En este momento estás viendo <span class="hpt_headertitle">Cronología</span>

Cronología

Departamento de América del Norte

Cronología[1]

2024

Junio

1

Declaración conjunta de Estados Unidos, Egipto y Qatar, como mediadores en las discusiones para asegurar un alto al fuego en Gaza.

2

Llamada telefónica entre el Secretario Blinken y el Ministro de Defensa Israelí, Yoav Gallant, sobre la propuesta de lograr un alto al fuego en Gaza.

3

Estados Unidos aplicó sanciones a cuatro entidades iraníes y a un individuo iraní vinculados al desarrollo, fabricación y proliferación de vehículos aéreos no tripulados (UAVs, por sus siglas en inglés).

4

Reunión entre el Secretario Blinken y el Secretario General Antonio Guterres, donde dialogaron sobre la crisis en Gaza.

5

Declaración conjunta de Estados Unidos y Kazajistán sobre el Diálogo de Asociación Estratégica Reforzada, creado con el objetivo de identificar nuevas oportunidades en cooperación bilateral.

6

Conmemoración del 80° aniversario del Día D.

7

Declaración conjunta de Estados Unidos y Alemania sobre el Diálogo Espacial Inaugural, con el objetivo de fomentar la cooperación espacial bilateral.

8

Llamada telefónica entre el Consejero del Departamento de Estado, Derek H. Chollet, y el Subsecretario del Ministerio de Asuntos Exteriores de Bahrein, Dr. Abdulla bin Ahmed Al Khalifa, sobre la propuesta para lograr un alto al fuego duradero en Gaza y asegurar la liberación de rehenes.

9

Estados Unidos presidirá la 38° Reunión del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Democracias.

10

Reunión entre el Subsecretario de Estado Campbell y el Secretario General de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), Dr. Kao Kim Hourn, donde discutieron sobre los esfuerzos en curso para implementar una asociación bilateral.

11

El Secretario Blinken y el Primer Ministro y Ministro de Asuntos Exteriores de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, brindaron una conferencia de prensa conjunta.

12

En el marco de la cumbre del G7 en Italia, Estados Unidos y Ucrania firmaron un Acuerdo Bilateral que profundiza los compromisos adquiridos bajo la Declaración Conjunta de Apoyo a Ucrania del G7 en 2023.

13

Estados Unidos y la República de Türkiye impusieron designaciones terroristas a tres individuos, vinculados al Estado Islámico de Irak y Siria, resultado de la estrecha coordinación antiterrorista entre ambos países.

14

Declaración conjunta de Estados Unidos, Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Reino Unido, condenando las detenciones de los Hutíes de personal de Naciones Unidas, diplomático y de organizaciones no gubernamentales, y reafirmando el compromiso con la unidad, soberanía, independencia e integridad territorial de Yemen.

15

Saludo del Secretario Blinken al Rey Carlos III con motivo de su cumpleaños.

16

El gobierno de Estados Unidos participó de la Conferencia para la Recuperación de Ucrania en Berlín, donde se dialogó sobre movilizar apoyo para la recuperación, reconstrucción, reforma y modernización de Ucrania.

17

Llamada telefónica entre el Secretario Blinken y el Príncipe Faisal bin Farhan Al Saud, Ministro de Asuntos Exteriores de Arabia Saudita. Discutieron sobre la necesidad de una acción internacional colectiva para poner fin a la guerra en Sudán.

18

Reunión entre el Subsecretario de Estado Campbell y el Secretario de Asuntos Exteriores de India, Vinay Kwatra, y el Asesor Adjunto de Seguridad Nacional, Vikram Misri, en Nueva Delhi, para discutir sobre el compromiso con el fortalecimiento de la asociación bilateral.

19

Llamada telefónica entre el Secretario Blinken y el Secretario de Asuntos Exteriores de Filipinas, Enrique A. Manalo, sobre las acciones escalatorias de la RPCH contra Filipinas en el Mar de China Meridional.

20

La Representante Especial para Asuntos Comerciales y Empresariales, Sarah Morgenthau, viajó a Armenia para profundizar la relación bilateral, con especial hincapié en el fomento de la asociación económica y la expansión del comercio bilateral.

21

Llamada telefónica entre el Secretario Blinken y el Secretario de Relaciones Exteriores designado de México, Juan Ramón de a Fuente, para felicitarlo por su nombramiento.

22

Reunión entre el Instituto Americano en Taiwán (AIT, por sus siglas en inglés) y la Oficina de Representación Económica y Cultural de Taipei en Estados Unidos (TECRO, por sus siglas en inglés), donde conversaron sobre expandir significativamente la participación de Taiwán en el sistema de Naciones Unidas y otros foros y organizaciones internacionales.

23

Declaración conjunta de Estados Unidos, la República de Corea y Japón condenando la profundización del vínculo de cooperación militar entre la República Popular Democrática de Corea y Rusia.

24

El Secretario Blinken se reunió con el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant. Dialogaron sobre los esfuerzos en curso para lograr un alto al fuego en Gaza que garantice la liberación de rehenes, la aplicación de medidas adicionales para proteger a los trabajadores humanitarios y la prestación de asistencia en coordinación con Naciones Unidas.

25

Comunicado de prensa sobre la sanción a 50 entidades e individuos relacionados a una red encubierta utilizada por el Ministerio de Defensa y Logística de las Fuerzas Armadas de Irán y el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica para obtener acceso ilícito al sistema financiero internacional.

26

El Subsecretario de Asuntos Europeos y Euroasiáticos, James C. O’Brien, viajó a Azerbaiyán y Croacia con el objetivo de reforzar la relación bilateral.

27

Llamada telefónica entre el vicesecretario Campbell y el viceministro ejecutivo de Relaciones Exteriores de la RPCH, Ma Zhaoxu, para mantener líneas abiertas de comunicación y gestionar la competencia en la relación.

28

Reunión del vicesecretario Campbell con el Secretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores alemán, Thomas Bagger para coordinar los preparativos para la Cumbre de la OTAN en Washington.

29

El Enviado Especial para Yemen, Tim Lenderking, viajó a Arabia Saudita y Omán para conversar sobre las detenciones hutíes.

30

La Asesora Especial en Derechos internacionales de las Personas con Discapacidad, Sara Minkara, viaja a Turquía, con el objetivo de promover la inclusión de las personas con discapacidad en diversas áreas políticas.

Julio

2

El gobierno de Biden comunicó que continúa abierto al diálogo con el gobierno venezolano, luego de que Maduro notificara que había acordado reiniciar las conversaciones directas de “buena fe”. No obstante, los funcionarios estadounidenses no confirmaron la declaración del presidente venezolano de que se había programado una reunión para los próximos días.

4

La Casa Blanca celebró una tregua de dos semanas en la República Democrática del Congo, en medio del conflicto entre tropas gubernamentales y rebeldes respaldados por Ruanda. A su vez, destacó el llamado al cumplimiento del acuerdo por las partes y aliviar el sufrimiento de los civiles desplazados.

6

Hamas aceptó la propuesta de Estados Unidos de iniciar conversaciones sobre la liberación de rehenes israelíes.

