Los asistentes a la V Cumbre de ALBA, reunidos en sesión
plenaria el 29 de abril de 2007, en Barquisimeto, Venezuela,
reconocen que en el tránsito fecundo de la consolidación de su plena
independencia, el pueblo venezolano y su gobierno cuentan hoy con
instrumentos para lograr la democratización de la libertad de
expresión, como son la Ley de Responsabilidad Social en Radio y
Televisión y el desarrollo de los medios comunitarios y
alternativos, los cuales están permitiendo que las comunidades del
país construyan sus propios canales de comunicación de acuerdo a sus
procesos culturales y sus verdaderas inquietudes. Para consolidar
este proceso, se requiere democratizar el uso del espectro
radioeléctrico, bien de la Nación, cuya administración está
reservada constitucionalmente al Estado Venezolano. A este
proceso de democratización, se oponen los grupos económicos,
aferrados a viejos y antidemocráticos privilegios, que han
usufructuado oligopolicamente la comunicación televisiva, radial e
impresa en Venezuela. Estos grupos se han obsesionado con el
propósito de reeditar la conspiración mediática, económica, social y
política que se concretó en el golpe de Estado del 11 de abril de
2002, articulando para ello apoyos transnacionales en una permanente
y feroz campaña de difamación, vilipendio e injuria contra el pueblo
venezolano y su gobierno, con el fin de detener la decisión del
Estado de NO RENOVAR la concesión de la señal del canal 2, que vence
el 27 de mayo de 2007, a uno de estos grupos económicos. En tal
sentido, esta V Cumbre del ALBA exhorta a los organismos
multilaterales en materia de derechos humanos, a que actúen con base
en el derecho internacional, y al respeto de la soberanía de los
pueblos, y no en función de complacer grupos de poder económico,
comprometiéndose con ello en componendas contra Estados o pueblos
del continente. Finalmente, reconocemos la tolerancia democrática
de la sociedad venezolana frente al terrorismo mediático de los
grupos oligárquicos, del cual ha sido victima a lo largo de 8 años y
reiteramos el beneplácito por los avances del gobierno de Venezuela
en la democratización de la comunicación, a través del desarrollo de
los medios comunitarios y alternativos, así como en la garantía de
acceso de toda la sociedad al uso del espectro radioeléctrico,
especialmente para transmisiones de radio y televisión.
|