VIII Cumbre Iberoamericana
Declaración
de Oporto
1. Los Jefes de Estado y de
Gobierno de los 21 países Iberoamericanos reunidos en la VIII Cumbre
Iberoamericana realizada en la ciudad de Oporto, Portugal, los días 17 y 18 de
octubre de 1998, debatimos las cuestiones relacionadas con la globalización y
la integración regional, su impacto en las relaciones internacionales y las
estrategias a seguir en lo que se refiere al futuro de la cooperación
iberoamericana.
2. En esta Cumbre reiteramos
el compromiso de fortalecer las instituciones democráticas, el pluralismo
político, el Estado de Derecho y el respeto de los derechos humanos y
libertades fundamentales. Reafirmamos el respeto de los principios de soberanía
y de no intervención y el derecho de cada pueblo de construir libremente, en
paz, estabilidad y justicia su sistema político. Reafirmamos igualmente nuestra
voluntad de contribuir a alcanzar un sistema justo de relaciones
internacionales, de acuerdo con los principios de convivencia internacional
consagrados en la Carta de las Naciones Unidas y con la Declaración Universal
de los Derechos Humanos.
3. El fenómeno de la
globalización en su ámbito económico se ha caracterizado principalmente por la
intensificación de los intercambios comerciales y de los flujos financieros,
por la multiplicación de los esfuerzos de liberalización comercial y de
integración económica, por la mundialización de los mercados y por la
segmentación e internacionalización de la producción.
La transformación de los métodos de producción, de la concepción de los
mercados y de las relaciones económicas internacionales fruto de la globalización
ha creado de este modo oportunidades únicas para el desarrollo y bienestar de
nuestros pueblos, que están siendo utilizadas para lograr mayores niveles de
crecimiento.
En este contexto, nuestros países han conducido programas de desregulación
económica, privatización y liberalización del comercio internacional que les ha
permitido aprovechar las oportunidades que la globalización ofrece.
4. No obstante los importantes
avances y logros alcanzados en los últimos años, aun enfrentamos grandes retos
para reducir las desigualdades económicas y sociales. En tal contexto, reiteramos que la actuación de nuestros
Gobiernos debe tener como objetivos la búsqueda de la justicia social, la
elevación de los niveles de bienestar de las sociedades, la promoción de
políticas de apoyo a los sectores mas vulnerables y el refuerzo de la
cooperación internacional para apoyar a los países y regiones menos
desarrollados. En concreto es necesario prestar una atención especial a áreas
estratégicas como la educación y la salud.
Así, la participación activa de los países iberoamericanos en una economía
global, puede y debe contribuir a ampliar las ventajas de la globalización.
5. Por otro lado, las
recientes perturbaciones en los mercados financieros han evidenciado la
necesidad de adecuar el sistema financiero internacional con el fin de evitar
que las dificultades que afectan a unos se transformen en una crisis de todos,
poniendo en peligro los beneficios derivados de las profundas reformas
estructurales adoptadas por nuestros países, muchas de ellas aun en curso.
Una respuesta frente a la presente inestabilidad de los mercados
internacionales implica mantener políticas económicas y financieras sanas;
incrementar la tasa de ahorro interno; y proseguir con los cambios
estructurales de nuestras economías.
Asimismo, es necesario mantener el libre flujo financiero y de capitales
acompañado, en el plano interno, por el fortalecimiento de mecanismos
transparentes de supervisión bancaria y, en el plano externo, por el intercambio
de información y el apoyo entre los Estados y la asistencia de los organismos
financieros internacionales.
De igual modo, consideramos urgente la adopción de medidas mas eficaces por
parte de la comunidad internacional, especialmente de los países miembros del
G-7 y los organismos financieros, que propicien la estabilidad de los mercados
financieros y de capitales, condición indispensable para el crecimiento
económico duradero de todos nuestros países.
En este esfuerzo, es fundamental fortalecer la capacidad de diagnóstico,
reacción y prevención por parte de los organismos financieros internacionales
ante estas situaciones.
6. En este contexto,
expresamos nuestro apoyo a aquellos países de la Comunidad Iberoamericana que
han emprendido políticas de ajuste y reforma estructural, al tiempo que
enfrentan altos pagos al servicio de su deuda externa, por lo que respaldamos
sus esfuerzos tendientes a acelerar el acceso a los beneficios de la Iniciativa
para los Países Pobres Altamente Endeudados, así como las negociaciones
bilaterales que tienden a aliviar la deuda de esos países.
