A
1. ACTORES SUBNACIONALES:
1.1. Estatuto
Mercociudades, 1996.
1.2. Carta
de Rio, 2007.
1.3. Declaración
del MERCOSUR: Foro Consultivo de Municipios, Estados Federados, Provincias y
Departamentos del Mercosur.
1.4. Estatutos
de la Organización Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos.
1.5. Estatutos
de la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones
de Gobiernos Locales, Flacma.
1.6. FLACMA:
Las tendencias del siglo XXI.
1.7. Reglamento
electoral, Ciudades y Gobiernos Locales Unidos.
1.8. Reglamento
electoral de FLACMA.
1.9. Reglamento
Interno del Foro Consultivo de Municipios, Estados Federados, Provincias y Departamentos
del Mercosur (FCCR).
2. AFRICA:
2.1. Carta
de la Organización de la Unión Africana.
2.2. Carta
de la Unión Africana.
2.3. Carta
africana de los Derechos Humanos y de los Pueblos.
2.4. Protocolo
sobre la Corte de Justicia Africana.
2.5. Protocolo
sobre la unificación de la Corte de Justicia Africana y la Corte Africana
sobre los Derechos Humanos y de los Pueblos.
2.6. Protocolo
sobre el establecimiento de un Consejo de la Paz y Seguridad de la Unión
Africana.
2.7. Pacto
africano de defensa común y no agresión.
2.8. Estatuto
de la Comisión Africana de Derecho Internacional.
2.9. Programa
Africano de Cooperación Técnica.
2.10. Convención
sobre los problemas de los refugiados en Africa.
2.11. Carta
de los derechos del niño.
2.12. Carta
cultural africana.
2.13. Carta
africana para el renacimiento cultural
2.14. Carta
africana sobre democracia, elecciones y gobierno.
2.15. Tratado
de la Comunidad Económica de Estados del Oeste de Africa (ECOWAS).
2.16. Convención
sobre Africa como continente libre de armas nucleares.
2.17.
Convención sobre la prevención y represión del terrorismo.
2.18. Convención
sobre promoción del comercio.
2.19. Convención
sobre la conservación de la naturaleza y recursos naturales.
2.20. Convención
sobre la prevención y lucha contra la corrupción.
2.21. Convención
para la protección y asistencia de las personas desplazadas.
3. ANTARTIDA:
3.1. Estados
parte del Sistema Antártico.
3.2. Tratado
Antártico, 1959.
3.3. Convención
para la protección de las focas antárticas, Londres, 1972.
3.4. Convención
para la conservación de los recursos vivos antárticos, Canberra,
1980.
3.5. Protocolo
al Tratado Antártico sobre protección del medio ambiente, Madrid,
1991.
4. ASIA:
4.1. ASEAN:
4.1.1. Miembros.
4.1.2. Bangkok
Declaration, 1967.
4.1.3. Treaty
of Amity and Cooperation in Southeast Asia Indonesia, 1976.
4.1.4. Cebu
Declaration on the Acceleration of the Establishment of an ASEAN Community by
2015, 2007.
4.1.5. ASEAN
Charter, 2007.
4.2. APEC:
4.2.1. Miembros.
4.2.2. First
Ministerial Meeting, Australia, 1989.
4.2.3. Leaders
Declaration of Common Resolve, Indonesia, 1994.
4.2.4.
Leaders Declaration, Singapore, 2009.
4.3. SHANGAI COOPERATION ORGANIZATION:
4.3.1. Miembros
4.3.2. Charter
of the Shanghai Cooperation Organization, 2002.
4.3.3.
Declaration of the Tenth Meeting of the Council of the Heads of the Member States,
2010.
5. ASILO:
5.1. Convención sobre
asilo, adoptada en La Habana el 20 de febrero de 1928.
5.2. Convención sobre
asilo político, adoptada en Montevideo el 26 de diciembre de 1933.
5.3. Convención sobre
asilo diplomático, adoptada en Caracas el 28 de marzo de 1954.
5.4. Convención
sobre asilo territorial, adoptada en Caracas el 28 de marzo de 1954.
5.5. Declaración
sobre asilo territorial, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas,
en la Res. 2312 (XXIII), del 14 de diciembre de 1967.
C
6. COMMONWEALTH:
6.1. Miembros.
6.2. Organigrama
de la Secretaría.
6.3. Declaración
de Singapur, 1971.
6.4. Lusaka
Declaration, 1979.
6.5. Langkawi
Declaration of the Environment, 1989.
6.6.
Declaración “Affirmation of Commonwealth Values and Principles”,
2009.
7. CONFERENCIA ISLAMICA:
7.1. Carta
de la Conferencia Islámica.
7.2. Convention
on Combating International Terrorism.
7.3. Dakar
Declaration, 2008.
7.4. Dushanbe
Declaration, 2010.
8. COOPERACIÓN INTERNACIONAL:
8.1. Cooperación Sur-Sur:
8.1.1. Plan
de Acción de Buenos Aires para Promover y Realizar la Cooperación
Técnica entre los Países en Desarrollo, 1978.
8.1.2. Informes
I de la Cooperación en Iberoamérica, Secretaría General
Iberoamericana, 2007.
8.1.3.
Informe II de la Cooperación en Iberoamérica, Secretaría
General Iberoamericana, 2008.
