Presentación
Con motivo
de conmemorarse los cincuenta años de la creación de la Organización de Estados
Americanos, decidimos en este número centrar la sección de historia de las
relaciones internacionales en su acta fundacional, la Carta de la OEA, que
fuera firmada el 30 de abril de 1948 durante la Novena Conferencia
Internacional Americana desarrollada en Bogotá, Colombia.
Los países
firmantes en esa ocasión fueron: Perú; Nicaragua; México; Panamá; El Salvador;
Paraguay; Costa Rica; Ecuador; Brasil; Estados Unidos de América; Honduras;
Guatemala; Chile; Uruguay; Cuba; República Dominicana; Bolivia; Haití;
Venezuela; Colombia y Argentina. A esta lista se sumaron en 1967 Barbados y
Trinidad Tobago; y, en 1969, Jamaica.
En
representación de nuestro país firmaron los Plenipotenciarios Enrique
Corominas; Pascual La Rosa; Pedro Juan Vignale; Saverio S. Valenti y R. A.
Ares.
La Carta,
que entró en vigor el 13 de diciembre de 1951 al depositar Colombia la
decimocuarta ratificación, fue registrada en la Secretaría General de las
Naciones Unidas el 16 de enero de 1952 y, con el paso del tiempo, experimentó
diversas modificaciones, establecidas a través de los Protocolos de Buenos
Aires (1967), Cartagena de Indias (1985), Washington (1992) y Managua (1993).
Agradecemos
especialmente a la Lic. Anabella Busso, su valioso comentario acerca del
significado de la OEA en la historia interamericana.
Profesor
Fabián J. Ygounet
Coordinador
del Departamento de Historia de las Relaciones Internacionales