Bibliografía general:

BAGDIKIAN, Ben H. “El monopolio de los medios de difusión”, F.C.E., México, 1980.

BALANDIER, Georges. “El desorden”, Gedisa, Barcelona, 1992.

BOYER, Robert. “La teoría de la regulación”, Edicions Alfons el Magnanim, Valencia, 1992.

BRAUDEL, Fernand. “La dinámica del capitalismo”, F.C.E, Mexico, 1994.

CALDERÓN, Fernando y DOS SANTOS, Mario, “Sociedades sin atajos”, Paidós, Buenos Aires, 1995.

CASTELLS, Manuel. “El comienzo de la historia”, revista “El socialismo del futuro” vol. 1, nro. 2, Sistema, Madrid, 1990.

CONSANI, Norberto. “Los modelos de la sociedad internacional contemporánea”, revista de la Escuela Nacional de Inteligencia, vol. 4, nro. 3, 1995.

DABAT, Alejandro. “El mundo y las naciones”. U.N.A.M., Mexico, 1993.

DEBRAY, Regis. “El estado seductor. Las revoluciones mediológicas del poder”. Manantial, Buenos Aires, 1995.

DELLEUZE, Gilles. “El márketing es el nuevo control social”. Página 12, Buenos Aires, 26/5/1993.

DEVOTO, Fernando. “Braudel y la renovación histórica”. Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, 1991.

FOSSAERT, Robert. “El mundo del siglo XXI”, Siglo XXI, México, 1994.

GIDDENS, Anthony. “The consecuences of modernity”, Polity press, Cambridge, 1990.

GAWLIKOWSKI, Krysztof. “¿Guerra cultural o influencia recíproca?”, revista Nueva Sociedad nro. 119, Caracas, 1992.

HABERMAS, Jurgen. “Ciencia y técnica como ideología”, Tecnos, Madrid, 1986.

------------------------------ “Problemas de legitimación en el capitalismo tardío”, Amorrortu, Buenos Aires, 1975.

------------------------------ “Teoría de la acción comunicativa. Tomo II: Crítica de la razón funcionalista”, Taurus, Buenos Aires, 1989.

HELD, David. “Modelos de democracia”, Alianza, México, 1992.

HEINZ, Wolfgang. “El fin del estado nación y el nuevo orden mundial”, en revista Nueva Sociedad nro. 132, Caracas, 1994.

HOLLOWAY, John. “Globalización del capital y reforma del estado”, en revista DOXA cuadernos de ciencias sociales, nro. 9/10, Buenos Aires, 1994.

HUNTINGTON, Samuel P. “El choque de las civilizaciones y la reconfiguración del nuevo orden mundial”, Paidós, Barcelona, 1997.

IANNI, Octavio. “Teorías de la globalización”, Siglo XXI, México, 1996.

LECHNER, Norbert. “Pellicani y los límites de la modernidad.”en revista Nueva Sociedad nro.119, 1992.

LEVY, Jacques. “Espacios-mundo. Instrucciones para su uso”. en A.V. “El nuevo sistema del mundo”, Coloquio de La Sorbona organizado por Actuel Marx; Ediciones Kohen y Asociados, Buenos Aires, 1993.

---------------------- con Durand, Marie-Francoise; Retaille, Dennis. “Le monde: espaces et systemes”, Presses de la Foundation Nationale des Sciences Politiques- Dalloz, Paris, 1992.

MATTELART, Armand. “La comunicación-mundo. Historia de las ideas y de las estrategias.”, Fundesco, Madrid, 1993.

--------------------------------- “La internacional publicitaria”. Fundesco, Madrid, 1989.

MONETA, Carlos J. “El proceso de globalización: percepciones y desarrollos” en A.V. “Las reglas del juego. América Latina, globalización y regionalismo.”, Corregidor, Buenos Aires, 1994.

MONZON, Cándido. “Opinión pública, comunicación y política”. Tecnos, Madrid, 1996.

NEGRI, Antonio. “La crisis del espacio político”. en revista DOXA, cuadernos de ciencias sociales nro. 16, Buenos Aires, 1997.

ORTIZ, Renato. “Otro territorio. Ensayos sobre el mundo contemporáneo”. Universidad Nacional de Quilmes, 1996.

PELLICANI, Luciano. “La guerra cultural entre oriente y occidente” en revista Nueva Sociedad nro. 119, Caracas, 1992.

ROSENCRANCE, Richard. “El ascenso del estado virtual. El territorio se vuelve obsoleto.”, en DOXA, cuadernos de ciencias sociales”, nro. 16, Buenos Aires, 1997.

TAYLOR, Peter. “Geografía política. Economia-mundo, estado-nación y localidad”.Madrid, 1994.

WALLERSTEIN, Immanuel. “El moderno sistema mundial. Tomo 1: La agricultura capitalista y los orígenes de la economía-mundo europea en el siglo XVI”, Siglo XXI, México, 1996.

-------------------------------------- “Después del liberalismo”, Siglo XXI, México, 1996.