En este momento estás viendo Boletín n 20 – Grupo de Jóvenes Investigadores

Boletín n 20 – Grupo de Jóvenes Investigadores

ISSN 2683-7382Año 6 Número 20 Febrero – Abril 2023
El Grupo de Jóvenes Investigadores del IRI fue creado en el marco de la Secretaría de investigaciones del Instituto y está coordinado por la doctora Carolina Sampó y el licenciado Juan Ignacio Percoco

Próximamente podrá descargar la versión PDF aquí

  • Los BRICS a un año de la guerra en Ucrania Abril Bidondo Ver artículo
  • Apuntes sobre la crisis política israelí: posibles implicancias en el contexto regional y global Ignacio Francisco Rivas Ver artículo
  • Entre la espada y la pared: la IX Cumbre de las Américas frente a la rivalidad entre Estados Unidos y China Lic. Mariel Zani Begoña Ver artículo

Los BRICS a un año de la guerra en Ucrania

Abril Bidondo[1]*

La guerra

El día 24 de febrero de 2022 el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, anunció mediante un discurso televisivo la puesta en marcha de la denominada ‘operación militar especial para la protección de las repúblicas de Donetsk y Lugansk’. El objetivo de dicha operación se centra en detener la intención de Ucrania de ingresar a la OTAN. Este hecho es inaceptable, según sostuvo la Federación, ya que implica una amenaza real a su seguridad y a su órbita de influencia.

En su discurso, el presidente Putin sostiene que la amenaza especial y real (del avance de la OTAN), la crean los políticos irresponsables de Occidente, que a pesar de las reiteradas instancias de diálogo y negociaciones pacíficas[2], continuaron desoyendo la postura rusa.

Por otra parte, identifica que el desencadenante directo de la decisión de poner en marcha el operativo fue el pedido de ayuda de los habitantes del Donbas, el mandatario sostuvo que se lleva a cabo por parte del gobierno de Kiev, un genocidio “que viven miles de personas allí, la única esperanza de ellos es Rusia” “y para ello se debe desmilitarizar y desnazificar Ucrania” (Putin, 2022, s.p.).

A partir de ese día y hasta la actualidad, el ejército ruso continúa en suelo ucraniano librando una guerra contra el ejército y la población civil. Este conflicto desató una gran convulsión en el mundo por varias razones. En primer lugar, podemos mencionar el desarrollo de la guerra en un espacio próximo al centro de Europa, con una gran presencia de los medios internacionales mostrando al mundo las catástrofes que implica dicho conflicto y por supuesto el impacto en el mundo occidental en términos humanitarios[3]

En segundo lugar, podemos mencionar su impacto en la dimensión interestatal y la forma en que los estados comenzaron a tomar postura en el conflicto, tanto sea a favor de un país u otro o permaneciendo neutrales. En tercer lugar, dadas las dimensiones que fue tomando el conflicto rápidamente, podemos identificar el impacto económico que comenzó a vislumbrarse, a partir de las sanciones económicas que impuso el Consejo de Seguridad a Rusia[4], y su efecto en el comercio internacional. Al igual que el impacto que ocasiona la parálisis productiva de Ucrania en los flujos de comercio.

¿Qué hace Rusia frente a esta situación? ¿Cuáles son los estados aliados? La pregunta principal que guía el escrito es pensar cuál es el rol de los BRICS en este conflicto. Unas primeras líneas iniciales podrían sostener que son un sector que apoya a Rusia dado su vínculo en dicho grupo de pertenencia. ¿Pero son los BRICS un grupo homogéneo frente a esta coyuntura?  Exploraremos estos interrogantes en las próximas líneas.

Acerca de los BRICS

El término BRIC fue acuñado inicialmente en el año 2001 por Jim O’Neill de Goldman Sachs cuando lo indicó en su publicación ‘Construyendo Mejores BRIC Económicos Globales’. El término se convirtió en el acrónimo de Brasil, Rusia, India y China, inicialmente, con el fin de predecir cuáles serían las economías de mercado emergentes que liderarían el crecimiento mundial en un futuro.

Desde allí, dichos países comenzaron a fortalecer su diálogo e identidad y desde el año 2009, celebran Cumbres anuales ininterrumpidas hasta la actualidad, guiadas por diferentes agendas temáticas de cooperación y desarrollo. En el año 2010 se une oficialmente Sudáfrica, aportando la ‘S’ final al acrónimo BRICS.

Como sostiene Merino (29 de junio de 2022), desde el año 2009, los poderes emergentes cuestionan la desigualdad de la distribución del poder y la riqueza mundial, expresando una tendencia hacia la democratización real, buscando modificar las jerarquías interestatales y la desigual dinámica centro-periferia.

Las iniciativas de cooperación BRICS son ampliamente variadas, inicialmente se trabajó en ampliar la cooperación y el trabajo conjunto entre los miembros, luego se fueron incorporando temas como: el desarrollo, la economía y las finanzas internacionales, gobernanza global, desarrollo sostenible, industrialización, educación, investigaciones agrícolas, cooperación académica, entre otros.

Como elementos para destacar se encuentran la creación en 2013 del Nuevo Banco de Desarrollo y el Acuerdo de Reserva de Contingencia, que son un ejemplo de cómo los poderes emergentes tienen la intención de crear una arquitectura financiera alternativa a la de los países dominantes, que busca ser global. Reflejan las modificaciones que lograron los BRICS, en forma progresiva, pero que es el resultado de un trabajo constante, involucrándose en las mesas decisorias.

Desde aproximadamente el año 2014, los BRICS comenzaron a verse impactados por los coletazos de la crisis económica del 2008, y el impulso que le había significado el boom de las commodities, llegaba a su fin. Como sostiene Giacaglia (2022), los BRICS a su interior no son homogéneos, sino que pueden identificarse dos divisiones internas, los ‘occidentales’ Brasil y Sudáfrica, y los ‘asiáticos’, India, Rusia y China. La autora indica que por cuestiones histórico tradicionales los países tienen ciertas preferencias políticas, geopolíticas, identitarias, que se expresan en el colectivo.

Los BRICS estuvieron atravesados por diferentes acontecimientos, por un lado, los ‘occidentales’ atraviesan recesiones económicas, mientras que China, asciende a un estatus de potencia global. Un ejemplo de la licuación de su poder conjunto es que frente a la pandemia de Covid 19 no hubo acciones colectivas por parte del grupo para hacer frente a la crisis tanto económica como sanitaria/humanitaria.

¿Cuál es el posicionamiento BRICS ante la guerra?

Los BRICS no realizaron ninguna expresión conjunta frente a la invasión de Rusia en Ucrania, y tampoco fue un punto que se trató en su Cumbre anual realizada el 24 de junio de 2022. Para analizar su postura, se debe hacer un análisis individual de los países miembros, ya que no expresan una voz colectiva.

Brasil, fue el único miembro que desde el comienzo tomó acciones que pueden considerarse ‘en contra’ de las acciones rusas, pero sostenido en hechos y no en discursos, ya que ambos se contradicen.  Bolsonaro realizó una visita al presidente ruso días antes de la invasión, a pesar de las directivas de Washington, con el objetivo de ‘fortalecer la alianza estratégica entre ambos países e intensificar las relaciones comerciales, el 16 de febrero Bolsonaro llegó a expresar su solidaridad con Rusia’ (Sanahuja, Stefanoni y Verdes-Montenegro, 2022, p. 7).

