En este momento estás viendo <span class="hpt_headertitle">Informe anual de la política exterior argentina hacia Medio Oriente, Magreb, África Subsahariana y el Lejano Oriente</span>

Informe anual de la política exterior argentina hacia Medio Oriente, Magreb, África Subsahariana y el Lejano Oriente

Centro de Reflexión en Política Internacional – CeRPI

Artículos

Entre la expansión comercial y el realineamiento occidentalista.
Informe anual de la política exterior argentina hacia Medio Oriente, Magreb, África Subsahariana y el Lejano Oriente.

(marzo 2024- marzo 2025).

Abril Bidondo[1]
Juan Francisco Gutauskas[2]
Jorgelina Gimenez Ruiz[3]
Martín Benítez[4]

En el presente informe anual sobre la policía exterior argentina se analizan las relaciones bilaterales de nuestro país con los siguientes actores: Medio Oriente, Magreb, África Subsahariana y Lejano Oriente durante el periodo comprendido entre marzo de 2024 y marzo de 2025. Este período cuenta en particular con un hecho significativo de política interna, siendo que el 30 de octubre de 2024 se informó, mediante el Comunicado Oficial Número 65 de la Oficina del Presidente, que la canciller Diana Mondino presentó su renuncia. Mondino fue reemplazada por el entonces embajador en Estados Unidos, Gerardo Werthein.

Medio Oriente: profundización del esquema de alianzas occidentalista

Este período inicia con la visita del Director General para América Latina y el Caribe de la Cancillería de Israel, Jonathan Peled, quien se reunió con la Subsecretaría de Política Exterior, Marcia Levaggi, y el Subsecretario de Negociaciones Económicas Internacionales, Gabriel Martínez. En este encuentro se destacó el excelente estado de las relaciones entre ambos gobiernos que ha cobrado un renovado impulso a partir de la reciente visita del Presidente de la Nación, Javier Milei, a Tel Aviv y Jerusalén en febrero pasado.

La Cancillería continúa su tarea de impulsar las exportaciones de servicios, en continua vinculación con el sector privado, en el marco del 50° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Argentina y Emiratos Árabes Unidos, que se anunció de manera oficial en febrero de 1974.

En el tiempo transcurrido, las relaciones económicas entre ambos países han experimentado un crecimiento significativo -especialmente el intercambio comercial, que aumentó de alrededor de 633 millones de dólares en 2020 a 1.800 millones de dólares en 2022.- Para lo cual, el lunes 4 de marzo, en el Palacio San Martín tuvo lugar una reunión de trabajo con un importante grupo de cámaras empresariales,convocadas para discutir las oportunidades de negocio y acceso a mercado, ante el eventual lanzamiento de una negociación comercial entre el Mercosur y los Emiratos Árabes Unidos (EAU). La convocatoria a las empresas fue realizada por la Subsecretaría de Negociaciones Económicas Internacionales e Integración de Cancillería argentina y contó con la participación de funcionarios de distintas áreas de gobierno y representantes de la Comisión de Integración de Ingeniería, Arquitectura, Agrimensura, Agronomía y Geología de la República Argentina en el ámbito del Mercosur (CIAM), la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA), la Cámara Argentina de Energías Renovables (Cader), la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), la Cámara de Comercio y Servicios, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios para Emiratos Árabes Unidos (Carae), la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y la Cámara de la Industria Argentina del Software (Cessi).

Entre el 2 y el 4 de julio la República Argentina participó activamente, como Estado Parte del MERCOSUR, en el inicio de las negociaciones entre nuestro bloque y los Emiratos Árabes Unidos, con vistas a suscribir a la brevedad un acuerdo de libre comercio. El cónclave tuvo lugar en Asunción, República del Paraguay, en lo que fue la primera ronda de negociaciones para un Acuerdo de Libre Comercio entre el MERCOSUR y los Emiratos Árabes Unidos, participación de negociadores de la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, por un lado, y de los Emiratos Árabes Unidos, por el otro. Los grupos técnicos de Acceso a Mercado de Bienes, Reglas de Origen, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Obstáculos Técnicos al Comercio y Comercio de Servicios sesionaron de manera presencial, en tanto los demás grupos trabajarán de manera virtual hasta fin de mes.

Del martes 24 al jueves 27 de septiembre tendrá lugar la Semana de Alto Nivel de la 79ª Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York. La Canciller Diana Mondino integrará la delegación encabezada por el Presidente Javier Milei y, en paralelo, desplegará una intensa agenda de reuniones bilaterales con altas autoridades de numerosos países y de encuentros multilaterales

El martes 24, en la sede de Naciones Unidas, se realizará la apertura del Debate General de la 79° Asamblea General, en la cual el Presidente Milei hará su intervención frente a los líderes del mundo. En los márgenes de la Asamblea, Mondino tiene previsto mantener, al momento, reuniones bilaterales con sus pares de Italia, Antonio Tajani; y de Egipto, Badr Abdelatty.  El jueves 26 están previstos -hasta el momento- encuentros bilaterales con sus pares de Luxemburgo, Xavier Bettel; de Belice, Francis Fonseca; de Emiratos Árabes Unidos, Su Alteza el Jeque Abdullah bin Zayed Al Nahyan; y con el Secretario General del Consejo de Cooperación de los Estados Árabes del Golfo, Jasem Mohamed Albudaiwi. (Cancillería Argentina, septiembre 2024).  A su vez, Mondino tiene previstos encuentros bilaterales con sus pares de Países Bajos, Qatar, Arabia Saudí, Vietnam y Uganda, entre otros.

