La COVID-19 y las relaciones civiles-militares
El desarrollo de la democracia ha sido un proceso complejo en América Latina, marcado por sinuosidades y intermitencias. En el artículo “Ejercicio del poder y carácter de los regímenes políticos…
El desarrollo de la democracia ha sido un proceso complejo en América Latina, marcado por sinuosidades y intermitencias. En el artículo “Ejercicio del poder y carácter de los regímenes políticos…
El 23 de septiembre de 1999, la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas, en coordinación con la Conferencia de Mujeres de Naciones Unidad que tuvo lugar…
“Este sofocante verano del legítimo descontento del negro no terminará hasta que venga un otoño revitalizador de libertad e igualdad. 1963 no es un fin, sino un principio.” Martin Luther King.…
En Honduras, al no solo se lo recuerda por el Día del Estudiante o por el comienzo de la primavera, sino que también se acuerdan del regreso de Manuel Zelaya…
Tras haber permanecido durante casi un siglo bajo el dominio británico, la República de Malta celebra su independencia. A pesar de haber sido una de las ocupaciones más extensas del…
“La historia […] es el laboratorio en actividad de nuestro presente y no solamente el esclarecimiento de su trasfondo” (1), con estas palabras Pierre Rosanvallon delimita su campo de reflexión.…
Este 18 de septiembre se conmemora por primera vez el Día Internacional de la Igualdad Salarial, declarado por la Resolución 74/142 de la Asamblea General de Naciones Unidas. Cabe señalar…
En 1987, se firma el Protocolo de Montreal que tendía a proteger la capa de ozono de las sustancias que la dañan y agotan. El mismo logró coordinar y hacer…
El 4 de agosto pasado, el IRI publicó en una nota de opinión denominada “Trump y el BID, jugada ambiciosa y de final abierto” cuya autoría pertenece al Licenciado en…
El Tratado 2+4 o Dos más Cuatro, llamado así por los grupos de países firmantes, fue el documento rubricado por la República Federal de Alemania (RFA), la República Democrática Alemana…