8.1.4. Informe
III de la Cooperación en Iberoamérica, Secretaría General
Iberoamericana, 2009.
8.1.5. Documento
final de la Cumbre sobre Cooperación Sur-Sur de Nairobi, 2009.
8.2. Eficacia de la ayuda:
8.2.1. OCDE
Declaración de Roma sobre la Armonización, 2003.
8.2.2. OCDE
Declaración de París, 2005.
8.2.3. OCDE
Agenda de acción de Accra, 2008.
8.3. Financiamiento del Desarrollo:
8.3.1. Consenso
de Monterrey, 2002.
8.4. Informes sobre Desarrollo Humano:
8.4.1. Informe sobre Desarrollo
Humano 2010.
8.5. Marco Institucional:
8.5.1. Convenio
Constitutivo Banco Interamericano de Desarrollo.
8.5.2. Convenio
Constitutivo Organización de Cooperación y Desarrollo Económico
(OCDE).
8.5.3. Foro
sobre Cooperación para el Desarrollo: Creación y funciones.
8.5.4. Asamblea
General de Naciones Unidas: Primer Decenio para el Desarrollo, 1961.
8.5.5. Asamblea
General de Naciones Unidas: Segundo Decenio para el Desarrollo, 1970.
8.5.6. Asamblea
General de Naciones Unidas: Tercer Decenio para el Desarrollo, 1980.
8.5.7. Asamblea
General de Naciones Unidas: Cuarto Decenio para el Desarrollo, 1990.
8.6. Objetivos de Desarrollo del Milenio a nivel global:
8.6.1. OCDE:
Shaping the 21st Century: The contribution of development co-operation, 1996.
8.6.2. Declaración
del Milenio, aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas 2000.
8.6.3. Declaración
del Milenio: guía general de aplicación, 2001.
8.6.4. Informe
sobre la aplicación de la Declaración del Milenio, 2002.
8.6.5. Informe
de la Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible, 2002.
8.6.6. Documento
final de la Cumbre Mundial, 2005.
8.7. Objetivos de Desarrollo del Milenio en Argentina:
8.7.1. Informe
sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Argentina, 2007.
9. CORRUPCION:
9.1.
Convención Interamericana contra la Corrupción, del 29 de marzo
de 1996.
9.2. Convención
de las Naciones Unidas contra la Corrupción, abierta a la firma en Mérida
(México) del 9 al 11 de diciembre de 2003.
D
10. DERECHOS HUMANOS: SISTEMA UNIVERSAL
10.1. Declaración
Universal de Derechos Humanos.
10.2. Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
10.3. Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
10.4. Protocolo
Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
10.5. Segundo
Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos,
destinado a abolir la pena de muerte.
10.6. Protocolo
Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales
y Culturales.
10.7. Convención
sobre los Derechos del Niño.
10.8. Convención
Internacional Sobre la Eliminación de Todas las formas de Discriminación
Racial.
10.9. Convención
Contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
10.10. Convención
sobre el Estatuto de los Refugiados.
10.11. Convención
sobre los derechos de las personas con discapacidad.
10.12. Declaración
sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
10.13. Convención
Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra
la Mujer.
11. DERECHOS HUMANOS: SISTEMA INTERAMERICANO
11.1. Declaración
Americana de los Derechos y Deberes del Hombre.
11.2. Convención
Americana sobre Derechos Humanos - Pacto de San José.
11.3. Protocolo
a la Convención Americana sobre Derechos Humanos relativo a la Abolición
de la Pena de Muerte.
11.4. Convención
Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura.
11.5. Convención
Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas.
11.6. Protocolo
Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en Materia
de Derechos Económicos, Sociales y Culturales "Protocolo de San
Salvador".
11.7. Convención
Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación
contra las Personas con Discapacidad.
11.8. Estatuto
de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
11.9. Estatuto
de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
11.10. Convención
Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer.
12. DERECHOS HUMANOS: SISTEMA EUROPEO
12.1. Convenio
para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales.
12.2. Protocol
No. 14 to the Convention for the Protection of Human Rights and Fundamental
Freedoms, amending the control system of the Convention.
12.3. Protocol
No. 14bis to the Convention for the Protection of Human Rights and Fundamental
Freedoms.
12.4. Carta
Social Europea.
13. DERECHO DEL MAR:
13.1. Resolución
2749 de la Asamblea General de Naciones Unidas, principio que regulan los fondos
marinos, 1970.
13.2. Convención
de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, firmada en 1982 en Montego Bay,
Jamaica.
13.3. Acuerdo
relativo a la aplicación de la Parte XI de la Convención de las
Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 10 de diciembre de 1982.
13.4. Acuerdo
sobre la Aplicación de las Disposiciones de la Convención de las
Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar del 10 de Diciembre de 1982 relativas
a la Conservación y Ordenación de las Poblaciones de Peces Transzonales
y las Poblaciones de Peces Altamente Migratorios, Nueva York, 1995.
13.5. Acuerdo
para promover el cumplimiento de las medidas internacionales de conservación
y ordenación por los buques pesqueros que pescan en alta mar.
13.6. Código
de Conducta para la Pesca Responsable.
13.7. Plan
de Acción Internacional para Prevenir, Desalentar y Eliminar la Pesca
Ilegal, No Declarada y No Reglamentada.
