En este momento estás viendo <span class="hpt_headertitle">Presentación</span>

Presentación

Departamento de Eurasia

Presentación

Coordinador:  Gabriel Merino

Secretaria: Melina Torús

Integrantes: Anuar Temirov
Ariel Gonzalez Levaggi
Héctor Dupuy
Hilario Patronelli
Ignacio Hutin
Marcia Alejandra Castro Sepúlveda
Matias Caubet
Paulo Botta
Tamara Yevtushenko

          Durante el último año, el sistema internacional ha consolidado su tránsito desde el unipolarismo hacia una configuración multipolar (relativa y asimétrica), que se articula con una crisis del viejo orden mundial configurado bajo la hegemonía estadounidense. A partir de un conjunto de acontecimientos –como la expansión de los BRICS+, la situación del conflicto en Ucrania, la aparición de Deepseek como símbolo del desarrollo tecnológico de vanguardia China y las características del segundo gobierno de Trump— se define un nuevo momento de la actual transición de poder mundial, que podemos caracterizar como (Des)Orden Multipolar. La nueva dinámica entre grandes poderes y la nueva relación Norte-Sur genera la apariencia de que existe una especie de nuevo orden geopolítico, con nuevas jerarquías. Sin embargo, esta situación es fluida y sólo de transición. No hay Yalta o Postdam. Sino que en realidad nos encontramos en plena etapa de Caos Sistémico.

En este marco, los Estados medianos y grandes potencias regionales emergentes han ganado márgenes de maniobra, contribuyendo a una redefinición del equilibrio global. En este (des)orden multipolar, la estructura de poder mundial ya es postoccindetal, es decir, el Occidente geopolítico perdió la absoluta primacía conquistada entre principios y mediados del siglo XIX bajo la hegemonía británica.

Eurasia, en sentido amplio, aparece como el espacio central en donde emergen o re-emergen poderes, asociaciones e iniciativas; es decir, Eurasia como gran espacio geopolítico estratégico se posiciona en el corazón de esta transición. La consolidación de la asociación sino-rusa, la expansión de foros como la Organización de Cooperación de Shanghái o el BRICS+ y la creciente convergencia entre iniciativas como la Franja y la Ruta y la Unión Económica Euroasiática delinean nuevas formas de articulación interregional. Sin embargo, este proceso no está exento de tensiones: las asimetrías entre los actores, las divergencias en los intereses nacionales y los efectos de la rivalidad con Occidente generan un escenario volátil, donde la cooperación y la competencia coexisten de manera ambigua.

El trabajo llevado adelante por el Departamento de Eurasia refleja las diversas aristas de esta compleja región. En el presente anuario se encuentran artículos que abordan temas como el entramado institucional eurasiático con foco en los BRICS y la OCS, la cooperación entre Estados de Asia Central, análisis relativos a la política de Georgia y aspectos culturales, como el rol de la academia túrquica.

Asimismo, se detallan las actividades llevadas adelante por las cátedras de Azerbaiyán, Turquía y Rusia así como del Departamento y sus integrantes.

Gabriel Merino
Coordinador

Actividades del Departamento de Eurasia

  • I Jornadas de Estudios Eurasiáticos organizadas por el Departamento de Eurasia del Instituto de Relaciones Internacionales junto al Centro de Estudios del Sudeste Asiático, el Centro de Estudios Chinos, las Cátedras de India, Turquía, Azerbaiyán y Rusia del Instituto de Relaciones Internacionales (IRI-UNLP), el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), el Observatorio de Coyuntura Internacional y Política Exterior (OCIPEx) y el Centro de Debate Multidisciplinario Argentino (CEDEMA). Link al programa: https://www.iri.edu.ar/index.php/2025/04/25/primeras-jornadas-de-estudios-eurasiaticos/
  • Curso Eurasia y la transición histórico-espacial contemporánea a cargo de Gabriel Merino.https://www.iri.edu.ar/index.php/2025/03/15/eurasia-y-la-transicion-historico-espacial-contemporanea/
  • Presentación del libro “Nuestra América, Estados Unidos y China” a cargo del Coordinador del Departamento, Gabriel Merino.
  • Entrevista al Coordinador del Departamento, Gabriel Merino, sobre la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Disponible en: https://radiocut.fm/audiocut/gabriel-merino-en-asuntos-publicos/
  • Entrevista al Coordinador del Departamento, Gabriel Merino, sobre la irrupción de Deepseek en el mundo de la IA y la idea de que es parte de un «momento Ford» en la transición de poder actual. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=CKDGVw9rsyg&feature=youtu.be
  • Conferencia “O crescimento da China e o desafio internacional” a cargo del Coordinador del Departamento, Gabriel Merino en el Instituto de Políticas Publicas e Relações Internacionais.
  • Participación del Departamento de Eurasia en el XII Congreso de Relaciones Internacionales del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata. Mesas tituladas: “Eurasia en el siglo XXI: análisis y perspectivas” y “Eurasia en la disputa por el poder global: perspectivas desde el sur global”. Link al programa: https://congresos.unlp.edu.ar/crrii/?page_id=1696

Publicaciones