Centro de Reflexión en Política Internacional – CeGRI
Presentación
Coordinadora: Dulce Daniela Chaves
Secretarios: Abril Bidondo
Sebastián Russo
Integrantes: Jorgelina Ferraris
Rosana Beatriz Riva
Verónica del Valle
Mayra Hinostroza Cute
Julian Arias España
Mariel Reneé Lucero
En esta nueva entrega del Anuario del IRI, desde el Centro de Estudios en Género(s) y Relaciones Internacionales (CeGRI) quisimos realizar nuestro aporte, a fin de contribuir a la visibilización, problematización y difusión de noticias, textos y documentos que se encuentran relacionados con nuestros temas de interés e indagación.
Por lo anterior, nos alegra poder compartirles nuestra sección de Cronología, con los hechos más destacados del período analizado; nuestra sección de Documentos, donde se podrán localizar informes, comunicados, notas informativas, declaraciones y recomendaciones, entre otros escritos de relevancia de organismos y organizaciones tales como CEPAL, ONU Mujeres, OIT, Banco Mundial, UNESCO, ACNUDH, Amnistía Internacional, OEA y el UNDP.
Asimismo, esperamos que sea de su interés nuestra sección de Publicaciones, donde reunimos artículos científicos y capítulos de libro que fueron realizados por integrantes de nuestro equipo y que fueron publicados durante el período que abarca el presente Anuario. Entre estos textos, destacamos el capítulo “Los movimientos sociales feministas y de masculinidades en la Argentina”, de Jorgelina Ferraris, Rosana Riva y Julian España; y el capítulo “Investigar en relaciones internacionales desde los feminismos y la perspectiva de género: Un posicionamiento situado entre la teoría y la empiria”, realizado por Dulce Daniela Chaves. Ambas obras forman parte del libro colectivo coordinado por Leandro Sanche, Florencia Di Giorgio y Mariana Jacques, titulado “Perspectivas de géneros y feminismos en el campo de las relaciones internacionales: Una comunidad epistémica latinoamericana en ciernes” (UNLP, 2024); valiosas y queridas compañeras que nos han acompañado en el CeGRI durante varios años.
Además, compartimos con ustedes notas de opinión de nuestra autoría publicadas en el marco del IRI y en otros espacios, como es el caso del texto “ODS 5 en la recta final: ¿Un hito en la igualdad de género o una promesa incumplida?”, difundido por el think tank español GATE Center; y la ponencia de una de nuestras integrantes, Rosana Riva, sobre “Matrimonios y uniones infantiles, tempranas y forzadas en América Latina y el Caribe”.
Dulce Daniela Chaves
Coordinadora