13.8. Código
internacional para la protección de los buques y de las instalaciones
portuarias, 2002.
13.9. Acuerdo
sobre las Medidas del Estado Rector del Puerto destinadas a Prevenir, Desalentar
y Eliminar la Pesca Ilegal, no Declarada y no Reglamentada, FAO, 2009.
13.10. Resumen
ejecutivo de la presentación argentina ante la Comisión del Límite
Exterior de la Plataforma Continental, 2009.
13.11.
Reglamento del Tribunal Internacional del Derecho del Mar, 2009.
13.12. Informe
de la 20º Reunión de Estados Partes de la Convención de Montego
Bay.
13.13. Informe
Conferencia de Revisión del Acuerdo de Nueva York, 2010.
13.14.
Documento Final de la Conferencia de Revisión del Acuerdo de Nueva York,
2010.
13.15. Acuerdo
de cooperación entre Naciones Unidas y el Tribunal Internacional del
Derecho del Mar, 1997.
13.16. Tratado
del Rio de La Plata.
13.17. Ley
23.968 sobre espacios marítimos.
13.18. Ley
24.922, Régimen Federal de Pesca.
13.19. Ley
17.319 de hidrocarburos.
13.20. Ley
24.093 de Puertos.
13.21. Convención
sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático, 2001.
13.22. Informe
del Secretario General de Naciones Unidas: Los Oceanos y el Derecho del Mar,
2009.
14. DERECHO DIPLOMÁTICO Y CONSULAR:
14.1. Convención
sobre Privilegios e Inmunidades de las Naciones Unidas, 1946.
14.2. Convención
de Viena sobre Relaciones e Inmunidades Diplomáticas, 1961.
14.3. Protocolo
facultativo sobre adquisición de nacionalidad.
14.4. Protocolo
facultativo sobre la jurisdicción obligatoria para la solución
de controversias.
14.5. Convención
de Viena sobre Relaciones Consulares, 1963.
14.6. Convención
sobre Misiones Especiales, 1969.
14.7. Protocolo
facultativo sobre la solución pacífica de controversias, 1969.
14.8. Acuerdo
sobre los Privilegios e Inmunidades de la Corte Penal Internacional, 2002.
15. DERECHO FLUVIAL:
15.1. Normas
de Helsinki sobre las aguas de los ríos internacionales, 1966.
15.2. Convención
sobre el derecho de los usos de los cursos de agua internacionales para fines
distintos de la navegación, 1997.
16. DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO:
16.1. Convención
para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio.
16.2. Principios
de Derecho Internacional reconocidos por el Estatuto y por las sentencias del
Tribunal de Nüremberg.
16.3. Convenio
de Ginebra I, 1949.
16.4. Convenio
de Ginebra II, 1949.
16.5. Convenio
de Ginebra III, 1949.
16.6. Convenio
de Ginebra IV, 1949.
16.7. Convención
para la Protección de los Bienes Culturales en Caso de Conflicto Armado,
1954.
16.8. Segundo
Protocolo de la Convención de La Haya de 1954 para la Protección
de los Bienes Culturales.
16.9. Convención
sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los crímenes
de lesa humanidad, 1968.
16.10. Convención
sobre la prohibición del desarrollo, la producción y el almacenamiento
de armas bacteriológicas, (biológicas) y toxínicas y sobre
su destrucción, 1972.
16.11. Protocolo
Adicional I a los Convenios de Ginebra, 1977.
16.12. Protocolo
Adicional II a los Convenios de Ginebra, 1977.
16.13. Convención
sobre prohibiciones o restricciones del empleo de ciertas armas convencionales
que puedan considerarse excesivamente nocivas o de efectos indiscriminados,
1980.
16.14. Protocolo
Adicional III a los Convenios de Ginebra, 2005.
16.15. Convención
sobre Municiones en Racimo, 2008.
17. DERECHO INTERNACIONAL PENAL:
17.1. Acuerdo
de las Grandes Potencias para el procesamiento y castigo de los principales
criminales de guerra de las potencias europeas del Eje, 8 de Agosto de 1945.
17.2. Carta
del Tribunal Militar Internacional de Núremberg.
17.3. Confirmación
de los principios de Derecho Internacional reconocidos por el estatuto del Tribunal
de Núremberg. Resolución 95, del 11 de diciembre de 1946.
17.4. Principios
de Derecho Internacional reconocidos en la Carta del Tribunal de Núremberg
y en la sentencia del Tribunal. Adoptados por la Comisión de Derecho
Internacional de las Naciones Unidas, 1950.
17.5. Convención
sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los crímenes
de lesa humanidad. Adoptada por la Asamblea General en su resolución
2391 (XXIII), 1968.
17.6. Estatuto
del Tribunal Internacional para juzgar a los presuntos responsables de graves
violaciones del derecho internacional humanitario cometidas en el territorio
de la ex-Yugoslavia a partir de 1991. Adoptado por el Consejo de Seguridad,
en su Resolución 827, del 25 de mayo de 1993.
17.7. Estatuto
del Tribunal Internacional para Rwanda. Resolución 955 del Consejo de
Seguridad de las Naciones Unidas, 1994.
