|
|||||
Presentación María
del Pilar Bueno |
|||||
| La posición argentina frente
a la Cumbre Río +20, haciendo hincapié en su bajo impacto
social y político. María del Pilar Bueno |
|||||
| A governança do clima no
sistema internacional de hegemonia conservadora Matías Franchini |
|||||
| La escasez de agua en Medio Oriente
y las particulares implicancias de esta problemática en los territorios
palestinos Ornela Fabani |
|||||
| La cuestión ambiental en
los procedimientos arbitrales entre inversores transnacionales y Estados
del Cono Sur José Fernández Alonso |
|||||
| MEGAMINERÍA AURÍFERA
A CIELO ABIERTO EN AMÉRICA LATINA: ¿Otra vez el cuento de los “espejitos de colores”? Laura Estefanía Iezzi |
|||||
| Los biocombustibles en Argentina
como fundamento de su política exterior Cristian Lorenzo |
|||||
| Modernización ecológica,
desarrollo sustentable y políticas ambientales: apuntes para un debate Alejandro Gabriel Olivieri |
|||||
| Oro azul. Gobernanza
y recurso acuífero en Latinoamérica Adriana Pagani |
|||||
| Documentos | |||||
| Rio+20. El futuro que queremos | |||||
| PNUMA. Guía para el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza | |||||
| PNUMA. The Transition to a Green Economy: Benefits, Challenges and Risks from a Sustainable Development Perspective. Report by a Panel of Experts to Second preparatory Committee Meeting for United Nations Conference on Sustainable Development | |||||
| Naciones Unidas |
|||||
| Reporte Secretaria General 2011 | |||||
| Resoluciones de la Asamblea General | |||||
| 65/151. Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos | |||||
| 66/110. Otorgamiento de la condición
de observador en la Asamblea General a la Agencia Internacional de Energías Renovables |
|||||
| 66/189. La sostenibilidad de la deuda externa y el desarrollo | |||||
| 66/192. Marea negra en la costa libanesa | |||||
| 66/193. Cooperación y coordinación internacionales para la rehabilitación humana y ecológica y el desarrollo económico de la región de Semipalatinsk en Kazajstán | |||||
| 66/194. Protección de los arrecifes de coral para la sostenibilidad de los medios de vida y el desarrollo | |||||
| 66/195. Tecnología agrícola para el desarrollo | |||||
| 66/196. Turismo sostenible y desarrollo sostenible en Centroamérica | |||||
| 66/197. Ejecución del Programa 21 y del Plan para su ulterior ejecución, y aplicación de los resultados de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible | |||||
| 66/198. Seguimiento y aplicación de la Estrategia de Mauricio para la ejecución ulterior del Programa de Acción para el desarrollo sostenible de los pequeños Estados insulares en desarrollo | |||||
| 66/199. Estrategia Internacional para la Reducción de los Desastres | |||||
| 66/200. Protección del clima mundial para las generaciones presentes y futuras | |||||
| 66/201. Aplicación de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en los Países Afectados por Sequía Grave o Desertificación, en particular en África | |||||
| 66/202. Convenio sobre la Diversidad Biológica | |||||
| 66/203. Informe del Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente sobre su 26º período de sesiones | |||||
| 66/204. Armonía con la Naturaleza | |||||
| 66/205. Desarrollo sostenible de las regiones montañosas | |||||
| 66/206. Promoción de las fuentes de energía nuevas y renovables | |||||
| RIO+20 Issues Briefs | |||||
| Cronología | |||||