Comunicado Conjunto Argentino-Británico
Agenda de acción
Por casi
dos centurias, fuertes lazos humanos y culturales y un intenso intercambio
comercial han sido la base de una relación duradera entre Argentina y el Reino
Unido. Gran Bretaña fue uno de los primeros países en reconocer la
independencia argentina. Ya en 1825, ambos países firmaron el Acuerdo de
Amistad, Comercio y Navegación. Este trasfondo positivo ayudó a sostener
sólidos lazos entre británicos y argentinos aún en tiempos difíciles en las
relaciones políticas entre los países.
Desde el
restablecimiento de las relaciones diplomáticas en 1990, Argentina y el Reino
Unido han hecho causa común ante muchos de los desafíos que enfrentan hoy sus
sociedades y la comunidad internacional.
Han
trabajado estrechamente en las Naciones Unidas, la Organización Mundial de
Comercio y en las instituciones financieras internacionales para promover la
paz y la estabilidad en el mundo, frenar la proliferación de armas de
destrucción masiva, defender los derechos humanos, proteger el medio ambiente y
forjar la prosperidad económica a través del sistema mundial de libre comercio.
Soldados argentinos y británicos mantienen juntos la paz en Chipre, Bosnia y
Kuwait,
Compañías
argentinas y británicas están recreando, a través del comercio y la inversión,
la relación comercial que en su momento llegó a ser una de las más importantes
en el mundo. Gran Bretaña es nuevamente un importante socio comercial e
inversor en Argentina. A su vez, Argentina halla en Gran Bretaña un importante
mercado para sus productos.
Ambos
Gobiernos dan la bienvenida al creciente interés mostrado por sus comunidades
empresarias en el mercado del otro y esperan que ello conduzca a un
fortalecimiento del comercio y las inversiones en ambas direcciones.
La visita
del Presidente Menem al Reino Unido, la primera de un Presidente argentino en
casi cuarenta años, abre un nuevo capítulo en esta cooperación internacional.
Como
firmes defensores del libre comercio y miembros de importantes organizaciones
regionales - el Mercosur y la Unión Europea - ambos países tienen un papel
importante que desempeñar en la profundización de las relaciones entre ambas
regiones. Esperan desarrollar el acuerdo marco Unión Europea - Mercosur de 1995
en nuevas negociaciones en 1999 y desempeñar un papel de liderazgo en la Cumbre
de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea, América Latina y el
Caribe en 1999
Ambos
Gobiernos dan la bienvenida al 50mo aniversario de la Declaración Universal de
los Derechos Humanos, cuyo valor e importancia fueran reafirmados en la
Declaración y Plan de Acción de Viena de 1993.
Cada
Gobierno reafirma expresamente su conocida posición con relación a la soberanía
sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios
marítimos circundantes. Ambos Gobiernos también reafirman su apoyo a las
Naciones Unidas y el compromiso de sus respectivos países de resolver sus
diferencias exclusivamente a través de medios pacíficos.
Ambos
Gobiernos están determinados a continuar trabajando juntos con espíritu
cooperativo en todos los temas de interés mutuo, particularmente en el contexto
del Atlántico Sur.
El
Presidente de la Argentina y el Primer Ministro del Reino Unido también
acuerdan profundizar la cooperación en varias áreas:
- ambos
Gobiernos perfeccionarán la cooperación y las consultas de alto nivel entre sus
Ministerios de Relaciones Exteriores;
- los dos
Gobiernos continuarán cooperando en las Naciones Unidas, tanto en el Consejo de
Seguridad, al que ingresará Argentina en enero de 1999, como en las operaciones
de mantenimiento de la paz;
- en apoyo
de la Iniciativa Cascos Blancos acuerdan explorar formas de cooperación para
promover la capacidad de la comunidad internacional de responder y prevenir
situaciones de emergencia;
- en la
lucha contra el tráfico ilícito de drogas y crímenes conexos, crimen
internacional y terrorismo, fortalecerán sus esfuerzos para trabajar juntos, a
través de acuerdos bilaterales y cooperando estrechamente en foros
internacionales;
- en la
protección del medio ambiente y la promoción del desarrollo sustentable, ambos
gobiernos promoverán la puesta en práctica del "Paradigma del Desarrollo
Sustentable", establecido como objetivo en la Agenda 21;
- ambos
Gobiernos continuarán cooperando en los usos pacíficos de la energía nuclear;
- ambos
Gobiernos promoverán intercambios en el campo de la administración pública y
mejoras en los servicios públicos;
- ambos
Gobiernos mantendrán un diálogo constructivo sobre un conjunto de cuestiones
antárticas de interés mutuo, incluidas la sede de la Secretaria del Tratado
Antártico y la pesca ilegal. Su intención es la de realizar proyectos con
suficiente antelación con respecto a la próxima Reunión Consultiva del Tratado
Antártico de mayo de 1999;
- ambos
Gobiernos trabajarán conjuntamente sobre la evaluación de la factibilidad y
costos de la remoción de minas terrestres que todavía se encuentran en las Islas
Malvinas. Esperan llegar a la pronta conclusión de un memorándum de
entendimiento que describa como se llevará a cabo esta evaluación;
- ambos
Gobiernos procurarán impulsar intercambios de jóvenes de sus respectivos
países.
Ambos
Gobiernos, en particular, dan la bienvenida a los siguientes acuerdos firmados
en ocasión de la visita del Presidente Menem al Reino Unido:
- el
Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en materia de Comercio e
Inversión;
- el
Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en materia de Defensa;
- la
Declaración Conjunta sobre Educación; el documento sobre Cooperación en Ciencia
y Tecnología, en cuyo contexto se apoyará la puesta en práctica de los acuerdos
académicos con el Saint Anthony's College de la Universidad de Oxford, el
London School of Economics, el Institute for Latin American Studies de la
Universidad de Londres y la Universidad de Warwick; y el Acta de Entendimiento
sobre Reconocimiento Mutuo/Comparabilidad de calificaciones;
- El
Memorándum de Entendimiento en materia de Deportes;
- El
Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en materia de Transporte;
- El
Memorándum de Entendimiento entre la Comisión Nacional de Asuntos Espaciales de
Argentina y el British National Space Center referido a la colaboración en el
campo de las actividades espaciales;
Los dos
Gobiernos también dan la bienvenida a los progresos que se están haciendo para
desarrollar una cooperación más estrecha en las áreas siguientes;
- entre la
Procuración General de la Nación de Argentina y la Oficina del Attorney General
del Reino Unido;
- entre el
Banco Central de la República Argentina y la Financial Services Authority que
están discutiendo un Memorándum de entendimiento sobre cuestiones financieras.
Firmado en
Londres el 29 de octubre de 1998.
Por el
Gobierno de la República Argentina: el Sr. Presidente Carlos S. Menem;
Por el
Gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte: el Sr. Primer
Ministro Tony Blair.