En este momento estás viendo India: dificultoso balance Rusia-Estados Unidos

India: dificultoso balance Rusia-Estados Unidos

“...La política exterior india, lejos del dogma, es una dialéctica viva. Es un compromiso evolutivo con el mundo, informado por la historia, pero libre de ella. En una era definida por el desmoronamiento de alianzas y la multiplicación de crisis, India busca la autonomía. La tectónica cambiante del poder global no puede permitirle permanecer pasivo. La carga y el privilegio que enfrenta la India es seguir siendo el eje del que aún puede depender el frágil equilibrio del orden internacional...”. (Indiaś diplomacy of dual alignments, Russia and the US, Royal United Services Institute (RUSI), 21 de julio de 2025)

 

Contexto

El actual panorama de relaciones entre la India y Rusia revela, aún y en gran medida, la vigencia de una histórica herencia vinculante tejida durante el período de Guerra fría entre la India y la ex URSS. Es por ello que el gobierno del BJP liderado por el premier Narendra Modi considera a Rusia un socio estratégico en su diseño general de política exterior, porque aporta al ejercicio de una activa diplomacia regional y global tendiente a ganar autonomía externa, permite el despliegue de una estrategia general de alineamientos múltiples, posibilita diversificar riesgos de provisión energética, por considerarla un socio necesario para la concreción de proyectos bi y plurilaterales sobre conectividad, consolida su status internacional como potencia emergente y, a nivel interno, permite revalidar la posición gubernamental regida por el principio de autonomía estratégica.

Así considerado, una evaluación sobre el actual y futura evolución de las relaciones indo-rusas en el contexto de crecientes presiones estadounidenses para que la India “se aleje” de Rusia, supone considerar varios factores. En primer lugar, para la India sostener una estrecha relación de cooperación con Rusia permite mantener equilibrios intra regionales ante actores como China socio en el BRICS, el ejercicio de multilateralismo activo subregional y ganar margen de maniobra ante los Estados Unidos. No obstante, no todas las voces son concordantes. Los críticos de esta postura asumen a Rusia como un actor con menor peso político global y regional ante las dificultades que encuentra para resolver la situación militar en Ucrania y también vulnerable por su dependencia económica de Pekín, motivos por los cuales impulsan un mayor acercamiento con Washington considerando que el mercado estadounidense es el principal destino de las exportaciones nacionales, fuente de provisión de altas tecnologías esenciales para sostener el crecimiento de sus industrias tecnológicas y un socio estratégico (junto a Europa-OTAN) para contener el expansionismo militar chino en el Indo Pacífico como miembro del acuerdo QUAD.

Para justificar estas posiciones aportan datos empíricos; Estados Unidos es el primer socio comercial de la India, Como lo muestra el cuadro, el comercio bilateral indo-estadounidense alcanzó los 131.840 millones de dólares durante el año fiscal 2024-2025 (India registra superávit comercial), en tanto Rusia ocupa la cuarta posición con la mitad de intercambios, registrando bajas, especialmente en los sectores de defensa y energía (carbón y petróleo).


Fuente: https://b2bexportimportacademy.com/blog/top-trading-partners-of-india/

En inversiones, los Estados Unidos figuran el tercer lugar y Rusia está fuera de la lista de los principales inversores externos.


Fuente: https://economictimes.indiatimes.com/news/economy/finance/singapore-remains-biggest-fdi-source-for-india-for-7th-straight-year/articleshow/121546002.cms?from=mdr, jun, 2025

Estados Unidos es un destino prioritario para la formación de jóvenes talentos de la India. En 2024 por primera vez desde 2009, el número de estudiantes indios superó en número a los chinos; según el Departamento de Estado, en 2024 los Estados Unidos recibieron 331.602 estudiantes internacionales indios, es decir, un 23% respecto del pasado año académico), un número superior a los 277.398 estudiantes internacionales chinos (una disminución del 4,2%, en https://www.nbcnews.com/news/asian-america/indian-students-surpass-chinese-largest-international-group-rcna180783). Un 25% de ciudadanos indios, residentes en Estados Unidos, estudian carreras de ingeniería, siendo particularmente determinante el trabajo de técnicos e ingenieros en sectores de alta tecnología quienes han sido y son hacedores del Sillicon Valley californiano ubicado Bangalore.

Sin embargo, Rusia aún juega un papel importante en el sistema defensivo de la india. Pese a que su participación ha disminuido un 55% respecto al período 2015-2019 y un 72% durante el período 2010-2014, entre 2020-2024 las compras de armamento ruso por parte de la India representaron el 36% de sus adquisiciones totales, ubicándola como su primer proveedor. Proyectos conjuntos en desarrollo de misiles (BrahMos), fabricación de armas y diseño de aviones (Su-30MKI), figuran entre los más importantes. Según el SIPRI (marzo de 2025) la disminución en compras de armamento es resultado de los esfuerzos que India realiza por diversificar fuentes de provisión, impulsar la producción nacional y la formación de alianzas con países como Francia y Estados Unidos en orden a sustituir las ventas del “oso ruso”. En tal sentido, el equilibrio que India intenta sostener queda en evidencia en tanto no ha criticado abiertamente la invasión rusa a Ucrania, aun cuando aboga por una solución pacífica del conflicto.