El miércoles 25 de septiembre y ante la crisis que incumbe al Líbano, Cancillería recomienda a los ciudadanos argentinos evitar o postergar todo viaje no esencial al Líbano. Y a todo aquel que se encuentren en el país, le recomienda:

– Extremar precauciones y estar atentos a la evolución de la situación de seguridad.

– Seguir en todo momento las alertas e instrucciones que emitan las autoridades locales.

– Mantenerse permanentemente informados a través de los canales de comunicación oficiales de las autoridades locales, de la Cancillería Argentina y de la Embajada Argentina en Líbano.

– Comprobar vigencia y buen estado de sus documentos identificatorios y de viaje. (Cancillería Argentina, septiembre 2024).

Con la media sanción de la Cámara de Diputados de la Nación obtenida el martes 1 de octubre, tras el impulso de la Cancillería, Diputados aprobó el Acuerdo Bilateral sobre Servicios Aéreos (ASA) entre el Estado de Israel y la Argentina. Los dos países han completado de esta forma sus respectivos procedimientos internos para la entrada en vigor del Acuerdo, que fuera suscripto en el 15 de marzo de 2017, y en virtud del cual ambas naciones se otorgan mutuamente derechos para operar servicios aéreos internacionales en las rutas acordadas, lo cual redundará en mejoras en la conectividad, el comercio, el desarrollo económico y el turismo de ambas naciones.

En Omán se abre un nuevo mercado para la exportación de equinos en pie, logrado mediante la creación de un Certificado Veterinario Internacional (CVI). Este avance es fruto de negociaciones técnicas entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Recursos Hídricos de Omán, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y la Cancillería argentina (Cancillería Argentina, noviembre 2024).

Las gestiones iniciaron con preacuerdos en 2022, impulsados por el interés del sector privado argentino, que ya exporta equinos a países como China, Japón, Chile y Malasia.

Ante la creciente falta de seguridad jurídica, la caída de legitimidad y la eventual caída del gobierno de Al Assad en Siria, la Cancillería emitió un comunicado (Cancillería Argentina, diciembre 2024) instando a:

  1. Evitar todo viaje a Siria y abandonar el país inmediatamente mientras aún haya vuelos comerciales operativos.
  2. Extremar precauciones para los argentinos que permanezcan en el territorio, monitoreando la evolución del conflicto.
  3. Seguir alertas e instrucciones de autoridades locales e internacionales.
  4. Informarse únicamente por canales oficiales: la Cancillería Argentina y la Embajada en Siria.
  5. Verificar la vigencia y estado de documentos de identidad y viaje (pasaporte, etc.).

Durante el periodo analizado no se han encontrado tomas de posiciones acerca del nuevo régimen sirio por parte del gobierno argentino.

En el periodo que nos toca analizar, las relaciones bilaterales entre Argentina e Israel fueron profundizadas como parte del proyecto que Javier Milei lleva adelante de alineamiento con Estados Unidos y el país en cuestión. En el marco del 75.º aniversario de relaciones Argentina-Israel, se llevó a cabo una ceremonia en la Cancillería israelí, en Jerusalén. La misma contó con la participación del embajador Axel Wahnish, políticos israelíes de alto rango y un mensaje del presidente argentino Javier Milei.

En su mensaje, el presidente condenó el ataque del 7/10: exigió la liberación «inmediata e incondicional» de los secuestrados, incluidos argentinos, y destacó que el vínculo con Israel alcanzó un nivel histórico bajo su gestión. Por su parte, el presidente israelí Isaac Herzog recordó que Argentina fue el primer país latinoamericano en reconocer a Israel (1949) y mencionó su visita a los kibbutzim atacados por Hamás, así como la solidaridad argentina. El embajador Axel Wahnish, por su parte, destacó la transformación de la relación entre los países: de «socio» a «amigo incondicional» bajo el liderazgo de Milei, definiendo el conflicto como una lucha entre «barbarie y civilización» (Cancillería Argentina, diciembre 2024).

El día 31 de enero de 2025, el canciller Werthein anunció una gira diplomática por Medio Oriente, cuyo objetivo oficial fue «fortalecer relaciones bilaterales, comercio e inversiones». Los países visitados fueron: Israel, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Arabia Saudita (Cancillería Argentina, enero 2025). Según el discurso oficial, la gira apuntó a «profundizar lazos políticos y comerciales» y atraer inversiones en energía, minería, agroindustria y tecnología.

Las claves de esta gira pueden dividirse en dos ejes:

  1. La búsqueda de fondos e inversiones de EAU y Arabia Saudita para proyectos argentinos.
  2. El alineamiento político en sintonía con gobiernos promercado y la condena al terrorismo.

El cierre de la gira incluyó una visita a Israel, donde el canciller Werthein mantuvo una reunión bilateral con su par israelí, Gideon Sa’ar. En el encuentro, se analizó incrementar la cooperación en tecnología, energía, minería, agroindustria y conectividad aérea. Sa’ar destacó «las reformas económicas de Milei como factor clave para atraer inversiones israelíes a Argentina» (Cancillería Argentina, febrero 2025).

Que la gira por «Medio Oriente» se limitará a países del eje estadounidense-israelí delata los objetivos reales del gobierno: seguir la agenda política de Washington y Tel Aviv en la región. Llama la atención la ausencia de posturas claras frente a crisis como el conflicto y la hambruna en Palestina, el intervencionismo estadounidense en Yemen y la situación de los refugiados en la región.

Magreb: el rol de los Estados en las relaciones comerciales

El martes 9 de abril la Canciller Diana Mondino se reunió con Embajadores del Grupo de Países Africanos acreditados ante la República Argentina. En el encuentro se destacó el interés mutuo en incrementar y diversificar el comercio y en continuar fomentando las inversiones productivas, el turismo y el intercambio cultural y deportivo. Asimismo, las partes conversaron sobre la importancia de la cooperación en usos pacíficos de la energía nuclear, las exportaciones nacionales de alto valor agregado, y las posibilidades de asociación en materia de seguridad alimentaria y en campos de las industrias energética, agrotecnológicas, aeroespacial y farmacéutica.

Participaron del encuentro del Embajador del Reino de Marruecos, Fares Yassir, Decano del Grupo de Países de África; los Embajadores de Túnez, Mohamed Ali Ben Abid; de Angola, Azevedo Xavier Francisco; de la República Democrática del Congo, Cibangu Kasonga Mubabinge; y de la República Argelina Democrática y Popular, Lotfi Sebouai; así como los  Encargados de Negocios a.i. de la Embajada de Egipto, Consejero Karim Abulenein; y de la República Federal de Nigeria, Ishiaku Dambam Saidu.

El martes 11 de junio la Canciller Diana Mondino y el Embajador de la República Tunecina en la Argentina, Mohamed Ali Ben Abid, efectuaron un extensivo repaso de la agenda bilateral de trabajo, con vistas a profundizar la cooperación en diversos campos, destacando la relevancia del Acuerdo de Cooperación Técnica firmado en 2019. A su vez, la Ministro y el Embajador se interiorizaron sobre el estado actual de negociación de los proyectos de acuerdo Marco de Cooperación: entre la ANMAT y su contraparte tunecina; de Cooperación y Asistencia Aduanera; en materia de Transporte Aéreo; en materia de Transporte Marítimo; en materia Industrial (INTI/APII); y el proyecto de acuerdo para Evitar la Doble Imposición entre las partes. Finalmente, el Embajador Ben Abid transmitió a la Canciller la invitación a que la Argentina participe en ferias y eventos de promoción comercial en los sectores del café, agronegocios y aeroespacial, que tendrán lugar en Túnez.

La región magrebí registró un avance de gran magnitud en materia económica: la apertura del mercado marroquí a las carnes ovinas y caprinas argentinas el 11 de diciembre de 2024. Este logro fue resultado de las negociaciones entre el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), la Secretaría de Agricultura, la Cancillería argentina y las autoridades del país africano.

Este acuerdo refuerza la posición comercial de Argentina en el Magreb y consolida su rol como proveedor estratégico en mercados exigentes, gracias al cumplimiento de estándares sanitarios y certificaciones Halal.

África Subsahariana: una plaza de interés estratégica en materia técnica-productiva

El día viernes 31 de mayo tuvo lugar en la Cancillería argentina la II° Reunión de Consultas Políticas entre la República Argentina y Angola. La Delegación Argentina estuvo encabezada por la Subsecretaría de Política Exterior, Marcia Levaggi, mientras que la Delegación de Angola fue presidida por el Embajador Domingos Custódio Vieira Lopes, Secretario de Estado de Cooperación Internacional y de las Comunidades Angoleñas. Entre los temas analizados resaltan tanto las oportunidades de cooperación en sectores de interés común como el técnico, espacial, de salud y de asistencia humanitaria, así como el apoyo de Angola a nuestro país en la Cuestión de las Islas Malvinas.

Las partes manifestaron interés en el avance de los dos proyectos de cooperación presentados en el marco de la Convocatoria de la Secretaría General Iberoamericana con financiamiento del Fondo de Cooperación Triangular Portugal-América Latina-África. Asimismo, celebraron la iniciativa argentina de cooperación público-privada en materia de agricultura sustentable.

El jueves 29 de agosto la empresa INVAP S.E. firmó con el Ministerio de Energía y Minería de la República de Uganda (MEMD) un contrato con el objetivo de realizar un estudio de factibilidad y análisis de sitio con miras a establecer un Centro de Ciencia y Tecnología Nuclear (CNST) en la Universidad de Soroti en dicho país. Dicho contrato se enmarca en conversaciones iniciadas por el MEMD e INVAP S.E. -facilitadas por esta Cancillería- que dieron lugar a la firma de un Memorándum de Entendimiento entre las partes y a una visita de representantes del Gobierno ugandés a la Argentina, en la que recorrieron instalaciones y mantuvieron reuniones con autoridades de INVAP S.E, Combustibles Nucleares Argentinos S.A. (CONUAR), la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN), la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y está Cancillería.

