Cátedra de Rusia
Presentación
Secretaria: Tamara Yevtushenko
Presentamos el trabajo desarrollado por la Cátedra de Rusia UNLP a lo largo de este año, durante el cual hemos desplegado un abanico diverso y enriquecedor de actividades académicas.
Nuestro compromiso con la difusión del idioma, la cultura, la historia y las realidades contemporáneas rusas se refleja en la organización de múltiples charlas informativas y cursos de distintos niveles y temáticas, pensados para públicos variados.
Tamara Yevtushenko
Secretaria
Actividades
- Evento sobre la obra de Pushkin y sobre la vida de este gran poeta ruso. Estos encuentros estaban a cargo de la Dra. Tamara Yevtushenko y de Miguel Rudenko
- Evento del 15 de julio – Tema: “Los símbolos estatales de Rusia y su Historia”. Disertante: Roman Bulgákov
- Evento 27 de agosto «La imagen de San Jorge en el ambiente cultural ruso.” Disertante: Román Bulgákov.
- La exposición estuvo dedicada a la Ascendencia de la figura de San Jorge en el ambiente cultural y político de Rusia a lo largo de su historia, a la memoria de ese Santo en la vida actual de la sociedad
- Evento 13 de agosto sobre «Las relaciones de Rusia con el BRICS y América Latina» donde el disertante Dr. Marcelo Montes
- Expuso sobre el cambio de las relaciones de la Federación Rusa con América Latina en la Postguerra Fría.
- Charla sobre Honduras y sus lazos diplomáticos con Rusia. La charla se dicta por nuestro alumno de la Cátedra de Rusia Carlos Romario
- Evento sobre La transición postsoviética. La Rusia de Yeltsin» Disertante: Dr. Marcelo Montes, analista político internacional. En vísperas de la presentación de su nueva obra «Putin deconstruido», el disertante expone la transición «pos socialista real» en la Federación Rusa (1992-2000) que fue el tema de su primer libro sobre la historia política de aquel gran país eurasiático.
- Evento del 24 de septiembre – Tema: “Símbolos populares de Rusia”
- Disertante: Roman Bulgákov
- Evento del 8 de octubre – Tema: “Napoleón en Moscú”
- Disertante: Wladimiro Iwanow
- Una mirada histórica a la campaña de 1812: la llegada de Napoleón a Moscú, el incendio de la ciudad y el inicio del declive del imperio napoleónico. Un análisis profundo de uno de los episodios más dramáticos de la historia europea y rusa.
- Evento del 8 de octubre – Tema: “Napoleón en Moscú” segunda parte Disertante: Wladimiro Iwanow. Una mirada histórica a la campaña de 1812: la llegada de Napoleón a Moscú, el incendio de la ciudad y el inicio del declive del imperio napoleónico. Un análisis profundo de uno de los episodios más dramáticos de la historia europea y rusa.
- En el marco del XII Congreso de Relaciones Internacionales de la UNLA, Cátedra Rusia IRI UNLP, invito el 13 de noviembre de 2024 a la exposición sobre «Rusia: situación, conflictos y perspectivas», la que estará a cargo de un gran panel. Participantes: Moderadora y Coordinadora de la Cátedra de Rusia IRI UNLP, Dra. Tamara Yevtushenko;
- Enrique Ferrer Vieyra, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario en Moscú;
- Yuri Jorge Kuznetzov, Cónsul Honorario de la Federación de Rusia en las Provincias de La Pampa, Río Negro, y Chubut, y en las ciudades de Bahía Blanca, Necochea, y de Mar del Plata, sede. “Mar del Plata y San Petersburgo, ciudades hermanas y el desarrollo de las Relaciones Bilaterales, junto con la comunidad rusa y sus nuevos inmigrantes en la costa Atlántica.»
