Cambio de pilotos en la escudería libertaria.
Presentación de los Informes Anuales de Política Exterior Argentina.
(marzo 2024 – marzo 2025)
Alejandro Simonoff[1]
Mientras la estrategia de inserción de carácter globalista ideologizada parece no tener cambios significativos, es más ha profundizado sus aspectos más negativos como la intolerancia a las críticas[2] y la falta de pragmatismo en un escenario internacional convulsionado[3]. Creemos que para entender algunas claves de este periodo los cambios en el Palacio San Martín con el desplazamiento de Diana Mondino por Gerardo Werthein son ejemplificativos de esta situación.
En este sentido uno de los rasgos sobresalientes hasta la salida de la Canciller Diana Mondino ha sido el proceso de erosión al que fue sometida por parte del núcleo íntimo del poder presidencial. Está claro que la Canciller no se encontraba en el círculo íntimo, ya que no formaba parte ni del denominado “círculo de hierro”, el núcleo decisorio conformado por el Presidente Javier Milei, su hermana y Secretaria General de la Presidencia Karina Milei y el asesor Santiago Caputo (Clarín. 2 de septiembre de 2024: 10), ni se encontraba entre sus funcionarios más cercanos[4]. Incluso en temas internacionales la distancia entre la Canciller y la hermana del presidente, según Juan Luis González, produjo que se sume al entonces Embajador en Estados Unidos, el empresario Gerardo Werthein y su posterior reemplazante[5]. La enemistad creciente con la primera por cierto protagonismo de Mondino se remontaría a la campaña electoral y cierta cuestión ideológica entorno a los fundamentos de la “batalla cultural” (González, 6 de agosto de 2024: 23)[6].
Una muestra de su escasa relevancia en el sistema decisorio libertario estuvo en que prácticamente no acompañó al presidente en sus múltiples viajes al exterior como sí lo hicieron su hermana y el embajador en Washington (Marina, 23 de septiembre de 2024).
Dentro del Ministerio de Relaciones Exteriores no logró sostener ni a su Jefe de Gabinete, Federico Barttfeld, quien fue desplazado por Úrsula Basset, una abanderada contra la Agenda 2030 y la “ideología de género”, además de protegida de la Secretaria General (González, 6 de agosto de 2024: 23), ni a Francisco Sánchez quien fue reemplazado por Nahuel Sotelo, nuevo secretario de Culto “y Civilización” (Página/12, 29 de agosto de 2024)[7]. Como sostuvo Pablo Varela, la Canciller Mondino “no logró ocupar sillas de la cartera de Relaciones Exteriores con personas de su confianza…” (10 de agosto de 2024: 13), cuestión que la obligó a apoyarse en funcionarios de carrera de variados orígenes políticos y debilitó su liderazgo.
Este proceso de erosión hacia Mondino en Cancillería continuó con la renuncia de su segundo, Leopoldo Sahores simpatizante del PRO pero “en las antípodas de la anti Agenda 2030, y de la agenda contra el Pacto Futuro”, como la mayoría del cuerpo diplomático (Niebieskikwiat, 18 de octubre de 2024: 8). Más o menos contemporáneamente a estos sucesos, y producto de los roces con el Embajador Ricardo Lagorio que tomaron estado público al momento de la votación en el Comité de Descolonización la cuestión Malvinas en 2024[8], o con motivo del discurso del Presidente ante la Asamblea General:
… La misión de Lagorio comenzó a tambalear con sus problemas con Werthein por sus críticas a las posiciones ultraconservadoras que la Casa Rosada decidió imponer en la agenda argentina ante la ONU, en particular en lo que hace al pacto del futuro al que renunció Milei. Y también por el desprecio de los libertarios a la llamada Agenda 2030…. (Niebieskikwiat, 15 de octubre de 2024: 10)
Incluso el funcionario renunciado “advirtió las consecuencias de salirse del pacto del futuro y de la Agenda 2030” (Niebieskikwiat, 15 de octubre de 2024: 10).
