsabilidad de ayudar a reducir la deuda externa de los PMI, acrecentada en gran parte por su exclusiva culpa.

La índole del problema radica en que es necesario armonizar la actividad económica con el Ambiente. "La noción de que la mayor actividad económica perjudica inevitablemente el Ambiente está basada en supuestos estáticos acerca de la tecnología, las preferencias humanas y las inversiones ambientales", afirma Andrew Steer, director del equipo que realizó el "Informe sobre el Desarrollo Mundial 1992" del Banco Mundial. (24) Y continua "...La cuestión fundamental es determinar si los efectos positivos de los factores que tienden a reducir el daño ambiental, como la sustitución, la innovación tecnólogica y el cambio estructural pueden compensar holgadamente las consecuencias negativas del crecimiento en general". (25)

El aumento de la actividad económica potenciado por el aumento de la población puede no sólo causar problemas ambientales, sino también contribuir a encontrarles solución. Debe ser ésta la primera misión de la actividad económica.

La actividad económica produce desarrollo y crecimiento y éstos, a su vez, consumo. Pero, tal como advertimos al comienzo, puede haber desarrollo sin crecimiento, como asimismo, que es imposible evitar el desarrollo pero si el crecimiento. (Los PMI siempre han desarrollado alguna actividad progresiva. Salvo en algunos países donde las tribus inmaculadas al progreso mantienen intactas costumbres milenarias, el resto ha sufrido alguna forma de modificación en su desarrollo económico influida por la interdependencia y el comercio internacional).

Mientras que algunos problemas disminuyen a medida que se elevan los ingresos, porque la sociedad destina recursos al bienestar público, saneamiento y electricidad, otros problemas se agravan con el aumento de la actividad económica, por ejemplo emisiones de carbono y de óxido nitroso, siendo muy elevado el costo de las medidas para la reducción de la contaminación.

Algunas soluciones propuestas por el Banco Mundial para superar estas dificultades estan dadas por la aplicación de políticas doblemente positivas. Primero, la eliminación de políticas que promuevan el uso excesivo de recursos como, por ejemplo, los reducidos derechos que se aplican a la explotación maderera -que oscilan entre el 1% y el 33%-, los moderados derechos de riego en la utilización del agua para la explotación agropecuaria, y los bajos impuestos a la energía en los PI. (Algunos estudios estiman que para la CEI y Europa Oriental el aumento del precio en la energía a niveles europeos eliminaría en más de la mitad la contaminación del aire).

Segundo, el otorgamiento de títulos de propiedad en los PDIB reduciría el uso excesivo de bosques, pastizales y zonas pesqueras, porque elimina el concepto de "acceso ilimitado a los recursos".

Tercero, la aceleración de los programas de educación y planificación familiar ya denunciados en el ítem de Población.

Cuarto, los programas de extensión e investigación agrícola, que indican que la producción mundial de cereales tendrá que crecer a razón de 1,6% anual, porcentaje considerablemente inferior al 2,5% anual alcanzado en los últimos 25 años.

Quinto, inversiones en saneamiento y abastecimiento de agua para resolver los problemas derivados de los 1.000 millones de personas que carecen de agua potable y los 1.700 que no cuentan con obras de saneamiento, en los PMI. (26)

En el marco de América Latina, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), creó en el año 1983 el Comité del Medio Ambiente (CMA), que ha incorporado a las políticas, estrategias y procedimientos del Banco la cuestión ambiental. En 1991, el CMA revisó y aprobó 186 fichas ambientales que fueron clasificadas, de las cuales el Banco aprobó 97 préstamos, 46 pequeños proyectos y 43 cooperaciones técnicas. El Banco además posee un sistema de seguimiento conocido como "CMA tracking System", que fue desarrollado por la División de Protección del Medio Ambiente en 1990 y cuyo porpósito es mantener información actualizada sobre las operaciones del Banco relacionadas con el CMA.

