En este momento estás viendo <span class="hpt_headertitle">Presentación</span>

Presentación

Centro de Crimen Organizado Trasnacional (CeCOT)

Presentación

Secretaria: Nora Luzi

Integrantes: Marcelo Seghini
Lucia Barazzutti

        

El Centro de Crimen Organizado Trasnacional (CeCOT) se complace en contribuir a una nueva Edición del Anuario en Relaciones Internacionales destacando los hechos más relevantes.

Cabe recordar que la delincuencia organizada trasnacional afecta la gobernabilidad democrática, los procesos políticos y el estado de derecho. El crimen organizado en sus diversas manifestaciones: narcotráfico, tráfico ilícito de armas, trata de personas, tráfico de migrantes y lavado de activos entre otras, es un flagelo que trasciende las jurisdicciones nacionales. Esto obliga a los Estados a sancionar e implementar legislaciones, nuevas técnicas de investigación y procesos de cooperación y coordinación internacionales para prevenir y combatir dichos delitos complejos.

Destacamos al lector que entendemos al crimen organizado en los términos de la Convención de Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Trasnacional y sus Protocolos Facultativos, de los que Argentina es parte y en la cronología que presentamos nos focalizamos fundamentalmente en hechos que impactan en nuestra región.

En esta edición presentamos: “Cronología” realizada por Lucia Barazzutti, artículo “Democracia y Crimen Organizado en América Latina” por Marcelo Seghini y “Crimen Organizado Trasnacional: Reflexiones a 25 años de la aprobación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Trasnacional” por Nora C. Luzi.

Por último, aprovecho esta ocasión para agradecer a Norberto Consani la invitación a participar desde esta unidad académica junto a queridos colegas de la Universidad Nacional de La Plata.

Nora C. Luzi
Coordinadora