Con este antecedente durante el mes de octubre, desde el gobierno sostuvieron que el “problema” no era Diana Mondino sino “algunos” diplomáticos que “hicieron planteos en contra de lo que manda el Gobierno, incluso en votaciones en organismos internacionales representando al país” (Rosemberg, 8 de octubre de 2024). Ello sirvió de excusa para que el Presidente distribuyera un memorándum dirigido “a todos los funcionarios del Ministerio y a los representantes en el exterior, a través de la canciller Mondino, para conminarlos a que “den un paso al costado” si no están de acuerdo con la doctrina libertaria.” (Struminger, 18 de octubre de 2024).[9]
Incluso el Ministerio fue despojado de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional que pasó a la órbita de la Secretaría General de la Presidencia en junio de 2023, por “razones de gestión” (Infobae, 10 de junio de 2024)
También enfrentó amenazas de huelgas por parte de los funcionarios, un hecho inédito para los miembros del servicio exterior, debido a “la reducción retroactiva del impuesto a las Ganancias sobre el plus que cobran cuando están en misión en el exterior y que hasta recientemente no pagaban”. (Niebieskikwiat, 3 de septiembre de 2024: 12)
Pero volviendo a la situación de Mondino, tras semanas de anuncios de su renuncia y desmentidas finalmente el Presidente la despidió el 30 de octubre de 2024[10] y en su reemplazo asumió el Embajador en Washington, Gerardo Werthein el 5 de noviembre, un hombre de consulta del llamado “círculo de hierro”, llevó adelante vinculaciones con los países centrales e incluso, como ya dijimos, en varios viajes del presidente al extranjero lo había acompañado en lugar de la funcionaria desplazada.
Uno de los rasgos que caracterizó al nuevo jefe del Palacio San Martín es la decisión de pasar la motosierra por parte de la Cancillería. Werthein:
… sigue trabajando no solo en la estructura de un Ministerio que sería más chica, sino que avanza sobre el plan para cerrar embajadas y consulados. Si bien en un principio trascendió que serían entre treinta y cuarenta incluyendo las de Irán, Siria, Palestina y otras árabes, africanas y asiáticas, eso no es así… (Niebieskikwiat, 16 de enero de 2025: 10)
En este marco de austeridad encontramos la decisión de no convocar al ingreso a la carrera diplomática en 2025 donde se señaló que con la dotación actual de personal “permite atender de manera eficiente los requerimientos del Servicio Exterior” y por otro lado se consideró que “la evolución natural de la planta de personal” por el retiro de funcionarios “no implica automáticamente la necesidad de nuevas incorporaciones” (NO-2025-16597110-APN-DGRRHH#MRE).
Dentro de esta lógica es que el gobierno libertario creó en la Cancillería está la creación de Embajadores Comerciales para Inversiones y Desarrollo Estratégico” los cuales “no serán empleados del Estado”, ni “cobrarán sueldo” y “tendrán categoría de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario contemplada en la ley del servicio exterior” (Niebieskikwiat, 30 de enero de 2025).
Bibliografía
Bielsa, R. y Tokatlian, J. G. (25 de octubre de 2024). Diplomacia, disposiciones y despropósitos. La Nación. Recuperado el 2/7/25 de: https://www.lanacion.com.ar/opinion/diplomacia-disposiciones-y-despropositos-nid25102024/?utm_source=n_&utm_medium=nl_columnistas&utm_campaign=nota_titulo_1
Clarín (2 de septiembre de 2024). Milei defendió a Caputo, que negocia con De Pedro los votos para Lijo. Buenos Aires, p. 10
Clarín (21 de diciembre de 2024). Rechazo a la intimación a una periodista de Clarín. Buenos Aires, p. 5.
González, J. L. (6 de agosto de 2024). Una pinturita de Canciller. Noticias, Año XLI, N° 2484, pp.20-25.
