En este momento estás viendo <span class="hpt_headertitle">Cronología</span>

Cronología

Centro para estudio sobre Inteligencia Artificial y Relaciones Internacionales – CIARI

Cronología

2024

Julio

La Asamblea General de las Naciones Unidas adopta su resolución 78/311. Aumentar la cooperación internacional para la creación de capacidad en materia de inteligencia artificial. El texto está orientado a aumentar la cooperación en la materia.

El 12 de julio se publica en el boletín oficial de la Unión Europea el texto de la Ley Europea de Inteligencia Artificial que había sido adoptado el 13 de junio.

Se consolidó la tendencia hacia la eficiencia en el entrenamiento de LLMs, con un enfoque en la reducción del consumo energético y la mejora de la capacidad multimodal (texto, imagen, audio). Los informes de la industria destacaron que las actualizaciones iterativas de estos modelos priorizaban la minimización de la huella de carbono y el rendimiento en tiempo real.

IA Generativa para Video y 3D: Herramientas como RunwayML Gen-2 y otros competidores de Sora (OpenAI) avanzaron en la generación de video de mayor calidad y coherencia. Un ejemplo específico fue la mejora en la capacidad de generar clips de video de 30 segundos con estilos artísticos variados y movimiento de cámara dinámico, apuntando a una mayor accesibilidad para creadores de contenido.

Inicio de Debates sobre el uso de IA en la Justicia Penal: Aunque no hubo una sentencia judicial de alto perfil en julio directamente sobre IA, organismos como el Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA) y diversas academias de derecho en Latinoamérica comenzaron a publicar documentos de posición y a organizar seminarios web sobre los desafíos de la integración de la IA en la justicia penal. Estos debates se centraron en la necesidad de infraestructura digital robusta, la estandarización de datos judiciales (para entrenar algoritmos sin sesgos) y la transparencia algorítmica en herramientas de evaluación de riesgos o predicción de reincidencia.

Agosto

Avances en la Regulación de IA en la Unión Europea: Entró en vigor la Ley de IA. En su fase inicial no se aplica ningún requisito de los impuestos en la norma, que comenzarán a regir gradualmente en el tiempo. La Comisión Europea, publica guías preliminares para la clasificación de sistemas de IA de «alto riesgo» y los requisitos de conformidad. .

Lanzamiento del «Programa Nacional Integral de Inteligencia Artificial en la Justicia» en Argentina: El Ministerio de Justicia de Argentina (Resolución 111/2024, publicada en el Boletín Oficial el 11 de abril de 2024, con implementación a lo largo de los meses siguientes) oficializó la creación de este programa. Su objetivo principal fue la optimización de los procesos judiciales a través de la IA, con proyectos piloto enfocados en la automatización de trámites administrativos rutinarios y la asistencia en la redacción de sentencias no complejas, buscando aumentar la eficiencia y la transparencia del sistema penal. Fuente: Boletín Oficial República Argentina – Resolución 111/2024

Septiembre

Se abre a la firma el Convenio Marco del Consejo de Europa sobre Inteligencia Artificial y Derechos Humanos, Democracia y Estado de Derecho, primer instrumento internacional jurídicamente vinculante en el campo de la IA. Orientado a garantizar que las actividades que se realizan dentro del ciclo de vida de los sistemas de IA sean coherentes con los derechos humanos, la democracia y el estado de derecho, fue elaborado por los 46 estados miembros del Consejo de Europa junto a sus Estados observadores como Canadá, Japón, México, Estados Unidos y la Unión Europea, a los que se sumaron Estados no miembros, incluyendo a la Argentina.

Se da a conocer públicamente el Informe Final del Órgano Asesor de Alto Nivel sobre IA de las Naciones Unidas, titulado «Governing AI for Humanity«. Incluye siete recomendaciones para abordar las deficiencias en los acuerdos de gobernanza de la IA existentes.

Se adopta el Pacto Digital Global en el marco de la Cumbre del Futuro de las Naciones Unidas, por el cual los Estados miembros establecen compromisos para mejorar la gobernanza internacional y promover la cooperación internacional en materia de IA.

Google lanzó Veo 2, una herramienta de IA generativa de video que busca competir directamente con Sora de OpenAI. Este lanzamiento se caracterizó por su capacidad para generar videos de mayor duración y resolución (hasta 1080p) a partir de descripciones de texto, con un control más granular sobre los estilos visuales y la composición de la escena. Este avance ejemplificó la escalada en la carrera por la IA multimodal avanzada.

Inversión en Chips de IA: NVIDIA anunció nuevos acuerdos multimillonarios con fabricantes de centros de datos y proveedores de la nube para el despliegue masivo de sus GPUs H200 y Blackwell, diseñadas específicamente para el entrenamiento y la inferencia de modelos de IA de gran escala. Este fue un indicador claro de la creciente demanda de hardware especializado en IA.

