Declaración Política del MERCOSUR, Bolivia y Chile como Zona de Paz
Los
Gobiernos de la República Argentina de la República Argentina, de la República
de Bolivia, de la República Federativa de Brasil, de la República de Chile, de
la República de Paraguay y de la República Oriental del Uruguay.
CONVENCIDOS
de que la paz constituye el principal deseo de nuestros pueblos, conforma la
base del desarrollo de la humanidad y representa la condición primordial para
la existencia y continuidad del MERCOSUR,
RATIFICANDO
su compromiso con los propósitos y principios de la Carta de la Organización de
las Naciones Unidas y la Carta de la Organización de los Estados Americanos,
REAFIRMANDO
que el fiel respeto a esos principios y propósitos, así como el fortalecimiento
de la democracia representativa, el respeto a los derechos humanos, las
libertades fundamentales, el progreso social y la protección del medio ambiente
constituyen elementos fundamentales para el afianzamiento de la paz y la
seguridad de la región,
TENIENDO
EN CUENTA que le avance de los procesos de integración que los involucra ha
contribuido eficazmente a la creación del presente clima de creciente confianza
y cooperación,
CONVENCIDOS
de que un sistema de seguridad eficaz constituye un elemento esencial para el
desarrollo de sus pueblos,
REITERANDO
la decisión asumida con motivo de la adopción por la Asamblea General de la
OEA, en 1991, del Compromiso de Santiago de iniciar un proceso de consulta
sobre seguridad hemisférica a la luz de las nuevas circunstancias mundiales y
regionales,
REAFIRMANDO
la plena vigencia de la Declaración de Santiago de 1995 y la Declaración de San
Salvador de 1998 sobre Medidas de Fomento de la Confianza y la Seguridad y la
necesidad de continuar con el proceso de fortalecimiento de la confianza y la
seguridad en la región,
DESTACANDO
que las Partes han adoptado distintas medidas para propiciar una respuesta
conjunta a la amenaza de la proliferación de armamentos, contribuyendo a
reforzar la percepción de una región unida por la cooperación y exenta de los
riesgos de una carrera armamentista que no tiene justificativo en nuestro
contexto de integración,
REITERANDO
su pleno apoyo al Tratado de Tlatelolco sobre Proscripción de Armas Nucleares
en la América Latina y el Caribe y expresando su satisfacción por la plena
vigencia de este instrumento de no proliferación en sus territorios,
REAFIRMANDO
la plena vigencia del Compromiso de Mendoza sobre la Prohibición Completa de
las Armas Químicas y Biológicas de 1991,
RECORDANDO
que el MERCOSUR conforma un proceso abierto a otros Estados de la región que
compartan los principios mencionados,
ACUERDAN
LO SIGUIENTE :
1.- Declarar al MERCOSUR, Bolivia y Chile como Zona de Paz y
libre de armas de destrucción en masa.
2.- Manifestar que la paz constituye un elemento esencial para la
continuidad y desarrollo del proceso de integración del MERCOSUR.
3.- Fortalecer los mecanismos de consulta y cooperación sobre
temas de seguridad y defensa existentes entre sus miembros y promover su
progresiva articulación, así como avanzar en la cooperación en el ámbito de las
medidas de fomento de la confianza y la seguridad promover su implementación.
4.- Apoyar en los foros internacionales pertinentes la plena
vigencia y el perfeccionamiento de los instrumentos y mecanismos de no
proliferación de armas nucleares y otras de destrucción en masa.
5.- Realizar esfuerzos conjuntos en los foros internacionales
pertinentes para avanzar, en el marco de un proceso gradual y sistemático, en
la consolidación de acuerdos internacionales orientados a lograr el objetivo
del desarme nuclear y la no proliferación en todos sus aspectos.
6.- Avanzar hacia la consagración del MERCOSUR, Bolivia y Chile
como zona libre de minas terrestres antipersonal y procurar extender tal
carácter a todo el hemisferio occidental.