9

En el marco de la Cumbre de la OTAN en Washington, Biden se reunió con su homólogo britanico Keir Starmer, en un encuentro centrado en la cooperación sobre Ucrania, Gaza, Irán  y la seguridad tecnológica.

A su vez, en la Cumbre Biden acusó a Putin de intentar eliminar a Ucrania del mapa, y se comprometió a defender a Ucrania contra la invasión rusa en la Cumbre de la OTAN. En ese sentido, el asesor de seguridad nacional detalló medidas para reforzar el apoyo a Ucrania, y se confirmó que la OTAN enviará cinco sistemas de defensa aérea adicionales.

10

Los aliados de la OTAN califican a China como “facilitador decisivo” de Rusia en la guerra de Ucrania, aunque afirman en la misma declaración que continúan abiertos a un compromiso constructivo con la República Popular China. A su vez, en la misma los aliados expresaron la intención de proporcionar un financiamiento mínimo de 40.000 millones de euros en ayuda militar durante el año 2025.

26

El presidente Biden se reunió con el primer ministro Netanyahu en Washington. Ambos discutieron acerca de los acontecimientos en Gaza y las negociaciones en curso sobre el acuerdo de alto al fuego y la liberación de los rehenes. El presidente estadounidense reafirmó el compromiso de su nación con la seguridad de Israel frente a todas las amenazas de Irán y sus representantes, incluidos Hamas, Hezbolá y los Hutíes.

27

El Secretario de Estado, Anthony Blinken se reunió con el canciller chino Wang Yi en Vietnam. Ambos destacaron el uso de la diplomacia para gestionar la competencia y fomentar la cooperación en temas como la lucha contra el narcotráfico.

Agosto

1

El Gobierno de los Estados Unidos reconoció a Edmundo González Urrutia como ganador de las elecciones presidenciales de Venezuela.

2

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, celebró el intercambio de prisioneros entre Rusia y otros países.

6

El Gobierno de los Estados Unidos demostró su apoyo explícito a la mediación liderada por Colombia, Brasil y México para tratar de superar la crisis política venezolana tras las elecciones del 28 de junio de 2025.

La candidata electa para la presidencia de México, Claudia Sheinbaum, invitó al Presidente ruso, Vladimir Putin, a su toma de protesta como Presidente de México.

8

Asuntos Globales de Canadá anunció la reubicación temporal a los hijos dependientes del personal de la embajada canadiense desde Tel Aviv, Israel.

13

Justin Trudeau y Luiz Inácio Lula da Silva mantuvieron una llamada telefónica.

14

El Embajador canadiense en Argentina, Reid Sirrs, participó junto a la consejera Económica-Comercial y la delegada comercial, de una reunión con la subsecretaria de Ambiente de Argentina, Ana Lamas, en cuanto a la colaboración mutua en materia de gestión ambiental.

15

Claudia Sheinbaum recibió su constancia como candidata electa de México por parte del Tribunal Electoral.

Estados Unidos aprueba la venta de misiles a Alemania por un valor de 5 billones de dólares.

Trudeau y el Primer Ministro de Haití, Garry Conille, mantuvieron un diálogo sobre temáticas de seguridad en Haití.

16

El Presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, firmó acuerdos con farmacéuticas para reducir precios de medicamentos entre un 38% y 79%.

19

El excongresista por el partido Republicano, George Santos, se declaró culpable de usurpación de identidad y fraude electrónico.

20

El Primer Ministro Justin Trudeau mantuvo un diálogo con la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sobre temáticas de actualidad geopolítica.

21

El Servicio de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos (USCIS) comenzó a recibir solicitudes de aplicación al programa Parole in Place que permitirá que muchas familias reciban permiso de trabajo, pudiendo solicitar su residencia permanente o tarjeta verde sin tener que salir del país, a través del formulario en línea I-131F, por un costo de 580 dólares.

22

El Subsecretario de Crecimiento Económico, Energía y Medioambiente del Departamento de Estado de los Estados Unidos, José Fernández y la Canciller argentina, Diana Mondino, firmaron un Memorándum de Entendimiento (MdE) sobre Cooperación en Minerales Críticos.

23

El subsecretario de Crecimiento Económico, Energía y Medioambiente del Departamento de Estado de los Estados Unidos, José Fernández mantuvo un diálogo con el Secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería argentina, el Embajador Marcelo Cima, el Secretario de Minería argentino, Luis Lucero y el Secretario de Energía argentino, Eduardo Rodríguez, sobre Seguridad Energética.

Kimberly Cheatle renunció como directora del Servicio Secreto de los Estados Unidos. También fueron puestos bajo revisión varios agentes, entre ellos, el jefe de la oficina de campo de Pittsburgh, Kevin Rojek, otros tres agentes de la misma oficina y un miembro del equipo personal de Trump.

La Canciller mexicana, Alicia Bárcena y el Canciller de Colombia, Luis Guillermo Murillo, firmaron un Memorando de Entendimiento (MdE) para fortalecer la implementación de las Políticas Exteriores Feministas.

25

El Primer Ministro Justin Trudeau junto con su gabinete mantuvieron una reunión con Jake Sullivan, asesor de la administración Biden en Estado Unidos.

El Departamento de Finanzas de Canadá informó la imposición de un arancel del 100% a las importaciones de vehículos eléctricos chinos que entrará en vigor el 1 de octubre de 2024. También, un arancel del 25% al acero y aluminio provenientes de China, que entrará en vigor el 15 de octubre de 2024.

26

El juez J. Campbell Barker, del Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Este de Texas, emitió una suspensión administrativa a fin de paralizar el programa Parole in Place.

27

Legisladores del partido Demócrata y del partido Republicano se reunieron, junto con el Embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley, con el Presidente argentino Javier Milei.

El fiscal especial Jack Smith consiguió que otro jurado vuelva a imputar por cuatro presuntos delitos a Donald Trump en el caso federal de Washington por interferencia en el resultado de las elecciones de 2020.

28

La administración Biden expresó su apoyo al embajador estadounidense en México, Ken Salazar, con respecto a la decisión del gobierno de México de “pausar” sus relaciones diplomáticas.

Un vocero oficial de Canadá comunicó que el Gobierno no tiene intención de inmiscuirse en la política interna de México.

Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC) anunció el fin, con efecto inmediato, de una política pública temporal que permitía a las personas que se encontraban en Canadá como visitantes, solicitar un permiso de trabajo sin necesidad de salir del país.

31

El Primer Ministro Justin Trudeau anunció el nombramiento de Daryl Fridhandler y Kristopher Wells como senadores independientes por la provincia de Alberta. La decisión fue formalizada por la Gobernadora General, Mary Simon.

Septiembre

6

EE. UU. y China avanzaron en negociaciones sobre financiamiento climático y acortaron diferencias antes de la COP 29, en Beijing. El enviado estadounidense Podesta señaló que aún hay diferencias, pero ambos países buscan ampliar el fondo global para países en desarrollo.

10

Estados Unidos anunció sanciones a proveedores iraníes por las entregas de misiles a Rusia.