Internamente, los brasileños también expresan divisiones porque hay sectores de la derecha tradicional que se sienten identificados con la derecha de Kiev, que entran en contradicción con los sectores agroexportadores que tienen intereses económicos directos con el comercio ruso.  Estas disyuntivas expresan por qué luego de haber visitado Moscú días antes de la invasión, Brasil es el único miembro BRICS en votar en contra de Rusia en todas las instancias multilaterales en el marco de Naciones Unidas.

En el Consejo de seguridad, la sesión se llevó a cabo el día 25/2/2022 y se debatió una resolución que llamaba a Rusia a detener la ofensiva y a retirarse completamente de los territorios ocupados. El Consejo de Derechos Humanos pidió una sesión extraordinaria que comenzó el 28/2/2022, pero cuya resolución (49-1) se emitió el 4/3/2022, y la resolución aprobada por la Asamblea General el 2/03/2022. Brasil emitió su voto a favor en todas las instancias multilaterales, condenando la invasión a Ucrania.

Sudáfrica presenta un panorama más cercano a Brasil. A su interior, los partidos políticos no son un frente común, muchos sectores apoyan discursivamente a Putin, por sus lazos comerciales con China, mientras que otros sectores de la oposición critican el accionar del presidente Ramaphosa por no condenar abiertamente el accionar de Rusia frente a las atrocidades que cometen contra la población civil.

En el caso del accionar sudafricano, su presidente no condena ni apoya abiertamente a Rusia, se mantiene neutral. Al igual que su desempeño en las instancias multilaterales, en su caso sólo participó en el debate de la Asamblea General del 2/03/2022[5] y se abstuvo de votar bajo el argumento de que dicha resolución no ayudaría a la resolución pacífica del conflicto.

A pesar de ello, el presidente Ramaphosa sí ha sostenido en sus discursos que invita a Rusia a retirar sus tropas y avanzar en una resolución pacífica. Sudáfrica busca consolidar su posición de no alineación y busca en los BRICS, y específicamente en China, un apoyo económico claro[6].

Con respecto a China y la India, podemos aquí identificar un comportamiento más homogéneo de los miembros ‘asiáticos’. Como sostiene Suny (28 de febrero de 2022), ambos países entienden que las preocupaciones rusas de seguridad son genuinas, considerando que dicha expansión de la OTAN está dirigida contra el país ruso.

Ambos países presentan la misma actitud frente a las expresiones de voto en los espacios multilaterales, se abstuvieron de votar en la sesión del Consejo de Seguridad, el día 25/2/2022; en el Consejo de Derechos Humanos, desde el día 25/02/2022 y en la Asamblea General de Naciones Unidas, el día 2/3/2022.

Si bien ambos países tienen estrechas relaciones con Rusia, es particularmente la India quien tiene la mayor cantidad de acuerdos formales firmados en conjunto[7]. Tienen una relación fuerte y desarrollada desde hace tiempo, basada en el Tratado de paz, amistad y cooperación, y la Asociación Estratégica especial y privilegiada[8]. A su vez tienen estrecha cooperación en seguridad, que abarca desde la compra y venta de armamentos, ensayos conjuntos, utilización de instalaciones, entre otros elementos.

Como sostiene Giacaglia (2022), ambos países toman una postura de ‘neutralidad sesgada’ (p.16) evitando condenar en forma directa la invasión por parte de Rusia, pero invitando en sus discursos al cese de hostilidades para buscar una solución pacífica y negociada.

A pesar de dicha postura, el 4 de febrero de 2022 China y Rusia publicaron una declaración conjunta en la cual denuncian la influencia de Estados Unidos y el papel de las alianzas militares occidentales en la región tanto europea como asiática, específicamente haciendo referencia a la OTAN y Aukus (La Nación, 28 de mayo de 2022), acusan a la OTAN de poseer objetivos desestabilizadores en dicha región.

China estuvo a cargo de la presidencia BRICS del año 2022 y como tal fue el anfitrión de la Cumbre que se llevó a cabo de forma virtual. La cuestión de la guerra en Ucrania no fue un tema que se trató en forma particular. Por el contrario, apareció entre líneas en los discursos presidenciales, sin vastas relevancias. El presidente ruso hizo su primera participación en una cumbre multilateral luego de iniciado el conflicto, dando signos de persistencia en su posicionamiento internacional y del acompañamiento de las economías emergentes.

En su discurso inaugural del Foro Empresarial el día 22 de junio, el presidente chino sostuvo…

La crisis de Ucrania ha tocado una vez más la campana de alerta para el mundo, recordándonos que la creencia a ciegas en la supuesta «posición de la fuerza», y los intentos de expandir las alianzas militares y buscar su propia seguridad a expensas de la de los demás sólo someterán a uno en el dilema de seguridad. Si se permite que continúen tendencias tan peligrosas, el mundo presenciará aún más turbulencias e inseguridad. (Xi Jinping, 2022, s.p).

La Cumbre BRICS 2022 tuvo como temas de agenda relevantes a la promoción del multilateralismo, el avance de la cooperación eficiente y práctica, el impulso de la economía mundial, el progreso de la implementación de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible y mejoras institucionales (China Insight, 2022, p.4).

¿Camino a la construcción de la paz?

El primero de enero de 2023, asume la presidencia de Brasil, Lula Da Silva, este hecho genera un gran cambio en la política brasileña dado el antagonismo político con su predecesor Bolsonaro. El nuevo mandatario aseguró en diversas ocasiones la voluntad de recuperar el protagonismo internacional de Brasil, que Bolsonaro había dejado de lado. Con respecto a la guerra en particular, sostuvo que no pretende enviar armamento a la guerra en Ucrania. Por el contrario, desde febrero de este año, Lula busca impulsar un ‘Grupo de la Paz’, con el objetivo de generar estrategias de paz para la guerra y el cese de las hostilidades (El País, 2 de marzo de 2023).

Como sostienen Giaccaglia y Dussort (2023, p. 9) “fiel al pragmatismo tradicional y característico de la diplomacia de Itamaraty, Lula apela a la comunión de intereses con los grandes jugadores del tablero mundial”. Se propone como articulador entre diferentes países que no sean parte del conflicto pero que alienten a una paz negociada. Se piensa en India, China, Irán y México. El propio presidente exterioriza estas ideas al canciller alemán, al presidente francés, y en su visita a Washington, al propio Joe Biden. Se estima que, a fines del mes de marzo, realice una visita al presidente chino.

Da Silva tuvo una videollamada con el presidente ucraniano el día 2 de marzo de este año, donde se conversó sobre la guerra y la propuesta de articular un grupo de paz, mediante esfuerzos diplomáticos devolverle la paz a Ucrania y al mundo. Lula expresó la importancia de defender la integridad territorial de un país (El País, 2 de marzo de 2023).

Por su parte, al cumplirse un año del conflicto, es la propia China quien presentó a través del Ministerio de Relaciones Exteriores un plan de paz. Este se compone de doce puntos que se sintetizan de la siguiente manera: respetar la soberanía de todos los países; abandonar la mentalidad de seguridad de la Guerra fría; cese al fuego; reanudar conversaciones de paz; resolver la crisis humanitaria; protección de civiles y prisioneros de guerra; seguridad de las centrales nucleares; prohibición de uso de armamento nuclear; facilitar exportación de cereales; detener sanciones unilaterales; estabilidad de las cadenas industriales y de suministros y promover la reconstrucción posconflicto (BBC News Mundo, 24 de febrero de 2023).

El problema de la propuesta china, según las declaraciones de Occidente (Comisión Europea, OTAN), radica en que no diferencia al agresor, justamente China reivindica que no hay vencedores. El reclamo se centra en que no hay ninguna sanción clara para Rusia quien fue el iniciador del ataque. También entienden que la propuesta proviene de un país amigo de Rusia y quien aún continúa brindando ayuda militar y armamentística al conflicto (BBC News Mundo, 24 de febrero de 2023).

Palabras finales

Luego de un año de conflicto, los actores protagónicos han logrado consolidar sus áreas de apoyo, o aliados que, a pesar de las sanciones o impactos económicos, continúan en la contienda. En el caso particular de los BRICS, que aquí se analiza, no actuaron en forma conjunta frente a las acciones tomadas por Rusia en Ucrania, más bien actuaron de acuerdo a sus intereses particulares y nacionales.

En el caso de India y China, ambos países más allá de sus afinidades históricas apoyan discursivamente a Rusia por las amenazas que implica el avance de Occidente en Asia y denuncian su intromisión en los asuntos regionales. Comparten preocupaciones como es el caso de Cachemira para la India y de Taiwán para China.

El hecho de mencionar muy escasamente la guerra de Ucrania en la última Cumbre BRICS implica un punto de inflexión en la imagen que BRICS emana al mundo. Por un lado, reflejando su heterogeneidad y la falta de un acuerdo o pronunciamiento general. Y, por otro lado, si bien India y China ubican las causas en la intromisión occidental, no pueden justificar el apoyo a las violaciones de los derechos humanos que sufren los ciudadanos en Ucrania, su discurso sobre ‘salvaguardar la paz y la tranquilidad mundiales’ hoy se ven truncados por la realidad. El grupo elige priorizar las relaciones económicas y estratégicas que la defensa de los derechos humanos y el derecho internacional.

Bibliografía

BBC News (2 de marzo de 2022). Rusia invade Ucrania: 4 claves para entender las sanciones sin precedentes impuestas por Occidente a Moscú. BBC News Mundo.

BBC News (24 de febrero de 2023). Las claves del plan de China para terminar con la Guerra en Ucrania que Occidente ha recibido con escepticismo. BBC News Mundo.

CDH (2022a): “Are you in agreement that an urgent debate take place?”, votación en Consejo de Derechos Humanos, 49º periodo de sesiones, 28 de febrero. Disponible en: https://twitter.com/UN_HRC/status/1498223682958856195.

China Insight (2022). Número especial sobre BRICS 2022. Oficina de prensa del Departamento Internacional del Comité Central del Partido Comunista Chino. Disponible en https://book.yunzhan365.com/bxqxl/bkoi/mobile/index.html

Corradini, L. (28 de mayo de 2022). Guerra en Ucrania: una alianza cada vez más estrecha entre China y Rusia inquieta a Occidente.  Diario La Nación.

Galarraga, N. (2 de marzo de 2023). El presidente Lula presenta a Zelenski su iniciativa de mediación entre Ucrania y Rusia. Diario El País.

Giaccaglia, C. (2022). La profundización de la fragmentación intra BRICS. La pandemia como acelerador de tendencias y la guerra ruso ucraniana en la turbación de identidades. Cuadernos de Política Exterior Argentina (Nueva Época), 135, junio 2022, pp. 7-29. ISSN 1852-7213.

Giaccaglia, C. y Dussort, M. (8 de marzo de 2023). Los Brics y sus vínculos con américa latina y el caribe en el marco de un orden permeado por la guerra ruso-ucraniana. ¿qué rol juega el nuevo gobierno de Lula Da Silva? Análisis Carolina 4/2023, 1-16.

Jinping, X. (2022). Discurso pronunciado en la ceremonia inaugural del Foro Empresarial BRICS el día 22de junio. Disponible en: http://spanish.news.cn/20220623/C9DFD9D0CC700001D7DBE6A0AECDB2F0/c.html

Merino, G. (29 de junio de 2022) [@gabrielmerino1] Disponible en https://twitter.com/gabrielmerino1/status/1542145523821453314

Naciones Unidas (2022): Resolución ES-11/1 de la Asamblea General “Agresión contra Ucrania”, A/RES/ES11/1, 2 de marzo de 2022, adoptada conforme al procedimiento “Unidos por la Paz”, Nueva York.

Putin, V. (2022). Discurso emitido por cadena nacional el día 24 de febrero de 2022. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=ALMj_U-EI1s

Sanahuja, J. A., Stefanoni, P. y Verdes-Montenegro, F. J. (2022): “América Latina frente al 24-F ucraniano: entre la tradición diplomática y las tensiones políticas”, Documentos de trabajo nº 62 (2ª época), Madrid, Fundación Carolina. ISSN-e: 1885-9119

Suny, R. (28 de febrero de 2022). Ukraine war fallows decades of warnings that NATO expansion into Eastern Europe could provoke Russia. The Conversation.

Apuntes sobre la crisis política israelí: posibles implicancias en el contexto regional y global

Ignacio Francisco Rivas[9]*

Introducción

Desde principios del año 2023, el nuevo gobierno israelí ha desencadenado un gran malestar colectivo al presionar mediante una ley de reforma al poder judicial de la nación. Este proceso ha conducido, por un lado, a protestas masivas desde amplios sectores y organizaciones de la sociedad israelí, mientras que, el gobierno continuó avanzando paulatinamente hacia la reforma institucional del poder judicial. En términos regionales, esta reforma plantearía nuevos condicionamientos para ciertos países, mientras obstaculizaría por completo las posibilidades de un Estado palestino.

En el plano internacional, Estados Unidos y China se han pronunciado al respecto, siendo el primero el de mayor impacto dentro del escenario doméstico israelí. Las limitaciones del poder judicial, entonces, adquieren importancia suficiente como para que se consideren materia de Seguridad Nacional, como lo expuso en un comunicado el Instituto de Estudios sobre Seguridad Nacional[10] (INSS):  “Israeli society is in the midst of an unprecedented internal conflict stemming from the proposed judicial reform, which magnifies these threats and impairs our ability to tackle them [la sociedad israelí se encuentra en medio de un conflicto interno sin precedentes derivados de la reforma judicial propuesta, que magnifica estas amenazas y reduce nuestra capacidad para hacerles frente]” (INSS, 2023, s.p).

De esta forma, proponen encerrar el tema dentro de la securitización[11] del sistema político israelí. Por otro lado, desde medios de comunicación nacionales e internacionales, tales como Haaretz o The Jerusalem Post, visibilizaron entre las voces de las protestas como estos sectores heterogéneos se unieron al percibir la pérdida de la democracia frente al avance de la reforma. Como lo ha expuesto el periodista Michael Starr: “Over 445,000 pro-democracy demonstrators took to the streets of Israel tonight, in one of the largest demonstrations in Israeli history. We will continue to be in the streets until we guarantee that the State of Israel is a democracy” [Más de 445.000 manifestantes a favor de la democracia tomaron las calles de Israel esta noche, en una de las manifestaciones más grandes en la historia de Israel. Seguiremos en las calles hasta garantizar que el Estado de Israel es una democracia]” (Starr, 2 de abril de 2023, s.p.). Agrava la situación que en el plano regional las respuestas hayan sido el acercamiento entre Egipto y Siria, en el que posiblemente Arabia Saudita uno de los mediadores para reintegrar a Siria en la Liga Árabe[12] (Al Mayedeen, 1 de abril de 2023). Por otro lado, el silencio de la Administración Nacional Palestina (ANP) ante las protestas, y especialmente, ante el ataque de colonos israelíes a civiles palestinos en Huwara, evidencia los débiles lazos que esta organización corresponde a la representación de la causa palestina y del pueblo palestino,

“the silence of the PA has drawn sharp criticism from some Palestinians, who believe the Ramallah-based leadership should seize the opportunity to step up the campaign to isolate Israel in the international community and depict it as a rogue and undemocratic state” [El silencio de la Autoridad Palestina ha provocado fuertes críticas por parte de algunos palestinos, que creen que los líderes de Ramallah deberían aprovechar la oportunidad para intensificar la campaña para aislar a Israel en la comunidad internacional y presentarlo como un estado canalla y antidemocrático]” (Tomaeh, 28 de marzo de 2023, s.p.).

