Presentación

Departamento de Historia de las Relaciones Internacionales

Presentación

Coordinador: Ignacio Grassia

Secretaria: Patricia Kreibohm

Durante este año el Departamento ha continuado con la labor sostenida durante los periodos anteriores, siguiendo el objetivo central de revalorizar y afianzar la presencia de la Historia de las Relaciones Internacionales en el IRI. Además, nos hemos concentrado en mantener y desarrollar espacios académicos que han funcionado para demostrar su importancia en la formación de los y las internacionalistas, tanto a nivel de grado como de posgrado.

Dicho esto, queremos extender el agradecimiento permanente a aquellas personas que se han interesado por nuestro trabajo; ponemos en valor la iniciativa de las autoridades y el personal del IRI que nos acompañan y especialmente a la constancia de nuestros colaboradores. Sin su participación, nuestro proyecto no sería posible.

A continuación, se detallan las distintas tareas y actividades que ha desarrollado el equipo del Departamento en el periodo Julio 2024 – Junio 2025.

Artículos Revista del IRI.

En este período, se han publicado nuevamente dos artículos de Patricia Kreibohm en la revista del IRI. El primero en el mes de junio de 2024, titulado: “A 110 años del inicio de la Primera Guerra Mundial. Un hito que marcó el fin del siglo XIX largo y el inicio del siglo XX corto”

El segundo, en el mes de junio de 2025: “A 80 años de la finalización de la Segunda Guerra Mundial. Una interpretación desde la perspectiva de las Relaciones Internacionales”.

La producción y circulación de estos trabajos responde a una de las intenciones del Departamento, que es repensar los acontecimientos más señeros de la Historia de las relaciones internacionales, para poder producir conocimiento desde la puesta en valor de la conciencia histórica y la comprensión de los procesos globales en la clave de la mediana y larga duración.

Seminario de Historia de las Relaciones Internacionales en la Maestría del IRI.

Como todos los años, esta actividad se llevó a cabo durante los meses de mayo y junio, contabilizándose en total, 5 clases.

Dictado del módulo de Historia de las RRII en la carrera de abogacía de la Universidad Nacional de La Plata.

Como se sabe, a partir de 2021 se implementó la modificación del plan de estudios de esta carrera de Abogacía, lo que permitió que se incorporaran distintas asignaturas optativas. Una de ellas es Relaciones Internacionales, dentro de la cual se dicta el módulo de Historia de las RRII.

En este sentido, los módulos de 2024 y 2025 fueron dictados por el coordinador del Departamento, Ignacio Grassia. Para las clases de 2024, se utilizó el material especialmente producido para las mismas por nuestra Coordinadora, Mg. Patricia Kreibohm. En 2025, se utilizó como base dicho material pero se lo adaptó de acuerdo a las necesidades de la cátedra dirigida por el Dr. Norberto Consani.

El espíritu, aun así, se mantuvo: buscamos con el dictado de este módulo abrir un espacio de reflexión y debate sustentado desde una mirada plural y pluridisciplinar de las Relaciones Internacionales, para que el enfoque que proponemos pueda funcionar como catalizador de análisis contextuales y procesuales sobre la realidad global presente y pasada.

Participación en el XII Congreso del IRI. Universidad Nacional de La Plata. Noviembre de 2024.

Finalmente, nuestro Departamento también participó activamente en este Congreso con una mesa dedicada a examinar temas y problemas de la Historia de las RRII.

La mesa fue coordinada por la Mg. Patricia Eugenia Kreibohm y en ella se presentaron tres ponencias, que detallamos a continuación.

  1. Ignacio Alfredo Grassia, con la ponencia: Tiempo cero. Conocimiento histórico y potencia reflexiva del enfoque de las periodizaciones.
  2. Camila Marchetti, con la ponencia: De la anarquía a la integración europea. Un análisis del equilibrio de poder.

Lisandro Sabanés, con la ponencia: El proceso de unificación italiana visto desde el concepto de fuerzas profundas de Pierre Renouvin.

Es un gran placer para mí presentarles al nuevo coordinador del Departamento de Historia del IRI, Lic Ignacio Grassia quien, hasta ahora, venía desempeñandose como secretario del mismo.
Aprovecho también este espacio para agradecer la confianza, el respeto y el cariño que he recibido durante estos años de nuestro director, el Dr Consani, y de todo el gran equipo del IRI.