Organigrama
Cordinadora:Carolina Sampó
Co-Cordinadora:Valeska Troncoso
.:
Investigadores:
- Mariano Cesar Bartolomé, Argentina
- Concepción Anguita Olmedo, España
- Sonia Alda Mejías, España
- Yadira Gálvez, México
- Christian Vianna de Azevedo, Brasil
- Marcos Moloeznik, México
- Marcos Alan Ferreira, Brasil
- Gerardo Rodriguez Sanchez Lara, México
- Daniel Sansó-Rubert, España
- Luis Ignacio Garcia Sigman, Argentina
Investigadores Juniors:
- Jessica Petrino, Argentina
- Agustín Mastragostino, Argentina
- Ariadna Torres, Argentina
- Florencia Savoca, Argentina
- Franco Depietri, Argentina
- Melina Torus, Argentina
- Milagros Sosa, Argentina
- Sofia Vega, Argentina
- Dylan Bokler, Argentina
- Rocio Cura, Argentina
- Regina Albanese, Argentina
- Melina Pasquet, Argentina
- Antonella Paparini, Argentina
- Cristian Pollak, Argentina
- Nadia Lubrano, Argentina
- Juliana Manjarres, Colombia
- Belén Álvarez Bertonasco, Argentina
- Marco Gaiero, Argentina
- Luis Ignacio Garcia Sigman
Presentación
El Centro de Crimen Organizado Transnacional (CeCOT) se dedica al análisis e investigación de la delincuencia organizada transnacional, que afecta la gobernabilidad democrática, los procesos políticos y el estado de derecho. El crimen organizado, en sus diversas manifestaciones como el narcotráfico, tráfico ilícito de armas, trata de personas, tráfico de migrantes y lavado de activos, se ha convertido en un flagelo que trasciende las jurisdicciones nacionales. Esto obliga a los Estados a implementar procesos de cooperación y coordinación internacionales para prevenir y combatir estos delitos complejos. Desde CeCOT, promovemos actividades de extensión e investigación que contribuyan al conocimiento de los estándares internacionales, al debate y mejora en la implementación de políticas públicas en la materia.
Equipo de Colaboradores
Nora C. