El 21 de octubre, Sanae Takaichi fue nombrada oficialmente como primera ministra de Japón por el emperador Naruhito, luego de haber sido elegida por la Dieta ese mismo día. Esto la convierte en la primera mujer en la historia del país en ejercer dicho cargo. Las elecciones se dieron a raíz de la renuncia del actual primer ministro Shigeru Ishiba, luego del pobre desempeño de su partido en las elecciones del 20 de julio. En las mismas, el Partido Liberal Democrático de Japón (PLD) y su aliado Komeito perdieron la mayoría en la cámara alta de la Dieta, lo cual los coloca en la minoría en ambas cámaras. Desde su fundación en 1955 el PLD ha gobernado Japón casi ininterrumpidamente, pero desde hace algunas décadas este sistema ha empezado a desintegrarse. El golpe de gracia fue un escándalo que afloró a principio de 2024, en el cual se reveló que muchos de los legisladores del partido habían recibido importantes donaciones sin declararlas.
Ascenso y desafíos
Luego de dos intentos fallidos en 2021 y 2024, Takaichi por fin emergió victoriosa en las elecciones internas del PLD, tras derrotar a su principal rival Shinjiro Koizumi, hijo del exprimer ministro Junichiro Koizumi. Por lo general es considerada una figura con marcadas tendencias conservadoras y nacionalistas. En el pasado esto le ha jugado en contra. Sin embargo, las últimas elecciones generales han puesto de manifiesto la creciente popularidad de los partidos de derecha y nacionalistas. Estos han cooptado a sectores del electorado insatisfechos con la actitud más moderada del PLD, sobre todo con respecto a cuestiones como la inmigración. En el pasado, esta cuestión ha estado ausente en el discurso político. Sin embargo, se ha vuelto una inquietud central del electorado en los últimos años. En respuesta, estas últimas elecciones han visto a los principales partidos adaptarse a las nuevas circunstancias, manifestando públicamente sus perspectivas sobre la cuestión.
Sin embargo, aún hay muchos dentro del PLD que no simpatizan con sus ideas. De hecho, parte de la razón de su victoria en las elecciones internas de debió a que el voto más moderado se vio fragmentado entre Koizumi y otros candidatos. A esto hay que añadirle que su antigua facción es una de las que más se vio afectadas por los escándalos del 2024. En un partido que se caracteriza por una gran diversidad ideológica y en el que los presidentes duran poco tiempo en su puesto, la capacidad de construir y mantener alianzas resulta vital. Esto puede resultar complicado para una persona con una imagen intransigente como Takaichi. Este problema se ha manifestado tanto dentro como fuera del partido.
A los pocos días de haber sido nombrada en su nuevo cargo Takaichi tuvo que hacer frente a su primer gran desafío. El 10 de octubre, a solo cinco días de la sesión en la cual se elegiría al nuevo primer ministro, el partido Komeito anunció que pondría fin a su alianza de 26 años con el PLD. Las relaciones entre ambos se han deteriorado en los últimos años. Su afiliación con el PLD le costó a Komeito una parte importante de sus asientos en la Dieta en las últimas elecciones, producto de los escándalos de su aliado. La victoria de Takaichi solo echó leña al fuego. Komeito, vinculado con la organización religiosa Soka Gakkai, mantiene una posición pacifista y anticorrupción. Esta choca con las ideas de Takaichi, así como con el estado actual del PLD. Pero la gota que rebalsó el vaso fue la evasiva del PLD ante la propuesta de Komeito de imponer regulaciones más estrictas a las donaciones políticas. Otra cuestión que no fue bien recibida fue la decisión de Takaichi de nombrar para un puesto importante dentro del partido a Koichi Hagiuda, quien se hallaba suspendido a raíz de los escándalos de 2024.