En tercer lugar, China se pronunció en contra de una posible anexión de Cisjordania bajo la soberanía israelí (Prensa Latina, 22 de marzo de 2023), y el Presidente de los Estados Unidos, Joseph Biden, se pronunció en contra de la reforma, al tiempo en que amenazó con retirar su apoyo de Israel (Shavit, 30 de marzo de 2023).

Todas estas situaciones coyunturales impactaron en el ámbito doméstico, donde las protestas se masificaron y resistieron la represión de las fuerzas de seguridad estatales. Se comienza a revelar una potencial bisagra en la que el desequilibrio de las relaciones diplomáticas entre Israel y el concierto internacional. En este artículo analizaremos la fragmentación partidaria de la Knesset (parlamento), que ubicó a pequeños partidos y extremistas al frente de estas reformas, contribuyendo a crear una situación de golpe en todo el sistema político, al tiempo en que profundizan prácticas colonialistas en Cisjordania. Por otro lado, nos detendremos en la movilización del contexto regional en torno a la reforma.

Fragmentación como el síntoma de la crisis

El proceso de la reforma ha conllevado ya semanas de protestas masivas, continuada de denuncias y condenas desde amplios sectores sociales. En estos momentos la discusión sobre ‘la democracia’ pareciera encontrarse rodeada por unas decisiones institucionales, más que por el llamado a la democratización de las herramientas de participación política.  En tal sentido, la Knesset, como órgano parlamentario, es también constreñido por el desarrollo del sistema electoral a través de los años. En este sistema, la coalición de gobierno debe al menos poseer 61 bancas de 120 para formar un gobierno estable. Además, debe haber previamente superado el umbral de 3.25% de los votos válidos. Este hecho no detiene la aparición de pequeños y medianos partidos. En el período 2008 – 2009, “más de 30 partidos se presentaron a las elecciones. Solamente 12 estaban representados en la legislatura, ninguno de los cuales ha obtenido siquiera un cuarto de sus 120 escaños” (Hadas, 2009, p. 1). De tal forma, dentro del sistema electoral, se produjeron fragmentaciones que acabaron por obstaculizar la gobernabilidad (Hadas, 2009). Luego, en el 2015, 16 partidos políticos lograron pasar por sobre el umbral de representación para ingresar al parlamento. El partido más grande, Likud, sólo se llevó consigo 30 bancas mientras que otros miembros de la misma coalición, entre ellos: Kulanu, HaBayit HaYehudi, Shas y Judaísmo Unido de la Torá, consiguieron 31 bancas. Este percance constituye un problema importante dentro de la política de partidos en Israel, y de acuerdo a Gideon Rahat, “this fragmentation has been typical of election results of the last several decades” [esta fragmentación fue típica de los resultados de una elección tras otra desde hace varias décadas] (Rahat, 2023, s.p.). Lo que inclina el lente sobre la problematización de la estabilidad, en un sistema parlamentario bajo este tipo de exigencias.

Durante la primera ronda de elecciones en 2019, Likud volvió a encontrarse en una situación similar. Había empatado en cantidad de bancas con Kajol Lavan en 35 escaños cada uno, pero necesitaba 30 bancas más para formar gobierno. El contexto político se tiñó de inestabilidad parlamentaria, conllevó a un bloqueo institucional, que finalmente fue resuelto mediante un acuerdo entre los líderes de bloques más votados. De nuevo, partidos pequeños y medianos como Shas y Judaísmo Unido de la Torá, se convertían en las posibilidades de desbloqueo parlamentario. Otras elecciones sucedieron en 2019, en donde el partido que estableció el nuevo gobierno, Kajol Lavan, necesitó de las 7 bancas de Yemina (un partido pequeño de derecha) para solidificar su gobierno frente a su opositor. Hacia 2020, el gobierno de Likud se cerró con un acuerdo ministerial entre miembros del partido Kajol Lavan.

En esta elección Likud sostuvo 36 bancas, contra 33 de Kajol Lavan. Una vez más, Shas con 9 escaños, Judaísmo Unido de la Torá con 7, y Yemina con 6, resultaron fundamentales para que el acuerdo partidario se sostuviera. Un año más tarde, 2021 presentó un panorama completamente diferente a los anteriores. En esta elección se registraron un 5% más de votos por banca, cerca de 2000 en diferencia con el año anterior. Esto quedó reflejado en una composición más compleja del parlamento, con 14 partidos disputando la coalición de gobierno, mientras que en el año anterior solo 8 partidos habían contraído un acuerdo parlamentario. En este sentido, Netanyahu fue depuesto como Primer Ministro, asumiendo Naftalí Bennet, del partido Yemina, bajo un acuerdo con los partidos de centro izquierda y la Lista Unida Árabe.

En este período también ingresó Sionismo Religioso, con 6 escaños. Así, la presencia de partidos de gobierno y oposición compuestos de elementos profundamente disímiles condujeron gradualmente a la deposición de Bennet como Primer Ministro, supliéndolo Yair Lapid, del partido Yesh Atid, con un acuerdo para disolver la Knesset y llamar a nuevas elecciones. Uno de los detonantes de aquella situación tuvo que ver con la brecha ideológica entre los partidos integrantes de la coalición (Triviño, 2022), pero más que nada, porque la coalición había permitido por primera vez una distribución de incentivos hacia partidos árabes y drusos, asumiendo la conducción de los Ministerios de Finanzas y de Cooperación Regional. Esta redistribución afectó a partidos que anteriormente habían sido parte de aquellos, especialmente Shas, y veían rápidamente bajo las decisiones de la Knesset retrotraerse sus objetivos de agenda.

En las elecciones de 2022, la coalición de partidos de derecha obtuvo el 48,38% de los votos, y con ello cerró una nueva coalición de gobierno. Una vez más, fueron los escaños de Sionismo Religioso, que se incrementaron a 14, y de Shás que subieron a 11, las decisivas en la conformación del nuevo gobierno. De esta forma, podemos comprender que, en la práctica parlamentaria de Israel, estos pequeños y medianos partidos comparten acuerdos de suma importancia estratégica para su agenda política. El partido en el gobierno asumió con pequeños acuerdos básicos entre las fuerzas de la coalición, y en ello podemos observar que la acción de estos pequeños partidos cobró suma importancia en la redistribución de las competencias políticas, y también en la participación de la toma de decisiones, ya sea dentro del Comité, o desde los ministerios apuntados. En cuanto a la división de frentes, el proceso parece haber afectado sobre todo a los partidos árabes, que casi han sido expulsados del ámbito parlamentario con escasa representación. Durante comicios anteriores, la Lista Árabe Unida, que había cosechado un resultado positivo en 2020 con 15 escaños, se fragmentó en 2021, frente a haber logrado tan solo 6 escaños (Salvi, 2022). Luego de esta fragmentación sólo Ra’am pudo soldarse a la coalición de gobierno y participar en la Knesset como miembro de la coalición hasta 2022. Como consecuencia, la actual coalición de gobierno sostiene sobre sus áreas más allegadas las posibilidades del avance en materia legislativa, principalmente observable a través de la ley de reforma al sistema judicial.

