Guerra de Kosovo: historia, nacionalismo y el nuevo orden internacional
Hasta el momento la última etapa en la desintegración de Yugoslavia tiene como escenario la guerra de Kosovo. Existen tensiones en Montenegro y Voivodina que podrían presagiar el fin del Estado Federal. Primero puntualizaremos los aspectos más relevantes de la relación entre serbios y kosovares. Luego utilizaremos las categorías de Clausewitz para describir la guerra y así poder extraer conclusiones sobre este proceso.
Recapitulemos brevemente la situación de Kosovo. Hasta el siglo XVIII la provincia estuvo poblada mayoritariamente por serbios que producto de las persecuciones turcas hicieron que muchos migraran hacia la provincia húngara de Voivodina. En 1913 Serbia recuperó esta región en la segunda guerra balcánica y formó parte del Estado Yugoslavo posterior a 1918.
En la segunda guerra mundial, Kosovo formó parte del gran estado albanés – regenteado por los italianos - junto con una importante zona de Macedonia. Tras el fin de la guerra volvió a integrar Yugoslavia.
Producto de la tensa relación entre Albania y Yugoslavia titísta existieron durante la pos-guerra situaciones conflictivas con la población de origen albanés.
Los albano-kosovares desde 1968 pelearon por ser una república más dentro del Estado Federal y no una región. La negativa a considerarla como república se fundamenta en el hecho de que los serbios la consideran como el lugar originario de su nacionalidad por ser el sitio donde fueron derrotados por los turcos en el siglo XIV. Como contrapartida, los albaneses se reivindican como descendientes de los pueblos ilirios, pero para los serbios ésto no está comprobado y sostienen que la primera vez que los cronistas lo mencionan es en el siglo XI "y que sus orígenes se encuentran más cercanos a.. Azerbaiján" 54 lo que les daría derechos sobre la zona.
A pesar de no lograr su objetivo obtuvieron importantes ventajas políticas económicas y culturales que se reflejaron en la Constitución de 1974 –un parlamento local y ventajas culturales -. Pero no alcanzó y la tensión siguió creciendo e hizo que muchos serbios continuaran migrando hacia zonas más seguras producto de los constantes levantamientos y las represiones posteriores.
La muerte de Tito avivó los enfrentamientos nacionales y con el triunfo de una línea dura nacionalista la situación se volvió más compleja.
En la primavera de 1981 se producen nuevos reclamos para cambiar el status de provincia y ser considerada como una república más dentro de la Federación. Estos reclamos fueron ferozmente reprimidos.
La represión se intensificó en 1988 cuando empezaron nuevamente los disturbios; este nacionalismo kosovar tuvo como réplica el nacionalismo serbio que era encabezado por Slobodam Milosevic. En el verano de 1988 los serbios se manifiestan bajo el lema "Kosovo nos pertenece"; en febrero del año siguiente ante el clima de efervescencia en la provincia, Belgrado proclamó el estado de excepción en la región y el 15 de julio se derogó la autonomía establecida en la Constitución del 74 – disolución del parlamento local y prohibición de enseñar albanés - al cumplirse los seiscientos años de la batalla contra los turcos, y en Julio de 1990 se disuelven los organismos políticos en la provincia.
En septiembre de 1991 se realiza un referéndum clandestino que terminó con la proclamación de una "República de Kosovo" reconocida sólo por Albania. En mayo de 1992 tras las elecciones, también clandestinas, fue elegido como presidente Ibrain Rugova.
Después de este proceso los kosovares constituyeron una sociedad clandestina (donde se enseña la lengua y la cultura albanesa) conducida por el presidente Ibrain Rugova, cuya política es marcadamente pacifista.55
Pero esta política no contiene a los más jóvenes, motivo por el cual en 1996 tienen lugar las primeras acciones armadas del Ejército de Liberación de Kosovo (UCK). Este ejército clandestino se instala en el norte de Albania y en Macedonia. Fueron entrenados por el gobierno alemán y solventados por los albaneses residentes en Europa Occidental, con recursos provenientes del narcotráfico.
Kosovo es en la actualidad la región más pobre de la ex Yugoslavia, existen 118 empleos por cada mil habitantes, contra 259 de todo el país, el desempleo afecta al 90 % de los jóvenes y tiene el mayor crecimiento demográfico de Europa 3.4 %. La mayoría albanesa de Kosovo representa una importante proporción de esta nacionalidad ya que uno de cada dos albaneses viven fuera de Albania.
Como vemos la radicalización del conflicto tiene su origen en la acción de Milosevic pero además reconoce orígenes más profundos.
