En este momento estás viendo Consideraciones sobre los delitos que atentan contra la Integridad Sexual Infantil En Línea. Tipología: Sextorsión financiera de menores, como identificar movimientos de origen de las víctimas.

Consideraciones sobre los delitos que atentan contra la Integridad Sexual Infantil En Línea. Tipología: Sextorsión financiera de menores, como identificar movimientos de origen de las víctimas.

por María Florencia Celli [1]

Introducción:

El 12 de Marzo pasado Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) ha publicado un nuevo informe titulado “Detecting, Disrupting and Investigating Online Child Sexual Exploitation”[2], el cual ha sido traducido al español gracias al Equipo de Traductoras del Ministerio de Justicia como “Detección, interrupción e investigación de la explotación sexual infantil en línea, Uso de la inteligencia financiera para proteger a los menores de todo daño” y distribuido a los Sujetos Obligados (SO)por la Unidad de Información Financiera Argentina (UIF ar) el 2 de Abril de 2025.

Este documento proporciona herramientas para que tantos los entes trasnacionales, los estados de forma interna y colaborativamente como los Sujetos Obligados individualmente podamos detectar, interrumpir e investigar la explotación sexual infantil en línea, cada vez con mayor eficacia.

Si bien las investigaciones recopiladas por GAFI, se realizaron en países de Europa, Asia y Norteamérica, ya que fue codirigido por las delegaciones de Australia y el Reino Unido de GAFI y contó con colaboración de las delegaciones de Brasil, Canadá, la Comisión Europea, Costa de Marfil, España, India, Indonesia, Irlanda, Luxemburgo, México, Países Bajos y Singapur y otras organizaciones como Asia Pacífico sobre Lavado de Activos (APG), el Grupo Egmont e INTERPOL. En el presente artículo se realiza un análisis de la situación actual de estos delitos en nuestro país.

Desarrollo:

1. Contexto mundial

Según el documento y la investigación, a nivel global, los investigadores estiman que 300 millones de niños en todo el mundo, es decir, 1 de cada 8, son víctimas de abuso y explotación sexual en línea cada año.[3] El documento destaca que ya no son objetivo los niños en situaciones sociales y económicas vulnerables en países subdesarrollados, sino que gracias a las redes sociales y la conectividad global, adolescentes y niños con acceso a internet, redes sociales y medios de pago electrónicos propios, son explotados desde cualquier lugar del mundo. Estos delitos usan como medios de obtención de los activos resultantes de los ilícitos Servicios de Transferencia de Dinero o Valores (STDV) y Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (PSAV), y ocultan sus ubicaciones a través de cuentas intermediarías, siendo estas muchas veces de otras víctimas.

2. Contexto Nacional y nuevas modalidades

Recordemos que desde 2016 los niños a partir de los 13 años pueden disponer de Cajas de Ahorro en Argentina [4], habilitación que posteriormente se hizo extensiva a Cuentas virtuales (CVU además de cuantas bancarias CBU). Esto convierte a los menores de nuestro país en potenciales víctimas de uno de las tipologías enunciadas en el informe:

Sextorsión financiera de menores: la amenaza de exponer imágenes o videos sexualmente explícitos de un niño o niña a menos que cumpla con las exigencias financieras.[5]

Los objetivos de este ilícito con principalmente varones, los cuales son contactados por un perfil falso en redes sociales de una mujer joven (aunque no se excluye los chat de juegos en línea)[6], la cual establece una breve conversación solicitando intercambiar fotos desnudos. La modalidad puede darse dentro de la red social o en sitios con doble encriptación (hacen salir a la víctima de la red social donde lo contactaron). Inmediatamente que recibe el material solicitado, demanda que envíen dinero (un rescate), ya que se realizó una ingeniería social previa de la víctima recopilando su entorno social en línea, lo que utiliza para amenazar con difundir las imágenes.

Es de destacar que los rescates que se han identificado en la investigación son de montos bajos, ya que hablamos de dinero a disposición de menores, Por tanto, es importante parametrizar nuestros controles de alertas de transferencias emitidas los cuales reúnan una o más de estas características:

  • Transacciones que son realizadas por un adolescente o un adulto.
  • Operaciones emitidas en la banda horario 7 p. m. y las 7 a. m. (generalmente mientras la sextorsión ocurre en tiempo real).
  • El remitente (víctima) no ingresa un nombre de beneficiario o ingresa un nombre que no coincide con el titular real de la cuenta.
  • Disminución de fondos en las cuentas del remitente en cuestión de horas (por lo general, menos de 24 horas).
  • Compra inusual de tarjetas de regalo digitales o créditos para juegos.
  • Compra de varias tarjetas de regalo (por ejemplo, Amazon, PlayStation u otros proveedores de juegos).
  • Explicación inverosímil de la actividad, ante la solicitud de un Sujeto Obligado (ente emisor del pago).
  • Recepción de denuncias de particulares sobre transacciones vinculadas a sextorsión.[7]

CONCLUSIÓN: Importancia de los Reporte de Operaciones presuntamente sospechosas de extorsión financiera de menores y su aporte a la investigación policial.