Algunas lecturas del contexto regional y global

En términos regionales, existen algunos factores a tener en cuenta. Uno de ellos, es la histórica visita del canciller sirio a Egipto. Luego de una década sin contactos estrechos, en esta oportunidad, los temas vinculantes fueron el status de Siria dentro de la Liga Árabe, cuestiones de seguridad nacional y la crisis general siria. En tal sentido, Egipto “llamó a Tel Aviv a detener las provocaciones contra el pueblo palestino y a poner fin a sus medidas unilaterales, con el objetivo de calmar la situación en los territorios ocupados” (Prensa Latina, 22 de marzo de 2023, s.p.). Desde la perspectiva egipcia, el acercamiento puede resultar lineal con el camino atravesado por el país desde 2021, momento en el que fueron mediadores entre Israel y Franja de Gaza, como se registró en medios de comunicación: “a vital stakeholder, mediating between Palestinian factions and Israel during previous attacks on the territory [una parte interesada vital, que media entre las facciones palestinas e Israel durante ataques anteriores al territorio]” (Aljazeera, 26 de abril de 2023, s.p.). Pero también, pueden rastrearse estos caminos en la visita de Blinken a Egipto en 2023 donde bordearon no solo el conflicto palestino-israelí, sino la ratificación del posicionamiento egipcio en torno a la solución de Dos Estados.

Como lo dejó documentada la Embajada de EE.UU. en Egipto: “Building on Egypt’s transformational peace with Israel, the United States and Egypt are partnering to foster further regional cooperation, including through the Negev Forum process [Sobre la base de la paz transformadora de Egipto con Israel, Estados Unidos y Egipto se están asociando para fomentar una mayor cooperación regional, incluso a través del proceso del Foro de Negev]” (U.S. Mission Egypt, 2023, s.p.). Es decir, se trata de una continuación de los vínculos regionales propuestos por Norteamérica. En tal caso, la situación de crisis en Israel encontraría en Egipto más que un hábil negociador, una probable competencia por el control de las agendas políticas de los estados árabes.

Desde el lado sirio, en cambio, la propuesta propone salir del aislamiento. Tal como Said y Faucon redactaron para The Wall Street Journal,

Mr. Assad has also visited Oman and the U.A.E. in recent weeks amid the broader push to normalize diplomatic relations. Saudi Foreign Minister Faisal bin Farhan in February said consensus was building in the Arab world that isolating Syria wasn’t working and that dialogue with Damascus was needed at some point to at least address humanitarian issues, including a return of refugees [El Sr. Assad también ha visitado Omán y los Emiratos Árabes Unidos. en las últimas semanas en medio del impulso más amplio para normalizar las relaciones diplomáticas. El ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita, Faisal bin Farhan, dijo en febrero que se estaba generando un consenso en el mundo árabe de que aislar a Siria no estaba funcionando y que se necesitaba un diálogo con Damasco en algún momento para al menos abordar los problemas humanitarios, incluido el regreso de los refugiados] (Said y Faucon, 2 de abril 2023, s.p).

En tal sentido, el probable regreso de Siria a la Liga también pondría en foco a Irán, ya tratándose no solamente de un objetivo militar de la fuerza aérea israelí, sino como parte de un reordenamiento estratégico en torno a influencias que pueden emerger de esta situación que acontece a través de la reforma israelí. El periódico Haaretz replicó una publicación de Reuters, en donde se expresó: “The rapprochement between Riyadh and Tehran is part of a major regional realignment, amid rising tensions between Iran and Israel. Air strikes attributed to Israel hit outposts in Syria’s Homs province in a raid early on Sunday [El acercamiento entre Riad y Teherán es parte de un importante realineamiento regional, en medio de crecientes tensiones entre Irán e Israel. Los ataques aéreos atribuidos a Israel golpearon puestos de avanzada en la provincia siria de Homs en una incursión el domingo temprano]” (Reuters, 2 de abril de 2023).

En el ámbito global, EE.UU. se expresó duramente contra Israel por la situación emergente a raíz de las reformas al poder judicial, y hasta amenazó con un posible alejamiento si las reformas continuaban su curso. En palabras del Presidente Joseph Biden: “al igual que muchos firmes partidarios de Israel, estoy muy preocupado… No pueden continuar por este camino. Y lo he dejado en claro. Esperemos que el primer ministro actúe de manera que intente llegar a un verdadero compromiso” (Shavit, 30 de marzo de 2023, s. p.). De acuerdo al periodista, lo que está en juego son «los valores compartidos sobre los que están construidos las relaciones especiales entre los dos países» (Shavit, 2023, s.p). Lo que tiende un puente para relacionarse en términos de seguridad nacional, y posibles consecuencias emergentes. En la misma línea de respuestas globales, China, por su parte “criticó los planes de [Israel] de expandir su dominio hacia áreas de Jordania y la Cisjordania ocupada” (Prensa Latina, 22 de marzo de 2023, s.p). Lo que también suma un peso mayor hacia el Primer Ministro Netanyahu, que día a día enfrenta como líder de coalición dificultades para proseguir con la reforma. Situación que ha conseguido pausar su avance, por lo menos en las próximas semanas.

Con respecto a Palestina, no ha habido una adhesión hacia las protestas, debido, en parte, a que “representaría su apoyo a un sistema legal que los ha estado reprimiendo” (Lief, 2023, s.p). Cabe mencionar que, desde el principio de 2023, las fuerzas de ocupación israelí han tomado las vidas de 90 palestinos, incluidos 17 niños (Peoples Dispatch, 2023). Ante el hecho, la Autoridad Palestina se pronunció con preocupación ante la posible anexión unilateral de territorio palestino bajo soberanía israelí. El analista palestino-estadounidense Yousef Munayyer llamó la atención sobre los derechos de los palestinos: “there are no shared values without freedom for Palestinians and equality for Palestinians, and true democracy includes Palestinians [no hay valores compartidos sin libertad para los palestinos e igualdad para los palestinos, y la verdadera democracia incluye a los palestinos]” (Harb, 2023). Dentro de su perspectiva, la situación del pueblo palestino debe reflejarse dentro del proceso democrático, de lo contrario, conllevaría a sostener la ocupación indefinidamente, obstaculizando los procesos democráticos.

Algunas conclusiones

Uno de los grandes problemas concurre en qué ocurrirá con los territorios ocupados y los asentamientos ilegales, que, en caso de anexarse unilateralmente a la soberanía israelí, miles de palestinos serían objetivo de políticas abusivas y humillantes, y en segunda medida, se perdería para siempre, aunque posible horizonte de paz y probable democracia. Asimismo, el lente regional no brindaría una perspectiva clara de estabilidad en la península, en la cual los actores militares israelíes se encontrarían en lugares cercanos al gobierno local al tomar decisiones. A su vez, en Israel, la situación esgrimida por el avance del proyecto nos expone que las embestidas contra los mecanismos de participación democrática no pueden completarse sin la intervención de actores institucionales, sin la represión y la vigilancia, sin la quita de derechos colectivos, sin el militarismo, la explotación y exclusión de comunidades enteras e identidades culturales.

 Bibliografía

Al Mayedeen, (1 de abril de 2023) Cancilleres de Siria y Egipto de reúnen en El Cairo. Al Mayedeen. https://espanol.almayadeen.net/news/politics/1688899/cancilleres-de-siria-y-egipto-se-re%C3%BAnen-en-el-cairo

Aljazeera (26 de abril de 2023) Egypts role in Gaza: More than a Mediator. Aljazeera. https://www.aljazeera.com/news/2022/4/26/egypts-role-gaza-more-than-mediator

Hadas, S. (2009) Elecciones en Israel: Sólo perdedores. Real Instituto Elcano. (39).1-6.

