Departamento de Relaciones Económicas Internacionales
Cronología
2024
Julio
3
Brent subió desde niveles cercanos a USD 86 a USD 87.34, marcando su cierre más alto desde fines de abril 2024. Esto se dio por el desplome récord de inventarios en EE.UU. combinado con una percepción de tensión en el mercado de crudo que impulsó una subida rápida.
30
La Autoridad del Canal anunció que, debido a la grave sequía, el límite de tránsito diario se mantendrá en 34 barcos
julio de 2024
Se impulsó la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza como parte de la agenda del G20, con el objetivo de acelerar la erradicación del hambre antes de la cumbre de noviembre
Noviembre
Brasil asumió la presidencia del G20 y organizó la cumbre en Río de Janeiro (18–19 nov), enfocada en la inclusión social, transición energética sostenible y reformas globales de gobernanza
2025
Enero
10
DeepSeek lanzó su primera aplicación de bot conversacional gratuita, basada en el modelo DeepSeek-R1, para iOS y Android; para el 27 de enero, DeepSeek-R1 había superado a ChatGPT como la aplicación gratuita más descargada en la App Store (iOS) en los Estados Unidos
Febrero
1
Trump firma una orden ejecutiva para imponer aranceles a las importaciones de México, Canadá y China: 10 por ciento a todas las importaciones de China y 25 por ciento a las importaciones de México y Canadá a partir del 4 de febrero. Trump invocó este poder al declarar una emergencia nacional, aparentemente por la inmigración indocumentada y el narcotráfico.
4
Los nuevos aranceles del 10% impuestos por Trump a todas las importaciones chinas a Estados Unidos siguen vigentes. China responde ese mismo día anunciando una serie de contramedidas, que incluyen nuevos aranceles radicales sobre diversos productos estadounidenses y una investigación antimonopolio sobre Google.
Los aranceles del 15 por ciento que China aplica a los productos de carbón y gas natural licuado, y un impuesto del 10 por ciento al petróleo crudo, la maquinaria agrícola y los automóviles de gran motor importados de Estados Unidos, entrarán en vigor el 10 de febrero.
10
Trump anuncia planes para aumentar los aranceles al acero y al aluminio a partir del 12 de marzo. Elimina las exenciones de sus aranceles de 2018 sobre el acero, lo que significa que todas las importaciones de acero estarán gravadas con un mínimo del 25 por ciento, y también aumenta sus aranceles al aluminio de 2018 del 10 por ciento al 25 por ciento.
13
Trump anuncia un plan de aranceles «recíprocos», prometiendo aumentar los aranceles estadounidenses para igualar las tasas impositivas que otros países aplican a las importaciones «por razones de equidad». Los economistas advierten que estos aranceles recíprocos, que están destinados a revertir décadas de política comercial, podrían generar caos en las empresas globales.
Además de China, Canadá y México, indica más adelante que otros países, como India y las naciones europeas, no se salvarán de los aranceles más altos.
Marzo
4
Los aranceles del 25% impuestos por Trump a las importaciones de Canadá y México entran en vigor, aunque limita el gravamen al 10% para la energía canadiense. También duplica el arancel a todas las importaciones chinas al 20%.
Los tres países prometen medidas de represalia. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anuncia aranceles sobre más de 100 mil millones de dólares en productos estadounidenses en el transcurso de 21 días. Y la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirma que su país responderá con sus propios aranceles de represalia sobre productos estadounidenses, sin especificar de inmediato los productos afectados, lo que indica esperanzas de reducir la tensión.
Mientras tanto, China impone aranceles de hasta el 15 por ciento a una amplia gama de exportaciones agrícolas estadounidenses clave, que entrarán en vigor el 10 de marzo. También amplía el número de empresas estadounidenses sujetas a controles de exportación y otras restricciones en alrededor de dos docenas.
5
Trump otorga una exención de un mes a los nuevos aranceles que afectan a los productos de México y Canadá para los fabricantes de automóviles estadounidenses. La pausa se produce después de que el presidente hablara con los líderes de los tres grandes fabricantes de automóviles: Ford, General Motors y Stellantis.
6
En un contexto más amplio, Trump pospone durante un mes los aranceles del 25 % sobre muchas importaciones procedentes de México y algunas de Canadá. Sin embargo, aún planea imponer aranceles «recíprocos» a partir del 2 de abril.
10
Entran en vigor los aranceles de represalia del 15 % impuestos por China a productos agrícolas estadounidenses clave, como pollo, cerdo, soja y carne de res. Las mercancías que ya están en tránsito estarán exentas hasta el 12 de abril, según un anuncio previo del Ministerio de Comercio de China.
12
Los nuevos aranceles de Trump sobre todas las importaciones de acero y aluminio entran en vigor. Ambos metales están gravados ahora con un 25 % de impuestos generales, tras la orden de Trump de eliminar las exenciones al acero y aumentar el impuesto al aluminio de los impuestos a la importación previamente impuestos en 2018.
La Unión Europea toma medidas comerciales de represalia prometiendo nuevos aranceles sobre productos industriales y agrícolas estadounidenses.
Mientras tanto, Canadá anuncia planes para imponer aranceles de represalia por un valor de 29.800 millones de dólares canadienses (20.700 millones de dólares) a las importaciones estadounidenses, que entrarán en vigor el 13 de marzo.
Abril
2
Trump anuncia sus largamente prometidos aranceles “recíprocos”, declarando un impuesto base del 10 por ciento sobre las importaciones de todos los países, así como tasas más altas para docenas de naciones que tienen superávits comerciales con Estados Unidos.
