Departamento de América del Norte
Cátedra Libre sobre los Estados Unidos de América
Presentación
Secretaria: Valeria Carbone
Integrantes: Sebastián Do Rosario
Gabriel Chapunov
Desde su creación en el año 2023, la Cátedra Libre “Estudios sobre los Estados Unidos” ha materializado su interés por promover el área de estudios y en poco tiempo ha organizado múltiples y diversas actividades en el afán de impulsar el desarrollo de un campo de estudios en crecimiento y desarrollo en el país, como es el de los Estudios multidisciplinares sobre los Estados Unidos de América.
El período julio 2024-julio 2025 ha traído nuevos desafíos en los que se avanzó en la producción y transmisión de conocimiento, la participación de eventos académicos y los esfuerzos por continuar fortaleciendo su compromiso con la investigación, la docencia y la divulgación sobre la realidad política, social y cultural de los Estados Unidos, así como su proyección global. Bajo la coordinación de su Secretaría Académica, la Dra. Valeria L. Carbone, y la Dirección del Dr. Norberto Consani, se desarrollaron múltiples actividades que contribuyeron a enriquecer el debate académico y a proyectar el trabajo de la Cátedra en espacios nacionales e internacionales.
Valeria Carbone
Secretaria
Contribuciones académicas
El 13 de agosto de 2024 se publicó el análisis titulado «La Campaña Presidencial en Estados Unidos: Crisis de Liderazgo y Polarización en el Horizonte Electoral«. El texto, elaborado por la Dra. Valeria L. Carbone, examina la contienda presidencial estadounidense de 2024, destacando una profunda crisis de liderazgo y una creciente polarización política. En él se subraya el bajo desempeño de Joe Biden en un debate televisivo y el atentado contra Donald Trump como factores clave que han reconfigurado el panorama electoral, evidenciando una crisis de representatividad y legitimidad en el sistema político del país.
Adicionalmente, la Dra. Carbone elaboró una reseña crítica de la obra de Jorge Argüello “Las dos Almas de Estados Unidos. Viaje al Corazón de una Sociedad Fracturada”, para la Revista del IRI. Se puede acceder al texto a través del siguiente link. Las dos almas de Estados Unidos. Viaje al corazón de una sociedad fracturada
Por último, se destaca la publicación por la Editorial Imago Mundi del trabajo de la Dra. Carbone junto al Dr. Pablo A. Pozzi de Crisis y Decadencia de Estados Unidos. Las presidencias de Barack Obama, Donald Trump y Joe Biden (2024), del que se espera poder hacer una presentación en el futuro cercano, en el marco de los trabajos de divulgación de la Cátedra Libre de Estudios sobre los Estados Unidos.
Becas y Oportunidades para la Comunidad – Universidad de Rice
El 21 de agosto de 2024, en coordinación con la Dra. Norma González, ex Directora de la Comisión Fulbright Argentina y actual representante de la Universidad de Rice para el Cono Sur, se realizó una presentación virtual sobre las oportunidades de becas y programas de posgrado ofrecidos por dicha institución. Con la preinscripción de 58 personas, la actividad brindó información clave para estudiantes y profesionales interesados en continuar su formación en Estados Unidos, cumpliendo además con uno de los objetivos propuestos para el año 2024 en relación con actividades de divulgación y promoción científica.
Charlas Académicas y presentaciones
El 24 de septiembre de 2024 tuvo lugar en la sede del Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) la presentación del libro «Las dos almas de Estados Unidos. Viaje al corazón de una sociedad fracturada» del Embajador Jorge Argüello. Participaron el autor, la Dra. Valeria L. Carbone y Alejandro Tullio, en una actividad organizada junto al Observatorio Electoral de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. El panel analizó las profundas divisiones sociales y políticas en Estados Unidos, núcleo central de la obra.
Asimismo, con fecha 5 de septiembre de 2024, la Dra. Valeria L. Carbone expuso en el Centro de Debate Multidisciplinario Argentino (CEDEMA) sobre los resultados y perspectivas de las elecciones estadounidenses y sus implicancias para el futuro del orden internacional, en el marco del curso “Hegemonía en Juego: Elecciones Estados Unidos 2024 y el Futuro de Occidente”, con quienes la UNLP ha colaborado en otras instancias.
Entre el 12 y el 14 de noviembre de 2024, la Dra. Carbone participó como panelista en la Universidad Federal de Espírito Santo (UFES), Brasil, en el XIII Congreso Internacional Sobre Diversidades Culturales. En representación de la UBA y de la UNLP, su presentación giró en torno al Movimiento Black Lives Matter y la Ideología Racial del Trumpismo.
Esa misma semana, el 13 de noviembre de 2024, en el marco del Observatorio de Procesos Electorales del IRI-UNLP, la Dra. Carbone presentó un análisis sobre el proceso electoral estadounidense de 2024 en el Panel del Congreso Anual del IRI “Las particulares elecciones de 2024: El Salvador, Rusia, Uruguay y Estados Unidos”. La exposición se realizó de forma remota desde Brasil, donde se encontraba participando del XIII Coloquio Internacional Diversidade das Culturas.
Seminario de doctorado “Auge y caída de la gran potencia: Estados Unidos desde la Guerra Fría hasta los años del Trumpismo”
En mayo de 2025, la Dra. Carbone dictó este seminario de crédito doctoral para los programas de Maestría y Doctorado del IRI, revisando la evolución geopolítica de Estados Unidos desde la Guerra Fría hasta la actualidad. Participaron estudiantes de diversas disciplinas, favoreciendo un enriquecedor intercambio académico.
A través de estas actividades, la Cátedra Libre de Estudios sobre los Estados Unidos reafirma su rol como espacio de excelencia académica y de articulación entre la investigación, la docencia y la extensión, consolidando su presencia en el debate público y en la formación de nuevas generaciones de especialistas.