Para el período 1992-1994 el Banco ha identificado 60 operaciones diseñadas para resolver problemas ambientales urbanos y rurales, que significan un volumen de préstamo del orden de los 7.000 millones de dólares.

Sin embargo, pese a ello, la pobreza creció en América Latina un 50%. Según el "Informe 1993" del Banco Mundial la población pobre de la región pasó del 22 al 32 por ciento en la última década. (27)

En esta región la distribución de la riqueza tiene marcadas desigualdades porque sólo el 20% de la población de más bajos ingresos recibe apenas el 4 por ciento del ingreso total de la región, todo ello agravado en las grandes ciudades donde de los 124 millones de pobres, 64 millones habitan en los grandes centros urbanos.

En el mundo las ecuaciones son mas alarmantes. Según el PNUMA "los excesos consumistas de los PI impiden encontrar bosques ancestrales en Europa, de beber aguas del Rin o del Vístula en Polonia, de nadar en el puerto de Nueva York. Son los excesos de una sociedad cuyas fábricas vierten sus residuos en los ríos donde antes bebían los animales, donde se talan bosques para fundir hierro para buques y armas de guerra o para la explotación agrícola descontrolada o para construir carreteras, represas y ciudades. Si los 5.570 millones de habitantes consumieramos combustibles fósiles en las cantidades en que lo hacen los PI, no sólo nos asfixiaríamos sino que, naturalmente, agotaríamos los combustibles de la noche a la mañana. Y si, por otro lado, cada uno de nosotros consumiera sólo las 1600 calorías diarias por persona adulta media de Mozambique, morirían por año millones de personas sea por hambre y desnutrición o por guerras entre nosotros por adquirir los recursos que ello ocasionaría. A la larga, o hay equidad o pereceremos". (28)

DESIDERATUM

Los 220 países que forman el concierto general de naciones se hallan ante el gran desafío del siglo XXI: encontrar soluciones a los problemas de la escasez.

Este problema no es nuevo. La presión de la escasez sobre el hombre ya se a hecho sentir en el pasado. Primero fué sobre los cazadores y recolectores cuando la reducción de los territorios para la caza empezaron a disminuir debido a la agricultura, que luego trajo la propiedad privada. Y segundo, fué la presión de la escasez sobre los gobernantes debido a la necesidad de conservar alimentos para mantener a cada vez más soldados para hacer la guerra, y que originó luego el descubrimiento de América. Lo que sucede es que por primera vez el hombre esta sintiendo la presión de la escasez en áreas nuevas, como el agua y el aire y, en consecuencia, la amenaza de extinción de especies vivas. (29)

El descubrimiento de América y la aparición de la propiedad privada resolvieron los problemas de escasez en otros tiempos, cuando los problemas eran otros. Cómo se va resolver ahora el problema de la presión de la escasez sobre el agua, el aire puro y la disminución de las tierras cultivables, constituye un poderoso desafío para los científicos contemporáneos.

En lo que respecta a los problemas derivados del aumento de la población, la demografía deberá dar una respuesta. Para ello, Naciones Unidas ha convocado a una Conferencia Internacional sobre Población, para el mes de Octubre del 94, en El Cairo, Egipto. Allí, los expertos en demografía analizarán esta cuestión y produciran seguramente algún instrumento internacional en procura de alcanzar alguna solución.

En lo que concierne a las políticas de desarrollo y crecimiento económico, el G-7 -Grupo de los siete países mas industrializados, compuesto por Alemania, Japón, EE.UU., Gran Bretaña, Canadá, Francia e Italia-, regularmente produce informes al finalizar sus reuniones periódicas que estan alcanzando trascendencia superlativa. En la última reunión de los ministros de finanzas de los países del G-7 en Washington, de Setiembre del 93, debido a la presión que los PMI ejercen sobre ellos para que den respuestas a problemas concretos como la deuda externa, medio ambiente, pobreza, población y desarrollo, el G-7 informó que lo más importante es resolver los problemas derivados de la alta degradación del medio ambiente como, asimismo, pusieron de relieve la inquietud mundial por el desempleo y el escaso crecimiento económico. (30) Por otro lado, el Grupo de los 15 -que une a quince países menos industrializados y que pretende autodefinirse como interlocutor válido de los PMI para negociar con el G-7 estos problemas- fracazó en su reunión de marzo del 94 desarrollada recientemente en la India. (31)

Los problemas de un país son los problemas del mundo. El diálogo se ha vuelto mundial y la economía constituye un todo cada vez mas interdependiente.