Es cierto que desde el inicio de la guerra ruso-ucraniana y la imposición de sanciones occidentales a las exportaciones rusas de crudo, la India se ha beneficiado de rebajas en los precios del barril con el fin de compensar mercados perdidos; junto a China, India es uno de los principales adquirentes de crudo y gas rusos situación que genera tensiones con Estados Unidos que la acusa de, mediante dichas compras, sostener financieramente las operaciones militares en Ucrania. Ante estas críticas, India responde que debe preservar el principio de “seguridad energética” en tanto Rusia representa más de un tercio de sus importaciones anuales. Sin embargo, atendiendo a las presiones estadounidenses, las importaciones de petróleo ruso en septiembre de 2025, experimentaron una disminución del 16 % con respecto al mismo mes de 2024.

Compras de petróleo ruso

También para India prima la necesidad de avanzar en proyectos de conectividad cruciales entre economías que pertenecen a la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) entre las que se incluyen Repúblicas Centro Asiáticas. Ejemplo es el Corredor Internacional Norte-Sur (INSTC) que posibilitaría transportar el 75 % de todo el tráfico de contenedores entre Eurasia y el Golfo para el 2030. Otro proyecto relevante es el corredor marítimo Chennai -Vladivostok de –aproximadamente- 10.300 kms.; propuesto en el Foro Económico Oriental de 2019 entró en vigor en 2024 y permite el transporte de productos por barcos de bandera india a través del Mar de China Meridional hacia territorio ruso siberiano. Interés coincidente con el de Rusia que espera duplicar su volumen comercial con la India a través del puerto de Vladivostok.


Dicho corredor, incluso, posibilitaría aumentar el tráfico de carga entre puertos de la India y países del Sudeste Asiático (SEA).

Conclusiones

El cambio de gobierno en Estados Unidos parece alterar el posicionamiento externo de la India. Durante el gobierno de Joe Biden, Estados Unidos reafirmó la importancia de una sociedad estratégica con India con miras a contener el avance chino en el Indo Pacífico. En este orden, la Cámara de Representantes aprobó el 14 de julio de 2022 una enmienda legislativa que eximía a India de sanciones económicas impuestas por la Ley para Contrarrestar a los Adversarios de Estados Unidos mediante Sanciones (CAATSA, por sus siglas en inglés) luego de que en 2018 comprara sistemas rusos de defensa antimisiles S-400 (otros serán entregados en 2026). Percepción que parece ser puesta en entredicho por parte de Donald Trump.

La imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos del 50% con un adicional 25% en agosto del corriente año (áreas clave como electrónica y productos farmacéuticos siguen exentos), ha enajenado parte del apoyo al socio americano e impulsado un acercamiento por parte de la India hacia Rusia poniendo a prueba la doctrina de «autonomía estratégica». La advertencia del Secretario general de la OTAN, Mark Rutte respecto de que India se vería «muy duramente afectada» por sanciones secundarias si continúa comerciando con Rusia, reafirma la brecha de confianza abierta entre socios del QUAD cuyo compromiso gira en torno de un Indo Pacífico libre y abierto. Adicionalmente, siguiendo la misma línea crítica, pondría en dudas avances en el proyecto de Corredor India-Oriente Medio-Europa que extendería su influencia económica y geopolítica hacia el oeste mediante circuitos logísticos a través de la Península Arábiga hasta alcanzar Europa.

Para los Estados Unidos una calibrada negociación debe considerar que la India posee la tercera mayor reserva de tierras raras del mundo (REEs), alrededor de 8,52 millones de toneladas, según el Servicio Geológico de Estados Unidos. Situación que ha impulsado la creación de la Misión Nacional de Minerales Críticos con el objetivo de impulsar la exploración y autosuficiencia de dichos recursos. Ante tales tensiones, India se desenvuelve aplicando un enfoque flexible, dinámico y adaptativo en política exterior con el fin de maximizar opciones autonómicas externas mientras soporta presiones estadounidenses que proponen un “alineamiento rígido” a costa del alejamiento de Rusia. Todo un andamiaje conceptual y operativo que responde a las palabras del premier Narendra Modi “…deberíamos ser autosuficientes, no por desesperación, sino por orgullo…» (agosto de 2025)

En tal contexto, se espera que el presidente ruso Vladímir Putin visite la India a comienzos de diciembre de 2025 para celebrar la 23.ª Cumbre Anual Bilateral; durante el que sería su primer viaje a India desde 2021, nuevamente el delicado equilibrio de Nueva Delhi entre Moscú y Washington será puesto a prueba si consideramos la propias palabras de Putin quien expresó al ser consultado sobre su importancia: “…espero con ansias mi viaje a principios de diciembre y espero con ansias reunirme con mi querido amigo, nuestro fiel socio, el primer ministro Modi…».

Lía de la Vega
Secretaria
Sergio Cesarín
Integrante
Cátedra India
IRI – UNLP