Las acciones clandestinas, tanto de las milicias y los para militares serbios, como de la guerrilla kosovar, sumieron a la región en una profunda crisis política.
En febrero de 1998 la ofensiva de las fuerzas serbias en la zona tiene como objetivo la eliminación de los kosovares para permitir la colonización por parte de los serbios expulsados de Croacia y Bosnia. 56 Esto es la lógica que rige la depuración étnica que si bien es "una práctica extrema de algunos milicianos o de bandas descontroladas constituye la manera de conducir esta guerra."57
O como sostiene Baudrillard:
... en toda Europa los estados "depuran", a pesar de que se llenen la boca con la autonomía y los derechos del hombre, todos los estados europeos en tanto que tales no pueden ser más cómplices fundamentales de Milosevic. Si lo vomitan como su mala conciencia y fingen castigarlos es porque hace demasiado bien el trabajo sucio.58
Es decir que esta política de depuración étnica es el extremo de las políticas de exclusión que se operan en Europa, y no sólo allí.
La represión dio lugar a la intensificación de la acción militar del UCK que se separa de los planteos de Rugova – limitados a una autonomía dentro de Yugoslavia- e intensifica sus planteos de independencia o de formar la "Gran Albania".
Los norteamericanos obligan a buscar una solución llegando, tras varios fracasos, a la reunión de Rambouillet. Esta reunión comenzó en el verano de 1998: los negociadores norteamericanos propusieron mantener las fronteras yugoslavas, y a Kosovo le otorgarían una autonomía sustancial con todas las atribuciones de un Estado soberano.
Estos puntos son la base de la declaración del 15 de enero de 1999 por parte del Grupo de Contacto – Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y Rusia –. Anunciaron la llegada de un acuerdo sobre esos puntos y también la realización de elecciones libres bajo el control de la OCSE; la continuación de los procesos de crímenes contra la humanidad durante la guerra, amnistía; y la liberación de los presos políticos.
Pero al mismo tiempo los norteamericanos habían garantizado a la delegación kosovar la constitución de un protectorado bajo la tutela de la OTAN, cosa que fue rechazada por la delegación yugoslava.59
Con este rechazo a aceptar un protectorado y el llamado a elecciones, se va potenciando la presión norteamericana para llegar a la guerra. Y es así que la OTAN anunció el 22 de Marzo que frente a la intransigencia de Belgrado y la continuación de la represión se inician acciones militares. Rusia, como era de esperar, rechazó el uso de la fuerza y se ofreció a mediar en el conflicto.
Esta guerra calificada como "humanitaria" tiene como misión terminar con las violaciones sistemáticas a los derechos humanos y garantizar los derechos civiles para los ciudadanos de Kosovo. Es para la OTAN una guerra ofensiva en donde:
La utilidad de la conquista consiste en debilitar las fuerzas nacionales del enemigo, mientras ascendemos en las nuestras... y en la negociación para la paz; la posesión de regiones pertenecientes al enemigo puede considerarse como ganancia neta porque, o bien puede conservarla o cambiarla por otras ventajas.60
Podemos determinar tres objetivos de esta guerra: 1) agravar la catástrofe; 2) no encontrar solución; 3) intentar limitar la catástrofe 61. A la vista de los sucesos podemos sostener que éstos oscilan entre los dos primeros, ya que la catástrofe desbordó por todos lados y no parece encontrarse solución. Pero hasta ahora hemos determinado los objetivos explícitos pero creemos que existen otros implícitos como lo dice Ignacio Ramonet cuando señala que las razones humanitarias y morales de la intervención son "argumentos respetables y legítimos pero no son totalmente convincentes" porque "las razones [de la guerra] son políticas y no morales." Motivadas por:
... una nueva misión estratégica que la legítima: extender y reforzar la comunidad de naciones democráticas. Entendiendo que la extensión de la democracia supone como condición indispensable la adopción del modelo occidental. Y la sumisión a la hegemonía de Estados Unidos 62.
Pero además como sostiene Jean Baudrillard:
... Todo se clarifica cuando uno se da cuenta de los ataques aéreos, están ahí para no intervenir por tierra o para retrasar lo más posible la intervención, hasta cuando todo esté terminado 63.
Lo que puso de manifiesto esta guerra es la disputa estratégica donde los europeos fueron incapaces de responder al largo conflicto, y los norteamericanos aprovecharon esta indefinición para marcar su presencia y no sólo en la región. Y la indeterminación también complementa la posibilidad de continuar con los desmanes hacia los kosovares.