Entre estos gravámenes más elevados, Trump afirma que Estados Unidos aplicará ahora un impuesto del 34 % a las importaciones procedentes de China, un impuesto del 20 % a las de la Unión Europea, un 25 % a las de Corea del Sur, un 24 % a las de Japón y un 32 % a las de Taiwán. Los nuevos aranceles se suman a los gravámenes ya impuestos, incluyendo el impuesto del 20 % que Trump anunció sobre todas las importaciones chinas a principios de este año.
Mientras tanto, para los productos de Canadá y México, la Casa Blanca afirma que las importaciones que cumplen con el T-MEC pueden seguir entrando a Estados Unidos libres de aranceles. Una vez que ambos países cumplan con las exigencias de Trump en materia de inmigración y narcotráfico, añade la Casa Blanca, el arancel sobre el resto de sus importaciones podría reducirse del 25 % al 12 %.
3
Comienzan los aranceles automotrices anunciados previamente por Trump. El primer ministro Mark Carney afirma que Canadá igualará los impuestos del 25 % con un arancel a los vehículos importados de EE. UU.
4
China anuncia planes para imponer un arancel del 34 por ciento a las importaciones de todos los productos estadounidenses a partir del 10 de abril, en línea con el nuevo arancel “recíproco” de Trump sobre los productos chinos, como parte de una serie de medidas de represalia.
El Ministerio de Comercio de Pekín afirma que también impondrá mayores controles a la exportación de tierras raras, materiales utilizados en productos de alta tecnología como chips informáticos y baterías para vehículos eléctricos. Además, el gobierno añade 27 empresas a la lista de empresas sujetas a sanciones comerciales o controles de exportación.
5
Entra en vigor el arancel mínimo del 10% de Trump para casi todos los países y territorios.
9
Las tasas «recíprocas» más altas de Trump entran en vigor poco después de la medianoche, aumentando los impuestos a las importaciones de docenas de países. Sin embargo, horas después, su administración anuncia que suspenderá la mayoría de estas tasas más altas durante 90 días , manteniendo al mismo tiempo el impuesto reciente del 10 % sobre casi todas las importaciones mundiales.
11
China afirma que aumentará los aranceles sobre los productos estadounidenses del 84% al 125%, en respuesta al aumento de gravámenes impuesto por Trump. La nueva tasa entrará en vigor el 12 de abril.
29
Trump firma órdenes ejecutivas para relajar algunos de sus aranceles del 25% sobre automóviles y autopartes, con el objetivo de aliviar los impuestos de importación para vehículos que se fabrican con piezas extranjeras, pero se ensamblan en Estados Unidos.
Mayo
3
La última ronda de aranceles automotrices de Trump entra en vigor. Los gravámenes del 25%, previamente anunciados, ahora se aplican a una variedad de autopartes importadas.
8
Estados Unidos y Gran Bretaña anuncian un acuerdo comercial que potencialmente reduciría la carga financiera de los aranceles y crearía al mismo tiempo un mayor acceso al exterior para los productos estadounidenses.
Gran Bretaña afirma que el acuerdo reducirá los aranceles sobre los automóviles británicos del 27,5% al 10%, con un cupo de 100.000 vehículos británicos que podrán importarse a Estados Unidos con un arancel del 10%. También elimina los aranceles sobre el acero y el aluminio. Según el acuerdo, el Reino Unido también comprará más carne de res y etanol estadounidenses, y agilizará su proceso aduanero para las mercancías procedentes de Estados Unidos. Sin embargo, los aranceles básicos del 10% impuestos por Trump a los productos británicos se mantendrán.
12
Estados Unidos y China acuerdan reducir la mayoría de los aranceles que cada nación había impuesto al otro y declararon una tregua de 90 días en su guerra comercial.
La administración Trump dice que reducirá los aranceles del 145% que había impuesto a las importaciones procedentes de China al 30%, mientras que China dice que reduciría sus aranceles del 125% sobre los productos estadounidenses al 10%.
Junio
27
EE.UU. y China han firmado un nuevo acuerdo comercial, según ha confirmado este viernes el Ministerio de Comercio chino. En un comunicado publicado por Pekín se afirma que seguirán aprobando permisos de exportación para determinados bienes y que EE.UU. «cancelará en consecuencia una serie de medidas restrictivas adoptadas contra China».
Julio
22
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un nuevo acuerdo comercial con Japón que establece aranceles “recíprocos” del 15% entre ambos países. El mandatario compartió la noticia a través de Truth Social, calificando el pacto como “gigante, quizás el más grande nunca conseguido”. El acuerdo consiste en que los productos japoneses pagarán un 15% de arancel al entrar a EE.UU., en vez de un 25% de arancel con el que había amenazado Trump.
Al mismo tiempo, Japón se comprometió a hacer inversiones por una suma de US$550.000 millones en EE.UU.
27
|Estados Unidos y la Unión Europea alcanzaron un acuerdo muy reñido por el que el bloque se enfrentará a aranceles del 15% sobre la mayoría de sus exportaciones, incluidos los automóviles, evitando así una guerra comercial que podría haber supuesto un duro golpe para la economía mundial.
28
Las negociaciones entre EEUU y China concluyeron sin un pacto definitivo, pero con un compromiso mutuo para evitar la imposición de nuevos aranceles a partir del 12 de agosto. La decisión final recaerá en el presidente Donald Trump.