Si bien el documento trata casos de sextorsión financiera de menores en otras demografías, donde los perpetradores se encuentran en locaciones distantes del mundo (detalla casos donde los perpetradores se encontraban en Nigeria, Filipinas y Hon-Kong y víctimas de Europa y EEUU), debemos tener presente que ni Argentina, ni Latinoamérica en su conjunto es ajena a estos delitos. Desde los Sujetos Obligados, entes de control a nivel nacional y regional debemos redoblar los esfuerzos por detectar y reportar de forma oportuna las operaciones que tengan sospecha de sextorsión financiera de menores ya que estos informes pueden sumar evidencia a las acciones del Ministerio Público Fiscal (MPF)[8], quien tiene como objetivo desmantelar las redes de distribución de material de Abuso y Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes.

Si bien estas acciones no tienen como objetivo principal la recuperación de los activos originados por los delitos sexuales, sino proteger a las víctimas y desarticular las redes de distribución, el fin último de estos delitos es económico, por lo que la identificación y reporte es una pieza fundamental para su combate.

Por otro lado, no podemos dejar de mencionar que estos delitos se van a complejizando a ritmo exponencial, por lo cual ya se puede realizar sextorción sin que la víctima haya enviado imágenes, porque los delincuentes pueden utilizar herramientas de creación de imágenes con inteligencia Artificial que parece imágenes reales, las cuales pueden utilizar para extorsionar y coaccionar al pago frente a la amenaza de exposición pública. Estas nuevas herramientas pueden potenciar el incremento de esta modalidad en el presente, por lo que amerita una revisión más atenta de las operaciones que realizan las cuentas de menores a terceros mayores de edad, así como pago en plataforma de juegos para terceros y compra de tarjetas prepagas de crédito o crédito telefónico para terceros, tanto desde PSAV como desde cuenta de entidades financieras y bancarias.

BIBLIOGRAFÍA

Grupo de Acción Financiera Internacional, GAFI (2025), “Detección, interrupción e investigación de la explotación sexual infantil en línea, Uso de la inteligencia financiera para proteger a los menores de todo daño”. París, Francia.

Misterios Público de la provincia de Buenos Aires (2022). “Informe anual sobre Pornografía Infantil en Internet y Grooming”. Buenos Aires, Argentina.

[1] Licenciada en Economía Industrial (UNGS), Especializada en Gobierno Riesgo y cumplimiento (UdeSa), Posgrado en Forensics, Estafas y Fraudes corporativos (UCES)

[2] https://www.fatf-gafi.org/content/fatf-gafi/en/publications/Fatfgeneral/Online-child-sexual-exploitation.html

[3] Grupo de Acción Financiera Internacional, GAFI (2025), “Detección, interrupción e investigación de la explotación sexual infantil en línea, Uso de la inteligencia financiera para proteger a los menores de todo daño” (Pág. 7). París, Francia.

[4] Comunicación A 6103/2016 BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA (B.C.R.A.) del 25 de noviembre de 2016.

[5] Grupo de Acción Financiera Internacional, GAFI (2025), “Detección, interrupción e investigación de la explotación sexual infantil en línea, Uso de la inteligencia financiera para proteger a los menores de todo daño” (Pág. 8). París, Francia.

[6][6] Táctica de Catfishing: (del inglés catfish: bagre) es el acto de fabricar una identidad falsa online para engañar a alguien y entablar una relación falsa.

[7] Grupo de Acción Financiera Internacional, GAFI (2025), “Detección, interrupción e investigación de la explotación sexual infantil en línea, Uso de la inteligencia financiera para proteger a los menores de todo daño” (Pág. 56). París, Francia.

[8] Es de destacar que desde noviembre de 2013 el Ministerio Público Fiscal (MPF). ha celebrado un convenio de colaboración con National Center for Missing & Exploited Children (NCMEC), organización sin fines de lucro que envía por VPN (red privada virtual) todos aquellos reportes CyberTipline® de abuso sexual infantil en representaciones digitales. Dichos reportes son recibidos y distribuidos a todo el país por el MPF de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tal es el caso del ex pediatra Ricardo Russo el cual fue detenido gracias al Acuerdo para el acceso remoto y recepción de alertas de CyberTipline®.