En este momento estás viendo <span class="hpt_headertitle">Cronología</span>

Cronología

Centro de Crimen Organizado Trasnacional (CeCOT)

Cronología

2024

05 de julio: La Conferencia de los Estados Parte de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción emitió su Informe CAC/COSP/IRG/2024/9 relacionado con las opiniones de los Estados Parte en la Convención sobre la fase del Mecanismo de Examen de la Aplicación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción. El análisis se basa en las respuestas recibidas de 42 Estados partes, entre dichas respuestas se encontraba la dada por la Argentina, a un cuestionario adjunto a una nota verbal de 8 de mayo de 2024 de la Secretaría.

https://track.unodc.org/uploads/documents/UNCAC/WorkingGroups/ImplementationReviewGroup/28Aug-6Sep2024/CAC-COSP-IRG-2024-9/2412267S.pdf

12 de julio: La República Argentina incluyó a HAMAS en el Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a actos de terrorismo y su financiamiento (RePET), mediante solicitud de su Ministerio de Seguridad a la Cancillería, conforme el procedimiento del Decreto N° 496/2024.

INTERPOL desarticuló en Medellín, Colombia, una red de trata de personas que operaba en Colombia y México, logrando la detención de sus cabecillas y logrando el rescate de ocho víctimas.

18 de julio: La Unidad de Información Financiera (UIF) de la República Argentina dictó la Resolución 110 por el cual estableció un mecanismo especial de reporte de operaciones sospechosas basado en la gestión del riesgo. Esta norma estableció un mecanismo especial e integral para reportar operaciones sospechosas detectadas por los sujetos obligados, con pautas para emitir un informe del cliente debidamente fundado que permita un análisis más eficiente de su condición económica, patrimonial y financiera.

28-30 de agosto: Argentina: la Oficina Anticorrupción participó de la Reunión de Grupos Trabajo de Examen de los mecanismos de aplicación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción en Viena, conferencia en la cual los Estado presentaron respuestas a los cuestionaron sobre funcionamiento práctico de esos mecanismos de aplicación.

https://www.argentina.gob.ar/noticias/la-oficina-anticorrupcion-participo-de-los-grupos-de-trabajo-de-la-convencion-de-las-0

05-06 de septiembre: Se realizó en Asunción, Paraguay, la Jornada “Trata de personas como delito precedente del lavado de activos”, a la cual participaron los miembros del grupo GAFILAT, entre ellos la Argentina a través de la UIF

09-12 de septiembre: Argentina: la Oficina Anticorrupción participó de la Reunión del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción en Washington, EE UU.

20 de septiembre: IV Conversatorio sobre el Combate a la Trata de Personas con fines de explotación sexual desde la perspectiva de la inteligencia financiera. Organizado por el Departamento de Delincuencia Organizada Transnacional de la OEA. Washington, EE UU.

22 de septiembre: Durante la Cumbre del Futuro se adoptó el Pacto del Futuro al que se anexó la Declaración de las Generaciones futuras. Esto involucra a los jóvenes en las decisiones que moldean sus vidas y especialmente en las ventajas de involucrarlos en la lucha contra la corrupción. La Cumbre del Futuro es un evento de alto nivel, que reúne a los líderes del mundo y está organizado dentro del marco de las Naciones Unidas. Su objetivo es lograr a través de la cooperación internacional el consenso necesario para mejorar el presente y tomar acciones para salvaguardar el futuro. Su celebración nació a respuesta de la Agenda Común de la Secretaría General de las Naciones Unidas, cuando los líderes de los Estados miembros expusieron la necesidad de un espacio propicio para debatir y aportar ideas de cómo afrontar los retos actuales y futuros económicos, políticos, sociales y ambientales.

09 de octubre: Se publicó en el Boletín Oficial de la República Argentina el Decreto N° 891 que, en base a las recomendaciones del GAFI, modificó la estructura orgánica de la UIF y la nómina de sujetos obligados.

16 de octubre: Bajo la operación denominada Neptune VI, INTERPOL detuvo a 66 personas acusadas de realizar actos terroristas, incautación de dinero en efectivo y armas. El operativo tuvo la cooperación de Frontex y Europol y se desarrolló en Albania, Argelia, Bulgaria, Chipre, España, Francia, Irak, Italia, Jordania, Líbano, Montenegro, Marruecos, Portugal y Túnez.

https://www.interpol.int/es/Noticias-y-acontecimientos/Noticias/2024/Una-operacion-de-INTERPOL-se-salda-con-la-detencion-de-presuntos-terroristas-y-la-incautacion-de-dinero-en-efectivo-y-armas-ilegales

21 de octubre: La Corte Superior de Lima, Perú en el caso “Carretera Interoceánica Sur” condenó a 20 años y 6 meses de prisión, al pago de una multa e inhabilitación por tres años para ocupar cargos públicos, al ex presidente peruano Alejandro Toledo, por colusión y lavado de activos, tras comprobar que recibió sobornos de la constructora Odebrecht a cambio de obras durante su gobierno. Si bien el Estado Peruano a través de su Ministerio Público Fiscal se encontraba en proceso de recupero de los activos obtenidos a través del delito, una modificación al Decreto Legislativo peruano N° 1373 de extinción de dominio, impediría su recuperación hasta tanto exista sentencia firme por el máximo tribunal del país, es decir la Corte Suprema de Perú.