El quiebre de la alianza con Komeito colocó a Takaichi en una posición delicada. Por un momento su elección como primera ministra parecía estar en entredicho. Afortunadamente para ella, logró llegar a un acuerdo con el partido Nippon Ishin que le garantizó su apoyo en la votación, la cual se había pospuesto hasta el 21 de octubre. Sin embargo, esta alianza no es tan firme como la que el PLD mantenía con Komeito. Pese a que se le ofreció la posibilidad, Ishin se abstuvo de enviar ministros al nuevo gabinete. Según parece están esperando a ver como se comporta el nuevo gobierno en los hechos. El carácter mucho más inestable de este nuevo bloque coloca al gobierno de Takaichi en una posición mucho más complicada. En el futuro dependerá de su habilidad de negociación y adaptación para lograr el apoyo de una Dieta fragmentada y antagónica.
Estas novedades llegan en un momento de gran incertidumbre. Takaichi no solo tendrá que hacer frente a problemas internos, sino también a un clima internacional cada vez más inestable. A fines de octubre, deberá viajar a Corea para la cumbre de APEC, donde además hay programada una reunión con el presidente Donald Trump para negociar el nuevo régimen comercial entre EEUU y Japón. En medio de esta incertidumbre nos preguntamos ¿Quién es realmente Sanae Takaichi? ¿Estará a la altura de las circunstancias?
¿Quién es?
A diferencia de otros políticos japoneses de su nivel, Takaichi no proviene de una familia con tradición política. Nació y creció en la prefectura de Nara. Su padre trabajaba para una compañía automovilística y su madre era oficial de policía. En su juventud asistió a la Universidad de Kobe, donde tocaba la batería, al parecer mostrando preferencia por el metal japonés.
Pese a ser considerada conservadora su carrera muestra algunas peculiaridades. En 1987 viajó a EEUU con el apoyo del Instituto Matsushita para trabajar en el equipo de la congresista demócrata Patricia Schroeder. En medio de las tensiones comerciales entre EEUU y Japón en la década de 1980 quiso viajar para aprender de primera mano sobre las percepciones americanas sobre Japón. En ese momento, Schroeder era una de las principales críticas del país asiático. Takaichi llegó a la conclusión de que la visión americana de Japón era superficial. Por ello, este no podía depender totalmente de los EEUU para su defensa. “A menos que Japón pueda defenderse a sí mismo, su destino siempre estará a merced de las superficiales opiniones de los EEUU”.[1]
A su regreso en 1989 fue presentadora de TV Asahi. En 1993 fue elegida por primera vez para la cámara de representantes, originalmente como independiente, pero entrando luego al Shinshinto. Resulta curioso que el primer partido al que se unió haya sido uno que se formó por la coalición de diversos grupos opositores al PLD. Fue esta diversidad la que acabó llevando a la disolución del Shinshinto poco tiempo después.
En 1996 Takaichi ingresó al PLD, entrando en la facción Seiwa, que luego sería liderada por Shinzo Abe. Con él desarrolló una gran afinidad, llegando a ser vista como su protegida. Durante el primer gobierno de Abe en 2006, Takaichi ocupó sus primeros cargos ministeriales. En 2012, durante el segundo gobierno de Abe, fue designada jefa del Concejo para la Investigación sobre Políticas del PLD, uno de los órganos más importantes del partido. Desde entonces ha servido en importantes cargos, incluso como ministra de Asuntos Internos y Comunicaciones. También ocupó el cargo de ministra de seguridad económica bajo el primer ministro Fumio Kishida, contra el cual perdió las elecciones internas de 2021.