7. Reiteramos, una vez mas, la
particular gravedad que reviste el problema de las drogas, en la medida en que
tiene un efecto profundamente nocivo sobre los individuos y las sociedades, y
repercute negativamente en el funcionamiento de las instituciones democráticas
y en las economías, como ha sido subrayado en la reciente Vigésima Sesión
Extraordinaria de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre las Drogas.
De igual manera, la realización del Seminario Euro-Iberoamericano sobre las
políticas de drogas y farmacodependencia, que tuvo lugar en el ámbito de esta
VIII Cumbre, ha evidenciado nuestro firme compromiso de continuar estrechando
la cooperación en este campo.
8. Tal como afirmamos en el
inicio de esta Declaración la convivencia internacional exige el respeto a los
principios y normas del Derecho Internacional, a la Carta de las Naciones
Unidas y a la soberanía nacional de los Estados. Por eso, los países iberoamericanos
rechazamos enérgicamente la aplicación extraterritorial de leyes nacionales y
de operaciones encubiertas que violen las leyes y ordenamientos de terceros
países, así como procesos coercitivos unilaterales que constituyen un obstáculo
a la cooperación entre los Estados. En este contexto, reiteramos nuestra
exhortación al Gobierno de los Estados Unidos de América a que ponga fin a la
aplicación de la Ley Helms-Burton, de conformidad con las Resoluciones de la
Asamblea General de las Naciones Unidas al respecto.
9. Reconocemos la importancia
del desarrollo progresivo de la normativa internacional sobre la
responsabilidad penal del individuo por la comisión de ciertos crímenes de
transcendencia internacional. En ese sentido señalamos con interés la aprobación
reciente del Estatuto constitutivo de la Corte Penal Internacional.
La integración regional y la globalización surgen así como procesos complementarios
y ventajosos.
11. En la presente década, América
Latina ha tenido éxito en la profundización y convergencia de los diversos
procesos de integración regional, lo que contribuyo a reanudar el camino del
crecimiento económico.
A su vez, debe destacarse la decisión de la Unión Europea sobre el principio
de la tercera fase de la Unión Económica y Monetaria y la firma del Tratado
de Amsterdam. Sin duda la moneda única - el euro - y el nuevo Tratado constituyen
hechos fundamentales en la integración comunitaria que afectaran muy positivamente
la relación de la Unión Europea con terceros países, y con América Latina
y el Caribe en particular.
12. En este contexto, es de suma importancia
la realización en junio de 1999 en Río de Janeiro de la Cumbre Unión Europea-America
Latina y el Caribe, que constituirá una ocasión privilegiada para consagrar,
al más alto nivel, los objetivos de diversificación e intensificación de la
relación política y de la cooperación entre ambas regiones.
13. En el fortalecimiento del multilateralismo,
la cooperación y el diálogo político institucionalizado entre los diversos
procesos regionales existentes son cada vez más necesarios. En este ámbito,
la Comunidad Iberoamericana ofrece un espacio importante y privilegiado para
estrechar aun mas las relaciones entre Europa y América Latina y potenciar
la convergencia de los respectivos procesos de integración.
14. La integración regional no puede
ser analizada solo en su aspecto económico. En un mundo progresivamente globalizado,
que tiene una dimensión política creciente, se requiere intensificar la cooperación
bilateral y multilateral en los campos de la cultura y la educación e impulsar
también proyectos e iniciativas en ámbitos específicos tales como la cooperación
judicial y problemas tan complejos como la droga, el terrorismo, la lucha
contra la corrupción, el crimen internacional organizado y la degradación
ambiental, entre otros.
Estas iniciativas también deben extenderse a nuevos desafíos como el problema
informático del año 2000. En este sentido acordamos dar carácter prioritario
a las acciones dirigidas a la adaptación de los sistemas informáticos y a
contrarrestar sus efectos.
15. Con base en estas consideraciones:
· Reafirmamos nuestro
compromiso de fortalecer el espacio cultural iberoamericano que resulta de la
existencia del patrimonio histórico, étnico, lingüístico y sociológico común.