23 de octubre: Aprobación en Plenario del GAFI del Informe de Evaluación Mutua de la República Argentina que comprende criterios de revisión de cumplimiento técnico, referido al marco normativo del país, y de efectividad del Sistema Nacional Preventivo frente a los delitos de lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y la financiación de la proliferación de armas de destrucción masiva, basada en un enfoque de riesgo, medido a través de 11 Resultados Inmediatos.

29-30 de octubre: Se desarrolló el Foro Contra el Terrorismo Trasnacional, en Budapest Hungría. Este encuentro, en el cual participó la Argentina a través de una delegación de la UIF, convocado por el Departamento de Estado y Justicia de los Estados Unidos, reúne a actores de la justicia y funcionarios de las áreas financieras para intercambiar información y experiencias en el combate a la financiación del terrorismo a nivel global y se comparten los avances del último reporte.

https://www.argentina.gob.ar/noticias/coloquio-internacional-sobre-el-combate-de-la-financiacion-del-terrorismo-nivel-global

A requerimiento de la Fiscalía de Perú, se elevó a juicio oral la causa que investiga al ex presidente de Perú Martín Vizcarra por corrupción.

01 de noviembre: La Oficina de las Naciones Unidas contra el Terrorismo y el Parlamento Latinoamericano y Caribeño firmaron un Memorandum de Entendimiento para fortalecer los esfuerzos parlamentarios en la lucha contra el terrorismo en la región.

04-08 de noviembre: La Oficina Anticorrupción participó del Grupo Revisor de la Implementación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción en Viena. Se analizó principalmente las necesidades detectadas en las encuentras realizadas por los países, el resultado de la asistencia técnica y la evaluación de desempeño del mecanismos de aplicación de la Convención. Además, en relación a la próxima fase de examen se recalcó la necesidad de que los Estados informen los nuevos acontecimientos en la materia que se sucedan en esos países, un informe sobre la aplicación práctica de la Convención y las medidas para dar seguimiento a las observaciones que se le hayan formulado.

12 de noviembre: La Oficina de las Naciones Unidas contra el Terrorismo y el Ministerio de Seguridad de Argentina firmaron un acuerdo para fortalecer la cooperación en la prevención y el combate a los viajes terroristas.

https://www.argentina.gob.ar/noticias/unoct-y-el-ministerio-de-seguridad-de-la-republica-argentina-firman-un-acuerdo-para

13 de noviembre: Argentina: La Cámara de Casación Penal ratificó la condena por el delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado a la ex presidente Cristina Kirchner.

15 de noviembre: Día Internacional para Prevenir y Combatir Todas las Formas de Delincuencia Organizada Transnacional. Resolución adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas a fin de impulsar la toma de conciencia sobre las amenazas que plantean todas las formas de delincuencia organizada transnacional y mejorar la cooperación internacional en este ámbito. (A/78/L.45) https://www.un.org/es/observances/fight-against-transnational-crime-day

16 de noviembre: La Oficina de las Naciones Unidas contra el Terrorismo y las principales universidades de Qatar concluyen una serie de seminarios en el marco del Foro Parlamentario Juvenil de Doha

https://www.un.org/counterterrorism/events/doha-youth-parliamentary-forum-counter-terrorism-and-prevention-and-countering-violent

26-27 de noviembre: Argentina: La UIF participó de la 57° Plenaria del Grupo de Expertos para el control del Lavado de Activos (GELAVEX), que tuvo lugar en Santo Domingo, República Dominicana. La UIF asumió la vicepresidencia del Grupo en representación de la Argentina para el período 2024-2025.

04 de diciembre: Argentina: El Tribunal Oral N° 8 del Poder Judicial de la Nación (PJN) en Expediente nº 12757/2015, condenó a un ciudadano dominicano por trata de personas con fines de explotación sexual y económica. No es por nada en particular, sino que me pareció interesante incluir algún antecedente de nuestro país en esta materia.

10 de diciembre: Argentina: En el marco de su trabajo de actualización normativa la UIF dictó la Resolución N° 192 que introduce mejoras a la normativa vigente sobre Personas Expuestas Políticamente (PEP), de acuerdo con los estándares establecidos en las Recomendaciones del GAFI.

