Departamento de África
Cronología
Junio
3
Burkina Faso
La crisis de desplazamiento en Burkina Faso se agravó por segundo año consecutivo dada la expansión de la violencia armada y los grupos terroristas.
4
Egipto
Los acuerdos de cese al fuego en la Franja de Gaza fueron anunciados por Egipto.
5
Burkina Faso
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, viajó en su tercera parada a Burkina Faso, un país con el que Moscú quiere reforzar sus vínculos comerciales y de seguridad, en el marco de su estrategia para aumentar su influencia en África.
6
Egipto
Irán y Egipto buscaron resolver cuestiones pendientes, con el objetivo de restaurar su relación.
7
Guinea Ecuatorial
Guinea Ecuatorial y Rusia firmaron un acuerdo de cooperación en materia de formación de recursos humanos que permitirá que los instructores de las Fuerzas Armadas de Rusia se desplacen hasta el país para llevar a cabo formaciones a favor de la Armada Nacional.
10
Egipto
Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, llegó a Egipto para tratar una mediación en Gaza y negociar un alto al fuego, junto al presidente egipcio, Abdel Fattah al-Sisi.
11
Malaui
Se confirmó la muerte del vicepresidente, Saulos Chilima, en un accidente aéreo en el bosque.
14
Namibia
Venezuela y Namibia estrecharon sus lazos de cooperación y promovieron iniciativas de interconexión aérea.
Níger
El tribunal más alto de Níger levantó la inmunidad del presidente democráticamente elegido del país, Mohamed Bazoum, casi un año después de que fue derrocado.
19
Egipto
La comunidad internacional le pidió a Egipto que ponga fin a la campaña de detenciones y devoluciones forzadas de personas refugiadas sudanesas.
21
Gambia
Se volvió a debatir la cuestión de la mutilación femenina que fue prohibida en 2015. En esta ocasión, la Asamblea Nacional tomó medidas para revocar la prohibición, citando motivos culturales y religiosos.
22
Somalia
La Unión Africana aprobó el despliegue de una nueva fuerza en Somalia para proseguir la lucha contra la organización yihadista, Al-Shabaab.
27
Kenia
A pesar de que el presidente, William Ruto, retiró un polémico proyecto de ley fiscal, los manifestantes dicen que es demasiado tarde.
28
Sudán del Sur
El gobierno de Sudán del Sur en conjunto con Egipto, reanudaron la limpieza de los 15,5 kilómetros del río Naam.
Julio
3
Sudán
El grupo paramilitar, FRR (Fuerza de Respuesta Rápida) lanzó una ofensiva relámpago contra el gobierno de Sudán, arrebatando el control de varias localidades.
5
Níger
El gobierno nigerino le quitó la concesión a GoviEx, una empresa canadiense, y recupera el control sobre la segunda mina de uranio del país.
6
AES
Primera cumbre de la AES (Alianza de Estados del Sahel) con la presencia de Assimi Goita, Abdoulame Tchiani e Ibrahim Traoré, ratificación de su creación. Se anuncia a su vez los planes de creación de una moneda común para sustituir al Franco CFA.
8
Níger
Recuperación de control de la base aérea 101, tras la retirada de las tropas estadounidenses del país, por solicitud directa de la junta nigerina.
12
AES
La alianza confirma su ruptura con la CEDEAO.
18
Níger
Acuerdo triangular entre Níger, Turquía y Rusia para la creación de la primera central nuclear turca.
23
AES
Oficialización de la unificación aduanera de la Alianza, para facilitar el comercio, desplazamiento de personas y el ingreso/egreso de un país a otro por razones laborales, de estudio o de ocio.
26
Argelia
La delegación argelina, en los Juegos Olímpicos, arrojó flores sobre el río Sena recordando que, en 1961, los servicios de inteligencia franceses perpetraron la masacre de París contra decenas de jóvenes e independentistas argelinos secuestrados y ahogados en el río parisino.
30
Argelia
Retiro del embajador de argelino en Francia, luego de que París decidiera reconocer al Sahara Occidental como parte de Marruecos, ignorando al pueblo saharaui.
31
La república Saharaui le responde a Francia por el reconocimiento a Sahara Occidental, que ‘el futuro del Sahara Occidental lo decide su pueblo, no una potencia colonial decadente como Francia’.
Agosto
4
Mali
El gobierno de Mali rompe relaciones con Ucrania, luego de que diplomáticos de dicho país se burlaran de la masacre de soldados malienses frente a Al-Qaeda, una semana antes.