Una vez definida provisoriamente la forma de esta guerra lo que lo que intentaremos hacer es a partir de la teoría clausewitziana de la guerra una determinación del conflicto. Tras ello intentaremossacar conclusiones del conflicto, con respecto al impacto inmediato, el futuro de Yugoslavia, y en el mediano y largo plazo para ordenar algunos sucesos.
La guerra es definida por el autor como "un acto de fuerza para imponer nuestra voluntad al adversario." De aquí se desprende que la fuerza es el medio para "imponer nuestra voluntad al enemigo" y no es un fin en sí mismo. (9)
Ni la destrucción de las fuerzas militares ni la conquista del territorio pueden garantizar cuando termina el conflicto "hasta tanto la voluntad del enemigo no haya sido también sometida". (27) La actividad bélica "está dirigida a la destrucción del enemigo, o más bien, de su capacidad de luchar..." (33) Por ello el autor concluye que:
... la guerra no es simplemente un acto político, sino un verdadero instrumento político, una continuación de la actividad política, una realización de la misma por otros medios. (24)
En el discurso de Clausewitz guerra y política se encuentran en los puntos opuestos de una misma línea. Pero debemos hacer alguna referencia a la que ocurre hoy con esos espacios, que para el autor estaban claramente definidos.
A la transformación de los poderes mundiales tras el fin de la guerra fría se le suma la propia transformación del poder político. Esto lo podemos puntualizar en la transformación del espacio político; y la preponderancia de la economía sobre aquél. Por ser irrelevante desde el punto de vista económico Yugoslavia no contó con una rápida acción ante los crímenes acaecidos allí. Pero hay que agregar un aspecto más, el mediático. En la actualidad "el poder político sólo es el tercer poder." Antes que él encontramos al poder económico y luego el mediático, siendo tan relevantes que "cuando se poseen estos dos juntos, el poder político no es más que una formalidad."64 Está fuera de duda la presencia de la cadena CNN como órgano oficial de la cultura norteamericana y sus políticas.
Pero además, los medios potencian una fragmentación de la realidad siguiendo a sus propios fines y estrategia virtualizando al acontecimiento, según Baudrillard:
... A partir del momento en que el estudio se convierte en la central y el televisor en el único lugar de aparición todo el mundo quiere figurar en él a cualquier precio, o bien se reagrupa en las calles bajo las luces de la cámara, que por lo demás se filman unas a otras. La calle se convierte en una prolongación del estudio, es decir, del sin lugar del acontecimiento, del lugar virtual del acontecimiento.65
Esta virtualización del acontecimiento tiene como efecto en este caso teñir todo en blanco y negro, con buenos y malos a través de la informadora mundial, la CNN. Si observamos que en la guerra clausewitziana la información cumple un rol sumamente importante ésta para la guerra "es contradictoria, otra parte más grande es falsa, y la mayor parte es un tanto dudosa." Lo que se hace necesario para el observador es tener "cierto poder de discernimiento que sólo puede observarse gracias al juicio justo y al conocimiento de los hombres y de las cosas."(57)
La guerra de Kosovo puede ser calificada igual que la de Golfo porque "no responde de hecho a la fórmula clausewitsiana de la política continuada por otros medios; responde más bien a la ausencia de política continuada por otros medios." 66
La ausencia de política fue lo que desencadenó este proceso y creemos que desde ambos bandos la guerra se impone como una única salida. No pareció durante el conflicto que se tuvieran en claro las alternativas de la pos-guerra, salvo la reconstrucción – que generará cuantiosos negocios para las entidades financieras internacionales a costa del pueblo serbio - pero no qué hacer con la puja milenaria en la región.
La guerra no puede obviar la planificación. Esta contiene un método que abarca "todo el conjunto de la operación militar; por su intermedio la operación se convierte en un acto único que debe tener un objetivo final." (539)
En un principio la acción militar tuvo dos partes: una primera contra los puestos fijos de la defensa antiaérea; después hacia todos los blancos móviles militares serbios sobre todo el territorio yugoslavo.