17.8. Estatuto
de Roma de la Corte Penal Internacional. Aprobado el 17 de julio de 1998 por
la Conferencia Diplomática de Plenipotenciarios de las Naciones Unidas
sobre el establecimiento de una Corte Penal Internacional. Reglas de Procedimiento
y Prueba. Elementos de los Crímenes.
17.9. Estados
parte del Estatuto de Roma.
17.10. Acuerdo
para el Estatuto del Tribunal Especial para Sierra Leona, 2002.
18. DESARME:
18.1. Tratado que prohíbe
las pruebas nucleares en la atmósfera, en el espacio exterior y debajo
del agua, 1963.
18.2. Tratado
de Tlatelolco, 1967.
18.3. Tratado
sobre la no proliferación de las armas nucleares, 1968.
18.4. Tratado sobre
la prohibición de emplazar armas nucleares y otras armas de destrucción
en masa en los fondos oceánicos y su subsuelo, 1971.
18.5. Convenio
sobre la prohibición del desarrollo, la producción y el almacenamiento
de armas bacteriológicas (biológicas) y toxínicas y sobre
su destrucción, 1972.
18.6. Convenio
sobre la prohibición de utilizar técnicas de modificación
ambiental con fines militares u otros fines hostiles, 1977.
18.7. Tratado entre Estados
Unidos y Rusia sobre medidas para reducir y limitar las armas estratégicas
ofensivas, 2010.
E
19. ESPACIO ULTRATERRESTRE:
19.1. Tratado
sobre los principios que deben regir las actividades de los Estados en la exploración
y utilización del espacio ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerpos
celestes, 1967.
19.2. Acuerdo
sobre el Salvamento y la Devolución de Astronautas y la Restitución
de Objetos lanzados al Espacio Ultraterrestre, 1968.
19.3. Acuerdo
que debe regir las Actividades de los Estados en la Luna y otros Cuerpos Celestes,
1969.
19.4. Convenio
sobre la Responsabilidad Internacional por Daños Causados por Objetos
Espaciales, 1972.
19.5. Convenio
sobre el Registro de Objetos lanzados al Espacio Ultraterrestre, 1975.
20. EUROPA:
20.1. CONSEJO DE EUROPA:
20.1.1. Estatuto,
1949.
20.1.2. Convenio
para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales.
20.2. EUROPEAN FREE TRADE ASSOCIATION:
20.2.1. Convention
establishing the European Free Trade Association (EFTA), 2001.
20.3. OSCE:
20.3.1. Acta
Final de la Conferencia sobre la Seguridad y la Cooperacion en Europa, Helsinki
1975.
20.4. UNION EUROPEA:
20.4.1. Tratado
de la CECA, 1951.
20.4.2. Tratado
EURATOM, 1957.
20.4.3. Acta
Única Europea, 1987.
20.4.4. Tratado
de Amsterdam, 1997.
20.4.5. Tratado
de la Comunidad Económica Europea.
20.4.6. Carta
de los Derechos Fundamentales, 2000.
20.4.7. Tratado
de Niza, 2001.
20.4.8. Acta
Final de la Conferencia Intergubernamental 2004.
20.4.9. Protocolo
y Anexos a la Conferencia Intergubernamental 2004.
20.4.10. Tratado
sobre Constitución de la Unión Europea, 2004.
20.4.11. Tratado
de la Unión Europea
20.4.12. Tratado
de Lisboa, 2009.
20.4.13. Organos
de la Unión.
20.4.14. Actuales
países miembros.
20.5. UNION EUROPEA OCCIDENTAL:
20.5.1.
The Brussels Treaty signed on 17 March 1948, amended by the Paris Agreements
signed on 23 October 1954.
I
21. INTEGRACION LATINOAMERICANA:
21.1. ALALC - ALADI:
21.1.1. Miembros
de ALADI.
21.1.2. Tratado
de Montevideo constitutivo de la ALALC, 1960.
21.1.3. Tratado
de Montevideo constitutivo de la ALADI, 1980.
21.2. ALBA:
21.2.1. Acuerdo
para la construcción de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de
Nuestra América (ALBA) y los Tratados de Comercio entre los Pueblos,
2006.
21.2.2.
Tratado Energético del ALBA, 2007.
21.2.3. Acta
fundacional del Banco del ALBA, 2008.
21.2.4. Declaración
de la VIII Cumbre del ALBA-TCP, Cuba, 2009.
21.3. COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES:
21.3.1. Miembros
y Estados Asociados.
21.3.2. Acuerdo
de Integración Subregional Andino "Acuerdo de Cartagena", 1969.
21.3.3. Protocolo
de Trujillo al Acuerdo de Cartagena, 1996.
21.3.4. Protocolo
de Sucre al Acuerdo de Cartagena, 1997.
21.3.5. Tratado
Constitutivo del Parlamento Andino, 1979.
21.3.6. Protocolo
Adicional al Tratado Constitutivo del Parlamento Andino, 1997.
21.4. CARICOM:
21.4.1. Miembros.
21.4.2. Treaty
Establishing the Caribbean Community, Chaguaramas, 1973.
21.4.3. Protocol
Amending the Treaty Establishing the Caribbean Community (I), 1973.
21.4.4. Protocol
Amending the Treaty Establishing the Caribbean Community (II), 1997.