La apertura al exterior de nuestras sociedades, partiendo de la propia
identidad, ofrece una oportunidad para la difusión de los valores y la cultura
que nos distinguen.
· Destacamos la necesidad de
adecuar el sistema financiero internacional a la nueva realidad de los mercados
para evitar, en el corto plazo, una recesión mundial y mayores implicaciones
negativas en las economías de la región, poniendo en riesgo más de una década
de reformas estructurales.
· Reiteramos asimismo
nuestro propósito de continuar manteniendo políticas económicas y financieras
sanas en cada uno de nuestros países, invitando a toda la comunidad
internacional a acompañarnos en este compromiso.
· Exhortamos a los
organismos financieros y a la comunidad internacional a adoptar urgentemente
medidas más eficaces que propicien la estabilidad y la transparencia de los
mercados, condición indispensable para el crecimiento económico sobre bases
duraderas de todos nuestros países. Entre esas medidas, es fundamental
fortalecer la capacidad de diagnostico, reacción y prevención por parte de los
organismos financieros internacionales ante estas situaciones.
· Reconocemos el
carácter dinámico y creciente de la globalización y de la integración regional
como procesos complementarios que pueden favorecer un sistema multilateral de
comercio libre, no discriminatorio y transparente. En este contexto, apelamos
al cumplimiento integral de los acuerdos asumidos ea el ámbito de la Ronda
Uruguay.
· Destacamos las
ventajas de profundizar la cooperación entre América Latina y la Unión Europea
y preconizamos una dinamización de los procesos de negociación entre ambas
regiones que conduzca a acuerdos concretos en los múltiples aspectos de la
relación entre ambas regiones.
· Celebramos los
acuerdos de procedimiento alcanzados entre Ecuador y Perú para resolver
pacíficamente sus diferencias.
Los
compromisos y objetivos expresados en esta Declaración deberán inspirar una
actuación coordinada de los Gobiernos, de tal modo que la Comunidad
Iberoamericana adquiera un papel cada vez más activo y responsable en la escena
internacional, proyectando una perspectiva humanista y abierta al futuro, que
es el fruto mas valioso de esta cultura común que nos une.
Cooperación Iberoamericana
1. Los Jefes de Estado y de Gobierno
de los países iberoamericanos reafirmamos el papel central de la cooperación,
en un mundo en progresiva globalización e integración regional, como eje de
consolidación del crecimiento económico sostenido, del desarrollo sostenible
y del refuerzo de los lazos que nos unen teniendo como base la identidad iberoamericana.
En efecto, los resultados concretos de la cooperación se reflejan directamente
en el crecimiento de las sociedades y en el bienestar de sus poblaciones.
2. Consideramos que al ser los propios
beneficiarios de la cooperación quienes mejor pueden identificar sus necesidades
y diseñar las formas de satisfacerlas, es importante reforzar el papel de
nuestras sociedades e incentivar la participación de todos los ciudadanos
en la vida de nuestras comunidades nacionales e invitarles a contribuir activamente
en todo el proceso de cooperación, desde la definición de prioridades hasta
la formulación, ejecución y evaluación de los programas y proyectos.
· Televisión Educativa Iberoamericana
- TEI
· Programa de Cooperación en el Desarrollo
de Programas de Doctorado y en la Dirección de Tesis Doctorales - MUTIS
· Alfabetización y Educación Básica
de Adultos - PAEBA
· Programa de Cooperación Científica
y Tecnológica - CYTED
· Programa Centro de Desarrollo Estratégico
Urbano - CIDEU
· Fondo para el Desarrollo de los
Pueblos Indígenas de la América Latina y del Caribe- Fondo Indígena
· Programa de Cooperación para el
Desarrollo de Sistemas Nacionales de Evaluación de la Calidad Educativa
· Programa de Cooperación en el Area
de Formación Profesional - IBERFOP
· Programa de Modernización de las
Administraciones de Educación - IBERMADE
Confirmamos nuestro interés en desarrollar un espacio cultural iberoamericano,
entre otros medios, a través del apoyo a las industrias culturales de nuestros
países para que puedan actuar en un mercado cercano a quinientos millones
de personas de habla portuguesa y castellana.
En tal sentido, afirmamos nuestro interés por la libre circulación del
libro en Iberoamérica y por instrumentos como el repertorio integrado del
libro en venta (ISBN) y el Centro Regional para el Fomento del Libro en América
Latina y el Caribe (CERLALC).