6
Mali
Estados Unidos abandonó su última base militar en Níger, dándose el traspaso oficial de la base 206, dedicada a la actividad de drones, y allí se instalarán los drones que está comprando Niger a Turquía.
Níger
El gobierno de Níger rompe relaciones con Ucrania en solidaridad con Mali.
13
AES
Pone en marcha la creación del pasaporte común de la Alianza, para facilitar la libre circulación de personas y bienes.
17
Senegal
Senegal lanzó con éxito al espacio su primer satélite nacional.
18
Burkina Faso
Rechazó gran ayuda financiera del FMI, alegando que prefiere financiar su propia infraestructura de manera más lenta y escalonada, con ingresos propios sin contraer deuda.
23
Unión Africana
En una cumbre de la Unión Africana un diplomático marroquí se lanzó sobre un cartel de la delegación saharaui para arrancarlo pero un diplomático argelino tacleó y derribó al diplomático marroquí ante los demás diplomáticos africanos presentes.
30
Níger
Alemania abandonó su base aérea en Níger, logrando recuperar el control sobre todas las bases extranjeras que operaban en su país, tras las salidas previas de Francia y Estados Unidos.
Mali
Denunció ante la AG de la ONU, que gran parte de las armas occidentales enviadas a Ucrania, en verdad estaban “desviándose” hacia la región del Sahel para alimentar el terrorismo islámico y desestabilizar al AES.
31
Burkina Faso
Anunció la nacionalización de dos importantes minas de oro, que permanecían bajo control de la empresa británica Endeavor a raíz de una serie de incumplimientos legales establecidos por la Corte Suprema del país africano.
Argelia
Argelia será un nuevo integrante del Banco para el Desarrollo de los BRICS.
Septiembre
2
Mali
Xi Jinping elevó las relaciones con Mali a “asociación estratégica” al mismo tiempo que le permitió al propio presidente Goita que el Banco para el Desarrollo de los BRICS le brinde asesoramiento financiero a los países del AES.
3
Nigeria
Xi Jinping elevó el estatus con Nigeria a “asociación estratégica integral”, dándole el rol de portavoz regional y sugiriendo un mayor acercamiento, así como una reconciliación con los países del AES.
5
China
Cumbre entre China y los 54 países africanos.
Burkina Faso
Se anunció la creación de la primera empresa nacional de energía atómica en el Sahel: la ABEA (Agencia Burkinesa de Energía Atómica) que buscará desarrollar un proyecto nuclear para el país, a largo plazo, en cooperación con Níger.
8
África
Chica confirma que elimina los aranceles para todos los productos exportados por 33 países africanos, argumentando que busca “robustecer” el comercio bilateral entre los países africanos y el gigante asiático.
Argelia
Abdelmaldjid Tebboune ganó la reelección en Argelia con el 94,65%, por un nuevo periodo de 5 años.
13
Kenia
Tras la retirada del Sahel, Estados Unidos comenzó su reacomodo regional y eligió a Kenia como nueva gran base para sus operaciones en el continente africano.
19
Somalia
Dos aviones militares egipcios aterrizan en Somalia, cargados de armas y entrenadores militares, para preparar a dicho país frente a las crecientes tensiones con Etiopía al firmar este último un memorándum de sentimiento con Somalilandia para obtener una salida comercial al mar.
20
Níger
El gobierno creará una asamblea popular de transición donde cada comuna elegirá un representante, por voto popular, entre la cantidad de candidatos que se presenten.
22
Kenia
El presidente William Ruto visitó Haití, donde realizó la donación de vehículos militares para la lucha contra las pandillas y prometió un despliegue de 600 efectivos policiales especializados.
24
Burkina Faso
El gobierno confirma su envío de solicitud de adhesión al bloque BRICS, argumentando que desea integrarse al espacio que agrupa a las principales economías emergentes de la actualidad.
Octubre
7
Nigeria
El gobierno anunció un plan para empezar a cobrar en su moneda nacional (Naira) por el petróleo que vende a diferentes países, tratando de reducir su dependencia al dólar.
10
Burkina Faso
El gobierno cerró dos acuerdos bilaterales para exportar minerales a China y alimentos a Japón, a cambio Burkina Faso recibirá inversiones de ambos países asiáticos.
18
República Árabe Saharaui
El Frente Polisario de la RAS rechazó la propuesta de partición del Sahara Occidental en dos partes, presentada por la ONU. La propuesta fue también rechazada por Marruecos.
22
Sudáfrica, Egipto y Etiopía
Los tres estados africanos participaron en la 16ª Cumbre de los BRICS (2024) realizada en Kazan, Rusia, presidida por el presidente Vladimir Putin. Egipto y Etiopía participaron, por primera vez, como miembros oficiales de BRICS+ tras su integración formal a principios de año.