Harb H. (31 de marzo de 2023) Palestine advocates see opportunity in Biden-Netanyhau discord. Aljazeera https://www.aljazeera.com/news/2023/3/31/palestine-advocates-see-opportunity-in-biden-netanyahu-discord

Lief D. (2023) ¿Por qué los habitantes de Jerusalén Este no protestan contra la reforma judicial? Aurora Israel. https://aurora-israel.co.il/por-que-los-habitantes-de-jerusalen-este-no-protestan-contra-la-reforma-judicial/

Peoples Dispatch (29 de marzo de 2023) The people of Palestine will pay the price for the delay of Netanyahu´s judicial reforms. Peoples Dispatch. https://peoplesdispatch.org/2023/03/29/the-people-of-palestine-will-pay-the-price-for-the-delay-of-netanyahus-judicial-reforms/

Prensa latina (22 de marzo de 2023) China condena negativa de Israel a reconocer nación palestina. Prensa Latina.https://www.prensa-latina.cu/2023/03/22/china-condena-negativa-de-israel-a-reconocer-nacion-palestina

Rahat, G. (2019) Why are there so Many Political Parties, and Why Does this fragmentation Obstruct Governance?. Israeli Democracy Institute. https://en.idi.org.il/articles/25792

Reuters (2 de abril de 2023) Saudi Arabia to invite Syria´s Assad to Arab Leaders Summit, Ending Regional Isolation. Haaretz. https://www.haaretz.com/middle-east-news/syria/2023-04-02/ty-article/saudi-arabia-to-invite-syrias-assad-to-arab-leaders-summit-ending-regional-isolation/00000187-4351-d706-a7bf-7b5f23ee0000

Said S., Faucon B. (2 de abril de 2023) Egypt, Syria in Advanced Talks to Restore Diplomatic Relations. The Wall Street Journal. https://www.wsj.com/articles/egypt-syria-in-advanced-talks-to-restore-diplomatic-relations-e569dfae

Salvi, D. (20 de abril de 2022) Elecciones en Israel, entre la fragmentación de listas árabes y el regreso de Netanyahu. AsiaNews. https://www.asianews.it/noticias-es/Elecciones-en-Israel,-entre-la-fragmentaci%C3%B3n-de-las-listas-%C3%A1rabes-y-el-regreso-de-Netanyahu-56700.html

Shavit, E. (30 de marzo de 2023) Los comentarios de Biden sobre la reforma judicial revelan que las relaciones Israel y EEUU están en peligro. Aurora Israel. https://aurora-israel.co.il/los-comentarios-de-biden-sobre-la-reforma-judicial-revelan-que-las-relaciones-entre-israel-y-eeuu-estan-en-peligro/

Starr, M. (2 de abril de 2023) Tens of thousands protest judicial reform for 13th consecutive week. The Jerusalem Post. https://www.jpost.com/breaking-news/article-736104

Tomaeh, K. (28 de marzo de 2023) What are the Palestinians saying about the crisis in Israel?. The Jerusalem Post. https://www.jpost.com/israel-news/politics-and-diplomacy/article-735660

Treviño Rangel, Javier. (2016). ¿De qué hablamos cuando hablamos de la «securitización» de la migración internacional en México?: una crítica. Foro internacional, 56(2), 253-291. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-013X2016000200253&lng=es&tlng=es.

Triviño, A. (2022) Israel disolverá el parlamento e ira a elecciones; titular de exteriores será nuevo primer ministro. France 24.https://www.france24.com/es/medio-oriente/20220620-israel-disoluci%C3%B3n-parlamento-elecciones-titular-exteriores-nuevo-primer-ministro

U.S. Mission Egypt, (2023) The U.S. – Egypt Relationship. U.S. Embassy in Egypt. https://eg.usembassy.gov/the-u-s-egypt-relationship/

Entre la espada y la pared: la IX Cumbre de las Américas frente a la rivalidad entre Estados Unidos y China

Lic. Mariel Zani Begoña[13]*

Introducción[14]

En el presente trabajo abordaremos la novena Cumbre de las Américas que tuvo lugar del 6 al 10 de junio del 2022 en la Ciudad de los Ángeles. Se partirá de considerar al evento como un intento por parte del gobierno norteamericano de minar la influencia china en la región en un contexto mundial signado por una creciente disputa por el poder global. A partir del concepto diplomacia de cumbres, se abordarán las particularidades más destacadas del último mitin continental. Finalmente, se bosquejarán algunas de las implicancias del escenario internacional para la integración regional.

Algunas consideraciones teóricas

Antes de abordar la IX Cumbre de las Américas, resulta pertinente hacer algunas aclaraciones teóricas que nos ayudarán a delimitar nuestro universo de estudio.

El involucramiento de los presidentes en los asuntos exteriores de los Estados ha sido estudiado desde diversas perspectivas. Podemos mencionar a los aportes de la teoría y los procesos de toma de decisión como los estudios pioneros en abordar el involucramiento de los primeros mandatarios en los asuntos exteriores (Allison, 1988; George, 1991; Russell, 1990). Dentro de esta corriente, y como consecuencia de las críticas al realismo y el consecuente surgimiento de los análisis de política exterior (Míguez, 2020; Hudson & Day, 2020), las relaciones internacionales se han preocupado por desreificar la concepción realista del Estado como un actor unitario, racional y coherente[15].

Además, y esto es lo que nos interesa especialmente en este trabajo, ha habido toda una literatura que ha puesto la lupa sobre la diplomacia de cumbres y la participación de los Jefes de Estado en ellas (Jarque, Ortiz y Quenan, 2009). Se ha destacado cómo las cumbres contribuyen a hacer visibles “los temas de sus respectivas agendas” y a facilitar “los procesos de toma de decisiones” (Iglesias, 2009, p. 10).  También se ha resaltado su papel como “foro regional de problemáticas sensibles” (Rojas Aravena, 2000, p. 4).

Rojas Aravena enumera las características de la diplomacia de cumbres a la que califica como “una expresión del multilateralismo” (2009, p. 31). Dado que en ellas participan los mandatarios de más alto nivel, estos mitines “crean y definen la agenda subregional o levantan temáticas cruciales de la agenda internacional” (Rojas Aravena, 2009, p. 31).

Se señala, además, a las cumbres como “una expresión del creciente multilateralismo que caracterizó el final del siglo XX y (…) los inicios del siglo XXI” (Jarque, Ortiz y Quenan, 2009, p. 15). Asimismo, los autores destacan su rol como mecanismos de la diplomacia internacional que contribuyen a tratar los desafíos y amenazas actuales (Jarque, Ortiz y Quenan, 2009).

Es así como, teniendo en cuenta las nuevas amenazas y el impacto de un acontecimiento de cambio sistémico como es la pandemia, se presentan como escenarios propicios para discutir las consecuencias -nacionales pero también regionales- de estas problemáticas sensibles. La disputa hegemónica entre China y los Estados Unidos y la guerra ruso-ucraniana no hacen más que reforzar esta idea.

Otra característica importante a destacar de estos foros regionales es su bajo grado de institucionalización, su gran amplitud temática y “el diálogo directo, periódico y rutinizado al más alto nivel” (Rojas Aravena, 2009, p. 31). Una de las consecuencias de esta caracterización es que estos espacios privilegiados de diálogo bi y multilateral no generan acuerdos vinculantes sino que son netamente políticos. Esta ha sido una de las principales críticas a este mecanismo (Bonilla, 2013, p. 102; Wagner Tizón, 2013, p. 92)

Es así como, la historia de las cumbres -de la cual nuestra cita continental no es la excepción- está plagada de controversias. Así asistimos a cuestionamientos sobre su legitimidad y su eficacia y se señala “que los proyectos que prometen suelen quedar “en letra muerta” (Jarque, Ortiz y Quenan, 2009, p. 15).