21.4.5. Protocol
Amending the Treaty Establishing the Caribbean Community (III)
21.4.6. Protocol
Amending the Treaty Establishing the Caribbean Community (IV)
21.4.7. Protocol
Amending the Treaty Establishing the Caribbean Community (V)
21.4.8. Protocol
Amending the Treaty Establishing the Caribbean Community (VI)
21.4.9. Protocol
Amending the Treaty Establishing the Caribbean Community (VII)
21.4.10. Protocol
Amending the Treaty Establishing the Caribbean Community (VIII)
21.5. GRUPO RIO:
21.5.1. Declaración
de Río de Janeiro, 1986.
21.5.2. Primera
reunión de Ministros de Relaciones Exteriores, 1987.
21.5.3. Reunión
Presidencial de Acapulco, 1987.
21.5.4. Declaración
Conjunta UE - Grupo de Río, Praga, 13 de mayo de 2009.
21.6. SICA:
21.6.1. Miembros.
21.6.2. Tratado
General de Integración Económica Centroamericano, 1960.
21.6.3. Carta
de la Organización de Estados Centroamericanos (ODECA), 1962.
21.6.4. Protocolo
de Tegucigalpa a la Carta de la ODECA, 1991
21.6.5. Protocolo
de Guatemala, 1993.
21.6.6. Tratado
de la Integración Social Centroamericana, San Salvador, 1995.
21.6.7. Tratado
Marco de Seguridad Democrática en Centroamérica, 1995.
21.6.8. Enmienda
al Protocolo de Tegucigalpa, 2002.
21.7. MERCOSUR:
21.7.1. Tratado
de Asunción, 1991
21.7.2. Protocolo
de Brasilia para la solución de controversias, 1991.
21.7.3. Protocolo
de Ouro Preto, 1994.
21.7.4. Protocolo
de Integración Cultural, 1996.
21.7.5. Protocolo
de Ushuaia sobre compromiso democrático, 1998.
21.7.6. Protocolo
de Olivos para la solución de controversias, 2002.
21.7.7. Reglamento
del fondo para la convergencia estructural del MERCOSUR (FOCEM), 2005.
21.7.8. Acuerdo
de adhesión de Venezuela, 2005.
21.7.9. Protocolo
de Asunción sobre compromiso con la promoción y protección
de los Derechos Humanos, 2005.
21.7.10. Protocolo
constitutivo del Parlamento, 2005.
21.7.11. Organización
Institucional.
21.7.12. Miembros
y asociados.
21.7.13. Toda la documentación relativa al Mercosur se encuentra disponible
en la publicación del Instituto de Relaciones Internacionales de la UNLP
“Todo el IRI” y “Todo el MERCOSUR”.
21.8. UNASUR:
21.8.1. Miembros.
21.8.2. I
Reunión de Presidentes de América del Sur, Brasil, 2000.
21.8.3. Declaración
sobre Zona de Paz Sudamericana, 2002.
21.8.4. Declaración
del Cuzco sobre la Comunidad Sudamericana de Naciones, III Cumbre Presidencial
Sudamericana, Cuzco, 8 de diciembre de 2004.
21.8.5. Declaración
de Ayacucho, 2004.
21.8.6. Cumbre
de la Comunidad Sudamericana de Naciones, 2005.
21.8.7. Declaración
de Seguridad Ciudadana en Sudamérica, Fortaleza, 2005.
21.8.8. Declaración
de Cochabamba, Colocando la Piedra Fundamental para una Unión Sudamericana,
2006.
21.8.9. Tratado
Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas, 2008.
21.8.10. Primera
Reunión del Consejo de Defensa Sudamericano (CDS), Declaración
de Santiago de Chile, Marzo 2009.
L
22. LIGA ARABE:
22.1. Pacto de
la Liga Árabe, 1945.
M
23. MALVINAS Y ATLANTICO SUR:
23.1. Sinopsis
de la cuestión Malvinas (1520-2010).
23.2. Cartografía Básica.
23.3. Texto
del decreto del 10 de junio de 1829 del gobierno de las Provincias Unidas del
Río de la Plata.
23.4. Resolución 2065 de la
Asamblea General de Naciones Unidas, 1965.
23.5. Resolución 3160 de la
Asamblea General de Naciones Unidas, 1973.
23.6. Resolución 31/49 de la
Asamblea General de Naciones Unidas, 1976.
23.7. Resolución 37/9 de la Asamblea
General de Naciones Unidas, 1982.
23.8. Resolución 38/12 de la
Asamblea General de Naciones Unidas, 1983.
23.9. Resolución 39//6 de la
Asamblea General de Naciones Unidas, 1984.
23.10. Resolución 40/L.19 de
la Asamblea General de Naciones Unidas, 1985.
23.11. Resolución 41/40 de
la Asamblea General de Naciones Unidas, 1986.
23.12. Resolución 42/19 de
la Asamblea General de Naciones Unidas, 1987.
23.13. Resolución 43/1.27 de
la Asamblea General de Naciones Unidas, 1988.
23.14. Resolución 502/82 del
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, 1982.
23.15. Resolución 505/83 del
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, 1982.
23.16. Resolución I de la Reunión
de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores de la Organización
de Estados Americanos, 1982.
23.17. Resolución II de la Reunión
de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores de la Organización
de Estados Americanos, 1982.
23.18. Comunicado de prensa,
Nueva York, 1989.