- Víctor Ternovski, periodista de Sputnik, «El conflicto de Ucrania: el error de haber subestimado a Rusia»;
- Dr. Alberto Hutschenreuter, analista internacional, autor de varios libros. Fue profesor en la Universidad de Buenos Aires, en el ISEN, entre otros. «Cursos de la política exterior rusa 1992/2024;
- Dr. Marcelo Montes (UCES-UNVM-UNR-CARI), “El BRICS: naturaleza, evolución y el rechazo argentino”;
- Dr. Jorge Alejandro Suárez Saponaro, abogado, Magíster en Defensa Nacional, corresponsal de Diario El Minuto para Argentina, columnista de la Revista Defensa y Seguridad, «El Lejano Oriente Ruso – Espacio de conexión con Asia»;
- Mijaíl Rudenko (profesor de idioma ruso), “Programa espacial de Rusia. Historia, Actualidad y Futuro.”
- Link: https://congresos.unlp.edu.ar/crrii/?page_id=1696#miercoles
- Evento 2024 del IRI – UNLP – Cátedra de Rusia: se compartieron las exposiciones relativas a «Rusia: situación, conflictos y perspectivas». La misma se realizó en el marco del XII Congreso de Relaciones Internacionales del IRI- UNLP, Cátedra Rusia.
- Acreditación internacional de ruso como lengua extranjera certificado (трки) TRKI de la Universidad Estatal de San Petersburgo: la Cátedra de Rusia del Instituto de Relaciones Internacionales perteneciente a la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) brindó la posibilidad de rendir los exámenes de certificación oficial de dominio del idioma ruso como lengua extranjera otorgados por la prestigiosa Universidad Estatal de San Petersburgo.
- Conferencia que se realizó el 7 de noviembre «La verdadera política con Christian Lamesa» en la ciudad de Buenos Aires. Los interesados que no pudieron concurrir, pudieron verlo a través de los canales de YouTube: «Humo & Espejos» (AsiaTV) en vivo y en diferido.
- Despidiendo el año lectivo en la Cátedra de Rusia IRI UNLP, invitación la clase festiva » Fiestas de invierno en Rusia «, a celebrarse el 26 de diciembre
Cursos y charlas 2025
Publicaciones por orden cronológico
A continuación, compartimos las publicaciones realizadas durante el año 2025, organizadas según el orden en que fueron difundidas. Cada una refleja el trabajo constante de la Cátedra de Rusia – UNLP en la promoción del idioma, la cultura y la historia rusas.
Un recorrido por nuestras actividades académicas y formativas a lo largo del año.
- Charla organizada por la Cátedra de Rusia IRI de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) 7 de abril.
- En el marco de su ciclo de actividades. ¿Se puede entender a Rusia sin pasar por los filtros de Occidente? En esta disertación apasionante, a cargo del analista Marcelo Montes.
- Evento 12 de abril organizado por la Cátedra de Rusia IRI de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), en el marco de su ciclo de actividades. Disertante: profesor Mijaíl Rudenko. ¿Cómo imaginaba la URSS el futuro entre las estrellas? Desde el lanzamiento del Sputnik hasta el primer hombre en el espacio, la Unión Soviética no solo compitió en la carrera espacial… la lideró. En este video, él nos sumerge en una visión fascinante del cosmos desde la mirada soviética: ciencia, ideología, arte y sueños de un imperio que quiso conquistar el infinito.
- Evento 16 de abril organizado por la Cátedra de Rusia IRI de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), en el marco de su ciclo de actividades. Disertante: Dra. Tamara Yevtushenko. ¿Qué hace única a la Pascua en Rusia? Más allá de los íconos, los himnos y los huevos decorados, la Pascua ortodoxa es una explosión de espiritualidad y símbolo de la identidad rusa.
- Segunda parte del evento 24 de abril organizado por la Cátedra de Rusia IRI de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), en el marco de su ciclo de actividades. Disertante: Marcelo Montes. ¿Se puede entender a Rusia sin pasar por los filtros de Occidente? En esta disertación apasionante, el analista nos propone un giro de perspectiva.
- Evento 3 de mayo organizado por la Cátedra de Rusia IRI de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), en el marco de su ciclo de actividades. «El papel de la Unión Soviética en la victoria sobre el nazismo», a cargo de Christian Lamesa.