La Canciller Diana Mondino continuó hoy, miércoles 25 de septiembre, con su agenda diplomática en los márgenes del Debate General de la 79ª Asamblea General de Naciones Unidas, que abarcó su participación en la Reunión de Cancilleres del G20, encuentros bilaterales con autoridades de la Secretaría General Iberoamericana y con sus pares de Uganda.

La titular del Palacio San Martín fue parte, además, del encuentro de alto nivel sobre la seguridad en Haití, que reunió al grupo de países que apoyan la misión de seguridad promovida por los Estados Unidos y otros países, liderada por Kenia. Allí la Argentina reafirmó que “el compromiso argentino es decidido y por eso contribuiremos a este esfuerzo en la medida de nuestras posibilidades y con los recursos disponibles, honrando una tradición de compromiso con Haití que se remonta a 1994”.  (Cancillería Argentina, septiembre 2024).

Asimismo, también en la sede de las Naciones Unidas, la Canciller argentina se reunió con el Ministro de Relaciones Exteriores de Uganda, Gen Odongo Jeje Abubakher. Con él conversó sobre el interés argentino en profundizar la relación bilateral y comercial entre ambas naciones. “Argentina tiene una amplia y consolidada experiencia en la producción agrícola y ganadera. Podríamos explorar nuevas oportunidades para promover el desarrollo de esas actividades en Uganda, proporcionar maquinaria y equipos argentinos, e ir transfiriendo nuestro conocimiento, también, en los usos pacíficos de la energía nuclear”, sostuvo Mondino. (Cancillería Argentina, septiembre 2024).

El miércoles 2 de octubre se llevó a cabo en el Salón Libertador del Palacio San Martín el seminario «Oportunidades del mercado africano para la oferta exportable argentina», con el objetivo de aumentar el conocimiento del empresariado argentino sobre las características y oportunidades que ofrece el mercado de dicho continente.

El evento contó con la participación del cuerpo diplomático africano acreditado en nuestro país, representantes de las provincias, empresas, cámaras, asociaciones empresariales de diversos sectores productivos, y el ámbito académico.

En las palabras de apertura, la Canciller Diana Mondino destacó que la incorporación de paquetes tecnológicos argentinos en sectores estratégicos brindará soluciones concretas a los países del continente africano e incrementará las exportaciones con valor agregado de nuestro país. Durante el seminario, empresas argentinas que han consolidado su presencia en el continente africano presentaron sus experiencias de éxito, destacaron las oportunidades y desafíos y compartieron las estrategias comerciales desplegadas para adaptarse a las particularidades de cada mercado.

Cabe resaltar que África se presenta como un continente de gran dinamismo, con una tasa de crecimiento económico que supera el promedio mundial y a muchas otras economías emergentes. Se proyecta que, en los próximos cinco años, el PIB del continente crecerá a un ritmo anual promedio del 7,4% y alcanzará los US$ 4.100 billones. Para 2050, se estima que una cuarta parte de la población mundial residirá en África, con un 60% de africanos residentes en áreas urbanas. También se proyecta que 10 de los 30 países más poblados del mundo estén en ese continente (Cancillería, 2 de octubre de 2024).

A raíz del trabajo conjunto entre la Cancillería, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), Sudáfrica comunicó a comienzos del mes de octubre, a la Argentina que reconoce los requisitos presentes en el certificado sanitario para la exportación de hemoglobina bovina y porcina en polvo proveniente desde nuestro país, lo cual representa una valiosa oportunidad comercial para la Argentina.

La Argentina firmó a comienzos del mes de enero, un Memorando de Entendimiento en Materia de Servicios Aéreos con la República Democrática Federal de Etiopía, que se suma a otros once instrumentos similares suscritos, desde la asunción del presidente Javier Milei. El acuerdo, que permite el desarrollo de nuevos mercados aéreos entre ambos países, fue firmado en el Palacio San Martín por el Secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, y el Director General de la Autoridad de Aviación Civil de Etiopía, Getachew Mengistie, con la presencia del Secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Embajador Luis María Kreckler y el Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli.

Con este Memorando, Etiopía y Argentina acuerdan un régimen de frecuencias ilimitadas y un cuadro de rutas más amplio, libre y con derechos de tráfico aéreo de hasta novenas libertades, es decir que se autoriza a las líneas aéreas para realizar vuelos de cabotaje, tanto para vuelos regulares de pasajeros y carga, como para vuelos no regulares y de carga exclusiva. Además, ambos países tendrán la posibilidad de celebrar acuerdos de código compartido con líneas aéreas pertenecientes a otros Estados, lo que se verá reflejado en mayores opciones de vuelos para los usuarios.

Lejano Oriente: estrechando lazos regionales

El Lejano Oriente tuvo una presencia creciente en la agenda de actividades del Estado argentino en materia de política exterior. Durante el período analizado se entablaron relaciones diplomáticas con Vietnam, Malasia, Singapur, Filipinas e Indonesia.

El viernes 15 de marzo la Canciller Diana Mondino arribó a la ciudad de Kuala Lumpur, capital de Malasia, donde comenzó su primera gira oficial por Asia, que además tuvo como destinos a Vietnam y Japón.