Por un lado, los centros comerciales ocupan todo el planeta convirtiéndose en las plazas de nuestra vida pública, ofreciendo infinitas cantidades de productos para ser consumidos instantáneamente, siendo adoptados como iconos de nuestra cultura popular. (32) Y por otro, la decadencia ecológica es mostrando la ineptitud del modelo de desarrollo para satisfacer los requerimientos de los millones de nuevos consumidores que se incorporan inexorablemente dia a día en los PMI.

Como dice Edgar Morin, director de investigaciones del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas de Francia, "La descolonización de los años 1950-1960 hizo aparecer en la primera fila del globo a mil quinientos millones de seres humanos, hasta entonces rechazados por Occidente a los bajos fondos de la historia. Dos tercios del mundo, lo que llama Tercer Mundo, entraron al mundo. Inspire esa humanidad temor o compasión, sus tragedias, sus carencias, su masa nos llevan sin cesar a relativizar nuestras dificultades euroocidentales, a mundializar nuestra percepción y nuestra concepción de las cosas humanas. En los hechos, los problemas del Tercer Mundo (población, alimentación, desarrollo) se sienten, cada vez más, como problemas del mundo mismo." (33)

La mundialización económica unifica y divide, iguala y provoca desigualdades. "No sólo cada parte del mundo forma parte del mundo cada vez más, sino que el mundo como todo está cada vez más presente en cada una de sus partes", afirma Edgar Morín, y agrega "Así, para bien o para mal, cada uno de nosotros, rico o pobre, lleva en sí, sin saberlo, el planeta entero. La mundialización es a la vez evidente, subconsciente y omnipresente.".

La capacidad de respuesta del hombre es infinita, desconocida y desconcertante. Hegel llegó a presumir "quizá la inteligencia nos sirva algún día para erigir un mundo. Para comprenderlo, jamás!".

NOTAS

(1) Nos referimos a Ambiente y no al Medio Ambiente por cuanto el concepto de Ambiente es globalizador e incluye al hombre como un ser más en la cadena trófica. Hablar del Ambiente denota una visión biocéntrica del mundo como contraposición a una visión antropocéntrica, donde las personas constituyen una especie más de la naturaleza.

(2) Donela H. Meadows, Dennis Meadwos, Jorgen Randers. "Mas allá de los límites al crecimiento". El País-Aguilar. Madrid. 1992. Pags. 27/28.

(3) Donella H. Meadows y otros. Obra citada. Pag. 30.

(4) El CCP (crecimiento cero de la población) y el CEC (crecimiento económico cero), han sido analizados por economistas como Paul Samuelson "Economía" Cap. 6 Problemas económicos actuales. pag. 852; y Stanley Fischer y Rudiger Dornbusch "Economía" Parte II Microeconomía. Cap. 12 Interés público, externalidades y regulación. pag. 304.

(5) El tema de los límites del crecimiento contra el crecimiento de los límites es una cuestión discutida en la década del setenta. Vease Joseph Huber "La inocencia perdida de la Ecología". Ed. Abril. Bs.As. 1986. Pag. 95.

(6) Los índices de desocupación alarman al gobierno europeo pero sin embargo Jacques Delors, presidente de la Comisión Europea, ha anunciado que para el año l995 la Comunidad Europea (CE) espera sin alarma crecimiento cero de las economías regionales. La alarma es en realidad porque no encuentran como empezar a presionar a la industriales para que adopten modelos de desarrollo es decir produción industrial sin impacto en los recursos naturales, que, por otra parte, de así hacerse además de crear grandes fuentes de trabajo está comprobado que los gastos de reestructurar los procesos industriales a la larga resultan más económicos que los daños que se producen al ambiente por la extración descontrolada de los recursos naturales, más los derivados de su tranformación de materia prima a producto, más los derivados de atrapar al final de la cadena la producción los residuos contaminantes, en vez de evitar producirlos.