Esta acción para Estados Unidos debería resguardar cuatro imperativos: 1) contener las simpatías rusas con Serbia, aunque se considera improbable que participe, aunque por informaciones recientes se calcula en más de 100 mil los voluntarios rusos que podrían participar del conflicto, lo cual no fue tenido en cuenta; 2) mantener unida a la OTAN en sus objetivos iniciales pero en la medida que avanza la guerra muchos aliados (principalmente Grecia e Italia) presentan sus dudas sobre la operación; 3) no equivocarse en la evaluación del conflicto; desde los ámbitos políticos se evaluó como uno de corto y fácil resolución pero los asesores militares lo entienden como largo y de difícil conclusión; 67 4) la implicancia en la política interior norteamericana: una acción terrestre podría llevar a la derrota del candidato demócrata para el 2000.68
La planificación responde a dos principios: actuar con la máxima concentración y tan rápidamente como sea posible. Lo primero que hay que evaluar en un plan de guerra es cuáles son los centros de gravedad del enemigo y tratar de reducirlos a uno. Luego, utilizar toda la fuerza contra ese centro. Esto se fundamenta en la disposición de las propias fuerzas y las del enemigo; atacar en líneas concéntricas (mayores probabilidades de éxito); no ampliar el teatro de guerra; dividir las fuerzas para proporcionar la subsistencia. (578-584)
Si bien los bombardeos estaban concentrados sobre puntos clave las treinta y seis mil operaciones durante setenta y ocho días destruyeron gran cantidad de blanco civiles (por ejemplo, la Embajada China en Belgrado cien hospitales y centros médicos fueron dañados y destruidos). Con respecto a la capacidad militar serbia, días después se supo que sólo se habían destruído 13 tanques.69 Esta acción dilataba una solución política e incluso obligaban a un cambio de planes. Así a principios de abril la hipótesis de intervención terrestre por parte de la Alianza se refuerza. La OTAN se encontraba frente a tres opciones: 1) continuar con los bombardeos esperando que Milosevic capitule; 2) llegar a un acuerdo negociado; o 3) lanzar una ofensiva terrestre. 70 Por la evolución del conflicto la segunda opción fue la que prevaleció.
En los días de la guerra existieron catorce mil ataques contra objetivos estratégicos que estaban diseminadas por todo el territorio yugoslavo; existieron ciertos riesgos de ampliar el conflicto producto de los problemas latentes en los Balcanes y al éxodo de más de la mitad de la población albano-kosovar fuera de su territorio que desestabiliza a Albania y Macedonia.
Si bien los motivos generales de los bombardeos ubicaron a la OTAN en una posición difícil, generaron un importante debate sobre los verdaderos motivos que impulsaron la acción y podemos comprobar que las hipótesis norteamericanas sobre el conflicto no fueron acertadas, como dice Ramonet:
... los bombardeos no producen un levantamiento de la población contra Milosevic. Al contrario, una suerte de unión nacional está reforzando en razón de un sentimiento que tienen los ciudadanos de ser víctimas de una masacre colectiva. 71
Esta situación favoreció la solución negociada en donde Rusia tuvo un papel preponderante.
La guerra es entendida como una interacción de actores, por ello el autor detalla varias acciones recíprocas. La primera de ellas es que "es un acto de fuerza, y no hay límite para la aplicación de dicha fuerza." (11) Los usos de la violencia paramilitar serbia y los bombardeos indiscriminados de la OTAN son una muestra de ello.
En segundo lugar:
... es el choque entre sí de dos fuerzas vivas, y damos por sentado que lo que hemos dicho sobre el propósito ultimo de la acción militar se aplica a ambos bandos. (12)
Por lo tanto, su resultado es incierto; la superioridad de la Alianza Atlántica no permitió prever una victoria segura.
Luego, es necesario regular el esfuerzo de acuerdo a la resistencia que "se manifiesta como producto de dos factores inseparables la magnitud de los medios a su disposición y la firmeza de la voluntad."(12) La magnitud de los medios, sumado a la concepción de la guerra como hecho político hacen que no sea sólo un problema militar:
El país... no sólo es la fuente de las fuerzas militares propiamente dichas sino que en sí mismo, es también una parte integral de los factores que actúan en la guerra. (14)
Esta preposición justifica la acción de la OTAN a blancos civiles, ya que es la nación en su conjunto un objetivo militar.
Pero a su vez genera una resistencia que Clausewitz incorpora de manera novedosa para su época: "la influencia del espíritu nacional". (130)
Pero por otro lado, la resistencia del enemigo afecta el accionar del comandante debido a las pérdidas de medios y a "la responsabilidad relacionada con esa pérdida." (43) Los constantes "errores" de la OTAN flaquean su posición y obligan a una salida política.
Porque la guerra tiene que tener un objetivo político
... será norma... tanto para el propósito a alcanzar mediante la acción militar, como para los esfuerzos necesarios para el cumplimiento de su propósito. (19)
Pero, ¿cuál era el propósito? ¿Era la defensa humanitaria de las víctimas de Milosevic – quien en mayo fue condenado por el Tribuna Penal Internacional por deportaciones, muertes y persecuciones en Kosovo - o para extender el dominio norteamericano en Europa?
Para responder esta pregunta es necesario hacerse otra: La OTAN, ¿le ha impuesto la voluntad a su enemigo?
