Departamento de Seguridad Internacional y Defensa
Observatorio en Prevención de Lavado de Activos y Compliance
OPLAC
Presentación
Secretario: Mariano Corbino
Integrantes: Axel Barimboin
Javier Cubillas
Claudia Fornari
Luisa Fernanda Herrera
Julieta Pignanelli
Fernando Peyretti
Adolfo Cervantes
Karina Arguello
Nicolás Cordini
Soledad Maillet
Issamary Sánchez Ortega
María Paula Coraglia
Ledi Piorno
María Florencia Morante
Maia Czarny
El Observatorio en Prevención de Lavado de Activos y Compliance (OPLAC) funciona en el marco del Departamento de Seguridad Internacional y Defensa del Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) de la Universidad Nacional de La Plata desde 2021. Su creación respondió a la necesidad de contar con un espacio especializado para el estudio, la investigación y la difusión de conocimientos sobre fenómenos que, en la actualidad, afectan tanto a la seguridad nacional como a la gobernanza global: el lavado de activos, la financiación del terrorismo y las prácticas de cumplimiento normativo.
El Observatorio se ha consolidado en pocos años como un ámbito de referencia en la materia, articulando perspectivas jurídicas, políticas, financieras y tecnológicas, donde desde sus inicios, y de manera ininterrumpida, participa en el Congreso de Relaciones Internacionales del IRI, lo que ha permitido visibilizar su producción académica y propiciar un espacio de debate abierto. En la edición de 2024, al igual que en años anteriores, OPLAC contó con una activa participación en mesas temáticas, presentando investigaciones y reflexiones durante las tres jornadas del Congreso. La convocatoria fue significativa, tanto en el plano presencial como en el virtual, con una amplia audiencia que enriqueció los intercambios y reafirmó la relevancia de la temática en la agenda académica contemporánea.
Producción académica y difusión
Uno de los ejes fundamentales del Observatorio ha sido la producción y difusión de boletines especializados, que a lo largo de estos años han alcanzado una periodicidad sostenida. En agosto de 2025 se publicó el Boletín N.º12, reflejo de la continuidad y del compromiso del equipo con la actualización de los debates en prevención de lavado de activos y compliance.
Los boletines han abordado una gran diversidad de problemáticas: la evolución normativa en Argentina y la región, los cambios en la nómina de sujetos obligados, la transparencia en beneficiarios finales, el rol de la inteligencia artificial en los procesos de cumplimiento, el impacto de las fintech y las criptomonedas, así como los riesgos derivados de delitos conexos como la trata de personas o el fraude ocupacional. Estas publicaciones constituyen un insumo valioso tanto para investigadores como para profesionales y decisores de políticas públicas.
Logros institucionales
El OPLAC ha logrado en poco tiempo consolidarse como un espacio interdisciplinario. El equipo de trabajo está conformado por investigadores, docentes y profesionales provenientes de diversas áreas, lo que enriquece el análisis y permite elaborar propuestas con una mirada integral.
Entre los logros alcanzados se destacan:
- La producción constante de documentos académicos con perspectiva crítica y aplicada.
- La participación sostenida en congresos y jornadas del IRI, con presentaciones y debates en mesas especializadas.
- La difusión de conocimiento hacia públicos diversos, con el objetivo de tender puentes entre la academia, el sector privado y los organismos reguladores.
Perspectivas y desafíos
La trayectoria del Observatorio en estos años constituye una base sólida sobre la cual proyectar nuevas iniciativas.
En un escenario global caracterizado por la creciente complejidad de los flujos financieros ilícitos y las transformaciones tecnológicas, el OPLAC se propone continuar aportando conocimiento, análisis crítico y propuestas innovadoras que contribuyan a fortalecer la transparencia institucional y la prevención de delitos económicos.
Conclusión
El Observatorio en Prevención de Lavado de Activos y Compliance del IRI-UNLP constituye un espacio académico consolidado, comprometido con la producción de conocimiento y con la difusión de buenas prácticas en el ámbito del cumplimiento normativo.
Desde diciembre de 2021, ha demostrado su capacidad de generar aportes significativos tanto a nivel nacional como internacional. Su continuidad y proyección se presentan como una contribución fundamental al debate académico y a la construcción de políticas más eficaces frente a uno de los grandes desafíos contemporáneos: la lucha contra el lavado de activos y la promoción de una cultura de integridad.
Mariano Corbino
Secretario