23.19. Declaración conjunta de las
Delegaciones de la República Argentina y del Reino Unido de Gran Bretaña
e Irlanda del Norte, del 19 de octubre de 1989.
23.20. Declaración conjunta de las
Delegaciones de la República Argentina y del Reino Unido de Gran Bretaña
e Irlanda del Norte, del 15 de febrero de 1990.
23.21. Comunicado
conjunto de los Estados partes del MERCOSUR y Estados asociados.
24. MEDIO AMBIENTE:
24.1. Convención
para la protección de los humedales de importancia internacional, especialmente
como hábitat de aves acuáticas, Irán, 1971.
24.2. Declaración
de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, Estocolmo, 1972.
24.3. Convenio
sobre la prevención de la contaminación del mar por vertimiento
de desechos y otras materias, 1972.
24.4. Convenio internacional
para prevenir la contaminación por los buques (Convenio MARPOL), 1973
y modificado por el Protocolo de 1978.
24.5. Protocolo
de Londres, relativo a la intervención en alta mar en casos de contaminación
del mar por substancias distintas de los hidrocarburos, 1973.
24.6. Tratado
de cooperación para el desarrollo de la Cuenca Amazónica, Brasilia,
1978.
24.7. Carta
Mundial de la Naturaleza, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas
el 28 de octubre de 1982.
24.8. Protocolo
de Montreal, relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono, 1987.
24.9. Convenio
sobre Evaluación del Impacto en el Medio Ambiente en un contexto Transfronterizo,
Finlandia, 1991.
24.10. Convenio
sobre la Diversidad Biológica.
24.11. Declaración
de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Río de Janeiro,
Brasil, 14 de junio de 1992.
24.12. Convención
Marco sobre Cambio Climático, de 1992.
24.13. Protocolo
de Kyoto de la Convención Marco sobre Cambio Climático, de 1992.
24.14. Declaración
de Nairobi, 1997.
24.15. Protocolo
de Basilea sobre responsabilidad por daños resultantes de los movimientos
transfronterizos de desechos peligrosos y su eliminación, Naciones Unidas,
1999.
24.16. Protocolo
de Cartagena sobre seguridad de la biotecnología del Convenio sobre la
diversidad biológica, 2000.
24.17. Acuerdo
de Copenhague, 2009.
25. MOVIMIENTO DE LOS PAISES NO ALINEADOS:
25.1.
Países miembros.
25.2. Declaración
aprobada por la I Conferencia de Jefes de Estado o Gobierno, Belgrado, 1961.
25.3. Documento
final de la XV Conferencia de Jefes de Estado o Gobierno, Egipto, 2009.
N
26. NACIONES UNIDAS:
26.1. GENERAL:
26.1.1. Pacto
de la Sociedad de las Naciones, 1919.
26.1.2. Carta de las Naciones Unidas,
1945.
26.1.3. Estados
no miembros e instituciones.
26.1.4. Organizaciones
Internacionales en Naciones Unidas.
26.1.5. Resolución 377 (Unión
Pro Paz), Asamblea General, 1950.
26.1.6. Reglamento
Consejo de Administración Fiduciaria.
26.1.7. Estatuto de la Comisión
de Derecho Internacional.
26.1.8. Contribuciones
de los miembros, 2009.
26.2. ECOSOC:
26.2.1. Reglamento.
26.2.2. Comisiones
y órganos.
26.2.3. Resolución
1996/31. Relación consultiva entre las Naciones Unidas y las organizaciones
no gubernamentales.
26.3. SECRETARÍA GENERAL:
26.3.1. Biografía
de los Secretarios Generales.
26.3.2. Informe:
Una agenda para la paz.
26.3.3. Informe:
Nosotros los Pueblos, la función de Naciones Unidas en el Siglo XXI,
2000
26.3.4. Informe:
Fortalecimiento de las Naciones Unidas: un programa para profundizar el cambio,
2002.
26.3.5. Informe:
Un mundo más seguro: la responsabilidad que compartimos, 2004.
26.3.6. Informe
del Grupo de Reforma del sistema de administración de justicia de las
Naciones Unidas, 2006.
26.3.7. Informe
Anual del Secretario, 2010.
26.4. ASAMBLEA GENERAL:
26.4.1. Reglamento
de la Asamblea General.
26.4.2. Resolución
Nº 1.
26.4.3. Primera
elección de los miembros no permanentes del Consejo de Seguridad (I).
26.4.4. Primera
elección de los miembros no permanentes del Consejo de Seguridad (II).
26.4.5. Primera
sesión de la Asamblea General.
26.4.6. Admisión
de nuevos miembros, 1960.
26.4.7. Declaración
con motivo del cincuentenario de las Naciones Unidas, 1995.
26.4.8. Documento
final de la Conferencia sobre la crisis financiera y económica mundial
y sus efectos en el desarrollo, 2009.
26.5. CONSEJO DE SEGURIDAD:
26.5.1. Reglamento.
26.5.2. Proyecto
de creación del Comité de Estado Mayor, 1946.
26.5.3. Resolución
sobre Admisión de Estados que no sean parte del Estatuto de la CIJ, 1946.
26.5.4. Informe
sobre el accidente del Secretario Dag Hammarskjold, 1961.