Washington sancionó a 10 personas y seis empresas de Moscú y Teherán en respuesta a la decisión del régimen persa de suministrar armas a Putin. La aerolínea de bandera Iran Air también fue sancionada

10

Blinken visita Reino Unido para hablar de Ucrania y Oriente Medio.
El jefe de la diplomacia estadounidense se reunió con su homólogo británico, David Lammy, y con el primer ministro Keir Starmer, para compartir la determinación de ambos países de ayudar a Ucrania y de limar sus diferencias sobre Gaza.

12

Estados Unidos anunció que impondrá sanciones a 16 funcionarios estrechamente vinculados al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, tras la controvertida victoria electoral de este en las presidenciales de julio.

14

EE.UU. espera que tras la Asamblea la ONU salga fortalecida con un ‘Pacto para el futuro’.

Blinken y Guterres hablaron sobre la oportunidad que presenta la ‘Cumbre del Futuro’ para que los Estados miembros vuelvan a comprometerse con los principios de la Carta de las Naciones Unidas y «analizaron la importancia de movilizar la acción colectiva para abordar los desafíos mundiales».

19

Estados Unidos, la Unión Europea, el Reino Unido y varios otros países han firmado un tratado histórico sobre seguridad de la IA. El primer acuerdo internacional jurídicamente vinculante que pretende alinear los sistemas de inteligencia artificial (IA) con los valores democráticos.

21

Biden organiza una última ‘cumbre del Quad’ en su casa de Delaware.

El presidente Biden recibió a los líderes de Australia, India y Japón en su casa en Wilmington, Delaware, este fin de semana, buscando usar su cuarta y última «cumbre Quad» para consolidar la alianza entre Estados Unidos y las naciones del Indo-Pacífico y contrarrestar la creciente influencia de China en la región.

27

EE.UU. e Irak pondrán fin a la misión contra el Estado Islámico en 2025.
Estados Unidos anunció que alcanzó un acuerdo con el Gobierno de Irak para finalizar la misión contra el grupo terrorista Estado Islámico (EI) en septiembre de 2025 en el país árabe y que pasará a tener un rol de asesoramiento y apoyo dentro de una «relación bilateral de seguridad».

Octubre

5

Estados Unidos anunció un paquete humanitario de 157 millones de dólares para los desplazados en Medio Oriente

El secretario de Estado, Antony Blinken, apuntó que ese dinero abordará las necesidades tanto de las personas desplazadas internamente, de los refugiados en el Líbano y de las comunidades que los acogen.

8

Blinken viajó a Laos para la Cumbre de la ASEAN y Asia Oriental.
El Departamento de Estado dijo que Blinken discutirá cuestiones geopolíticas durante sus conversaciones en Vientiane, incluida la crisis actual en Myanmar, también llamada Birmania, y la importancia de defender el derecho internacional en el Mar de China Meridional, y la agresión de Rusia contra Ucrania.

12

Estados Unidos amplió sus sanciones sobre el sector petrolero de Irán tras su ataque a Israel. La Administración Biden señaló que se puso el foco en áreas clave de la economía iraní para negarle recursos financieros que puedan usarse para financiar su programa nuclear, el desarrollo de misiles, el terrorismo y su influencia regional

16

El presidente estadounidense, Joe Biden, viaja a Alemania con el objetivo tanto de fortalecer la cooperación bilateral como de reunirse también con los líderes de Francia y el Reino Unido para reforzar la ayuda común a Ucrania.

18

EE.UU. impone las primeras sanciones a empresas chinas por fabricar armas para la guerra de Rusia en Ucrania.
Washington ha acusado desde hace tiempo a China de apoyar el esfuerzo bélico de Rusia mediante el suministro de bienes y componentes de doble uso que podrían emplearse en la fabricación de armas. En un comunicado emitido el jueves, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusó a las empresas chinas de participar directamente en el suministro de armas a Moscú.

22

Antony Blinken se reúne con Netanyahu en un intento de resucitar la desvanecida esperanza de un posible alto el fuego en Gaza mientras se suceden los ataques israelíes en Líbano y se intensifica la ofensiva en la Franja.

24

Blinken se reúne con funcionarios qataríes para intentar resolver los conflictos en Gaza y Líbano.

Noviembre

5

Estados Unidos y Somalia llegan a un acuerdo para un alivio de deuda del país africano por más de 1100 millones de dólares.

Se celebraron las elecciones presidenciales a nivel federal, y también elecciones a nivel estatal y local. La fórmula republicana encabezada por Donald Trump y secundada por J.D. Vance se erigió ganadora en el voto electoral y popular por sobre la dupla Kamala Harris – Tim Walz. Los resultados en el colegio electoral fueron 312 a 226 en favor del candidato republicano. Con un 49.8%, Trump se volvió la segunda persona (detrás de Grover Cleveland) en ser electa para un segundo mandato no consecutivo.

Arizona, Colorado, Maryland, Missouri, Montana, Nevada, y New York votaron por enmiendas respecto al derecho al aborto.

6

El presidente Joe Biden, anunció la concesión de un paquete de más de 6 mil millones de dólares en ayuda militar a Ucrania antes de la toma de posesión del presidente electo Donald Trump en enero.

El Instituto de Finanzas Internacionales advierte que si el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, aplica los aranceles por los que hizo campaña, resultará en una renovación de la inflación y en tasas de interés más altas de los préstamos bancarios de los Estados Unidos.

Se reportaron incendios masivos de 42km cuadrados en el estado de California.

Se reportan protestas en las ciudades de San José, Berkeley, Chicago, Philadelphia y New York  tras la reelección de Donald Trump.

Tras las elecciones, se confirma la mayoría republicana en el Senado.

Biden y Harris reconocen la derrota y se comprometen a una transición pacífica del poder.

7

El Ministerio de Defensa de Israel anunció que ha firmado un acuerdo para adquirir 25 aviones de combate F-15EX de Boeing como parte de un paquete de ayuda de 5.200 millones de dólares del gobierno de los Estados Unidos. Al menos cuatro aviones se entregarán anualmente a partir de 2031.

El presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, anuncia a Susie Wiles como Jefa de Gabinete de la Casa Blanca, la primera mujer en ocupar este cargo.

8

Estados Unidos levanta su prohibición de desplegar contratistas militares en Ucrania, lo que permite a las empresas estadounidenses ayudar directamente con el mantenimiento y la reparación de armas fabricadas en Estados Unidos, como los aviones de combate F-16 y los sistemas de defensa aérea Patriot. Estados Unidos dice que sus contratistas estarán posicionados lejos de las líneas del frente y no se involucrarán en combate con las fuerzas rusas.

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos anuncia que han acusado formalmente a un ciudadano afgano que confesó un plan de asesinato a sueldo vinculado al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica dirigido contra el presidente electo Donald Trump.

12

El Pentágono informa que varios misiles y drones lanzados contra el USS Spruance y el USS Stockdale por los hutíes fueron derribados en el mar Rojo.

13

El presidente saliente Joe Biden se reúne con el presidente electo Donald Trump en la Casa Blanca y promete una transición pacífica del poder.

15

El presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, nombra a Karoline Leavitt como secretaria de prensa de la Casa Blanca para su segundo mandato, lo que la convertirá en la persona más joven en servir en el cargo a los 27 años.

17

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, levanta las restricciones al uso ucraniano de armas estadounidenses para ataques profundos dentro de Rusia.

Una muerte y docenas de enfermedades están relacionadas con un brote de Escherichia Coli de zanahorias orgánicas cultivadas en los Estados Unidos.

18

Hezbolá y Líbano están de acuerdo con una propuesta de alto el fuego de los Estados Unidos. Sin embargo, Israel se ha negado a comentar.

19

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, aprueba el envío de minas antipersonal no persistentes a Ucrania, y Ucrania se compromete a no usarlas en áreas con civiles.

Ucrania lanza misiles balísticos ATACMS a objetivos en el Óblast de Bryansk, Rusia, según el Ministerio de Defensa ruso. Es la primera vez que Ucrania utiliza los misiles suministrados por Estados Unidos para alcanzar objetivos dentro de Rusia. El presidente ruso, Vladimir Putin, firmó un decreto que permite a Rusia usar armas nucleares en respuesta a los ataques convencionales de un estado no nuclear respaldado por una potencia nuclear.

Estados Unidos anuncia que reconoce al líder de la oposición venezolana Edmundo González como presidente electo después de las elecciones presidenciales de julio.

20

Estados Unidos veta una propuesta del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para un alto el fuego en Gaza, alegando que la propuesta no vincula el alto el fuego con el regreso de los rehenes secuestrados durante el conflicto. En paralelo, el Senado  rechazó tres resoluciones del senador Bernie Sanders que bloqueaban la venta de armas a Israel en su guerra en Gaza.

Estados Unidos cierra temporalmente su embajada en Kiev por amenaza de ataques aéreos rusos.

21

La secretaria del Tesoro de los Estados Unidos, Janet Yellen, anuncia que el Departamento del Tesoro impondrá sanciones contra el tercer banco más grande de Rusia, Gazprombank, y sus subsidiarias.

23

La Comunidad de Inteligencia de los Estados Unidos desclasifica un documento que acusa a Rusia de asesinar a los oponentes políticos del presidente Vladimir Putin en el extranjero.

25

La jueza federal estadounidense Tanya Chutkan desestima las dos causas penales de Jack Smith contra el presidente electo Donald Trump, incluido el caso de documentos clasificados y el caso que involucra los esfuerzos de Trump para anular su derrota ante el presidente Joe Biden en las elecciones presidenciales de 2020.

26

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, anuncia que se ha aceptado el alto el fuego entre Israel y Hezbollah

La administración de Joe Biden aprueba provisionalmente un paquete de armamento de 680 millones de dólares para Israel, incluyendo cientos de bombas y de JDAM (Joint Direct Attack Munition).

Estados Unidos impone sanciones a 21 funcionarios venezolanos, incluido el ministro de comunicación Freddy Ñáñez y el ministro de planificación Ricardo Menéndez, por reprimir las protestas contra los resultados de las elecciones presidenciales de julio.

Diciembre

1

El Consejero para la Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Jake Sullivan, dice que Estados Unidos no devolverá a Ucrania las armas nucleares que desmantelaron.

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, indulta a su hijo Hunter Biden por los cargos relativos a evasión de impuestos y tenencia de armas de fuego.

2

El presidente electo Donald Trump dice que habrá «todo el infierno que pagar» si todos los rehenes en Gaza no son liberados antes del inicio de su segundo mandato.

El Secretario de Estado Antony Blinken, anuncia que Estados Unidos proporcionará a Ucrania un paquete de armas de 725 millones de dólares

4

El CEO de la compañía estadounidense de seguros de salud United Healthcare, Brian Thompson, es asesinado mientras asistía a una conferencia de negocios en Manhattan, Nueva York. El asesino fue identificado días después como Luigi Mangione.

6

Un tribunal de apelaciones norteamericano invoca el Acta de Protección de los Estadounidenses de las Aplicaciones Controladas por Adversarios Extranjeros, que requiere que la empresa con sede en China ByteDance venda TikTok antes del 19 de enero o se enfrente a una prohibición efectiva de las operaciones en los Estados Unidos.

8

Estados Unidos lanza ataques aéreos contra objetivos del Estado Islámico en Siria tras el colapso del régimen de Bashar Al Assad. Joe Biden elogió el fin del gobierno de Al Assad y anunció que Estados Unidos apoyará a Siria y a sus vecinos durante la transición política.

11

El Departamento de Estado aprueba una venta de equipos de mantenimiento para aviones F-16 a Ucrania por 266,4 millones de dólares.

12

El presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, es nombrado Persona del Año por la revista Time.

El presidente Joe Biden anuncia indultos para 39 personas condenadas por delitos no violentos, y cambia las sentencias de otros 1.500 que habían sido liberados de prisión a arresto domiciliario durante la pandemia. Se considera la «mayor concesión de clemencia de un solo día en la historia moderna».

16

Tras los avistamientos masivos de drones sobre territorio norteamericano, se autoriza a la Guardia Nacional a derribar a aquellos no identificados.

17

El Colegio Electoral certifica formalmente la victoria de Donald Trump sobre Kamala Harris en las elecciones presidenciales de 2024.

19

El Departamento del Tesoro anuncia sanciones contra el gobernador del Banco Central de Yemen en Saná. También varios funcionarios hutíes y compañías y embarcaciones asociadas, acusándolos de tráfico de componentes de armas de doble uso y petróleo iraní a los hutíes.

La Agencia de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos informa de 271.484 deportaciones en el último año fiscal, la mayor cantidad desde 2014 y casi el doble que en el año fiscal anterior.

20

Un proyecto de ley de financiación que garantiza el pleno funcionamiento del servicio del gobierno federal de los (con una enmienda apoyada por el presidente electo Donald Trump que impondría una suspensión de dos años del techo de la deuda federal) es rechazada en la Cámara de Representantes de mayoría republicana, con múltiples republicanos y casi todos los demócratas oponiéndose al proyecto de ley. Se espera que se produzca un cierre del gobierno o “government shutdown” si no se aprueba ningún proyecto de ley antes de la medianoche.

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, vuelve a presentar un proyecto de ley de financiación sin la suspensión del techo de la deuda de Trump, afirmando que «no tendremos un cierre del gobierno». El proyecto de ley, que financiará al gobierno hasta marzo de 2025, pasa por la Cámara por un voto de 336-34 y ahora irá al Senado.

21

El Senado de los Estados Unidos aprueba un proyecto de ley de financiación, con el presidente Joe Biden firmando posteriormente el proyecto de ley, evitando así un cierre del gobierno

23

La administración Biden retira oficialmente dos planes legislativos importantes que habrían otorgado la condonación de préstamos estudiantiles a más de 30 millones de estadounidenses.

El presidente panameño José Raúl Mulino rechaza la reciente amenaza del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de volver a imponer el control estadounidense sobre el Canal de Panamá, diciendo  que la soberanía panameña sobre la vía fluvial no es negociable.

24

El gobierno danés anuncia un aumento en el gasto en defensa para Groenlandia horas después de que el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, repitiera su interés en comprar Groenlandia, aunque afirman que los dos no están relacionados.

28

La falta de vivienda en Estados Unidos alcanza un récord en 2024, aumentando en más del 18 % en el último año, principalmente debido a los altos costos de la vivienda, los desastres naturales y un aumento en la migración a las principales ciudades.

29

El expresidente de los Estados Unidos Jimmy Carter fallece a la edad de 100 años en Plains, Georgia. Se ordena a proceder con un funeral de estado.

30

El Tribunal de Apelaciones del Segundo Circuito mantiene un veredicto del jurado que responsabiliza a Donald Trump por abuso sexual y difamación en el caso E. Jean Carroll contra Donald J. Trump.

2025

Enero

1

Se pusieron en ejecución las reglas Generales de Comercio Exterior para 2025 firmadas el 30 de diciembre de 2024 en México, basadas en disposiciones ligadas al reglamentación general; entrada, salida y control de mercaderías, regímenes aduaneros, certificaciones, entre otros.

3

El Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC) anunció importantes actualizaciones en varios Tratados de Libre Comercio (TLC), los cuales tienen como objetivo estandarizar los requisitos de inmigración en todos los tratados, garantizando una mayor coherencia y claridad para los trabajadores internacionales y sus familias.

14

El presidente, Joe Biden, a días de dejar su posición como mandatario, decidió retirar a Cuba como Estado promotor del terrorismo. De esta misma manera, se retiró una lista con prohibiciones hacia entidades cubanas datadas del 2017.

16

Se concluyeron las negociaciones entre México y la Unión Europea sobre el Acuerdo Global Modernizado donde se acordaron cuestiones relacionadas a los derechos humanos, el multilateralismo, la paz y la seguridad internacionales mediante la reducción del riesgo de las cadenas de suministro, la garantía del suministro sostenible de materias primas fundamentales y la lucha contra el cambio climático.

17

Se acuerda y enmienda cambios en el acuerdo entre los gobiernos de Canadá y los Estados Unidos sobre el intercambio de información sobre visas e inmigracion.

20

Asumió el cuadragésimo séptimo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump con un discurso reforzado de los ideales de su primera gestión. Además, se refirió a situaciones del panorama internacional como China y el canal de Panamá, entre otros.

Aplicación de la orden ejecutiva 14161, “Protección de los Estados Unidos contra terroristas extranjeros y otras amenazas a la seguridad nacional y pública”. Allí se ordenó a las agencias de seguridad nacional realizar evaluaciones de riesgo exhaustivas e identificar países con información deficiente de investigación y control.

Firma de la orden ejecutiva 14162, «Poner a Estados Unidos Primero en los Acuerdos Ambientales Internacionales donde los Estados Unidos anunciaron su retiro de programas ligados al cambio climático y cualquier tipo de compromiso financiero ligado a ello.

21

La ONU se pronunció al respecto de la decisión de Washington de retirarse de la organización mundial de la salud (OMS) y los acuerdos de París, habiendo declarado el portavoz del organismo “La OMS lamenta el anuncio de que Estados Unidos de América tiene intención de retirarse de la Organización (…) Esperamos que Estados Unidos lo reconsidere”.

Inició la nueva política exterior norteamericana del segundo periodo trumpista, basada en una ofensiva arancelaria hacia países como México, Canadá, la Unión europea, posibles sanciones económicas hacia Rusia y la exigencia hacia los miembros de la OTAN de invertir el 5% del PBI en defensa.

24

Realización del foro mundial de Davos. Trump brindó un discurso donde afirmó al respecto de la industria y el empleo “si no los producen en Estados Unidos, y están en su derecho, entonces, simplemente, tendrán que pagar aranceles”.

26

El nuevo presidente reelecto de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó imponer una suba en los aranceles para los productos colombianos de un 25% tras altercados con su homólogo, Gustavo Petro, en relación a la negativa de recibir dos vuelos con deportados.

31

En una conferencia en la oficina Oval, el mandatario norteamericano reafirmó su política arancelaria hacia México, Canadá, China y la Unión Europea. En relación al último, él mismo afirmó “¿Voy a imponer aranceles a la Unión Europea? ¿Quieren la respuesta sincera o les doy una respuesta políticamente correcta? Absolutamente. La Unión Europea nos ha tratado terriblemente”. Además, abrió la posibilidad de una suba en los aranceles del petróleo y gas.

Febrero

1

Donald Trump firmó tres Órdenes Ejecutivas que entrarían en vigencia el día 04 de febrero

  • Orden Ejecutiva Nro 14194 que impone un arancel de 25% a las importaciones con origen en México alegando el fracaso del gobierno mexicano para “arrestar, incautar, detener o de otra manera interceptar a organizaciones narcotraficantes, otros traficantes de drogas y personas, criminales en libertad y drogas ilícitas”.
  • Orden Ejecutiva Nro 14193 que impone un arancel de 25% a las importaciones con origen en Canadá alegando la creciente presencia de organizaciones criminales mexicanas operando en territorio canadiense y el fracaso del gobierno de Canadá a la hora de hacer más para arrestar, incautar, detener o, de otro modo, interceptar a las organizaciones delictivas, a otros traficantes de drogas y de personas, a los delincuentes en libertad y a las drogas.
  • Orden Ejecutiva Nro 14195 que ordena la imposición de un arancel adicional del 10 % sobre todos los productos importados que sean origen de la República Popular China (incluido Hong Kong) alegando que este país ha contribuido al flujo de opioides sintéticos —como el fentanilo— hacia Estados Unidos.

El Secretario de Estado, Marco Rubio, inicia su primer viaje oficial y el destino es América Latina, este hecho cobra especial relevancia dado que se trata del primer Secretario de Estado de origen hispano de los Estados Unidos y la primera vez en 100 años que la región es el primer destino oficial. Visitará Panamá, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y la República Dominicana.

3

Donald Trump y Claudia Sheinbaum mantuvieron una llamada telefónica. Acordaron pausar por un mes la entrada en vigor de la Orden Ejecutiva Nro 14194.

En el Canal de Panamá el Secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó que “nuestra frontera no empieza con Texas y México, empieza mucho antes”. Las declaraciones tuvieron lugar en un evento del Programa Conjunto de Repatriación

5

Llamada telefónica entre Marco Rubio (Secretario de Estado) y Juan Ramón de la Fuente (Secretario de Relaciones Exteriores) para seguimiento de los temas conversados entre Trump y Sheinbaum.

13

Donald Trump recibió al primer ministro de India, Modi, en la Casa Blanca, reunión en la cual reafirmaron la fortaleza de la Asociación Estratégica Global Integral entre India y Estados Unidos. Además, lanzaron una nueva iniciativa “US – India COMPACT (Catalizando Oportunidades para la Asociación Militar, el Comercio Acelerado y la Tecnología) para el Siglo XXI”, con el objetivo de impulsar un cambio transformador en los pilares clave de la cooperación.

