-
22 diciembre 1990. Independencia de las Islas Marshall, radioactividad a cielo abierto
El 22 diciembre 1990, 60 mil habitantes de un conjunto de 1.200 islas fueron reconocidos por Naciones Unidas como un territorio independiente, dando por terminado el fideicomiso que sobre ellos ejercía Estados Unidos. A pesar de su una noticia ... Continuar leyendo
-
17 de diciembre de 2010: inmolación de Mohammed Bouazizi en Túnez: inicio de la Revolución de los Jazmines
El 17 de diciembre de 2010, alrededor de las 11:30 A.M. en Ben Arous, localidad de la capital de Túnez, Mohammed Bouazizi, un vendedor ambulante de 26 años, se inmoló en protesta, trajinado por la corrupción gubernamental y la falta ... Continuar leyendo
-
11 de diciembre de 1964: Martin Luther King recibe el Premio Nobel de la Paz
El 14 de octubre de 1964, Martin Luther King era galardonado, a los 35 años, con el Premio nobel de la paz por su resistencia no violenta a la discriminación racial en Estados Unidos; King fue la persona más ... Continuar leyendo
-
6 de diciembre de 1904. De la Doctrina Monroe al Corolario Roosevelt
La llamada «Doctrina Monroe», fue formulada durante la presidencia de James Monroe –por el secretario de Estado y futuro presidente John Quincy Adams– en 1823. Establecía que cualquier intervención de los europeos en América sería vista como un acto ... Continuar leyendo
-
3 de diciembre de 1989 – A 30 años de la Cumbre de Malta
«Caminamos hacia un mundo sin tiranía ni temor», George H. W. Bush. «Un mundo mejor para todos los pueblos de la totalidad de los continentes»mencionó Mijail Gorbachov, consciente de la importancia histórica de aquel encuentro. Era el 2 de ... Continuar leyendo
-
24 de noviembre 2016: acuerdos de paz entre el Gobierno y las FARC
Se cumplen cinco años de la primera de las numerosas jornadas históricas que vivió el proceso de paz en Colombia en apenas dos meses.Al grito de ¡no más guerra!, el presidente Santos y Rodrigo Londoño Echeverri, alias Timochenko, máximo ... Continuar leyendo
-
20 de noviembre de 2000. Renuncia de Alberto Fujimori desde Japón
El 19 de noviembre del año 2000 Perú se encontraba sumido en un escándalo político y con un vacío de poder. Alberto Fujimori, el entonces presidente de la República de Perú, renunciaba a su cargo desde Japón. Esta noticia sacudía, ... Continuar leyendo
-
20 de noviembre de 1975. Muerte del dictador Francisco Franco
“Franco ha muerto”, comunicó tres veces un telegrama oficial enviado a las cinco de la mañana del 20 de noviembre de 1975. Unas horas después, el presidente del Gobierno, Carlos Arias Navarro, retransmitió en un mensaje televisivo la noticia con ... Continuar leyendo
-
13 de noviembre de 2015. Atentados en París
Las imágenes de los ataques terroristas en la capital francesa, siguen causando conmoción y estremecimiento en el mundo entero. Es considerado por algunos expertos como el atentado más sangriento que ha sufrido Francia. Este tipo de violencia política tiene ... Continuar leyendo
-
9 de noviembre de 1989: caída del muro de Berlín
>Pocos hechos en la historia reciente han sido tan simbólicos como la caída del muro de Berlín. Durante 28 años, 45 kilómetros de hormigón armado con una altitud de 3,5 metros dividieron a la capital alemana en dos, y ... Continuar leyendo
-
1920: El tratado de Versalles no obtiene el voto de ratificación en el senado de Estados Unidos
Aunque parezca extraño, existe una gran contradicción entre el origen del tratado y su desarrollo, por la posición que tomó Estados Unidos con respecto al Tratado de Versalles. El Tratado puso fin a la Primera Guerra Mundial y estableció ... Continuar leyendo
-
8 de noviembre de 2016: victoria de Donald Trump en EEUU
«Estoy oficialmente en la carrera por la presidencia de Estados Unidos, vamos a hacer a nuestro país grande de nuevo», dijo Trump 17 meses antes de convertirse en el 45° presidente de los Estados Unidos. Donald Trump, conocido en ese ... Continuar leyendo
-
4 de noviembre de 1995. Asesinan al primer ministro israelí Yitzhak Rabin, el hombre de la paz.
El 4 de noviembre, según calendario occidental, se conmemora el asesinato al primer ministro de Israel, Yitzhak Rabin. Esta muerte para muchos significo el fin del proceso de paz que se estaba gestando con Palestina, un proceso engorroso que ... Continuar leyendo
-
4 de noviembre de 1979: comienza la Crisis de los Rehenes en Teherán, Irán
El 4 de noviembre de 1979, comenzó lo que se conoce como la crisis de los rehenes, que se extendería por 444 días. Ese día un grupo de estudiantes iraníes (los “Discípulos del Imán”), fieles seguidores de la revolución ... Continuar leyendo
-
29 de octubre de 1959: nace ARPANET, el “padre” de Internet
Pensemos un día de nuestras vidas sin Internet. Comunicarnos con un amigo, encontrar una receta de cocina, buscar la ruta más corta al trabajo o ver los goles del fin de semana dependen en buena medida de la capacidad ... Continuar leyendo
-
29 de octubre de 1929: caída de la Bolsa de Wall Street, el jueves negro
Hacia 1919 los Estados Unidos habían emergido como una de las principales potencias mundiales tras la Primera Guerra Mundial. El entusiasmo de la opinión pública respecto a la política nacional e internacional sumado al auge económico, social y cultural ... Continuar leyendo
-
29 de octubre de 1945. Un golpe de estado derrocó al presidente Getulio Vargas
El 29 de octubre de 1945, un golpe de estado depuso al entonces presidente de Brasil Getulio Vargas. Militares que formaban parte de su propio gobierno, en medio de una situación de inestabilidad política y social, aprovecharon la oportunidad. Vargas alcanzó ... Continuar leyendo
-
24 de octubre de 1945. Creación de las Naciones Unidas
En 1945, representantes de 50 países se reunieron en San Francisco en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional, para redactar la Carta de las Naciones Unidas. Los delegados deliberaron sobre la base de propuestas preparadas por los ... Continuar leyendo
-
20 de octubre de 2011: fin de la actividad armada de ETA
“Es tiempo de mirar al futuro con esperanza. Es tiempo, también, de actuar con responsabilidad y valentía. Por todo ello, ETA ha decidido el cese definitivo de su actividad armada. ETA hace un llamamiento a los gobiernos de España y ... Continuar leyendo
-
19 de octubre 1960. Inicio del bloqueo de Estados Unidos sobre Cuba
En 1959, el éxito de la Revolución Cubana dio un nuevo puntapié en el ya complicado contexto de la Guerra Fria. El asomo del sistema comunista en el área natural de influencia de los Estados Unidos provocó la implementación ... Continuar leyendo