Octubre

Se publica el Kit de herramientas del G7 para la inteligencia artificial en el sector público, elaborado conjuntamente entre la OCDE y UNESCO. Se trata de una guía para apoyar a los responsables de las políticas y a los líderes del sector público a traducir los principios de una IA segura, protegida y confiable en políticas viables.

Empresas como Microsoft (con sus herramientas de Copilot Studio) y Adobe (con Firefly) integraron capacidades de IA que permitían la adaptación dinámica de interfaces de software según el comportamiento y las preferencias del usuario, optimizando flujos de trabajo en aplicaciones de productividad y diseño. Se observaron demos de asistentes de IA que personalizaban la disposición de los menús y las sugerencias de herramientas en tiempo real.

Estudios sobre sesgos en Modelos de IA: Investigadores de la Universidad de Stanford publicaron un estudio detallado en Nature Machine Intelligence sobre nuevas metodologías para detectar y mitigar sesgos sutiles en modelos de lenguaje grandes (LLMs). El estudio identificó que, incluso después de un entrenamiento riguroso, ciertos modelos continuaban mostrando sesgos de género y raciales en tareas de generación de texto creativo y toma de decisiones simuladas, proponiendo nuevos marcos para la auditoría algorítmica.

Noviembre

Fecha límite para que los Estados partes de la UE publiquen la lista de autoridades y organismos responsables de la protección de los derechos fundamentales que establece la ley europea de IA, y lo notifiquen a la Comisión y a los demás Estados miembros.

En la cumbre del G7, los líderes discutieron marcos para la gobernanza global de la IA, enfocándose en la seguridad de los modelos de frontera y la interoperabilidad regulatoria. Aunque no se firmó un tratado vinculante, se emitió una declaración conjunta que instaba a la cooperación internacional en la evaluación de riesgos de la IA y la promoción de estándares éticos y de seguridad.

Progreso en la IA para el Descubrimiento Científico: DeepMind (Google AI) publicó avances en su modelo AlphaFold 3, que mejoró significativamente la predicción de la interacción entre proteínas y moléculas pequeñas. Este avance aceleró el diseño de nuevos fármacos y el descubrimiento de materiales con propiedades específicas para baterías y semiconductores.

Diciembre

La Asamblea General de las Naciones Unidas adopta la Resolución 79/239. “La inteligencia artificial en el ámbito militar y sus implicaciones para la paz y la seguridad internacionales”. Allí los Estados miembros afirman que “el derecho internacional, incluidos la Carta de las Naciones Unidas, el derecho internacional humanitario y el derecho internacional de los derechos humanos, se aplica a las cuestiones que por él se rigen y que surgen a lo largo de todas las etapas del ciclo de vida de la inteligencia artificial, incluidos los sistemas habilitados mediante la inteligencia artificial, en el ámbito militar” (párrafo 1) y deciden incluir en el programa provisional de su octogésimo período de sesiones, bajo el tema titulado “Desarme general y completo”, un subtema titulado “La inteligencia artificial en el ámbito militar y sus implicaciones para la paz y la seguridad internacionales”.

Lanzamiento de Modelos de «Razonamiento» Mejorado: Empresas como Anthropic (con una versión mejorada de Claude 3) y Google (Gemini 2.5 Pro) lanzaron modelos de IA con capacidades de «razonamiento» más profundas. Estos modelos demostraron una mayor habilidad para resolver problemas lógicos complejos, comprender el contexto a largo plazo en conversaciones y generar explicaciones coherentes para sus inferencias, acercándose a una forma de «comprensión» más sofisticada.

2025

Enero

Despliegue de IA Explicable (XAI) en el Sector Financiero: Varias instituciones financieras, como JPMorgan Chase, anunciaron la implementación de herramientas de XAI en sus sistemas de evaluación de riesgo crediticio y detección de fraude. Estas herramientas permitían a los analistas comprender las razones detrás de las decisiones algorítmicas (por ejemplo, por qué se denegó un préstamo o se marcó una transacción como fraudulenta), aumentando la confianza y la auditabilidad de los sistemas.

Inversión Masiva en Startups de IA Específicas: Fondos de capital de riesgo como Andreessen Horowitz (a16z) y Sequoia Capital anunciaron la creación de nuevos fondos multimillonarios destinados exclusivamente a startups de IA que desarrollaran soluciones verticales (para sectores específicos como la salud, la energía o la logística) o que se enfocaran en infraestructura de IA de próxima generación (ej. optimización de chips, nuevas arquitecturas de software).

Febrero

Comienzan a aplicarse las prohibiciones establecidas en la ley europea de IA sobre determinados sistemas y los requisitos sobre alfabetización en IA.

Plataformas de educación en línea como Coursera y edX integraron asistentes de IA más sofisticados que personalizaban los planes de estudio y ofrecían retroalimentación adaptativa en tiempo real a los estudiantes. Estos sistemas utilizaban la IA para identificar las áreas de dificultad individual y sugerir recursos adicionales o enfoques de aprendizaje alternativos.