11 de diciembre: La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito presentó su documento: “Informe Mundial sobre la Trata de Personas de UNODC”. Dicho documento informó un aumento del 25% de la trata de niños y niñas con fines de explotación laboral, ello a raíz del incremento de la pobreza, los conflictos armados y el cambio climático. El informe resalta además, que del total de infantes sometidos a explotación laboral el 60% son niñas. Se accede al Informe a través de este link: https://www.unodc.org/unodc/en/data-and-analysis/glotip.html

12 de diciembre: Argentina: La UIF comunicó que el día 11 de diciembre de 2024, la Cámara Criminal y Correccional Federal, Sala 1, resolvió revocar la sentencia del juez Ercolini y ordenar el decomiso definitivo y anticipado de las parcelas 60000/307, 60000/310, 60000/317 y 60000/327, ubicadas en North West and North Central, Isla Providenciales, Islas Turcas y Caicos, las cuales fueron adquiridas con dinero vinculado a maniobras de lavados de activos realizadas por Daniel Muñoz, ex secretario de Néstor Kirchner, a través de testaferros, como Isaac Eugenio Esparza Hidalgo.

13 de diciembre: Paraguay: Se desarrolló la 50° Reunión del Pleno de Representantes del GAFILAT en la ciudad de Asunción, donde se aprobó el Informe de Evaluación Mutua de Argentina.

18 de diciembre: Se publica en el Boletín Oficial de la República Argentina las Resoluciones UIF N° 199 y 200 relacionadas con la exigencia de los requisitos mínimos para la identificación, evaluación, monitoreo, administración y mitigación de los riesgos de lavado de activos, financiación del terrorismo, y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva (LA/FT/FP) que los Sujetos Obligados incluidos en el artículo 20 incisos 1 y 2 de la Ley N° 25.246 deberán adoptar y aplicar, de acuerdo con sus políticas, procedimientos y controles, a los fines de evitar el riesgo de ser utilizados por terceros con objetivos criminales de LA/FT/FP.

19 de diciembre: Como consecuencia del nuevo marco normativo, la UIF dispuso mediante la Resolución UIF 198/2024, el congelamiento administrativo, sin plazo de caducidad, de bienes y/o dinero de personas humanas y jurídicas vinculadas al atentado a la AMIA.

2025

10 de enero: INTERPOL publicó su primera notificación plateada, destinada a localizar activos de origen delictivo. Mediante las notificaciones y difusiones plateadas, los países miembros podrán solicitar información sobre los activos de una persona relacionados con sus actividades delictivas, tales como estafa, corrupción, tráfico de drogas, delitos medioambientales u otras infracciones graves. Esta nueva herramienta ayudará a localizar e identificar activos blanqueados, tales como propiedades, vehículos, cuentas financieras y empresas, y a obtener información sobre ellos.

https://www.interpol.int/es/Noticias-y-acontecimientos/Noticias/2025/INTERPOL-publica-la-primera-notificacion-plateada-destinada-a-localizar-activos-de-origen-delictivo#:~:text=Lyon%20(Francia)%20%2D%20INTERPOL%20ha,mejorar%20la%20cooperaci%C3%B3n%20policial%20internacional.

12 de febrero: Naciones Unidas conmemora por tercera vez el Día Internacional para la Prevención del Extremismo Violento que Conduce al Terrorismo.

https://www.un.org/counterterrorism/2025-PVE-Day

21 de febrero: Argentina: Presentación en la ciudad de Buenos Aires del reporte de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito sobre la trata de personas en la región andina y el cono sur.

https://www.argentina.gob.ar/noticias/reporte-global-de-unodc-sobre-trata-de-personas-para-la-region-andina-y-el-cono-sur

28 de febrero: La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Comisión para la Erradicación de la Corrupción de Indonesia (KPK), brindaron una capacitación conjunta para sus miembros de la Policía Nacional y la Fiscalía General de ese país para fortalecer su capacidad para combatir los delitos financieros con mayor eficacia.

https://www.unodc.org/roseap/en/indonesia/2025/02/financial-investigation-fight-corruption/story.html

03-05 de marzo: Argentina: La Oficina Anticorrupción participó de la Primera Reunión de 2025 del Grupo de Trabajo del G20, en Ciudad del Cabo, Sudáfrica.

10 de marzo: Argentina: el Congreso de la Nación sanciona la ley 27786 sobre organizaciones criminales. https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/322273/20250310

12 de marzo: Argentina: La Comisión Nacional de Valores dictó la Resolución General N° 1058 que estableció el marco regulatorio para los proveedores de servicios de activos virtuales. La misma tiene por objetivo garantizar la transparencia, estabilidad y protección de los usuarios en el ecosistema cripto, imponiendo obligaciones en materia de registro, ciberseguridad, custodia de activos, prevención de lavado de dinero y divulgación de riesgos.