26.5.5. Sesión
sobre Amenazas a la paz y seguridad internacionales, 2005.
26.5.6. Informe
correspondiente al año 2009.
26.6. RESOLUCIONES HISTORICAS:
26.6.1. Resolución
50 de 1948, sobre Medio Oriente.
26.6.2. Resolución
143 de 1960, sobre el retiro de tropas belgas de la República del Congo.
26.6.3. Resolución
186 de 1964, sobre la situación en Chipre, crea Fuerza de Mantenimiento
de la Paz.
26.6.4. Resolución
209 de 1965, sobre conflicto entre India y Pakistán, el Consejo exhorta
al cese del fuego.
26.6.5. Resolución
242 de 1967, sobre la situación en Medio Oriente.
26.6.6. Resolución
425 de 1978, sobre conflicto entre el Líbano e Israel.
26.6.7. Resolución
678 de 1990, actuando bajo el Cap. VII por la invasión de Irak a Kuwait.
26.6.8. Resolución
687 de 1991, sobre medidas luego de la invasión de Irak a Kuwait.
26.6.9. Resolución
690 de 1991, sobre el Sahara Occidental. Se establece Misión para supervisar
referéndum de libre determinación.
26.6.10. Resolución
1373 sobre terrorismo del Consejo de Seguridad.
26.6.11. Resolución
1624 sobre terrorismo del Consejo de Seguridad.
26.7. CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA:
26.7.1. Estatuto.
26.7.2. Reglamento.
26.7.3. Resumen de fallos
del período 1992-1996.
26.7.4. Resumen de fallos
del período 1997-2002.
26.7.5. Informe correspondiente
al año 2009.
26.7.6. Actuales
miembros de la Corte.
26.7.7. Todos
los miembros que ha tenido la Corte.
26.7.8. Actuales
Salas y Comités de la Corte.
27. NARCOTRAFICO:
27.1. Convención
única de 1961 sobre Estupefacientes.
27.2. Convención
sobre substancias psicotrópicas del 21 de febrero de 1971.
27.3. Acuerdo
sudamericano sobre estupefacientes y psicotrópicos, 1973.
27.4. Convención
contra el tráfico ilícito de drogas y substancias psicotrópicas,
aprobada el 20 de diciembre de 1988, en Viena.
27.5. Acuerdo sobre
tráfico ilícito por mar, en aplicación del Artículo
17 de la Convención de las Naciones Unidas contra el tráfico ilícito
de drogas narcóticas y substancias psicotrópicas. Estrasburgo,
1995.
O
28. ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS (OEA):
28.1. Miembros.
28.2. Carta
de la Organización de Estados Americanos, 1947.
28.3. Tratado Interamericano de Asistencia
reciproca (TIAR), 1947.
28.4. Protocolo
de Reforma a la Carta de la OEA "Protocolo de Buenos Aires", 1967.
28.5. Protocolo
de Reforma al Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, 1975.
28.6. Protocolo
de Reforma a la Carta de la OEA "Protocolo de Cartagena de Indias",
1975.
28.7. Protocolo de
Reforma a la Carta de la OEA "Protocolo de Washington", 1992.
28.8. Protocolo de Reforma
a la Carta de la OEA "Protocolo de Managua”, 1993.
28.9. Carta
Democrática Interamericana.
29. OTAN:
29.1. Tratado
de Washington, 1949.
P
30. POLITICA EXTERIOR:
30.1. Ley
del Servicio Exterior, 20.957.
30.2. Tratado
de Paz y Amistad de 1984 entre Argentina y Chile.
30.3. Ley 24.488: Inmunidad
Jurisdiccional de los Estados Extranjeros ante los Tribunales Argentinos, 1995.
30.4. Memoria
detallada del estado de la Nación del 2009, Marzo 2010.
31. PRINCIPIOS DERECHO INTERNACIONAL:
31.1. RESOLUCIONES DE NACIONES UNIDAS:
31.1.1. Resolución 1514 de la
Asamblea General de Naciones Unidas: Declaración sobre la concesión
de la independencia a los países y pueblos coloniales, 1960.
31.1.2. Resolución 1541 de la
Asamblea General de Naciones Unidas: Principios que deben servir de guía
a los estados miembros para determinar si existe o no la obligación de
transmitir la información que se pide en el inciso e del artículo
73 de la Carta.
31.1.3. Resolución 2131
de la Asamblea General de Naciones Unidas: Declaración sobe la inadmisibilidad
de la intervención en los asuntos internos de los Estados y protección
de su independencia y soberanía, 1965.
31.1.4. Resolución 2625
de la Asamblea General de Naciones Unidas, de 24 de octubre de 1970, que contiene
la Declaración relativa a los Principios de Derecho Internacional referentes
a las Relaciones de Amistad y a la Cooperación entre los Estados de conformidad
con la Carta de las Naciones Unidas.
31.1.5. Resolución 3314 de
la Asamblea General de Naciones Unidas: definición de agresión,
1974.
31.2 . SOLUCION PACÍFICA DE CONTROVERSIAS:
31.2.1 El
Tratado de Amistad, Comercio y Navegación, conocido como Tratado Jay,
concluido en Londres el 19 de Noviembre de 1794, entre la Gran Bretaña
y Estados Unidos.
31.2.2 Convención
de 1899, para la solución pacífica de controversias internacionales,
adoptada en la I Conferencia de la Paz, de La Haya.
