En este momento estás viendo Cronología del mes de Agosto de 2025

Cronología del mes de Agosto de 2025

1.

Bolivia: Evo Morales asegura que un alto porcentaje de votos nulos puede convertirse en un «revocatorio a las elecciones». la autoridad electoral sostuvo que el voto nulo es una opción democrática y precisó que no influye en la elección de los nuevos gobernantes.

México: la presidenta Claudia Sheinbaum acordó con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, pausar por 90 días la imposición de aranceles del 30 por ciento a las exportaciones mexicanas.

4.

El Salvador: tras aprobarse la reelección indefinida, la ONG Cristosal alertó que El Salvador se suma a países autoritarios al reformar su Constitución para autorizar la reelección indefinida, extender el mandato presidencial a seis años y suprimir la segunda vuelta electoral.

Guatemala: el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) confirmó que 14 guatemaltecos se encuentran recluidos en Alligator Alcatraz, cárcel rodeada de caimanes en Florida, Estados Unidos, y funcionarios visitarán con el fin de identificar y entrevistar a los connacionales.

República Dominicana: tras su aprobación definitiva en el Congreso Nacional, el presidente Luis Abinader promulgó el nuevo Código Penal que comenzará a ser aplicado a partir de agosto del próximo año.

5.

Colombia: Gustavo Petro señala que el gobierno de Perú ‘ha copado’ territorio de Colombia en la frontera amazónica y asegura que violó el Protocolo de Río de Janeiro con el que se dio fin a la guerra entre las dos naciones y se establecieron acuerdos para la administración de la frontera amazónica.

Honduras: la presidenta Xiomara Castro respalda el nuevo sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares “que reduce la intervención humana, fortalece la transparencia y respeta el proceso institucional”.

6.

Brasil: el presidente Luis Inácio Lula da Silva anunció que invitará al presidente de Estados Unidos a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), programada para noviembre en la ciudad brasileña de Belém, Pará, y aclaró que no abordará los aranceles impuestos por EE.UU. a exportaciones brasileñas, fijados en un 50 por ciento, que han generado tensiones bilaterales.

Haití: en la 27.ª edición del Campamento Juvenil del Movimiento Campesino Haitiano, jóvenes se reunieron para promover la soberanía alimentaria y la transformación social, enfrentando la inseguridad y reafirmando su compromiso con el cambio en Haití.

7.

Bolivia: el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, extendió un fraternal saludo al gobierno y pueblo de Bolivia al celebrarse 200 años de la independencia de la nación andina.

México: la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que su gobierno está en contra de la pena de muerte sin importar el delito o de la persona que se trate, esto luego de que la Fiscalía de Estados Unidos descartó solicitar esta condena para tres narcotraficantes mexicanos.

8.

Chile: ante la iniciativa de la Cámara del Senado y la Corte Suprema para otorgar libertad a condenados por violaciones a los DDHH, familiares de Ejecutados Políticos rechazan la iniciativa para liberar a condenados por violaciones a los DDHH en la dictadura de Pinochet.

Haití: Jimmy Cherisier, alias ‘Barbecue’, líder de bandas delincuenciales más poderoso, amenazó con derrocar al Consejo Presidencial de Transición (CPT), con intención de convocar un referéndum para reformar la Constitución y organizar elecciones generales. dijo que la destitución de los «ladrones» es la vía para lograr la paz.

México: la presidenta Claudia Sheinbaum negó que su gobierno cuente con pruebas o investigaciones que vinculen al presidente venezolano Nicolás Maduro con el Cártel de Sinaloa, luego de los señalamientos realizados por autoridades estadounidenses.

9.

Argentina: el actual alineamiento con Estados Unidos e Israel, sumado al desfinanciamiento de las Fuerzas Armadas y la creciente participación militar en seguridad interior, plantea un escenario en el que la Argentina lejos está de posicionarse en defensa de su soberanía y con inteligencia geopolítica.

11.

Haití: el Consejo Presidencial de Transición decretó el estado de emergencia en tres departamentos tras el incremento de la violencia.

Perú: el gobierno de Dina Ercilia Boluarte Zegarra suscribió un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA) entre Perú y la República de Indonesia, para la expansión de relaciones económicas y comerciales entre ambas naciones. impulsará el intercambio de mercancías y establecerá las bases para futuros acuerdos en materia de inversiones, servicios, comercio electrónico, entre otros ámbitos.

Venezuela: el presidente Gustavo Petro fijó posición frente a la decisión del gobierno de Donald Trump de duplicar la recompensa por el arresto del mandatario venezolano Nicolás Maduro. advirtió que cualquier operación militar sin aprobación de ambos países constituiría una agresión contra América Latina y el Caribe.