Infobae (10 de junio de 2024). Karina Milei suma poder dentro del Gobierno: absorbió un área clave del comercio internacional que dependía de Diana Mondino. Recuperado el 2/7/25 de: https://www.infobae.com/politica/2024/06/10/karina-milei-suma-poder-dentro-del-gobierno-absorbio-un-area-clave-del-comercio-internacional-que-dependia-de-diana-mondino/
Marina, R. (23 de septiembre de 2024). Uno por uno, los viajes de Javier Milei al exterior: recorrió más de 256 mil kilómetros y estuvo fuera del país 52 días. Chequeado. Recuperado el 2/7/25 de: https://chequeado.com/el-explicador/uno-por-uno-los-viajes-de-javier-milei-al-exterior-recorrio-mas-de-215-mil-kilometros-y-estuvo-fuera-del-pais-44-dias/
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (29 de abril de 2024). Canciller Mondino continúa con su visita oficial a China: Reuniones de trabajo en Beijing con autoridades políticas y económicas. Información para la Prensa N° 228/24. Recuperado el 2/7/25 de: https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/canciller-mondino-continua-con-su-visita-oficial-china-reuniones-de-trabajo-en
Niebieskikwiat, N. (31 de agosto de 2024). Con un nuevo funcionario, sigue la reorganización de la Cancillería. Clarín, p. 12.
Niebieskikwiat, N. (3 de septiembre de 2024). Los diplomáticos amenazan con paros. Clarín, p. 12.
Niebieskikwiat, N. (15 de octubre de 2024). Al final, Milei desplazó al embajador en Naciones Unidas. Clarín, p. 10
Niebieskikwiat, N. (16 de enero de 2024). La “pulseada” por la Embajada en España y los planes para ajustar las sedes diplomáticas. Clarín, p. 10.
Niebieskikwiat, N. (18 de octubre de 2024). Renunció el vice de Mondino: lo reemplazará un funcionario de carrera de la Cancillería. Clarín, p. 8.
Niebieskikwiat, N. (31 de octubre de 2024). Mondino votó con aval de los interventores que le puso Milei. Clarín, p. 8.
Niebieskikwiat, N. (30 de enero de 2025). Crean «embajadores comerciales» que «no responderán al Estado». Clarín. Recuperado el 2/7/25 de: https://www.clarin.com/politica/crean-embajadores-comerciales-responderan-estado_0_vATVP1KtGQ.html
NO-2025-16597110-APN-DGRRHH#MRE. [Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto]. No realización del Concurso ISEN. 14 de febrero de 2025. Dirección General de Recursos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.
Página/12 (29 de agosto de 2024). Nahuel Sotelo, nuevo secretario de Culto y Civilización (sic). Recuperado el 2/7/25 de: https://www.pagina12.com.ar/763242-nahuel-sotelo-nuevo-secretario-de-culto-y-civilizacion-sic
Rosemberg, J. (8 de octubre de 2024). Mientras sostienen a la canciller Mondino, Karina Milei y Caputo apuntan contra los diplomáticos de carrera. La Nación. Recuperado el 2/7/25 de: https://www.lanacion.com.ar/politica/mientras-sostienen-a-la-canciller-mondino-karina-milei-y-caputo-apuntan-contra-los-diplomaticos-de-nid08102024/?utm_source=n_&utm_medium=nl_elecciones_2019&utm_campaign=nota_imagen_3
Scorciapino, T. (1 de septiembre de 2024). Milei reordena su mesa chica para “evitar errores” y detener la carnicería interna. Tiempo Argentino, p. 5.
Struminger, B. (18 de octubre de 2024). Milei le exigió a todo el cuerpo diplomático que se alinee con la política exterior del Gobierno o renuncie. Infobae. Recuperado el 2/7/25 de: https://www.infobae.com/politica/2024/10/19/milei-le-exigio-a-todo-el-cuerpo-diplomatico-que-se-alinee-con-la-politica-exterior-del-gobierno-o-renuncien/
Taglioni, A. (8 de enero de 2024). Mondino recibió a la embajadora de Taiwán y agravó la interna con Caputo. La Política On Line. Recuperado el 2/7/25 de: https://www.lapoliticaonline.com/politica/mondino-recibio-a-la-embajadora-de-taiwan-y-agravo-la-interna-con-caputo/
Taglioni, Augusto. 12 de junio de 2024. Mondino culpa al embajador en la ONU por la pérdida de apoyo en la causa Malvinas. Observatorio Malvinas. Recuperado el 2/7/25 de: https://observatoriomalvinassite.wordpress.com/2024/07/12/mondino-culpa-al-embajador-en-la-onu-por-la-perdida-de-apoyo-en-la-causa-malvinas/
Varela, P. (10 de agosto de 2024). Mondino acumula conflictos y sigue sin poder controlar toda la Cancillería. Perfil, p. 13.