Definidas las cuestiones teóricas, comenzaremos por abordar las particularidades de la novena Cumbre de las Américas.

Entre la espada y la pared: La Cumbre de las Américas frente a la creciente rivalidad sino-estadounidense

La Cumbre de las Américas es un encuentro continental que sucede cada trienio que convoca a los jefes de Estado del continente. Es, además, uno de los pilares del sistema interamericano junto con la Organización de Estados Americanos (OEA), el Tratado Internacional de Asistencia Recíproca (TIAR) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Si bien en espíritu parece erigirse como un foro en donde todos los países están en pie de igualdad, bien sabemos que la realidad en política internacional es diferente. Muchos analistas coinciden en señalar a las Cumbres de las Américas como uno de los principales resortes de influencia estadounidense en el resto del continente (Actis, 9 de junio de 2022; Paz y Cepeda, 13 de junio de 2022). Lo que es más, Paz y Cepeda (13 de junio de 2022) aseguran que el sistema de cumbres presidenciales funciona como una continuación de la Doctrina Monroe que ya servido como justificativo de expansión de la influencia y hegemonía norteamericana en todo el continente.

Se señala que han existido, a lo largo de la historia de las cumbres, dos visiones o tendencias contrapuestas. Por un lado, una perspectiva de tipo monroísta impulsada por un Estados Unidos más preocupado por una agenda geopolítica y de seguridad. Por el otro, una perspectiva más latinoamericanista que incluye a buena parte de los países de la región, con un foco en problemáticas socioeconómicas (Paz y Cepeda, 13 de junio de 2022). La última cumbre no ha sido ajena a esta tradición. Mientras que los países latinoamericanos se encuentran más preocupados por paliar los efectos económicos y sociales de la pandemia, Estados Unidos enciende las luces de alarma y advierte a la región de los peligros de la avanzada china en el continente. Este ha sido el objetivo central de Estados Unidos en esta última cita americana. En palabras de los expertos el gran diferencial de esta cumbre es China (Tokatlián, 8 de junio de 2022). La disputa por el poder global (Actis y Creus, 2020) atraviesa los acontecimientos mundiales, de los cuales la Cumbre de las Américas no fue la excepción.

Al respecto, vale la pena recordar un antecedente reciente que refuerza cómo la rivalidad sino-estadounidense atraviesa a la región e impacta en el regionalismo, nos referimos a la disputa por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (Golman y Zani Begoña, 2021). La elección del norteamericano Mauricio Claver Carone rompió con más de sesenta años de derecho consuetudinario en donde la presidencia del vital organismo multilateral quedaba reservaba para un Latinoamericano. Así lo han entendido los analistas internacionales, quienes han percibido este suceso como un “nuevo embate al regionalismo latinoamericano” (Bono y Bogado Bordázar, 14 de septiembre del 2020). Además, la elección de Claver Carone evidenció la fractura del concierto latinoamericano de naciones (Golman y Zani Begoña, 2021). La elección del BID y la última cumbre evidenciaron la falta de un juego latinoamericano (Actis, 9 de junio de 2022).

Con este panorama, parece complejo abrevar posiciones cuando se tienen definiciones tan diferentes de lo que es ‘la problemática sensible’ para la región.

Participaciones y ausencias

Además de la creciente rivalidad sistémica entre Estados Unidos y China, las participaciones (y las ausencias) estuvieron en el centro de la escena de esta cita continental. Estados Unidos, en su condición de anfitrión decidió, como era de esperarse, no invitar a Venezuela, Nicaragua y Cuba. Esto despertó una serie de críticas en los países de la región y varios Jefes de Estado se plegaron al pedido de una cumbre sin exclusiones, incluso motivando la ausencia de alguno de ellos en señal de protesta. Las voces se alzaron contra la doble vara de la Casa Blanca ya que durante el mes de mayo se llevó adelante la Cumbre entre Estados Unidos y los países de la ASEAN; allí dijeron presente algunos países que tampoco podrían ser calificados de democracias plenas.

Además de las tres esperables exclusiones otros cinco primeros mandatarios estuvieron ausentes: los más salientes fueron Luis Lacalle Pou y Andrés López Obrador, presidentes de Uruguay y México respectivamente. Jair Bolsonaro, por aquel entonces al frente de Brasil, coqueteó con la idea de ausentarse por sus encontronazos con Biden respecto al cambio climático sin embargo, la ausencia de los mandatarios de los dos países más grandes de Latinoamérica sería un gran revés para la Cumbre organizada por los Estados Unidos. Durante el mitin, los internacionalistas argentinos pusieron el foco de sus análisis en torno a la intervención de cuatro países: el bajo perfil de Brasil, el ‘equilibrio’ de México, la equidistancia de Chile y el acomodamiento argentino (Bogado Bordazar y Bono, 2022; Actis, 9 de junio de 2022).

Esta Cumbre ha sido denominada como la Cumbre de las ausencias (Bogado Bordazar y Bono, 2022) o también como una charla de sordos (Tokatlián, 8 de junio de 2022) con los presidentes jugando al juego del antón pirulero (donde cada cual sigue su juego) (Actis, 9 de junio de 2022). Así el evento se convierte en una fotografía muy clara del panorama de la integración regional, con un péndulo cada vez más inclinado hacia la fragmentación.

Como ya quedó demostrado en el comentado episodio del BID, la falta de concertación entre los países de la región es cada vez más evidente. Prima la falta de acción colectiva y cada país persigue sus propias estrategias de acuerdo al complejo entramado de factores internos y sistémicos que condicionan su política exterior (Actis, 9 de junio de 2022).

También es de destacar lo que Juan Gabriel Tokatlian (junio 2022) define como el síndrome de la superpotencia frustrada. Estados Unidos se empecina en ver a América Latina de manera simplificada y uniforme, perdiendo de vista las complejidades y problemáticas propias de cada país. Además, y según asegura el investigador argentino, es una región escasamente relevante para la política exterior norteamericana que recibe “una atención intermitente de parte de los tomadores de decisión” (Tokatlian, junio 2022, s.p). Y finalmente sentencia, “la superpotencia no tiene la voluntad y disposición para repensar y reorientar las relaciones con la región. Así, de facto, empieza un nuevo ciclo que preanuncia otra frustración futura” (s.p).

Reflexiones finales

La IX Cumbre de las Américas dejó poco resultados concretos pero evidenció más de lo que a primera vista puede vislumbrarse sobre la integración regional y cómo se posiciona la región en la disputa hegemónica sino-estadounidense. Difícilmente la cumbre pueda funcionar como “foro regional de problemáticas sensibles” cuando aquello considerado como sensible o prioritario varía tanto entre los Estados Unidos de América y el resto de los países de la región. Si estos, encima, no logran alcanzar acuerdos mínimos, parece un futuro utópico solo presente en la mente de los más románticos que la región se alce con una voz propia. Mientras la integración y el discurso de la Patria Grande o de una Latinoamérica Unida quede simplemente en la prédica de los primeros mandatarios, la región quedará librada a su suerte y atrapada entre la espada y la pared; entre oriente y occidente; entre Washington y Beijing.