En cada uno de estos países, la Ministra se reunió con altas autoridades políticas, empresas de primer nivel y destacados fondos de inversión, con el objetivo de profundizar las relaciones económicas bilaterales y dar nuevo impulso a las inversiones en nuestro país. Para ello, ofreció a sus contrapartes un detallado panorama de las reformas que está llevando adelante el Gobierno del Presidente Javier Milei. (Cancillería Argentina, marzo 2024). Malasia, país con el que se mantienen relaciones diplomáticas desde 1967, es el 4to. destino de las exportaciones nacionales, con una balanza comercial superavitaria para Argentina. Aquí, la Canciller junto al Viceministro de Inversión, Comercio e Industria, Liew Chin Tong, gestionó una mesa redonda con empresas y fondos de inversión malasios, acompañada de una comitiva de empresarios argentinos.

En segunda instancia, Diana Mondino llegó el martes a Hanói, capital de Vietnam, donde fue recibida por el Primer Ministro de ese país, Pham Minh Chinh. La Canciller participó de un evento de promoción de la carne argentina, donde estuvieron los principales importadores, distribuidores, mayoristas y minoristas vietnamitas del sector; y de igual forma encabezó un encuentro de trabajo entre empresarios de ambos países. (Cancillería Argentina, marzo 2024).

En el marco del inicio de su gira por Asia y divulgado el domingo 17 de marzo, la Canciller Mondino mantuvo un encuentro con la comunidad argentina residente en Malasia en la Residencia oficial de nuestro país en Kuala Lumpur, con el objeto de interiorizarse de las tareas que desempeñan en ese país y agradecerles por representarnos en el exterior y alentarlos a mantener estrechos contactos con la Argentina. Posteriormente la Canciller hizo mención al contexto político – económico en la Argentina y a las políticas que están siendo implementadas por el gobierno en función del crecimiento y desarrollo nacional.

Durante su gira, el lunes 18 de marzo 2024, la Canciller Diana Mondino arribó a la ciudad de Kuala Lumpur, donde comenzó a desarrollar una extensa agenda de reuniones de trabajo. En esta línea, la Canciller manifestó al Primer Ministro malasio Anwar Ibrahim la valoración del país a su relación con Malasia y la amistad histórica entre ambas naciones. Previamente, en la reunión mantenida con su par malayo, el Ministro de Asuntos Exteriores, Utama Haji Mohamad bin Hasan, coincidieron en la intención de impulsar la promoción del comercio y las inversiones, en vista del gran potencial de expansión y diversificación en materia de aperturas de mercados. En relación a ello, la Canciller planteó la necesidad de diversificar las exportaciones que hoy están concentradas en el complejo sojero. En ese sentido, planteó la necesidad de resolver las autorizaciones para la importación halal de menudencias, así como de frutas y legumbres necesarias para asegurar la seguridad alimentaria de Malasia. (Cancillería Argentina, marzo 2024).

A su vez, Mondino destacó el potencial de las inversiones de Petronas en nuestro país para impulsar las exportaciones de hidrocarburos de Argentina hacia otros destinos, resaltando que las empresas malasias invierten en importantes sectores económicos argentinos, entre ellos agro, construcción y energía. En tanto, las empresas argentinas han encontrado en Malasia un mercado atractivo para establecerse con firmas líderes en los sectores de maquinaria agrícola, vitaminas y suplementos veterinarios. (Cancillería Argentina, marzo 2024).

Por último, en su audiencia con el Ministro de Agricultura y Seguridad Alimentaria, Mohamad Bin Sabu, Mondino manifestó el firme interés de la Argentina en obtener la habilitación de nuevos establecimientos exportadores de carnes y lácteos con certificación Halal. Al respecto, JAKIM, la autoridad religiosa local, ofreció realizar cursos de capacitación para los establecimientos y agencias certificadoras interesadas. Por su parte, la agencia agropecuaria malasia MARDI expresó su interés en continuar la cooperación con sus pares del INTA, a efectos de profundizar la relación entre ambas instituciones en los sectores maíz y ganadería, entre otros campos. En este sentido, la Canciller valoró la relación con Malasia, manifestando que ese país constituye un mercado de gran interés para el Mercosur. En esa línea, indicó que alentará a los socios del bloque a trabajar oportunamente en los términos de referencia para sentar las bases de una futura negociación de un Acuerdo de Libre Comercio entre el MERCOSUR y Malasia.

Luego de su visita a Malasia, la Canciller Diana Mondino arribó el martes 19 de marzo a Hanói, capital de Vietnam, con el objetivo de abrir mercados y atraer inversiones.

En 2023 Vietnam fue el 7° destino global de las exportaciones argentinas y 1° comprador de harina de soja (USD 1.048 millones) y de maíz (USD 865 millones) de nuestro país. En efecto, en 2023 Argentina registró un superávit comercial de USD 702 millones con Vietnam. (Cancillería Argentina, marzo 2024). Mondino, acompañada en sus actividades por el Secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Marcelo Cima, y por el Embajador argentino en Vietnam, Pablo Beltramino, fue recibida por su par, el Ministro de Relaciones Exteriores Bui Thanh Son, destacando las oportunidades para el incremento y la diversificación del intercambio mutuo y la disposición a trabajar en conjunto.