Varela, P. (3 de noviembre de 2024). Werthein, un canciller con vínculos y recursos que se ganó la confianza de Milei. Perfil. Recuperado el 3/7/25 de: https://www.perfil.com/noticias/politica/werthein-un-canciller-con-vinculos-y-recursos-que-se-gano-la-confianza-de-milei.phtml
[1] Coordinador del IRI-UNLP, docente investigador del IdICHS (UNLP).
[2] Un ejemplo de cierta intolerancia lo tenemos en la carta documento enviada por el Canciller Werthein a la periodista de Clarín, Natasha Niebieskikwiat a quien acusó de verter información “inexacta, especulativa o no corroborada” en un claro caso de censura previa, como lo denunció la Academia Nacional de Periodismo [Clarín, 21 de diciembre de 2024: 5)
[3] La posición hacia Ucrania en el conflicto que ésta lleva adelante con Rusia es una muestra interesante, luego de haber expresado y materializado el apoyo al régimen de Zelensky, desde la asunción de Trump claramente optó por alejarse de aquél al abstener de votar una resolución de la ONU que exigía el retiro de las tropas moscovitas y mostrar su plegamiento incondicional con Washington.
[4] Según Tatiana Scorciapino éstos serían además de los dos ya mencionados “…el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, el vocero presidencial, Manuel Adorni, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich…” (Scorciapino, 1 de septiembre de 2024: 5)
[5] Gerardo Werthein es un empresario que supo estar al frente del Comité Olímpico Argentino en los años de Cristina Fernández de Kirchner y llegó al Palacio San Martín luego de contribuir con recursos a la agenda internacional de Milei antes que éste fuera presidente. Ello le permitió aportar “vínculos y nombres para un organismo que ya controlaba en las sombras” (Varela, 3 de noviembre de 2024).
[6] Aunque temporalmente ubicado en el semestre anterior, también existe cierta tensión con el Ministerio de Economía, ante la noticia que había recibido a los representantes de Taiwán siendo Canciller (Taglioni, 8 de enero de 2024), cuando desde aquel se estaba negociando el SWAP con China y por ese motivo en su viaje a Beijín fue “acompañada” por el viceministro de economía, Pablo Quirno, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili (Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, 29 de abril de 2024)
[7] Éste último fue presentado como del “riñón” de Javier Milei y representa un soldado de la “batalla cultural” que: “…choca con la de aliados como Estados Unidos y Europa, que expresan una visión más abierta y liberal sobre los derechos humanos, la diversidad de género, el medioambiente y lo que constituye la llamada Agenda 2030…” (Niebieskikwiat, 31 de agosto de 2024: 12).
[8] La Canciller le reprochó al diplomático haber fracasado en su tarea de lograr un apoyo sólido en el Comité de los 24 a pesar de que éste envió un cable alertando la situación. Según Augusto Taglioni, el embajador Ricardo Lagorio, quien posee una trayectoria vinculada al globalismo, de hecho, en la última campaña fue parte de los equipos del precandidato de Cambiemos Horacio Rodríguez Larreta, escribió un cable secreto dirigido a la Canciller donde alertó que “varios países disminuyeron su nivel de apoyo debido a decisiones de política exterior argentina en otros asuntos que los afectan directamente”. (12 de junio de 2024).
[9] La nota de una gravedad inusitada para un gobierno democrático cuyo correlato más próximo hay que encontrarlo en el Plan de Difusión de la última dictadura (Bielsa y Tokatlián, 25 de octubre).
[10] El argumento para la remoción de la Canciller fue el voto argentino en la Asamblea General de la ONU en contra del Bloqueo contra Cuba que por lo que se supo después contaba con el aval de uno de sus controles, el Secretario de Culto y Civilización Nahuel Sotelo por ello “se sospecha de una jugada para justificar el despido” (Niebieskikwiat, 31 de octubre de 2024: 8)