El Tratado de Maastricht

 

INTRODUCCION

 

El 7 de febrero de 1992, los jefes de estado de las doce naciones integrantes de la Comunidad Europea (Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Dinamarca, Grecia, España, Irlanda y Portugal), firmaron el Tratado de la Unión Europea, aprobado por el Consejo Europeo reunido en la ciudad holandesa de Maastricht los días 9 y 10 de diciembre de 1991.

La importancia radical de los cambios que las estipulaciones del Tratado podrán tener sobre el futuro de la economía europea, y también mundial, llevó al Profesor Ricardo Cobanera a proponernos, así como al resto de los alumnos de la Cátedra de Relaciones Económicas Internacionales de la Maestría en Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP, el estudio del tema. El resultado de nuestra investigación ha sido este trabajo que, si bien constituye un análisis general de las innovaciones y situación del Tratado, pone el acento en sus estipulaciones económicas. En ese sentido el estudio se inicia con un resúmen de los antecedentes del Tratado (que induye una descripción de las etapas históricas de la Comunidad Europea y de las principales características de las instituciones comunitarias), a la que le sigue una mirada sobre la estructura y artículos del Tratado, para luego sí pasar a un análisis económico y político. Al respecto creemos que, como consecuencia de la orientación inicial del trabajo a la que aludimos antes y del fundamental estímulo del Profesor Cobanera, es en el análisis de los aspectos económicos donde se encuentran nuestras reflexiones más originales e interesantes.

Comenzaremos, entonces, a introducirnos en el tema revisando los antecedentes generales del Tratado.