Véase los índices de desocupación de la Europa Comunitaria, de EE.UU. y el Japón publicados en diario "Clarín", Bs. As., del 10-10-93; véase diario "Clarín", Bs.As., del 25-ll-93 donde se refiere a la presentación del "EUROPLAN" proyecto europeo para superar la desocupación; y diario "Clarín", Bs.As., del 22-12-93 donde se informa del acuerdo logrado por los Ministros de Industria Europeos sobre reducción de capacidad de las empresas europeas. Ver también diario "Clarín", Bs.As., del 16-1-94 donde el informe del Ministerio de Economía de Japón indica que éste país se halla en recesión y que el PBI ha caido un 0,5% en 1993.

(7) En Revista "Nuevos Convenios Internacionales para la Protección del Ambiente" Instituto de Relaciones Internacionales UNLP. Serie Documentos n:3 Nov/93. pag. 7.-

(8) Donella H. Meadows y otros, Obra citada. Pag. 28.

(9) Ramón Tamames "Ecología y desarrollo. La polémica sobre los límites al crecimiento". Alianza Universidad. Madrid. 1985. Pag. 39/47.

(10) Cuestiones de Población. Fondo de Población de las Naciones Unidas. FNUAP. 1993.

(11) Lester Brown y otros. "La situación en el Mundo. El Informe Worlwacht 1991" Ed. Sudamericana. Buenos Aires. 1991. Pag. 20.-

(12) Cuestiones de Población. Fondo de Población de Naciones Unidas. Documentos informativos 1993.

(13) Jodi L. Jacobson "La mejora de la salud reproductiva de la Mujer" en Informe Worlwacht 1991. Ed. Sudamericana. Pag. 185.-

(14) Jodi L. Jacobson. Obra citada. Pág. 208.

(15) Jodi L. Jacobson. Obra citada. Pág. 209.

(16) Ramon Tamames. "Ecología y Desarrollo" obra citada. pag. 165.

(17) Raúl Estrada Oyuela. Revista del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Rep. Argentina. Año 1 n. 2. 1992. pag. 19.

(18) Leopoldo Mármora. "La ecología en las relaciones Norte-Sur: el debate sobre el desarrollo sustentable". Comercio Exterior, vol. 42, núm. 3 México, marzo de 1992. pp.206-219.

(19) Leopoldo Mármora. Obra citada.

(20) Leopoldo Mármora. Obra citada.

(21) Informe Worlwacht 1993. pag. 42.

(22) Diario "Clarín". 28-12-93 pag. 24.

(23) Informe Worlwacht l99l. pag. 275.

(24) Andrew Steer "Un medio ambiente propicio para el desarrollo" Revista Finanzas y Desarrollo.BM y FM. Junio 1992. pag. 18.(25) Andrez Steer. Obra citada.

(26) Andrew Steer. Obra citada.

(27) Diario "Clarín", Bs.As., 4-10-93 pag. 50.

(28) Revista "Nuestro Planeta" PNUMA tomo 5, Numero 2, 1993.-

(29) Arturo Fontanine Talavera "Responsabilidad personal, daño y medio ambiente" en "Eco Eficiencia. La visión empresarial para el desarrollo sostenible en América Latina" Ed. Oveja Negra. Colombia. 1992. pag. 198.

(30) Diario "Clarín", Bs.As., 25-9-93.

(31) Diario "Clarín", Bs.As., 31-4-94.

(32) Alan T. Durning "Cuanto es suficiente?. La sociedad de consumo y el futuro de la Tierra" Instituto Worldwacht. 1992.

(33) Edgar Morin "Tierra Patria". Ed. Nueva Visión. Bs.As. 1993. pag. 35.