18

En el marco de la Cumbre de Riad, una delegación estadounidense liderada por el Secretario de Estado Marco Rubio se reunió con su homólogo ruso Lavrov en Arabia Saudita. Se avanzó en la normalización diplomática bilateral, y en la conformación de equipos negociadores para lograr la paz en el conflicto con Ucrania.

20

Primera reunión de Marcelo Ebrard (Secretario de Economía) y Howard Lutnick en Washington DC para negociar los aranceles. Por EEUU estuvo también presente  Jamieson  Greer de USTR y el Consejo Económico del Presidente, Kevin Hasset.

26

México solicitó la extradición de Ismael “el Mayo” Zambada desde que fue detenido en Estados Unidos el 25 de julio tras haber sido llevado a aquel país “en contra de su voluntad”.

27

Primera reunión binacional de alto nivel sobre seguridad entre México y Estados Unidos. Reunión entre el SRE, Juan Ramón de la Fuente, y el Secretario de Estado, Marco Rubio, en Washington. De la comitiva mexicana también formó parte el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, entre otros.

28

Segunda reunión de trabajo de Marcelo Ebrard con Howard Lutnick , Secretario de Comercio de los Estados Unidos y Jamieson Greer, titular USTR.

Reunión entre Trump y Zelenski en Washington. El objetivo del encuentro era la firma de un acuerdo para que Estados Unidos participe en la explotación de los minerales críticos en Ucrania, no obstante en el Salón Oval el Presidente Trump y el vicepresidente Vance mantuvieron un tenso intercambio con el presidente ucraniano ante la prensa. Zelensky se retiró de la Casa Blanca sin firmar el acuerdo negociado. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y Antonio Costa, presidente del Consejo Europeo, aseguraron a Zelenski que «no está solo» tras su altercado en la Casa Blanca con Donald Trump.

Marzo

3

Trump anuncia que desde el martes 4 de marzo entrarán en vigor aranceles del 25 % a importaciones de México y Canadá (energía canadiense al 10 %) y un 20 % adicional a productos chinos, aduciendo que no han impedido el flujo de fentanilo.

El anuncio provoca un desplome en los mercados y depreciación del peso mexicano y dólar canadiense.

Trudeau califica la medida como “una estúpida decisión” y confirma represalias canadienses equivalentes por C$30 000 M.

4

A las 05:01 GMT se implementan oficialmente los aranceles del 25 % a bienes de Canadá y México, más un 10 % sobre energía canadiense, también entran nuevos gravámenes sobre bienes chinos.

Canadá activa represalias: 25 % sobre C$30 000 M de bienes estadounidenses y amenaza con más aranceles (hasta otros C$125 000 M).

Sheinbaum anunció medidas arancelarias y no arancelarias a partir del neuve de marzo en respuesta a los aranceles de EE. UU., calificando la decisión estadounidense de «unilateral» y lamentando el daño que causará a ambas naciones.

5

EE.UU. anuncia una exención de un mes (hasta 2 de abril) para fabricantes de automóviles que cumplan con el USMCA.

Canadá aplaza su segunda fase de represalias prevista sobre C$125 000 M hasta el 2 de abril.

6

Trump confirma que la exención también se extiende a otros bienes conforme al USMCA.

Trudeau advierte que la «guerra comercial» continua por tiempo indefinido y califica a EE.UU. de “numbskull”.

11

Entra en vigor un arancel del 25 % sobre acero y aluminio de Canadá y México, y Canadá anuncia represalias por C$29.8  mil millones (C$12.6  mil en acero y C$3  mil en aluminio).

13

Reunión de ministros de Exteriores del G7 en Charlevoix (Quebec). Se discuten sanciones globales, seguridad, tensiones arancelarias norteamericanas y se emite un comunicado conjunto apoyando a Ucrania y criticando acciones unilaterales de Rusia.

14

Mark Carney es juramentado como Primer Ministro de Canadá y promueve mantener firme la respuesta arancelaria.

16

La administración de Trump anunció la cancelación del 83% de los programas de USAID, afectando profundamente a Latinoamérica y el Caribe, incluidos 10 millones destinados a México.

17

La OCDE advierte que los aranceles reducirán el crecimiento en EE.UU., Canadá y México e incrementarán la inflación.

El nuevo primer ministro de Canadá, Mark Carney, viajó el lunes a París y Londres con el objetivo de fortalecer las relaciones con Europa, en un contexto marcado por el aumento de tensiones con Estados Unidos.

19

Canadá condena que China haya ejecutado a cuatro ciudadanos canadienses por tráfico de drogas, lo que agrava las tensiones con Pekín.

23

Primer Ministro Carney convoca elecciones anticipadas para el 28 de abril, buscando fortalecer su mandato ante presiones internacionales.

26

Marco Rubio nombró como Subsecretario de Estado a Christopher Landau, quien fuera embajador de Estados Unidos en México entre 2019 y 2021.

27

Christopher Landau realizó su primera llamada oficial como Subsecretario de Estado a Juan Ramón De la Fuente sólo un día después de asumir.

EE.UU. anuncia un arancel del 25 % a nivel global sobre autos y autopartes, vigentes a partir del 3 de abril; la industria automotriz global se sacude y Canadá califica esto como «ruptura definitiva», avanzando hacia diversificación económica .

28

Kristi Noem (Secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos) visitó México en el marco de una gira que la llevó a Colombia y El Salvador, en lo que constituyó la primera visita de una funcionaria de alto nivel de la administración Trump y se reunió con la Presidenta Claudia Sheinbuam. Noem se reunió además con el Secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente y el Secretario de Seguridad Omar García Harfuch.

El primer ministro de Canadá dice que la histórica relación con EE.UU. «se acabó», horas antes de mantener su primera conversación telefónica con Trump.

Abril

2

Donald Trump proclamó el “Liberation Day” donde se efectiviza una suba arancelaria con una base del 10% en adelante para todas las importaciones. A su vez, una suba del 25% para el sector automovilístico. Bajo este marco, el presidente norteamericano pronunció “»Es nuestra declaración de independencia económica».

3

Se realizó el primer “Foro Empresarial Rusia-México” a cargo del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF),  donde se debatió acerca de las posibilidades de un incremento en materia de comercio bilateral.

A su vez, tras los acontecimientos del “Liberation Day”, la mandataria mexicana anunció  18 programas y acciones del “Plan México” para fortalecer la economía y el bienestar, basadas en mejorar la soberanía energética, la seguridad alimentaria y la industria nacional de México.

7

Donald Trump y Benjamin Netanyahu se encontraron en la Casa Blanca para discutir cuestiones relacionadas a la corte penal internacional, la suba de aranceles del 17% a Israel y la situación en Medio Oriente. A su vez, el mandatario de los Estados Unidos anunció que su gobierno estaba en diálogo con Irán acerca de su programa nuclear, afirmando “Esperamos que esas conversaciones sean exitosas. Y creo que sería en el mejor interés de Irán si tienen éxito. (…) Esperamos que eso suceda”.