Las UN y la UE apoyan las consultas públicas para el desarrollo de la legislación antiterrorista en Malawi.

25 de marzo: Argentina: La UIF firmó un convenio de cooperación con la Asociación de Loterías, Quinielas y Casinos estatales de Argentina (ALEA) para fortalecer las actividades de capacitación y cooperar en materia de prevención de lavados de activos y financiación del terrorismo y de proliferación de armas de destrucción masiva.

26-28 de marzo: Argentina: La Oficina Anticorrupción participó de la Reunión del Grupo de Trabajo y del Foro sobre Integridad y Anticorrupción de la OCDE en París.

08 de abril: El grupo de examen de la Aplicación del capítulo II (Medidas preventivas) de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción emitió su Informe CAC/COSP/IRG/2025/7 relacionado con los logros, buenas prácticas, problemas y observaciones señalados durante el segundo ciclo del Mecanismo de Examen de la Aplicación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, con especial atención a la aplicación de los artículos 5 a 13 del capítulo II (Medidas preventivas) de la Convención.

https://track.unodc.org/uploads/documents/UNCAC/WorkingGroups/ImplementationReviewGroup/16-20June2025/CAC-COSP-IRG-2025-7/2505693S.pdf

11 de abril: El Grupo de Trabajo Intergubernamental de Composición Abierta sobre Prevención de la Corrupción de la Conferencia de los Estados Parte en la Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción emitió su Informe CAC/COSP/WG.4/2025/2 en relación a las medidas adoptadas para comprender mejor el involucramiento de grupos delictivos organizados en la comisión de actos de corrupción en los Estados parte de las Convención las medidas adoptadas para prevenir esa corrupción.

https://track.unodc.org/uploads/documents/UNCAC/WorkingGroups/workinggroup4/2025-June-17-20/BP-Organized-Criminal-Groups/CAC-COSP-WG.4-2025-2_S.pdf

25 de abril: Argentina_ El presidente de la UIF Argentina se reunió con el Equipo de Criminalidad Organizada Transnacional del Reino Unido en la cual se intercambiaron experiencias de abordaje de las problemáticas en materia de prevención del lavado de activos y financiación del terrorismo.

28 de abril: Naciones Unidas lanza una Red de Asociaciones de Víctimas del Terrorismo. Esta Red es el resultado del Primer Congreso de Víctimas de Terrorismo realizado en septiembre de 2022. Tiene como objetivo permitir a las víctimas construir grupos de apoyo y resiliencia para promoverse como educadores y promotores de la paz.

https://news.un.org/en/story/2025/04/1162686

30 de abril: Argentina: Se realizó en el Puerto de San Lorenzo en la provincia de Santa Fe el allanamiento más grande en esa ciudad contra el narcotráfico, en el cual se secuestraron en un buque de ultramar proveniente de Emiratos Árabes Unidos quince bultos con panes de cocaína de máxima pureza que representan 467 kg. El trabajo fue realizado en conjunto entre la UIF, el Ministerio Público Fiscal, el Ministerio de Seguridad por intermedio de la Prefectura Naval Argentina, la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR) y personal de Aduana, sección Narcotráfico e Hidrovía.

05-08 de mayo: Jordania: Se realizó en Amman, la 5° Reunión Plenaria del Congreso Mundial sobre Seguridad Química y Amenazas Emergentes que concluyó con recomendaciones para impulsar la acción global contra las amenazas a la seguridad química y la proliferación de armas masivas.

22 de mayo: INTERPOL comunicó más de ochenta detenciones y la incautación de 37.727 artículos, entre piezas arqueológicas, obras de arte, monedas e instrumentos musicales en el marco de su operación Pandora IX, la cual codirigida con EUROPOL y coopera con 25 países entre los que se encuentran Albania, Alemania, Austria, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Chipre, Croacia, España, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Malta, Montenegro, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Serbia, Suecia y Ucrania.

Esta operación que logró recuperar bienes en España, Italia, Polonia Francia y República Checa, se desarrolla para combatir los delitos relacionados con el tráfico de piezas de arte y arqueológicas.

30 de mayo: Argentina, Brasil y Paraguay firmaron en Buenos Aires un nuevo acuerdo interministerial de cooperación policial que refuerza y actualiza el funcionamiento del Comando Tripartito en la Triple Frontera, creado en 1996.

https://www.argentina.gob.ar/noticias/bullrich-firmo-la-actualizacion-del-comando-tripartito-de-la-triple-frontera