Nos congratulamos al confirmar que ha comenzado la ejecución de los programas
IBERMEDIA (Construcción de un espacio audiovisual iberoamericano) y
RADI (Red de Archivos Diplomáticos Iberoamericanos).
Asimismo tomamos nota de que se perfila la posibilidad de ejecución del
programa SAI (Sistemas de Archivos Iberoamericanos).
Expresamos que el programa IBERPYME. (Apoyo a la Pequeña y Mediana
Empresa), por la importancia del tema cuenta con el apoyo necesario para su
puesta en ejecución e iniciara actividades durante el 1 trimestre de 1999.
Asimismo, expresamos la importancia de que se coordine este programa con el
Programa PIPE (Plan de Iniciación a la Promoción Exterior), de España y con
el Programa FIEP (Fondo para la Internacionalización de las Empresas Portuguesas),
de Portugal, cuyos temas son de gran interés para los países iberoamericanos.
Mostramos nuestra satisfacción y gran interés por la presentación, durante
esta Cumbre, de dos nuevas iniciativas: una dirigida al fomento de la capacidad
competitiva de las industrias de información y de contenidos, en la comunidad
de las naciones iberoamericanas, (CONVIA), y otra referida a la mejora de
la gestión de la calidad de las empresas en Iberoamérica, que deberán ser
analizadas con mayor precisión en la IX Cumbre en La Habana, Cuba.
4. Constatamos con satisfacción la
multiplicación de reuniones, encuentros e iniciativas sectoriales en el ámbito
iberoamericano, tanto a nivel gubernamental como de las que surgen de la responsabilidad
de otras entidades, que deben constituir, también, una fuente de propuestas
temáticas para la Cooperación Iberoamericana, previamente concertadas por
los responsables institucionales de cada país del sector en cuestión.
Todo ello es un síntoma de vitalidad que conduce a la ampliación de las esferas
de cooperación entre los países iberoamericanos estrechando los lazos históricos,
culturales y lingüísticos que se encuentran en la base de la Comunidad Iberoamericana,
por lo que entendemos que la cooperación iberoamericana debe tener como ejes
principales de acción:
· la difusión de las lenguas y cultura
que compartimos;
· la profundización en la interacción
y el conocimiento mutuo de nuestras sociedades;
· y el fortalecimiento de nuestras
instituciones.
5. Tomamos nota del amplio estado de ratificación del Convenio de Cooperación (Convenio de Bariloche) que debe servir de base para un perfeccionamiento de los mecanismos de cooperación del que resulte una mayor coordinación entre los programas y una mejor divulgación del gran esfuerzo de solidaridad que la Conferencia Iberoamericana propicia.
6. Acordamos la creación de una Secretaria
de Cooperación, cuya estructura y modalidades de funcionamiento será propuesta
por los Responsables de Cooperación y Coordinadores Iberoamericanos y presentada
para su consideración en el transcurso de la IX Cumbre de Jefes de Estado
y de Gobierno, a realizarse en la ciudad de La Habana, Cuba.