31.2.3 Convención
de 1907, para la solución pacífica de controversias internacionales,
adoptada en la II Conferencia de la Paz, de La Haya.
31.2.4 Reglamento
facultativo de la Corte Permanente de Arbitraje para el arbitraje de controversias
entre dos Estados.
31.2.5 Tratado
Americano de Soluciones Pacíficas o Pacto de Bogotá. Suscrito
en Bogotá el 30 de abril de 1948.
31.2.6Declaración
de Manila sobre el arreglo pacífico de controversias internacionales,
1982.
31.2.7Normas
Modelo de las Naciones Unidas para la conciliación de controversias entre
Estados, 1996.
R
32. RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES:
32.1. GENERAL
32.1.1. Carta
de Derechos y Deberes Económicos de los Estados, resolución 3281,
1974.
32.2. BANCO MUNDIAL
32 .2.1. Convenio
constitutivo Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento.
32 .2.2. Convention
establishing the Multilateral Investment Guarantee Agency (MIGA),
32 .2.3. Convenio
constitutivo de la Asociación Internacional de Fomento (AIF).
32 .2.4. Convenio
constitutivo de la Corporación Financiera Internacional (CFI).
32 .2.5. CIADI:
Convenio, reglamento y reglas.
32.3. FMI:
32.3.1. Convenio Constitutivo
del Fondo Monetario Internacional, 1944.
32.4. G 7 – G 8:
32 .4.1. Miembros
32 .4.2. G8
Leaders Declaration: Responsible Leadership for a Sustainable Future, Italia
2009.
32 .4.3. Muskoka
Declaration: Recovery and New Beginnings, Canadá, 2010.
32.5. G 20:
32 .5.1. Miembros
32 .5.2. Meeting
of Finance Ministers and Central Bnnak Governors, London, 2009.
32 .5.3. Leaders
Statement, The Pittsburgh Summit, 2009.
32 .5.4. Toronto
Summit Declaration, 2010.
32 .5.5. Seoul
Summit Leaders Declaration, 2010.
32.6. GRUPO DE LOS 77:
32 .6.1. Miembros.
32 .6.2. Charter
of Algiers, 1967.
32 .6.3. Declaración
Ministerial de Nueva York, 2010
32.7. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO:
32 .7.1. Acuerdo
por el que se establece la Organización Mundial del Comercio, 1994.
32 .7.2. Acuerdo
General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994.
32 .7.3. Acuerdo General
sobre el Comercio de Servicios.
32 .7.4. Acuerdo
sobre los aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con
el Comercio.
32 .7.5. Acuerdos
Multilaterales sobre el Comercio de Mercancías.
32 .7.6. Entendimiento
relativo a las normas y procedimientos por los que se rige la Solución
de Diferencias.
32 .7.7. Mecanismo
de examen de las políticas comerciales.
32 .8. UNCTAD:
32 .8.1. Declaración
de Midrand, Conferencia Ministerial IX, 1996.
32 .8.2. Declaración
de Bangkok, Conferencia Ministerial X, 2000.
32 .8.3. Consenso
de San Pablo, Conferencia Ministerial XI, 2004.
32 .8.4. Acuerdo
de Accra, Conferencia Ministerial XII, 2008.
33. RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL:
33.1. Proyecto
de Artículos sobre Responsabilidad del Estado por Hechos Internacionalmente
Ilícitos, adoptado por la CDI, y anexado por la AG en su Resolución
56/83, de 12 de diciembre de 2001.
33.2. Prevention
of Transboundary Harm from Hazardous Activities, 2001.
33.3. Draft principles
on the allocation of loss in the case of transboundary harm arising out of hazardous
activities, 2006.
T
34. TERRORISMO:
34.1. Convenio para
la represión del apoderamiento ilícito de aeronaves, 1970.
34.2. Convención
para la represión de actos ilícitos contra la seguridad de la
aviación civil, 1971.
34.3. Convención
sobre la prevención y el castigo de delitos contra personas internacionalmente
protegidas, inclusive los agentes diplomáticos, 1973.
34.4. Convención
internacional contra la toma de rehenes. Nueva York, 17 de noviembre de 1979.
34.5. Protocolo
para la represión de actos ilícitos contra la seguridad de las
plataformas fijas emplazadas en la plataforma continental. Hecho en Roma el
10 de marzo de 1988.
34.6. Convenio
sobre blanqueo, detección, embargo y confiscación de los productos
de un delito. Estrasburgo, 8 de Noviembre de 1990.
34.7. Convenio
para la represión de actos ilícitos contra la seguridad de la
navegación marítima. Hecho en Roma, 10 de marzo de 1988, en vigor
desde el 1 de marzo de 1992.
34.8. Convenio Internacional
para la represión de los atentados terroristas cometidos con bombas,
1997.
34.9. Convenio
Internacional para la represión de la financiación del terrorismo,
2000.
34.10. Convención
Interamericana contra el terrorismo, 2002.
35. TRATADOS, DERECHO DE LOS:
35.1. Convención
de Viena sobre Derecho de los Tratados, 1969.
35.2. Convención
de Viena sobre Derecho de los Tratados entre Estados y Organizaciones Internacionales
o entre Organizaciones Internacionales, 1986.