12.

Paraguay: como parte de la segunda etapa del denominado Operativo Umbral, liderado por el Ministerio de Justicia con apoyo de las fuerzas de seguridad, se trasladó a 783 reclusos con condena firme al Centro Penitenciario de Reinserción Social de Minga Guazú, un penal de máxima seguridad en el departamento de Alto Paraná.

Uruguay: el PIT-CNT convocó a un paro general bajo la consigna “El pueblo primero. Más trabajo y salario: mejor Uruguay”. la medida incluirá movilizaciones y concentraciones, y reclama la revisión de las pautas salariales del gobierno, el ingreso de personal en organismos del Estado, modificaciones en el régimen de certificaciones médicas y la defensa del salario real.

13.

Guatemala: exfuncionarios fueron condenados a penas de entre 6 y 25 años de prisión por la muerte de 41 niñas en el incendio del Hogar Seguro Virgen de la Asunción. las niñas y adolescentes murieron el 8 de marzo del 2017, Día Internacional de la Mujer, durante una protesta en la que denunciaban malos tratos y supuesta explotación sexual en el centro.

Panamá: tras la llegada escalonada de equipamiento y cientos de efectivos dirigidos a fortalecer la seguridad del Canal de Panamá como parte de la cooperación bilateral en materia de seguridad, organizaciones sociales rechazan los ejercicios conjuntos con tropas de EE.UU.

14.

Cuba: el gobierno realizó una ceremonia en el 99° aniversario del natalicio de Fidel Castro presidida por el general de ejército Raúl Castro Ruz.

Perú: Dina Boluarte promulgó la ley que concede amnistía a miembros de las Fuerzas Armadas acusados por violaciones a DDHH durante la dictadura fujimorista. afirmó que no permitirá la intervención de la Corte Interamericana que pretende suspender un proyecto de ley que busca justicia para miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los comités de autodefensa.

15.

Bolivia: el exembajador argentino en Bolivia, Ariel Basteiro, analizó el escenario electoral boliviano y advirtió que “lo que pase en Bolivia impactará en toda la región” frente a un posible triunfo de la derecha.

17.

Venezuela: el gobierno de Venezuela expresó su agradecimiento al Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de la ONU por manifestar su rechazo a las amenazas militares de Estados Unidos contra el país suramericano. asimismo, el Grupo advirtió que la intención de EE.UU. de iniciar acciones militares en América Latina, usando la lucha contra las drogas como pretexto, podría convertir a la región en un «nuevo campo de confrontación neocolonial».

18.

Ecuador: Daniel Noboa inicia una gira internacional para el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas. la agenda se enfoca en Brasil, sobre cooperación política y comercial; en Uruguay, atraer inversión en servicios, inteligencia artificial, sector inmobiliario y desarrollo portuario; en Argentina, seguridad, comercio, minería, energía renovable y biotecnología; y en Japón, avanzar en una propuesta de apertura comercial mediante un convenio multilateral.

Haití: la capital de Haití cumple dos meses en apagón, una situación que afecta a la ciudadanía que acusa de irresponsables al Consejo Presidencial de Transición y al gobierno del primer ministro, Alix Didier.

Paraguay: el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y su homólogo de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, firmaron el Acuerdo de Tercer País Seguro (STCA) que permitirá a los solicitantes de asilo que actualmente se encuentran en territorio estadounidense presentar sus solicitudes de protección en Paraguay.

19.

Cuba: la Casa de las Américas emitió una declaración que denuncia el despliegue militar de EE.UU. en el Caribe y advirtió que estas acciones, bajo el pretexto de combatir el narcotráfico, constituyen una amenaza directa a la soberanía de los pueblos latinoamericanos.

Ecuador: Petroecuador y la Corporación Nacional de Petróleo de China firmaron un contrato por 78 millones de dólares para duplicar la producción de gas natural en el campo Amistad, que produce cerca de 20 millones de pies cúbicos diarios de gas natural.

20.

Honduras: Xiomara Castro defendió su gestión gubernamental y los avances en la lucha contra la pobreza ante las movilizaciones promovidas por sectores de derecha, al denunciar públicamente las manipulaciones y engaños dirigidos a la población que, durante más de una década, sufrió las consecuencias del abandono, la miseria y la desigualdad.

México: a pesar de que la agencia estadounidense difundió en un comunicado oficial la cooperación de la DEA con México, Sheinbaum negó un acuerdo con la DEA y explicó que actualmente solo existe un acuerdo en preparación con el Departamento de Estado de Estados Unidos, basado en la soberanía, la confianza mutua, el respeto territorial y la coordinación sin subordinación.