Desde fines de mayo se elabora una propuesta entre el G 7 y Rusia para que sea aceptada por Yugoslavia. Esta consiste en:
El Consejo de Seguridad decide en los primeros días de Junio el KFOR – Fuerza de Intervención en Kosovo - y se procede a la retirada de las fuerzas serbias que ocurre de manera desordenada. La ocupación militar de Kosovo por parte de la OTAN "podría verse obligada a ocupar indefinidamente Kosovo en un clima de violencia y de confrontación permanente."72
Lo primero para rescatar es que no se fijan plazos para las elecciones en Kosovo; esta indeterminación para el acto electoral significa un pequeño triunfo para Milosevic. El segundo punto tiene que ver con la presencia rusa en la zona y finalmente el desarme de los kosovares.
La presencia rusa en la zona tiene una relevancia estratégica para los serbios como también para la propia Rusia porque enturbian los planes de la OTAN.
Esto se logró con la toma del aeropuerto de Pristina por parte de las tropas rusas que obligó a la OTAN a negociar un acuerdo militar con ellas que consiste en:
Dos días después se define que Rusia compartirá con Francia – otro aliado histórico de los serbios - el dominio del Norte de Kosovo, donde se encuentran los lugares "sacros" serbios y allí podrían encontrar lugar los refugiados serbios. Se desplazarán sobre las otras zonas y el aeropuerto de Pristina será abierto a las seis potencias ocupantes (Gran Bretaña, Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia y Rusia). La Unidad del mando se garantiza con la designación de un representante de un país neutral.
El fin de la guerra ha significado que se revierta la tendencia de los refugiados. El mismo día del acuerdo la población serbia huye hacia Belgrado temiendo la venganza kosovar. El UCK rechaza el acuerdo militar entre Rusia y la OTAN. Existe un masivo ingreso de refugiados albaneses en Kosovo. Se multiplican los ataques del UCK contra los serbios en la provincia. El 18 de Junio, el UCK en la zona de control alemán, instaló una cámara de tortura, empezando sus primeras atrocidades étnicas tras la guerra.
Ahora son lo Serbios los que huyen reduciendo aún más su presencia en la zona de doscientos mil existentes antes de la guerra; tras la paz sólo quedan unos cincuenta mil.
El desacuerdo con el desarme de la guerrilla de UCK generó conflicto para los Aliados, sobre todo porque las tropas ocupantes son insuficientes para efectivizarlo. Y si a esto le sumamos el hecho de que se ha instituído en fuerza policial, sobre todo en la zona de control alemán, se inicia una serie de acciones contra la población serbia y la situación se vuelve por demás compleja.
Podemos decir que el conflicto terminó el 10 de Junio. En realidad, terminaron los bombardeos, pero no los problemas.
La teoría clausewitzsiana de la guerra tiene en cuenta que desde un punto de vista extremo:
... existe sólo un resultado, el resultado final. Hasta que éste tiene lugar, nada se decide, nada se pierde ni se gana... la guerra es un todo indivisible cuyas partes (los resultados individuales) carecen de valor excepto en su relación con ese todo. (542)
Pero también "pueden consignarse ventajas secundarias y el resto quedar librado a los acontecimientos subsiguientes." (542) Por ello, la formulación no puede "hacer caso omiso de ninguno de ellos." (543)
Como lo hemos señalado, los objetivos de la guerra eran garantizar la integridad territorial de Yugoslavia pero también la autonomía para Kosovo, la realización de elecciones libres en la provincia, continuar con los procesos por los crímenes contra la humanidad y la liberación de los presos políticos. ¿Los costos humanos y materiales de esta guerra justifican el cumplimiento parcial de estos objetivos? Creemos que no, y se debe a que existe otra cosa. Cuando las víctimas se convierten en victimarios, cuando los europeos son incapaces de encontrar una solución – producto de una falta de política común hacia la zona -. Lo único que permanece en este escenario es la presencia norteamericana – que deberá ser muy prolongada y costosa – y la presencia de... Milosevic.
Pero estas presencias marcan la continuidad de los problemas y lo aporístico de la solución bélica. Por eso, como lo hemos intentado explicar, las salidas del dilema yugoslavo, como señala Clausewitz, no pueden tener una respuesta militar, debe ser política. No puede ser sólo una presencia militar para impedir que se combatan unos a otros, es necesaria una larga tarea de política cultural donde la democracia sea un valor para todos y sirva para la integración de los pueblos a partir de sus diferencias. Y que éstas no sean la causa de su separación como ocurre ahora.
Cuando llegue esta política será el momento de una solución más permanente.