9

El gobierno estadounidense anunció una pausa de su política arancelaria por un lapso de 90 días para decenas de países. Además, elevó la tasa arancelaria de la industria automovilística china en un 125%

Se llevó a cabo el primer foro México-Reino Unido en colaboración con Canning House donde se reunieron personalidades de la sociedad civil, el sector público y el privado para dialogar acerca de posibilidades en la cooperación económica entre ambos países.

12

Se reanudaron en Omán las negociaciones Irán-Estados Unidos sobre el programa nuclear de la república islámica, tras siete años de distanciamiento.

13

Pete Hegseth, secretario de Defensa de Estados Unidos reiteró la voluntad del país sobre negociar el programa nuclear iraní, advirtiendo también sobre una posible intervención militar en caso de que las negociaciones no prosperasen.

14

El presidente Donald Trump hizo referencia acerca del conflicto ucraniano tras seis semanas del encuentro bilateral con su homólogo, Volodymyr Zelensky, sosteniendo “No empiezas una guerra contra alguien que es 20 veces más grande que tú y luego esperas que la gente te dé algunos misiles“.

15

En medio de las negociaciones sobre el programa nuclear iraní, Donald Trump decidió enviar un segundo portaaviones a la región de Medio Oriente.

19

Irán y Estados Unidos realizaron su segunda ronda de negociación acerca del programa nuclear del Estado irani. Ambas delegaciones permanecieron en salas separadas mientras el ministro de Relaciones Exteriores omaní actuaba como mediador.

23

Reunión bilateral entre Argentina y los Estados Unidos con el fin de reforzar la cooperación en materia de salud, discutiendo acerca de acceso a los fármacos y prometiendo delinear una agenda común.

26

En el marco de los preparativos fúnebres del Papa Fransisco, Donald Trump y Volodymyr Zelensky se reunieron nuevamente para un encuentro breve donde se la calificó como productiva.

28

Se celebraron las cuadragésimo quinta elecciones federales en Canadá donde el partido liberal volvió a proclamarse victorioso con la figura de Mark Carney, asegurando un cuarto mandato, y formando un gobierno minoritario por tercera elección consecutiva. La campaña se centró en el costo de vida, la vivienda, la delincuencia y, notablemente, los aranceles y las amenazas de anexión por parte del presidente de Estados Unidos.

Los gobiernos de México y Estados Unidos alcanzaron un acuerdo sobre el manejo del agua del Río Bravo, en el marco del ciclo quinquenal de entrega que comenzó el 25 de octubre de 2020 y finalizará el 24 de octubre de 2025. Con el objetivo de cumplir los compromisos establecidos en el Tratado de 1944.

29

El reciente electo primer ministro canadiense, Mark Carney anunció en su primer discurso tras la contienda electoral su posición frente a las reiteraciones de Estados Unidos sobre convertir al país en el Estado número 51 de los Estados Unidos.  El mismo declaró “Siempre priorizaremos a Canadá al enfrentar los aranceles y otras amenazas irresponsables del presidente Trump”, remarcando la voluntad del país en mantenerse ajena a los intereses de Washington.

30

La mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, en sus habituales conferencias de prensa matutinas declaró al respecto de los aranceles a la industria automotriz impulsados por Donald Trump, alegando “En el caso del sector automotriz, para los miembros del T-MEC se reconoce que la parte que se construya en cada país será descontada. Es un avance, hay una ventaja competitiva adicional, algo benéfico para México”.

Mayo

6

Reunión entre Donald Trump y Mark Carney en la Casa Blanca. El encuentro entre ambos se llevó a cabo en el contexto de la reciente victoria electoral de Carney, así como con una creciente tensión entre ambos países por las tarifas y declaraciones del presidente estadounidense con respecto a la anexión de Canadá. Ambos mandatarios mantuvieron un tono cordial ante la prensa, aunque intercambiaron diferencias mientras discutían sobre la posibilidad de anexar Canadá a Estados Unidos, donde Carney dijo que “Canadá no está a la venta”. Las declaraciones de Trump contra Barack Obama y las noticias sobre la rendición de los hutíes también fueron temas centrales de la conversación.

8

México y Canadá celebraron un diálogo sobre Derechos Humanos y Asuntos Multilaterales 2025, que reafirma el compromiso compartido de ambos países con los valores democráticos, la promoción y protección de los derechos humanos y el fortalecimiento del multilateralismo.

12

Estados Unidos y China llegaron a un acuerdo para una tregua de 90 días en la guerra comercial, por la cual Washington reduce las tarifas comerciales sobre los productos chinos del 145% al 30% y Pekín lo hace del 125% al 10%.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que su Gobierno demandó formalmente a la empresa tecnológica Google por denominar ‘Golfo de América’ al Golfo de México en sus mapas en Estados Unidos tras la orden del mandatario estadounidense, Donald Trump.

13

Mark Carney asumió como Primer Ministro de Canadá con un gabinete renovado. Declaró “los canadienses han elegido este Gobierno con un contundente mandato para definir una nueva relación económica y de seguridad con los Estados Unidos, y construir una economía más fuerte para todos los canadienses”.

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el levantamiento de sanciones a Siria tras conversar con el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed bin Salmán, en el marco de su gira por Medio Oriente.

16

Finalizó la gira de Donald Trump por Medio Oriente iniciada el 13 de mayo, incluyendo visitas a Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes Unidos. Trump inauguró el foro de inversiones Arabia Saudita-Estados Unidos, se reunió con el príncipe heredero y Primer Ministro de Arabia Saudita Mohamed bin Salman, con el Emir de Qatar Tamim bin Hamad Al Thani y con el Presidente de EAU Sheikh Mohamed bin Zayed Al Nahyan. Además, Trump se reunió con el Presidente de facto de Siria, Ahmed al-Sharaa, un día después de haber anunciado el levantamiento de sanciones a este país. El Presidente estadounidense también cerró acuerdos de inversiones, de compras de armas, de compra de aeronaves y de inversión en IA.

20

Encuentro entre el Gobernador de Mendoza Alfredo Cornejo y la Encargada de Negocios de la embajada de Estados Unidos en Argentina Abigail Dressel. Durante el encuentro, que se desarrolló en Buenos Aires, analizaron el estado actual de las relaciones bilaterales y las oportunidades que ofrece el nuevo rumbo económico del país. Dialogaron sobre las oportunidades para potenciar inversiones en Mendoza y las ventajas competitivas de la provincia en sectores clave como la agroindustria, el petróleo y la minería, entre otros.

23

Trump amenazó con imponer aranceles del 50% al ingreso de productos provenientes de la Unión Europea.

Llamada entre Marco Rubio y Anita Anand, Ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, en la cual dialogaron sobre el trabajo conjunto para garantizar un comercio equilibrado, contrarrestar el flujo de fentanilo y mejorar la seguridad, incluso en el Ártico.