Ponemos de relieve y nos felicitamos de los resultados de los debates realizados
en las Reuniones Ministeriales en el ámbito de esta VIII Cumbre y hacemos
nuestras las conclusiones, declaraciones y decisiones de las Reuniones Sectoriales
siguientes:
· VIII Conferencia Iberoamericana
de Ministros de Educación sobre «Globalización, Sociedad del Conocimiento
y Educación», Sintra 9 y 10 de julio de 1998,
· XI Conferencia de Ministros de Justicia
de los Países Iberoamericanos sobre «Cooperación Jurídica entre los Países
Miembros, Protección de los Derechos Humanos, Trafico Ilícito de Estupefacientes
y Arbitraje», Lisboa 13 a 17 de julio de 1998;
· III Foro Iberoamericano de Ministros
de Agricultura sobre «Agricultura: Desarrollo Rural, Ambiente y Cooperación
Interregional», Évora 26 a 28 de julio de 1998;
· I Conferencia Iberoamericana de
Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado sobre «La Reforma
del Estado y la Modernización de la Administración Publica», Sintra 27 y 28
de julio de 1998;
· IX Conferencia Iberoamericana de
Ministros de la Juventud sobre «Derechos de los Jóvenes - Un compromiso para
todos», Lisboa 5 a 7 de agosto de 1998;
· IV Encuentro Iberoamericano de Ministras
y Responsables de la Política de las Mujeres, Caracas 17 y 18 de septiembre
de 1998;
· VI Conferencia Científica Iberoamericana
sobre «Ciencia Global e Intereses Locales», Oporto 21 y 22 de septiembre de
1998;
III Encuentro Iberoamericano de Ministros
de Obras Publicas y Transportes sobre «Las Nuevas Soluciones para el Planeamiento
de los Transportes, La Intermodalidad y el Transporte Combinado, Las Nuevas
Tecnologías y el Mejoramiento de los Sistemas de Transporte y globalización
y Cooperación interregional», Lisboa 24 y 25 de septiembre de 1998;
· Reunión de Defensores del Pueblo
Iberoamericanos, Oporto 24 a 27 de septiembre de 1998;
· Seminario Euro-Iberoamericano sobre
«La Cooperación en las Políticas sobre las Drogas y la Farmacodependencia»,
promovido por el Presidente de la República Portuguesa, en colaboración con
el Gobierno Portugués y con el apoyo de la Comisión Europea y del Observatorio
Europeo de las Drogas, Oporto 8 y 9 de octubre de 1998;
· Reunión Ministerial Iberoamericana
sobre Pequeñas y Medianas Empresas - «El Papel de los Poderes Públicos en
el Apoyo a las PYMES en un contexto de Globalización Económica», Oporto 15
de octubre de 1998.
Nos congratulamos
además por la realización de numerosos Seminarios e iniciativas análogas promovidos
por entidades privadas y semiprivadas de la sociedad civil y realizados en
el ámbito Iberoamericano que contribuyen enormemente a la ampliación y refuerzo
de los lazos que unen a nuestros pueblos. Nos referimos en particular a los
siguientes:
· Foro Euro/Latinoamericano del Instituto
de Estudios Estratégicos e Internacionales, Lisboa, 21 y 22 de mayo;
· XI Reunión de Presidentes de las
Organizaciones Empresariales Iberoamericanas, Lisboa, 22 a 25 de julio;
· XXV Asamblea General de la Asociación
Iberoamericana de Cámaras de Comercio, Oporto, 13 a 17 de setiembre;
· Seminario Sindical, Estoril, 14
a 16 de setiembre;
· Conferencias en la Casa de América,
Madrid, 15 a 17 de setiembre;
· VIII Congreso Iberoamericano de
Urbanismo, Oporto, 21 a 24 de setiembre;
· Foro Iberoamericano de Relaciones
Internacionales del Instituto de Estudios Estratégicos e Internacionales,
Oporto, 12 y 13 de octubre;
· V Encuentro Iberoamericano de Periodistas,
Póvoa do Varzim, 12 y 13 de octubre;
· Encuentro Iberoamericano de Periodismo,
Oporto, 15 y 16 de octubre;
· Encuentro sobre Literaturas Iberoamericanas,
Oporto, 16 y 17 de octubre;
· Globa-Regulación, Evora y Badajoz,
17 y 18 de octubre;
· Federación Iberoamericana de Bolsas
de Valores, Oporto, octubre de 1998;
· Conferencia de Directores de Centros
de Estudio de Defensa Ibero-Americanos (CESEDEN/IDN), Madrid, 10 a 13 de noviembre.
Manifestamos
nuestro agradecimiento a Su Excelencia el Presidente de la República Portuguesa
Dr. Jorge Sampaio y a Su Excelencia el Primer Ministro de Portugal Ingeniero
Antonio Guterres y, a través de ellos al pueblo portugués, por la forma calurosa
y amable como hemos sido recibidos en la ciudad de Oporto, Del mismo
modo, deseamos expresar nuestro agradecimiento a la Comisión Organizadora
de la VIII Cumbre Iberoamericana por la organización de esta Cumbre y especialmente
a la Secretaría Pro Tempore de la VIII Cumbre Iberoamericana por su labor
durante el ario 1998.
Convocamos
a todos los Jefes de Estado y de Gobierno de los Países. Iberoamericanos para
la IX Cumbre en Cuba en 1999.
Hecho en
Oporto el dieciocho de octubre de mil novecientos noventa y ocho en portugués
y español.