Noviembre
1
Botsuana
La izquierda panafricanista gana las elecciones en Botsuana y desplaza del poder, tras 58 años al frente del ejecutivo, al oficialismo (BDP) liberal-conservador.
3
Senegal
Un grupo desconocido atacó el convoy del líder panafricanista senegalés Ousmane Sonko, quien encabeza la lista a legisladores del presidente, también panafricanista, Faye.
17
Senegal
Ousmane Sonko, el candidato panafricanista, arrasó en las legislativas de Senegal. Se impuso en todo el país, sin excepciones. La oposición pro-francesa ha reconocido su derrota inmediatamente. Sonko será así el nuevo Presidente de la Asamblea Nacional de Senegal.
28
Chad
Anunció el fin de la cooperación militar con Francia, confirmando que se trataría de una reafirmación política de soberanía nacional por la pasividad franca en la lucha antiterrorista y ahora están en contacto con la AES para un abordaje militar conjunto.
29
Senegal
Solicitó la retirada oficial de las tropas francesas de su territorio nacional por “incompatibilidad en materia de soberanía”.
Diciembre
9
Gana
Triunfa la izquierda panafricanista con el 58% de los votos, de la mano de John Mahama. Luego de una década, la izquierda panafricanista vuelve al poder.
12
Namibia
Triunfo de Netumbo Nandi Ndaitwah como presidente del país, con el 57%, siendo la primera mujer en gobernar el país y la segunda mandataria femenina actual en África junto a Samia Suluhu de Tanzania.
13
Etiopía – Somalia
En Erdogan, Somalia y Etiopía alcanzaron un acuerdo sobre el respeto mutuo de su integridad territorial, intentando así dar inicio a un proceso de normalización.
Sudáfrica – Angola
Firma de un memorándum, para que Sudáfrica pueda repatriar los cuerpos no reconocidos de cientos de combatientes del partido panafricanista “Lanza de la Nación”, encabezado por Nelson Mandela, que lucharon en favor de Angola y Namibia y contra el gobierno del apartheid en Sudáfrica en los 80s.
15
AES
La AES libera de visados a todos los ciudadanos de países de la CEDEAO, como Senegal, Gana
o Nigeria, para favorecer una plena integración.
31
Costa de Marfil
El gobierno de Costa de Marfil confirma el retiro de las tropas francesas del país para enero de 2025.
2025
Enero
3
Mali
El gobierno maliense confirmó la captura de Abou Hach, líder del Estado Islámico de Sahel.
13
Sudán
El ejército de Sudán recuperó la gran ciudad de Wad Madani, cerca de la capital, logrando expulsar a las Fuerzas de Apoyo Rápido.
27
República Democrática del Congo
La guerrilla del M23, con apoyo en el terreno de Ruanda, tomó control de la ciudad de Goma (capital de Kivú, una de las provincias mineras más ricas del país), y miles de congoleños salieron a protestar contra la invasión y el apoyo de Ruanda.
28
AES
Retiro oficial de Mali, Níger y Burkina Faso de la CEDEAO, quedando sólo agrupados en la AES.
Febrero
7
Malí – Senegal
Ambos gobiernos firmaron un histórico acuerdo de defensa común contra el terrorismo en la región que cinluyó patrullajes aereos y terrestres en conjunto a lo largo de la frontera de 500 km que comparten.
Sudáfrica
El gobierno estadounidense aplica sanciones contra Sudáfrica por su nueva ley de confiscación de tierras productivas. Además, el gobierno sudafricano prometió el día anterior avanzar en su desdolarización.
12
Sudán
El ejército de Sudán recapturó el Banco Central del país en Jartum que se encuentra a menos de 2km del palacio presidencial, aún bajo control de la organización paramilitar FAR (Fuerza de Apoyo Rápido). Además, el gobierno sudanés llegó a un acuerdo con Rusia para la instalación de una base naval conjunta en Port Sudán, lo que le daría a Rusia una base operativa sobre el mar Rojo.
16
Uganda
El jefe del ejército de Uganda amenazó con invadir el Este de la República Democrática del Congo denunciando que la etnia bahima, presente en la localidad congoleña Bunia, está siendo atacada por pobladores congoleños y que Uganda los “defenderá” si no cesan los ataques
25
Senegal
El gobierno pone fin al conflicto de cuatro décadas en la región sur de Casamance. El gobierno anunció un acuerdo para que la organización armada separatista MFDC (Movimiento de Fuerzas Democráticas de Casamance) deje las armas y se integre a la vida civil.