24

En el marco de una agenda institucional de cooperación internacional en materia de seguridad, justicia y lucha contra el crimen organizado, los ministros de la provincia de Córdoba Juan Pablo Quinteros (Seguridad) y Julián López (Justicia y Trabajo) realizaron una visita oficial a los Estados Unidos durante cuatro días, durante los cuales se reunieron con autoridades del FBI, la DEA (Departamento de Justicia de los Estados Unidos) y la Policía de Nueva York.

Finalizaron las negociaciones para un acuerdo de libre comercio entre Canadá y Ecuador.

25

Después de una llamada con Ursula von der Leyen, Trump pausó los aranceles del 50% a la Unión Europea hasta el 9 de julio.

26

Argentina ratificó a Estados Unidos su decisión de salir de la OMS en el marco de la visita oficial a Buenos Aires del secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr.

27

Mark Carney invitó a Claudia Sheinbaum a la cumbre G7 a celebrarse en junio, buscando una oportunidad para conversaciones al margen con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre sus aranceles y el futuro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El rey Carlos III del Reino Unido visitó Canadá para la inauguración del Parlamento, donde pronunció el llamado Discurso del Trono a petición del primer ministro, Mark Carney, y en respuesta a las amenazas de anexión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

30

El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio y el Secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente Ramírez, mantuvieron una llamada telefónica donde discutieron sobre las prioridades de seguridad conjuntas, como los esfuerzos para asegurar la frontera entre Estados Unidos y México, desmantelar las organizaciones de cárteles y promover la seguridad económica en América del Norte.

Junio

1

El secretario de Estado Marco Rubio mantuvo una llamada con su homólogo ruso, Sergey Lavrov, donde expresó el deseo del presidente Trump de que continúen las negociaciones directas entre Rusia y Ucrania para poner fin al conflicto.

3

El presidente Donald Trump duplicó los aranceles al acero y al aluminio hasta el 50%, con exención de las importaciones británicas.

4

Estados Unidos vetó una resolución del Consejo de Seguridad sobre el conflicto en Gaza por no condenar a Hamás. El texto pedía un alto al fuego inmediato, incondicional y permanente, la liberación incondicional de los rehenes retenidos por Hamás y otros grupos y el levantamiento inmediato de todas las restricciones a la ayuda.

El presidente Donald Trump firmó una proclamación que prohíbe la entrada a Estados Unidos de ciudadanos provenientes de 12 países (Afganistán, Myanmar, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen) y restringe la entrada a ciudadanos de 7 países (Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela). Además, firmó una proclamación donde restringe la entrada de nuevos estudiantes extranjeros a Harvard.

7

El presidente Donald Trump declaró que su relación con Elon Musk estaba terminada.

10

Estados Unidos condenó a los gobiernos de Australia, Canadá, Gran Bretaña, Noruega y Nueva Zelanda por sus sanciones impuestas a funcionarios israelíes.

11

Estados Unidos firmó en Londres un acuerdo con China para calmar tensiones comerciales, en el que se estableció que China suministrará imanes y tierras raras, y Estados Unidos suavizará su presión sobre las visas de estudiantes chinos,

12

La Casa Blanca emitió un comunicado afirmando que Estados Unidos no estuvo involucrado en los bombardeos de Israel hacia Irán, habiéndose tratado de una accion unilateral israelí.

16

Comenzó en Canadá la cumbre del G7 hasta el 17 de junio. El presidente Donald Trump se retiró anticipadamente para “monitorear la situación en Medio Oriente”.

En el marco del G7, el presidente Donald Trump y el primer ministro Mark Carney acordaron llegar a un acuerdo comercial en un plazo de 30 días.

18

El Departamento de Estado anunció la expansión de las investigaciones y examinaciones para los solicitantes de visados, incluyendo la revisión de las redes sociales de los solicitantes de visados de no inmigrante F, M y J.

22

Estados Unidos bombardeó las tres instalaciones nucleares de Irán, incluyendo Fordow, Natanz e Isfahán.

23

El presidente Donald Trump anunció un acuerdo de cese al fuego entre Irán e Israel.

24

Comenzó la cumbre de la OTAN en Países Bajos hasta el 25 de junio. Allí, los Estados se comprometieron a destinar 5% de su PBI a defensa para 2035, lo cual fue celebrado por el presidente Donald Trump.

25

El secretario de Estado Marco Rubio se reunió con los ministros de Asuntos Exteriores del G7 al margen de la cumbre de la OTAN. En dicha reunión, estuvieron de acuerdo en que Irán nunca debe desarrollar ni adquirir un arma nuclear y revisaron los pasos para promover una paz duradera entre Israel e Irán, así como en profundizar la cooperación para mantener una región indopacífica libre y abierta.

El presidente Donald Trump amenazó a España por su negativa a subir el gasto en defensa al 5%. Trump amenazó con un nuevo acuerdo comercial con Madrid para obligar a que contribuyan más.

El presidente Donald Trump mantuvo una reunión en La Haya con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, en la que conversaron acerca de la guerra ruso-ucraniana.

26

Estados Unidos manifestó su apoyo a la candidatura de Rosa María Payá, disidente cubana crítica de los gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua, como comisionada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Finalmente Payá fue elegida al día siguiente.

El secretario de Estado Marco Rubio anunció una nueva política de restricción de visados para disuadir y desmantelar la circulación de fentanilo y otras drogas ilícitas.

27

El presidente Donald Trump anunció que interrumpió las conversaciones sobre un nuevo acuerdo comercial con Canadá por la intención de Ottawa de gravar a las empresas tecnológicas estadounidenses.

Estados Unidos fue anfitrión de la firma del acuerdo de paz en Washington entre Ruanda y la República Democrática del Congo, que facilitaría al gobierno y a las empresas estadounidenses el acceso a minerales cruciales en la región. Además, resultó fundamental en la estrategia del gobierno estadounidense para contrarrestar a China en África.

La Corte Suprema de Estados Unidos limitó la facultad de los tribunales inferiores para bloquear órdenes ejecutivas, lo que amplió el poder del presidente. El caso estaba vinculado a la orden ejecutiva de Trump que elimina la ciudadanía por nacimiento de enero.

30

El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que puso fin tanto a las sanciones sobre Siria como a la emergencia nacional con respecto a Siria.

Estados Unidos anunció la reanudación de las conversaciones sobre un acuerdo comercial con Canadá luego de que Ottawa aceptara la derogación del impuesto a las empresas tecnológicas estadounidenses.

El presidente Donald Trump firmó un memorando presidencial que restablece su política hacia Cuba, revirtiendo medidas del gobierno de Biden. Se prohibieron transacciones con entidades militares cubanas como GAESA, se reforzó el embargo económico y se restringió el turismo estadounidense a la isla. Además, buscó impulsar el acceso a internet y la libertad de prensa como apoyo al pueblo cubano.

[1] Elaborada por Alan Paro, Lila Saldano, Gregorio Colere, Lucía Vivas, Lucía Ríos, María Pereyra Sellart, Rocío Notarianni  y María Paz Ferrero estudiantes avanzados de la licenciatura en Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales  y miembros del Grupo de Estudios sobre Polìtica Internacional de América del Norte (GEPIAN) de la Universidad Nacional de Rosario (FCPOLIT-UNR)