En esta línea, se profundizó la gestión de un nuevo y moderno Tratado Bilateral de Inversión (TBI) que sustituya al vigente, de manera de mejorar la cooperación económica en ambas direcciones. Asimismo, la Canciller entregó la contrapropuesta de texto del Acuerdo de Servicio Aéreo a fin de avanzar en la conectividad aérea entre ambos países, lo cual potenciará el turismo y el flujo comercial recíproco. Ambos Cancilleres conversaron, además, sobre las negociaciones entre MERCOSUR y Vietnam, así como sobre la necesidad de mantener activo un mecanismo de diálogo bilateral. (Cancillería Argentina, marzo 2024).

En términos de cooperación técnica entre los dos países, conversaron sobre el potencial que existe en materia de cooperación satelital, para el uso de imágenes en el cultivo de arroz y en la vigilancia marítima, aplicaciones que ya se utilizan en nuestro país. En tal sentido, Mondino afirmó que la Argentina se encuentra abierta a llevar a cabo acciones de cooperación entre la CONAE y su contraparte vietnamita VAST, que permitan avanzar en iniciativas concretas.

Por último, Mondino encabezó en la Embajada argentina un evento de promoción comercial de la carne de nuestro país, a través del representante argentino de la empresa Azul Natural Beef S.A. que acompañó, desde el sector privado, a la gira de la Canciller argentina por Asia. Se invitó a los principales importadores, distribuidores, mayoristas y minoristas vietnamitas del sector, así como a representantes de hoteles y restaurantes y autoridades gubernamentales. (Cancillería Argentina, marzo 2024). En las reuniones mantenidas Mondino puso de relieve el impacto positivo del Programa de Cooperación Técnica bilateral, que ha contabilizado hasta la fecha 15 proyectos ejecutados a través del Fondo Argentino de Cooperación Internacional (FO.AR), con el desplazamiento de 130 expertos argentinos y vietnamitas. El programa continuará siendo un importante instrumento para el fortalecimiento de la relación bilateral.

Vietnam es uno de los países con los que Argentina tiene mayor cantidad de proyectos de asistencia técnica e intercambio de know how, particularmente en el sector agrícola. A través de Bioeconomía, con el organismo sanitario (SENASA) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Argentina trabaja actualmente en 4 proyectos de cooperación, que incluyen: mejoramiento de cultivos de arroz y de la soja, innovación tecnológica para la industria lechera y fruticultura tropical. (Cancillería Argentina, marzo 2024).

El lunes 13 de mayo de 2024 el Subsecretario de Negociaciones Económicas Internacionales e Integración de la Cancillería argentina, Embajador Gabriel Martínez, y otras autoridades de esa Subsecretaría, mantuvieron una reunión de trabajo en el Palacio San Martín con Djatmiko Witkasono, Director General de Negociaciones Comerciales Internacionales del Ministerio de Comercio de Indonesia, participando también el Embajador de Indonesia en la Argentina, Sulaiman Syarif-, con el objeto de impulsar las negociaciones comerciales entre Indonesia y el MERCOSUR. Nuestro país procura profundizar su inserción en las cadenas de valor del Asia, tal como ocurriera con la reciente firma del Acuerdo MERCOSUR-Singapur, radicando el interés en acceder a los mercados de carne bovina y lácteos del país asiático.

Por su parte, el Embajador indonesio resaltó el interés de su país en dialogar con el nuestro sobre minerales críticos, como cobre y litio, indispensables para el desarrollo de baterías y autos eléctricos. Se acordó la realización de una próxima Comisión Mixta bilateral, a más tardar, en el primer semestre de 2025.

La Canciller Diana Mondino recibió el 19 de julio 2024 y en continuidad a los acercamientos diplomáticos desde inicios de año, a la Embajadora de la República Socialista de Vietnam. Abordaron temas de interés común entre las partes, como el intercambio de visitas de alto nivel, cuestiones económico- comerciales y políticas, y repasaron la exitosa experiencia de cooperación técnica argentino-vietnamita. Además, enfatizaron la importancia de incrementar y diversificar el comercio bilateral y las inversiones, la cooperación económica y el mantenimiento del intercambio periódico de encuentros de alto nivel.

En el marco de conversaciones diplomáticas previas, el lunes 12 de agosto de 2024 la Federación de Malasia comunicó a nuestro país, por medio de la Embajada Argentina, la autorización para reanudar las exportaciones de equinos en pie. Esta reapertura es el resultado del trabajo conjunto de la Cancillería, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, y SENASA. Dicha autorización es fundamental, entendiendo que en el año 2022 Malasia ocupó el séptimo destino de las exportaciones de caballos no reproductores desde nuestro país con 122 caballos por un valor aproximado de U$S 600.000 y, en 2023, se exportaron 56 caballos por un valor de U$S 200.000 pero, se vieron discontinuadas desde noviembre de 2023 por la detección de Encefalitis Equina del Oeste. La nueva apertura demoró 8 meses, por medio de intercambio de información sanitaria hasta tener un nuevo análisis de riesgo y posterior aprobación del nuevo CVI.

El 1 de octubre de 2024, se llevó a cabo la Séptima Reunión de Consultas Políticas Bilaterales en el Palacio San Martín. El encuentro fue presidido por la subsecretaria de Política Exterior, Marcia Levaggi, y el viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Ha Kim Ngoc. Durante la reunión se trataron aspectos de la relación bilateral, con el objetivo de impulsar la cooperación en áreas comercial, económica, técnica y espacial. Además, se realizó un análisis de la situación regional e internacional (Cancillería Argentina, octubre 2024). Cabe recordar que Vietnam es un mercado clave para las exportaciones agrícolas argentinas, siendo el tercer socio comercial de Argentina en Asia y el octavo a nivel global.