Políticas
La prensa extranjera ha trazado paralelismos entre Takaichi y la gobernante británica Margaret Thatcher, llegando a llamarla “la dama de hierro japonesa”. Esto se debe a varios motivos. Ambas son las primeras mujeres en sus países en ocupar el cargo de primer ministro en un ambiente tradicionalmente dominado por hombres. Ambas han mostrado actitudes férreas a la hora de defender sus posiciones políticas y han llevado una agenda internacional activa. La misma Takaichi ha afirmado que Thatcher ha sido su modelo a seguir para ella. Sin embargo, las diferencias también son sustanciales. Takaichi se ha mostrado a favor del programa conocido como Abenomics, impulsado por su mentor. Una de las características del mismo es el estimulo a la economía por medio de un cuantioso gasto público e inversiones por parte del Estado. Esto difiere marcadamente de la actitud más austera de Thatcher, orientada a reducir el gasto público mediante privatizaciones. Sin embargo, Takaichi también ha prometido reducir algunos impuestos como medida paliativa por el reciente aumento de los precios, que afectan sobre todo a los ciudadanos comunes.
Takaichi también ha esbozado algunas opiniones con respecto a la política exterior que se consideran un tanto polémicas. Siguiendo la línea de Abe se ha mostrado a favor de un rol más activo para Japón en la región, para contrarrestar la creciente influencia militar de China. Ha cuestionado también los métodos de la expansión económica china. También ha mostrado aprobación por la idea de modificar la constitución pacifista de Japón para otorgarle mayor libertad de acción a las Fuerzas de Autodefensa.
En ocasiones se ha mostrado crítica de las narrativas tradicionales sobre la Guerra del Pacífico y los crímenes japoneses. Durante su tiempo como jefa del Concejo para la Investigación sobre Políticas del PLD, llegó a sugerir a Abe que emitiera su propia declaración para sustituir la de Murayama, la cual fue un hito importante en los esfuerzos de Japón hacia la reconciliación con sus vecinos. También ha visitado en numerosas ocasiones el santuario de Yasukuni, dedicado a los japoneses caídos en guerras. Esta acción suele acarrear quejas de China y Corea, que la ven como una reafirmación del legado militarista japonés, pues entre estos caídos se encuentran algunos criminales de guerra.
En Japón, menos del 16% de los cargos legislativos y 10% de los ministeriales están ocupados por mujeres. El reporte de 2025 del Foro Económico Mundial sobre brecha de género lo colocó en el lugar 118 de 148 países. Si bien la elección de Takaichi resulta un avance importante, su figura resulta ambivalente en este aspecto. Aunque en un principio se comprometió a reunir un gabinete más igualitario, al final de los 18 puestos ministeriales solo 2 han ido mujeres. Entre ellas se destaca Satsuki Katayama, la primera mujer en ocupar el importante cargo de Ministra de Finanzas. Por otro lado, Takaichi ha mostrado su apoyo a una ley que manda que las parejas casadas adopten el mismo apellido, que generalmente acaba siendo el del hombre. También se ha manifestado en contra del matrimonio entre parejas del mismo sexo. Por otro lado, también ha expandido los servicios de salud para mujeres. Se cree que sus experiencias personales pueden haber contribuido a estas políticas y a otras que mejoran las opciones de cuidado a la vejez. “He experimentado personalmente el hacer de enfermera y cuidadora tres veces en mi vida… Por eso, mi determinación para reducir el número de personas obligadas a dejar sus trabajos debido al cuidado, la crianza de los hijos o porque los niños se niegan a asistir a la escuela se ha fortalecido…Quiero crear una sociedad donde las personas no tengan que renunciar a sus carreras”.[2] Recientemente Takaichi se ha visto obligada a asistir a su marido, quien sufre de una severa parálisis en parte de su cuerpo a raíz de un infarto cerebral.
Los desafíos que le aguardan a la nueva líder del PLD son muchos. Por un lado, tendrá que lidiar con una Dieta hostil, así como con la desconfianza del electorado. También tendrá la difícil tarea de negociar con el presidente Trump un trato que satisfaga sus deseos y al mismo tiempo preserve la integridad de los intereses japoneses en EEUU, su principal destino de exportación. También tendrá que navegar un escenario internacional en el que algunas de sus ideas quizás no sean bien recibidas. Sin embargo, “la dama de hierro japonesa” ya ha superado numerosos desafíos, tanto en su vida personal como profesional. Al escalar hasta esta posición Sanae Takaichi ya ha demostrado que tiene la tenacidad y las herramientas para lidiar con estos desafíos, solo queda ver como las utiliza.
