Ponencias presentadas en el 3° Congreso Latinoamericano de Estudios Chinos, realizado en agosto de 2024
Documentos de Trabajo Nº 33 – Mayo 2025
Autores
Eduardo Esteban Petris, Ge Gao 高歌, Javier Fernando Luchetti,
José Quesada Aramburú, Julián Bilmes, Giselle Ana Sanabria,
Karen Giselle Gomez, Mauro Doña, Pablo Andree Cervantes Acuña, Daiana Ferraro, Erika Priscila Gimenez, Gustavo Ng, Néstor Restivo, Sebastián Pallares Andiarena, Verónica Sforzin, Marcelo Montes, Agustina Adela Zaros, Federico Xavier Garrido, Jesica Daiana Osuna, María Elena Díaz, Yorbelis Rosell León, Ding Ting, Leandro M. Boero, María Elisabet Barreiro Morales, Juan Cruz Margueliche,
Hilario Patronelli, Fabiana Calderón
Compiladores:
Sebastián Schulz, Fiamma Battaglino y Gonzalo Molinari
La publicación busca fomentar un análisis crítico y el entendimiento mutuo entre China y América Latina, destacando oportunidades y desafíos en sus relaciones bilaterales. Representa un aporte significativo para construir una comunidad global más colaborativa e integrada.
Título y resumen de los trabajos
Introducción. China y América Latina: Construyendo puentes en un mundo en transición
Sebastián Schulz
Las relaciones bilaterales sino-argentinas en materia aeroespacial desde los 80’ hasta la actualidad. Un racconto histórico y un análisis sobre la relevancia de esta problemática en la actualidad
Eduardo Esteban Petris
Financiación y Gobernanza Climática entre China y América Latina y el Caribe en el Marco de la Cooperación Multilateral
Ge Gao 高歌
América Latina y el Caribe y China: cooperación y negocios
Javier Fernando Luchetti
Dos décadas de comercio Argentina-China: el desafío exportador
José Quesada Aramburú
Cooperación Argentina-China en energía y recursos naturales
Julián Bilmes
El nuevo paradigma energético y las relaciones China-Triángulo del Litio
Giselle Ana Sanabria
Cooperación Científico-Tecnológica entre Argentina y China: Avances, Desafíos y el Impacto del Proyecto CART
Karen Giselle Gomez – Mauro Doña
Impacto de las iniciativas de comercio Asia-Pacífico en Chile, Perú y Argentina: un análisis geopolítico de las relaciones con China
Pablo Andree Cervantes Acuña
La construcción de Soft Power chino: proyección global y características hasta la post pandemia del COVID-19
Daiana Ferraro
La relación entre Argentina y China en el gobierno de Milei: el discurso de Occidente versus Oriente
Erika Priscila Gimenez
China y el mundo árabe-musulmán. Creciente dinámica en conectividad, superación de conflictos y monedas.
Gustavo Ng – Néstor Restivo
Geopolítica, ciencia y tecnología: dimensiones claves de la Nueva Ruta de la Seda para el desarrollo argentino
Sebastián Pallares Andiarena
La dimensión ética en la gobernanza de la Inteligencia Artificial. Del tecnolibertarismo a la prosperidad común.
Verónica Sforzin
Orden postoccidental: Rusia y China, cuán lejos y cuán cerca
Marcelo Montes
Familias católicas en Shanghai: conversiones, continuidades y nuevas prácticas religiosas
Agustina Adela Zaros
Falsificaciones de Arte en China: Un Problema Centenario y Contemporáneo
Federico Xavier Garrido – Jesica Daiana Osuna
Los marcos teóricos para la enseñanza e investigación de la filosofía china en Latinoamérica
María Elena Díaz
Los Institutos Confucio y su papel en la iniciativa de Franja y la Ruta de la Seda: experiencia en Cuba
Yorbelis Rosell León – Ding Ting
Algunas consideraciones de la Política Agraria en la China del Siglo XXI
Leandro M. Boero
Derechos reproductivos de las mujeres chinas
María Elisabet Barreiro Morales
Soft power para la gobernanza global
Juan Cruz Margueliche – Hilario Patronelli
Análisis Comparado de las relaciones bilaterales entre Argentina y China durante el Tercer Gobierno Peronista (1973-1976) y el Gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007)
Fabiana Calderón