El 5 de noviembre, en un acto que sirvió como presentación oficial del nuevo ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Gerardo Werthein, este se reunió con su par singapurense, el Dr. Mohamad Maliki Osman. Durante el encuentro, el canciller Werthein expuso la situación económica argentina, destacando la reducción de la inflación, el déficit fiscal cero, la caída del riesgo país y el crecimiento del PBI proyectado para 2025. Asimismo, resaltó las oportunidades del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI) para atraer capitales (Cancillería Argentina, noviembre 2024). Los funcionarios acordaron fomentar el intercambio bilateral, mientras que el Dr. Mohamad Maliki Osman señaló que la pronta ratificación del Tratado de Libre Comercio entre el MERCOSUR y Singapur —firmado en diciembre de 2023— impulsaría el comercio y las inversiones entre ambos países.

Bibliografía

Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. (2024, 19 de marzo). Visita del Director General para América Latina y el Caribe de la Cancillería de Israel [Información para la Prensa N.º 164/24]. https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/visita-del-director-general-para-america-latina-y-el-caribe-de-la-cancilleria-de

Cancillería Argentina. (2024, 7 de diciembre). “Alerta consular: Situación en Siria” [Información para la Prensa N.º 550/24]. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/alerta-consular-situacion-en-siria

Cancillería Argentina. (2025, 10 de enero). “Argentina comienza a exportar carne aviar y porcina a Filipinas” [Información para la Prensa N.º 005/24]. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/argentina-comienza-exportar-carne-aviar-y-porcina-filipinas

Cancillería Argentina. (2024, 20 de marzo). “Argentina – Vietnam: Diálogo con el Primer Ministro y altas autoridades vietnamitas para profundizar el comercio exterior” [Información para la Prensa N.º 166/24]. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/argentina-vietnam-dialogo-con-el-primer-ministro-y-altas-autoridades-vietnamitas

Cancillería Argentina. (2024, 1 de octubre). “Argentina – Vietnam: Séptima Reunión de Consultas Políticas Bilaterales” [Información para la Prensa N.º 503/24]. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/reunion-de-consultas-politicas-con-vietnam

Cancillería Argentina. (2024, 30 de agosto). “Argentina y Uganda estrechan lazos en tecnología nuclear a través de INVAP” [Información para la Prensa N.º 439/24]. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/argentina-y-uganda-estrechan-lazos-en-tecnologia-nuclear-traves-de-invap

Cancillería Argentina. (2024, 19 de marzo). “Canciller Mondino en Vietnam: Reunión con el Ministro de Relaciones Exteriores vietnamita para incrementar el comercio y las inversiones” [Información para la Prensa N.º 162/24]. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/canciller-mondino-en-vietnam-reunion-con-el-ministro-de-relaciones-exteriores

Cancillería Argentina. (2024, 31 de mayo). “Consultas Políticas entre la República Argentina y Angola” [Información para la Prensa N.º 288/24]. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/consultas-politicas-entre-la-republica-argentina-y-angola

Cancillería Argentina. (2024, 4 de marzo). “Diálogo con cámaras empresarias para potenciar exportaciones de servicios a Emiratos Árabes Unidos” [Información para la Prensa N.º 139/24]. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/dialogo-con-camaras-empresarias-para-potenciar-exportaciones-de-servicios

Cancillería Argentina. (2025, 31 de enero). “El Canciller argentino, Gerardo Werthein, inicia una gira diplomática por Medio Oriente” [Información para la Prensa N.º 014/25]. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/el-canciller-argentino-gerardo-werthein-inicia-una-gira-diplomatica-por-medio

Cancillería Argentina. (2024, 16 de diciembre). “El mensaje del Presidente Milei en el aniversario de las relaciones diplomáticas entre Argentina e Israel: ‘El silencio es cómplice’” [Información para la Prensa N.º 569/24]. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/el-mensaje-del-presidente-milei-en-el-aniversario-de-las-relaciones-diplomaticas

Cancillería Argentina. (2024, 25 de septiembre). “En La ONU, Mondino abogó por un sistema internacional que garantice la paz, el comercio justo y el desarrollo económico” [Información para la Prensa N.º 473/24]. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/en-la-onu-mondino-abogo-por-un-sistema-internacional-que-garantice-la-paz-el

Cancillería Argentina. (2024, 18 de marzo). “En Kuala Lumpur, Mondino inició su gira por Asia: Fue recibida por el Primer Ministro de Malasia, su Canciller, Ministro de Agricultura, Viceministro de Inversión, Comercio e Industria y encabezó una reunión con empresarios y fondos de inversión” [Información para la Prensa N.º 159/24]. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/en-kuala-lumpur-mondino-inicio-su-gira-por-asia-fue-recibida-por-el-primer

Cancillería Argentina. (2024, 17 de marzo). “En el marco del inicio de su gira por Asia, la Canciller Mondino mantuvo un encuentro con la comunidad argentina residente en Malasia” [Información para la Prensa N.º 158/24]. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/en-el-marco-del-inicio-de-su-gira-por-asia-la-canciller-mondino-mantuvo-un