Debate sobre IA en la Lucha contra el Cambio Climático: En el marco de preparativos para la COP30, expertos de la ONU y de instituciones como el Pacto Verde Europeo debatieron la necesidad de marcos regulatorios internacionales para la implementación ética de la IA en la lucha contra el cambio climático. Esto incluyó discusiones sobre el uso de la IA en la optimización de redes eléctricas inteligentes, la gestión de recursos hídricos y la predicción de fenómenos meteorológicos extremos.

Marzo

Se adoptan en China las «Medidas para el Etiquetado de Contenido Generado por Inteligencia Artificial y Sintético«, elaboradas en conjunto por la Administración del Ciberespacio de China, el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información, el Ministerio de Seguridad Pública y la Administración Nacional de Radio y Televisión.

El grupo de expertos independientes para la redacción de un código de buenas prácticas sobre IA de fines generales en la UE presenta el tercer borrador (final) de ese documento, que pasa a consulta entre los Estados para su aprobación final, estimada para agosto de 2025.

Claude 3.7 Sonnet de Anthropic se posicionó como un modelo híbrido destacado, especialmente en razonamiento avanzado y capacidades de programación, consolidándose como una herramienta líder para desarrolladores web. También se lanzó Claude Code como una aplicación específica para desarrollo.

MANUS AI: Un agente de IA autónomo lanzado que demostró ser capaz de navegar por la web, razonar y ejecutar tareas complejas de múltiples pasos, marcando un hito en la automatización avanzada para el usuario final.

GPT-4.5 de OpenAI: Aunque efímeramente, se lanzó y rápidamente se posicionó como un líder, siendo luego superado por otros modelos.

Abril

Consolidación de Retrieval-Augmented Generation (RAG): La tecnología RAG se convirtió en un estándar de facto para aplicaciones empresariales de IA, especialmente en soporte al cliente y asistentes legales. Empresas de software como Salesforce y Oracle anunciaron la integración de sistemas RAG avanzados en sus plataformas, permitiendo a sus LLMs consultar bases de datos corporativas en tiempo real para generar respuestas precisas y actualizadas, minimizando las «alucinaciones».

Proyecto de Ley N° 10756/2025-CR en Perú sobre Delitos Informáticos con IA: propone modificar el Código Penal y la Ley de Delitos Informáticos para incluir como agravante el uso indebido de sistemas de IA en delitos como estafas, pornografía infantil y fraudes informáticos.

Mayo

Estados Unidos adopta la ley federal “Take it Down” (No: 119-12 del 19 de mayo) por la que se criminaliza la publicación no consensuada de imágenes íntimas, incluyendo las deepfakes, y exige que ciertas plataformas en línea implementen un proceso de «notificación y eliminación». Las plataformas tienen un año, hasta el 19 de mayo de 2026, para establecer el proceso de notificación y eliminación requerido.

Chile presenta su Política Nacional de IA 2024-2031, cuyo objetivo principal es promover el desarrollo y uso ético y responsable de la IA en el país.

La plataforma de pagos Stripe anunció la creación de su propio modelo de IA fundacional, entrenado específicamente en su vasto dataset de transacciones financieras, orientado a la detección de fraudes.

Microsoft y Google Lideran el Protocolo Agent-to-Agent (A2A): Microsoft se unió activamente al protocolo Agent-to-Agent (A2A) liderado por Google, con el objetivo de establecer estándares para la comunicación entre diferentes agentes de IA. Este desarrollo es crucial para la creación de sistemas multi-agente robustos, donde diversas IAs pueden colaborar para resolver tareas complejas.

Google Gemini 2.5 Pro: Alcanzó el primer puesto en el Web Arena, superando a Claude 3.7 Sonnet y consolidándose como un referente en tareas de programación.

Meta lanzó una aplicación independiente de Meta AI para dispositivos móviles, buscando competir con asistentes como ChatGPT. Su particularidad radica en la integración contextual con datos de WhatsApp, Instagram y Facebook, ofreciendo una experiencia más personalizada.

penAI integró un modelo GPT-4.1 en ChatGPT, diseñado para ser más económico, veloz y preciso en tareas comunes como redacción, programación y seguimiento de instrucciones.

Junio

El Parlamento del Reino Unido adoptó la Ley de Datos (Uso y Acceso)

La Cumbre de Líderes del G7 de 2025 (Kananaskis) acordó la Hoja de Ruta de Adopción de IA del G7, que brinda vías para que las empresas, especialmente las pequeñas y medianas, adopten la IA para impulsar su productividad y competitividad.

Implementación del Asistente Virtual con IA en el Poder Judicial Argentino: El Poder Judicial de la Nación en Argentina anunció la implementación de su Asistente Virtual con Inteligencia Artificial para el Portal de Gestión de Causas y otros sistemas judiciales. Este asistente busca optimizar la experiencia del usuario (abogados, justiciables) al proporcionar respuestas automatizadas a consultas frecuentes sobre expedientes, trámites y normativas, lo que representa un paso concreto en la modernización de la administración de justicia.

Fuente: Palabras del Derecho – El Poder Judicial de la Nación implementó su Asistente Virtual con Inteligencia Artificial