Bibliografía

Actis, E. (9 de junio de 2022). El “Antón Pirulero” o la banda de sonido de la Cumbre de las Américas. Suma Política. Recuperado el 24 de agosto de 2022 de https://sumapolitica.com.ar/el-anton-pirulero-o-la-banda-de-sonido-de-la-cumbre-de-las-americas/

Actis, E. y Creus, N. (2020). La disputa por el poder global: China contra Estados Unidos en la crisis de la pandemia. Buenos Aires: Capital Intelectual.

Allison, G. T. (1988). La esencia de la decisión: análisis explicativo de la crisis de los misiles en Cuba. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano (GEL)

Bonilla, A. (2013). Genética y naturaleza de CELAC. En M.S. (Comp). La Diplomacia de las Cumbres: Retos y Oportunidades de los Nuevos Regionalismos. San José: FLACSO.

Bono, L. y Bogado Bordázar, L. (2022). La cumbre de las ausencias. Opiniones IRI. Recuperado el 24 de agosto de 2022 de https://www.iri.edu.ar/index.php/2022/06/14/la-cumbre-de-las-ausencias/

Bono L. y Bogado Bordázar, L. (14 de septiembre del 2020). Elecciones en el BID: un nuevo embate al regionalismo. Opiniones IRI. Recuperado el 8 de noviembre de 2022 de https://www.iri.edu.ar/index.php/2020/09/14/elecciones-en-el-bid-un-nuevo-embate-al-regionalismo/

Duddy, P. (15 de marzo de 2022). How to Have a Successful Summit of the Americas. National Interest. Recuperado el 9 de noviembre de 2022 de https://nationalinterest.org/feature/how-have-successful-summit-americas-201171

Golman, L. y Zani Begoña, M. (2021) DiBIDidos: la pelea por el Banco Interamericano de Desarrollo y la fragmentación regional. Boletín Informativo del Grupo de Jóvenes Investigadores no. 11. Recuperado el 8 de noviembre de 2022 de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117598

George, A. (1991). La decisión presidencial en política exterior. El uso eficaz de la información y el asesoramiento. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano (GEL)

Hudson, V. & Day, B. (2020). Foreign Policy Analysis. Classic and Contemporary Theory. London: Rowman & Littlefield.

Iglesias, F. (2009). Prólogo. En C. M. Jarque, M.S. Ortiz y C. Quenan (2009). América Latina y la diplomacia de cumbres. Madrid: Secretaría General Iberoamericana.

Jarque, C. M., Ortiz, M. S., y Quenan, C. (2009). América Latina y la diplomacia de cumbres. Madrid: Secretaría General Iberoamericana.

Míguez, M. C. (2020). “Los factores internos de la política exterior. Hacia la profundización de un debate en las relaciones internacionales latinoamericanas”. En M.C. Miguez y L. Morgenfeld (Coord.): Los condicionantes internos de la política exterior. Entramados de las relaciones internacionales y transnacionales, Buenos Aires: TeseoPress.

Paz, J.J. y Cepeda, M. (13 de junio de 2022). Las Cumbres: un monroísmo agotado. Historia y Presente. Recuperado el 24 de agosto de 2022 de https://www.historiaypresente.com/las-cumbres-un-monroismo-agotado/

Rojas Aravena, F. (2000) Multilateralismo y diplomacia de cumbres: La IX Cumbre Iberoamericana de La Habana. Nueva Sociedad, 165, pp 4-11.

Rojas Aravena, F. (2008). América Latina y los desafíos para la integración regional. Anuario CEIPAZ, Nº. 2, 2008-2009, pp. 105-126

Tokatlian, J. G. (Junio de 2022). 1994-2022: la Cumbre de las Américas y el «síndrome de la superpotencia frustrada. Nueva Sociedad. Recuperado el 24 de agosto de 2022 de https://nuso.org/articulo/cumbredelasamericas-estadosunidos/

Tokatlian, J.G. (8 de junio de 2022). Juan Gabriel Tokatlian: «La Cumbre de las Américas organizada por los Estados Unidos carece de foco». Entrevistado por Jorge Fontevecchia. Diario Perfil. En línea. Recuperado el 24 de agosto de 2022 de https://www.perfil.com/noticias/modo-fontevecchia/juan-gabriel-tokatlian-la-cumbre-de-la-americas-organizada-por-los-estados-unidos-carece-de-foco-modof.phtml

Wagner Tizón, A. (2013). El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, APEC. En Ortiz, M.S. (Comp). La Diplomacia de las Cumbres: Retos y Oportunidades de los Nuevos Regionalismos. San José: FLACSO.

[1]Profesora en Historia. Maestranda en Relaciones Internacionales.

[2] Putin en su discurso sostiene que en la guerra de Crimea se intentan llevar a cabo instancias de diálogo con las autoridades de Occidente y la OTAN, para regular el avance sobre Europa del Este.

[3] Una guerra en el primer mundo, televisada, que tiene grandes repercusiones en la sociedad civil, con activismos de derechos humanos y refugiados, entre otros. El impacto internacional es alto, aunque lamentablemente estuvieran sucediendo hoy mismo guerras de igual dimensión en otras partes del mundo que no adquieren dicha presencia.

[4] Las acciones que tomó Occidente contra Rusia a modo de sanciones son amplias y variadas. Se eliminó a determinados bancos rusos del sistema Swift de transferencias directas de dinero para aislarlos del Sistema Financiero Internacional; se congelaron activos del Banco Central Ruso; restricciones generales a las exportaciones de sus productos; prohibición de vuelos, escalas y aterrizajes; impedimento de transmisión de canales estatales rusos; y en particular la prohibición de la Unión Europea a las importaciones de Carbón (BBC; 2 de marzo de 2022).

[5] Sudáfrica no participa como miembro no permanente en el Consejo de Seguridad este año, ni tampoco en el Consejo de Derechos Humanos.

[6] Sudáfrica forma parte del proyecto chino la Ruta y la Seda y ambos han desarrollado una gran y sólida relación económica comercial.

[7] Si bien la relación con China es estrecha en múltiples aspectos, no cuentan con tratados firmados en forma oficial.

[8] El tratado de paz, cooperación y amistad se firmó en 1976. Por su parte la Asociación Estratégica es de principios de siglo.

[9]Licenciado en Ciencia Política.

[10] Se trata de un thinktank creado y sostenido por la Universidad de Tel Aviv.

[11] Tomamos el concepto de Rangel (2016) “La securitización es un proceso en el que intervienen múltiples actores – ministros, religiosos, periodistas, académicos, expertos – que buscan convencer al público de que [tema] es una amenaza latente para la seguridad” (p.260).

[12] Organización fundada el 22 de marzo de 1945 por siete Estados árabes, sostiene hoy 22 miembros de la liga. Siria fue suspendida en 2011 debido a la brutal represión del Estado hacia los manifestantes, situación que empeoró convirtiéndose en una guerra civil hacia 2012, por ende, continuando su alejamiento de la liga.

[13]Licenciada en Ciencia Política. Maestranda en Relaciones Internacionales

[14] Las conclusiones preliminares de este trabajo se presentaron durante el XI Congreso de Relaciones Internacionales del IRI que tuvo lugar en la Ciudad de la Plata los días 9, 10 y 11 de noviembre del 2022

[15] No es el objetivo de este trabajo ahondar en los Análisis de Política Exterior (APE) ni tampoco este breve párrafo pretende ser una discusión pormenorizada del estado del arte actual en este campo. Para quienes estén interesados sugerimos Míguez, 2020 y Hudson & Day, 2020 puesto que funcionarán como los perfectos disparadores para comenzar a indagar en la cuestión.