27
Malawi
Suspensión de las exportaciones minerales para realizar una auditoría sobre las exportadoras y poder acumular minerales en bruto y atraer así inversiones locales e industrializar desde el país.
Marzo
2
Guinea-Bissau
El gobierno de Sissoko Embaló decidió expulsar a la delegación de la CEDEAO del país (organización de la cual forma parte).
13
Togo
La Cancillería empezó una campaña para impulsar su ingreso a la AES, mostrando los beneficios de acercarse a los países confederados.
17
Níger
El gobierno nigerino abandona la Organización Internacional de la Francofonía, argumentando que no hay necesidad de sostener lazos con instituciones culturales promovidas por Francia.
18
AES
Luego del abandono de Níger, el resto de la AES decide abandonar también la Organización Internacional de la Francofonía
21
Sudán
Luego de dos años, el ejército de Sudán retomó el control sobre el Palacio Presidencial en Jartum (bajo control de las FAR desde 2023).
26
Níger
Tchiani asumió oficialmente como presidente de Niger, electo durante el ‘Gran Consenso Nacional’, del cual formaron parte amplios grupos políticos, sociales y económicos del país en febrero.
Sudán
La capital de Sudán, Jartum, volvió en su totalidad a manos del gobierno.
Abril
2
Lesoto
Trump decide aplicar el 50% de aranceles sobre todos los productos de Lesoto, siendo uno de los países más castigados por Estados Unidos.
8
Níger
En la Carta de Refundación Nacional, Níger fijó el hausa como nueva lengua oficial en el país, hablada por 21 de los 26 millones de habitantes.
13
Gabón
Brice Oligui, ex general devenido civil y aliado francés, fue elegido como presidente de Gabón con el 90,5% de los votos.
16
Nigeria
Los gobiernos nigeriano y nigerino recomponen su relación diplomática rota tras el golpe de Estado en Níger en 2023, a través de la firma de más de 10 documentos en relación a defensa, inversiones, entre otros.
18
AES
La Unión Europea reconoció el nuevo pasaporte oficial de la AES.
25
Namibia
Anuncia la gratuidad total de la educación superior (universitaria y terciaria) para promover la realización de estos estudios por parte de los jóvenes.
Mayo
5
AES
Anuncio de la creación del Banco para la Inversión y el Desarrollo, su propia entidad financiera, que cuenta con un fondo inicial de casi mil millones de dólares.
21
Namibia
El gobierno de Namibia junto con el de Botsuana anunciaron que avanzarán en la construcción de una refinería de petróleo conjunta para abastecer a sus países y vecinos.
22
Mauricio
Reino Unido anuncia la devolución de Chagos a Mauricio, sobre el océano Índico. De todas formas, Londres mantendrá su base militar en una isla arrendada a Estados Unidos.
25
Níger
Expulsión de altos funcionarios de la empresa petrolera china CNPC por incumplir la ley laboral del país que da hasta 4 años para que funcionarios extranjeros vayan rotando gradualmente de las posiciones más altas de la empresa en el país para dar lugar a ciudadanos nigerinos.
Junio
5
Burundi
Elecciones legislativas por primera vez desde 2020. El partido del presidente ganó casi todas las bancas con el 96,5% de los votos, quedando así casi sin oposición en el parlamento.
7
Botsuana
El gobierno anunció que los diamantes del país comenzarán a ser pulidos e industrializados también dentro del país, para dejar de ser un monopolio de Bruselas o Londres.
Ruanda
El gobierno decidió abandonar la Comunidad Económica de África Central debido a la imposibilidad de alcanzar nuevos acuerdos comerciales con otros países en término de bloque.
11
Zimbabue
Sumándose a la oleada industrialista de África, el gobierno anunció que prohibirá exportar el litio en bruto a las mineras para avanzar en el procesamiento local del mineral.
27
Ruanda – República Democrática del Congo
Trump anunció un acuerdo entre Ruanda y la República Democrática del Congo, con Qatar funcionando como garante. En el acuerdo se expresó un entendimiento para poner fin al apoyo financiero de grupos armados, y generar una política de promoción de retorno de refugiados.
28
AES
Celebración del Foro de las Juventudes de la AES donde jóvenes de los tres países debaten en comisiones sobre problemáticas comunes de sus países. También asistieron jóvenes de Chad, Togo y de la UPJ (Unión Africana de las Juventudes).
29
Mali
El gobierno maliense, con apoyo del Africa Corps de Rusia (ex Warner), abatió a Abou Dahdah, uno de los líderes de ISIS en el Sahel.