Cancillería Argentina. (2024, noviembre). “Exportaciones: Argentina abre nuevos mercados en Marruecos” [Información para la Prensa N.º 557/24]. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/exportaciones-argentina-abre-nuevos-mercados-en-marruecos

Cancillería Argentina. (2024, 8 de noviembre). “Exportaciones: Argentina abre un nuevo mercado en Namibia” [Información para la Prensa N.º 541/24]. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/exportaciones-argentina-abre-un-nuevo-mercado-en-namibia

Cancillería Argentina. (2024, 22 de noviembre). “Exportaciones: Argentina abre un nuevo mercado en Omán” [Información para la Prensa N.º 542/24]. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/exportaciones-argentina-abre-un-nuevo-mercado-en-oman

Cancillería Argentina. (2024, 22 de octubre). “Exportaciones: Argentina abre un nuevo mercado en Sudáfrica” [Información para la Prensa N.º 519/24]. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/exportaciones-argentina-abre-un-nuevo-mercado-en-sudafrica

Cancillería Argentina. (2024, 10 de julio). “La Argentina avanza desde el MERCOSUR en la negociación de un Acuerdo de Libre Comercio con Emiratos Árabes Unidos” [Información para la Prensa N.º 350/24]. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/la-argentina-avanza-desde-el-mercosur-en-la-negociacion-de-un-acuerdo-de-libre

Cancillería Argentina. (2024, 26 de septiembre). “La Canciller Mondino continuó con las reuniones de Alto Nivel en el marco de la 79ª Asamblea General de las Naciones Unidas” [Información para la Prensa N.º 477/24]. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/la-canciller-mondino-continuo-con-las-reuniones-de-alto-nivel-en-el-marco-de-la

Cancillería Argentina. (2024, 11 de junio). “La Canciller Mondino y el Embajador tunecino se comprometieron a ampliar y profundizar la relación bilateral” [Información para la Prensa N.º 313/24]. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/la-canciller-mondino-y-el-embajador-tunecino-se-comprometieron-ampliar-y

Cancillería Argentina. (2024, 15 de marzo). “Mondino arribó a Kuala Lumpur para iniciar su gira asiática por Malasia, Vietnam y Japón, con eje en las relaciones económicas” [Información para la Prensa N.º 154/24]. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/mondino-arribo-kuala-lumpur-para-iniciar-su-gira-asiatica-por-malasia-vietnam-y

Cancillería Argentina. (2024, 19 de julio). “Mondino recibió a la embajadora de Vietnam” [Información para la Prensa N.º 366/24]. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/mondino-recibio-la-embajadora-de-vietnam

Cancillería Argentina. (2024, 9 de abril). “Reunión con Embajadores del Grupo de Países Africanos” [Información para la Prensa N.º 190/24]. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/reunion-con-embajadores-del-grupo-de-paises-africanos

Cancillería Argentina. (2024, 13 de mayo). “Reunión con funcionario del Ministerio de Comercio de Indonesia, para incrementar e intensificar el intercambio comercial” [Información para la Prensa N.º 258/24]. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/reunion-con-funcionario-del-ministerio-de-comercio-de-indonesia-para-incrementar

Cancillería Argentina. (2024, 7 de marzo). “Reunión de la Canciller Mondino con miembros de la Organización para la Cooperación Islámica” [Información para la Prensa N.º 137/24]. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/reunion-de-la-canciller-mondino-con-miembros-de-la-organizacion-para-la

Cancillería Argentina. (2024, 3 de octubre). “Por iniciativa del Gobierno Nacional, el Congreso de la Nación aprobó tres convenios sobre servicios aéreos” [Información para la Prensa N.º 492/24]. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/por-iniciativa-del-gobierno-nacional-el-congreso-de-la-nacion-aprobo-tres

Cancillería Argentina. (2024, 12 de agosto). “Reapertura de las exportaciones de equinos en pie a Malasia” [Información para la Prensa N.º 410/24]. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/reapertura-de-las-exportaciones-de-equinos-en-pie-malasia

Cancillería Argentina. (2024, 2 de octubre). “Seminario de oportunidades del mercado africano para la oferta exportable argentina” [Información para la Prensa N.º 489/24]. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/seminario-de-oportunidades-del-mercado-africano-para-la-oferta-exportable

Cancillería Argentina. (2024, 20 de septiembre). “Semana de la Asamblea General de las Naciones Unidas: Mondino desarrollará en Nueva York una intensa agenda diplomática” [Información para la Prensa N.º 463/24]. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/semana-de-la-asamblea-general-de-las-naciones-unidas-mondino-desarrollara-en

Cancillería Argentina. (2024, 25 de septiembre). “Situación en Líbano: recomendaciones a ciudadanos argentinos” [Información para la Prensa N.º 472/24]. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/situacion-en-libano-recomendaciones-ciudadanos-argentinos

Cancillería Argentina. (2025, 2 de febrero). “Visita a Israel: el Canciller Werthein se reunió con su par israelí y mantuvo un encuentro con familiares de rehenes argentinos” [Información para la Prensa N.º 015/25]. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/visita-israel-el-canciller-werthein-se-reunio-con-su-par-israeli-y-mantuvo-un

 

[1] CeRPI-IRI-UNLP

[2] CeRPI-IRI-UNLP

[3] CeRPI-IRI-UNLP

[4] CeRPI-IRI-UNLP