Género(s) y RRII (CEGRI)
Centro de Estudios en Género(s) y Relaciones Internacionales (CEGRI)
Organigrama
- Coordinadora:
Dulce Daniela Chaves - Integrantes:
Abbondanzieri, Camila
Alvarado Rodríguez, Frida Karin
Arias, Julián
Avelluto, Valentina
Busconi, Antonela
Cáceres, Fernanda
Cadario, Florencia
Cortiglia, Ayelén
D’Arrigo, Silvina
De Igarzábal, Lucía
Di Giorgio, Florencia
Fantin, Florencia
Ferraris, Jorgelina
Gadea, Abundio
Gioiosa, Georgina
Jacques, Mariana
Noval, Aldana
Ocampo, Francisco
Ocaranza, María Susana
Troilo, Francisco
Valdivieso, Cristian Daniel
Villordo, Victoria
Weber, Ana Clara
Actividades
- En el marco de las II Jornadas Cuyanas de Relaciones Internacionales y las IX Jornadas de ReFEM 2065, realizadas en Mendoza, la coordinadora del Centro, Dulce Chaves, expuso su ponencia titulada “Presidentas sudamericanas, ¿gobiernos con perspectiva de género?”.Click aquí.
Presentación
Manifiesto CEGRI
El Centro de Estudios en Géneros y Relaciones Internacionales (CEGRI) del Instituto de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, es un grupo académico de investigación y extensión, guiado por el objetivo de deconstruir las estructuras tradicionales que aún permanecen dentro de la ciencia en general y las relaciones internacionales, en particular.
Nuestro centro es apartidario, pero cuenta con un posicionamiento político firme antipatriarcal y latinoamericanista. Se asienta sobre las bases de los feminismos, la pluralidad y la perspectiva de género.
El CEGRI es un espacio de encuentro sororo, en tanto comprendemos que nuestra unión será lo que nos fortalezca como grupo. Por lo tanto, nos pronunciamos como ámbito libre de violencias, ya que buscamos desterrar las prácticas naturalizadas de imposición, maltrato y exclusión que normalmente co-habitan en la academia y otros espacios de circulación de conocimientos.
Partimos de comprender que los saberes no están concentrados en una sola persona, sino que todes podemos enriquecer el proyecto mediante una mirada crítica e interdisciplinar, transversalizada por la óptica internacionalista.
Participar en nuestro centro implica comprometerse de forma individual, grupal, institucional y social; entendiendo como otros de los ejes estructuradores de nuestra praxis:
- la construcción horizontal y colectiva, en tanto la lucha contra el patriarcado –dentro y fuera de los ámbitos “legitimados” del saber− debe realizarse desde la fuerza del conjunto y no desde la individualidad de les actores sociales. Nos basamos en los principios de cooperación y no en el paradigma de la competencia.
- Nos expresamos abiertamente a favor del Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito; dado que consideramos que la autonomía de los cuerpos de las mujeres y de otras identidades no hegemónicas es un derecho que no puede seguir relegándose.
- Acompañamos los reclamos del colectivo LGBTI+ y de los pueblos originarios de Abya Yala, porque son parte de la lucha feminista y plural que reconoce las históricas desigualdades existentes y lucha contra ellas.
- El respeto por la pluralidad de religión, partido, etnia/raza, clase y género; puesto que creemos que la diversidad es un valor.
Publicaciones
Documento de Trabajo Nº 17: El debate por la interrupción voluntaria del embarazo en Argentina desde una perspectiva internacional
Compiladora: Dulce Daniela Chaves Autores varios: Ayelén María Cortiglia, Frida Karin Alvarado, Julián Arias España, María Georgina Gioiosa, Victoria Villordo D’Angelo, Florencia Fantín, Ana Clara Weber, Florencia Cadario, Lucía de Igarzábal, Francisco Troilo, Jorgelina Ferraris, Florencia Di Giorgio Leer más
Contacto
@CeGeneroRRII