Un recorrido para quienes quieren comprender cómo trabaja una “máquina que piensa”
Documento de trabajo Nº 34 – Octubre 2025
Autor Javier Surasky, Coordinador del Centro de Estudios en Inteligencia Artificial y relaciones Internacionales (CIARI)
Este trabajo está orientado a quienes buscan tener una primera aproximación a la Inteligencia Artificial (IA) que vaya más allá de su simple uso, pero sin pretensiones de convertirse en expertos en el tema y, especialmente, para quienes utilizan la IA en investigaciones habiéndose formado en campos académicos con escasa formación en matemáticas. No se trata de un trabajo académico lleno de citas y discusiones, sino de una aproximación más orientada a la difusión, pero sin perder seriedad.
Es un paso adelante para quienes alguna vez, o regularmente, trabajan con modelos de IA como ChatGPT, Gemini, Claude o Perplexity, o han creado imágenes y videos, o realizado presentaciones de Power Point, con un “asistente virtual” que utiliza IA.