Panamá: en el marco de la cooperación bilateral en materia de seguridad, reforzada tras la firma de un memorándum de entendimiento, Alvin Hosley, jefe del Comando Sur, presenció la participación de efectivos del Comando Sur en el curso de orientación de la selva, dirigido por los estamentos de seguridad panameños.

21.

Bolivia: el gobierno declaró “situación de emergencia nacional” por los incendios forestales. el país registraba hasta este miércoles 720 focos de calor, de los cuales 540 están concentrados en el departamento de Santa Cruz, 140 en Beni y 15 en Potosí, de acuerdo con datos oficiales.

Guatemala: el gobierno concedió estatus humanitario a 161 migrantes mexicanos desplazados por la violencia en Chiapas. el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, negó que existiera un desplazamiento forzado en la entidad.

22.

Colombia: finaliza la V Cumbre de Países Amazónicos, con delegados de los ocho países del grupo amazónico. la declaración contiene 35 puntos, entre ellos reuniones periódicas de los presidentes, participación activa de la sociedad civil y contribuciones determinadas a nivel nacional.

– luego de la conmoción interior en el país por la escalada violenta que dejó seis civiles muertos, más de 70 heridos en Cali y la muerte de al menos 12 uniformados de la Policía Nacional en Amalfi, Antioquia, Gustavo Petro atribuye a la mafia internacional los atentados.

25.

Costa Rica: el presidente Rodrigo Chaves denunció un “intento de golpe de Estado judicial” mientras enfrenta un histórico proceso para retirarle la inmunidad y juzgarlo por corrupción.

El Salvador: el Movimiento Izquierda Salvadoreña presentó la segunda demanda para declarar inconstitucional la reforma a la Carta Magna que permite la reelección presidencial indefinida, ampliar el período presidencial a seis años, eliminar la segunda vuelta electoral y adelantar la próxima elección presidencial a 2027.

26.

Haití: la OEA presentó una hoja de ruta con el objetivo de ayudar al país, devastado por la violencia pandillera, a restablecer su seguridad, avanzar hacia la estabilidad política y mitigar su grave crisis humanitaria.

Perú: la justicia ratificó la condena de 28 años y 3 meses a los culpables del asesinato de cuatro líderes indígenas asháninkas en 2014 y una reparación civil de 400 mil soles a los afectados por el caso.

27.

Argentina: Argentina se vuelve a alinear con EE.UU. a partir de la incorporación de la organización «Cártel de los Soles» al Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento. así, habilita la aplicación de sanciones financieras, restricciones operativas y protege al sistema financiero argentino de ser utilizado con fines ilícitos.

Brasil: el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil rechazó las declaraciones del titular de Defensa y exministro de Asuntos Exteriores de Israel, Israel Katz, al insultar al presidente del país, Luiz Inácio Lula da Silva.

Honduras: el expresidente de Honduras y fundador de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), Manuel Zelaya, denunció el bloqueo militar de EE.UU. a Venezuela y desmintió las acusaciones de sobornos a funcionarios hondureños por parte de Maduro.

28.

Chile: ante la convocatoria realizada por el Estado para la Consulta Indígena sobre el informe de la Comisión de Paz y Entendimiento, comunidades mapuches rechazan la consulta indígena, argumentando que no respeta sus derechos y su autodeterminación.

Cuba: las sanciones económicas provocan daños profundos, también de carácter psicológico y biológico en los seres humanos, y es prácticamente imposible revertirlas en una economía mundial cada vez más internacionalizada y dominada por el gran capital transnacional. en el caso de Cuba, el bloqueo económico, comercial y financiero de los EE.UU. es un acto deliberado de guerra económica diseñado para desestabilizar al país y rendir a su pueblo y gobierno.

29.

México: México y Brasil fortalecen la cooperación para el desarrollo económico, científico y ambiental. la presidenta Sheinbaum Pardo destacó que México cerraría un acuerdo de complementariedad y cooperación con Brasil, pero no de libre comercio.

Panamá: en su encuentro en Brasil, Mulino y Lula acordaron la firma de un Memorándum de Entendimiento de Cooperación entre el Ministerio de Puertos y Aeropuertos brasileño y la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) para la cooperación en “rutas marítimas y sostenibilidad”. Lula anunció su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá, y defendió el canal interoceánico.

Fuentes Consultadas

BBC (www.bbc.com)

El País (www.elpais.com)

La Nación (www.lanacion.com.ar)

Nodal (www.nodal.am)

Página 12 (www.pagina12.com.ar)