Pablo J. Bonelli
Integrante
Centro de Estudios Japoneses
IRI – UNLP
[1] Yeung, T. (2025, octubre 4) Who is Japan’s ‘Iron Lady’ Sanae Takaichi?
[2] Yeung, T. (2025, octubre 4) Who is Japan’s ‘Iron Lady’ Sanae Takaichi?
Fuentes consultadas
(2025, Junio) Global Gender Gap Report 2025 Insight Report. World Economic Forum. https://reports.weforum.org/docs/WEF_GGGR_2025.pdf
(2025, octubre 19) LDP and Nippon Ishin no Kai to form coalition government, report says. The Japan Times. https://www.japantimes.co.jp/news/2025/10/19/japan/politics/ldp-ishin-coalition-agreement/
(2025, octubre 4) Who is Sanae Takaichi, set to be Japan’s first female PM? ABC News. https://www.abc.net.au/news/2025-10-05/sanae-takaichi-japan-ldp-leadership-prime-minister/105853536
Center for Strategic & International Studies y CSIS Korea Chair (2025, octubre 8) What to Expect from Takaichi? New Leadership in Japan | The Impossible State. [Video] YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=n0BVuqXjsac
Govella, K. (2025, octubre 10) Japan’s 26-Year-Old Ruling Coalition Collapses. Center for Strategic and International Studies. https://www.csis.org/analysis/japans-26-year-old-ruling-coalition-collapses
Hernandez, J.C. y Ueno, H. (2025, octubre 4) Sanae Takaichi Is Likely to Be Japan’s Next Leader. Who Is She? The New York Times. https://www.nytimes.com/2025/10/04/world/asia/sanae-takaichi-japan.html
Kelly, T. Geddie, J. y Sugiyama, S. (2025, octubre 5) Right-wing Sanae Takaichi set to be Japan’s first female premier. Reuters. https://www.reuters.com/world/china/japans-ruling-party-pick-new-leader-hoping-revive-fortunes-2025-10-03/
Kingston, J. (2025, octubre 4) For Sanae Takaichi, Becoming Japan’s First Woman Prime Minister May Be the Easy Part. TIME. https://time.com/7323329/sanae-takaichi-japan-prime-minister/
NHK WORLD-JAPAN (2025, octubre 21) Analysis: Takaichi’s rocky road to prime minister and what comes nextーNHK WORLD-JAPAN NEWS [Video] YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=cmWQPUJy_6o
Ninivaggi, G. (2025, octubre 5) Takaichi, the LDP’s first female president, is far from an ‘overnight success’. The Japan Times. https://www.japantimes.co.jp/news/2025/10/05/japan/politics/takaichi-new-ldp-leader-profile/
Ryall, J. (2025, septiembre 8) Japan: What now after PM Ishiba’s resignation? DW. https://www.dw.com/en/japan-what-now-after-pm-ishibas-resignation/a-73918591
Sobhan, S. (2025, octubre 4) Sanae Takaichi expected to be Japan’s first female PM. DW. https://www.dw.com/en/sanae-takaichi-expected-to-be-japans-first-female-pm/a-74233820
Yamamoto, A. y Jett, J. (2025, octubre 21) Japan has its first female prime minister, but not all women are celebrating. NBC News. https://www.nbcnews.com/world/asia/sanae-takaichi-becomes-japans-first-female-prime-minister-rcna238601
Yeung, T. (2025, octubre 4) Who is Japan’s ‘Iron Lady’ Sanae Takaichi? BBC. https://www.bbc.com/news/articles/crkj5e73xkmo