- Conmemoración del 9 de mayo – Día de la Victoria
- Desde la Cátedra de Rusia, este año organizamos una serie de actividades en torno al 9 de mayo, fecha que conmemora la Victoria de la Unión Soviética sobre el nazismo en 1945, y el fin de la Gran Guerra Patria.
Esta jornada, profundamente significativa para la memoria histórica del pueblo ruso y del mundo, fue abordada desde una perspectiva cultural, histórica y académica. A través de charlas, presentaciones, proyecciones y espacios de reflexión, buscamos transmitir el valor de la memoria colectiva, el costo humano de la guerra, y el rol decisivo que jugó la URSS en la derrota del fascismo.
El trabajo desarrollado incluyó:
• Disertaciones sobre el contexto histórico y geopolítico del conflicto.
• Análisis de materiales literarios y cinematográficos vinculados al tema.
• Espacios de diálogo con estudiantes y público interesado.
Con estas actividades, reafirmamos nuestro compromiso con la difusión crítica de la historia, el respeto por las fechas que marcaron el destino de los pueblos, y el vínculo cultural y educativo entre nuestra comunidad y Rusia.
- Evento 27 y 28 de mayo organizado por la Cátedra de Rusia IRI de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), en el marco de su ciclo de actividades. Una charla imperdible sobre el papel clave de la Unión Soviética en la Segunda Guerra Mundial. El Lic. Wladimiro Iwanow, presidente de la Colectividad Rusa de Bariloche, nos guía en un recorrido histórico que revive las batallas más decisivas entre 1941 y 1945.
- Evento 19 de junio organizado por la Cátedra de Rusia IRI de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), en el marco de su ciclo de actividades. Presentamos al Dr. Omar Lobos. Tema: los escritores más destacados de la literatura soviética. Conoce sus obras, sus ideas y cómo vivieron y escribieron en un contexto atravesado por cambios sociales, políticos y culturales.
- Evento 02 de julio organizado por la Cátedra de Rusia IRI de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), en el marco de su ciclo de actividades. A cargo de Rubén Darío Guzzetti, tema: «Transición social y poder mundial: una mirada desde Oriente. ¿Cambio de poder global? El rol clave de Rusia, China e Irán.»
Publicaciones
Diario Perfil 26 de abril 2025 Nota realizada a la Dra. Tamara Yevtushenko a cargo del diario Perfil.: https://www.perfil.com/noticias/elobservador/aquellos-que- estudian-ruso-en-argentina.phtml
Cursos 2024
Publicaciones por orden cronológico
- Curso de Capacitación para personas que hablen ruso y quieran enseñar el idioma. “Métodos de enseñanza del idioma ruso como lengua extranjera”
- Curso online de idioma ruso para principiantes – Julio
- Curso online de idioma ruso para principiantes – Agosto
- Cursos regulares de idioma ruso – Segundo semestre
- Curso online de idioma ruso para principiantes – Septiembre – Nivel A1
- Curso online introductorio de idioma ruso – Octubre
- Curso de verano online de idioma ruso – nivel inicial a1 – enero
- 26 /12 cierre de actividades del año lectivo de la Cátedra de Rusia
Cursos 2025
Publicaciones por orden cronológico
A continuación, compartimos las publicaciones realizadas durante el año 2025, organizadas según el orden en que fueron difundidas. Cada una refleja el trabajo constante de la Cátedra de Rusia – UNLP en la promoción del idioma, la cultura y la historia rusas.
Un recorrido por nuestras actividades académicas y formativas a lo largo del año.
- Cursos idioma ruso – Nivel A1.2 – A1.4 – febrero
- Cursos idioma ruso – Nivel A2.2 – A2.4 – febrero
- Cursos idioma ruso – Enfoque al examen internacional de B1 – marzo
- Curso introductorio al idioma ruso – marzo
- Curso de idioma ruso A2 orientación a examen internacional – marzo
- Curso de idioma ruso nivel A1+ – abril
- Curso de idioma ruso nivel A1 (A1.3 – A1.4) – abril
- Curso de idioma ruso nivel principiante – abril
- Cursos de idioma ruso nivel A2.1 – abril
- Cursos de idioma ruso nivel principiante – junio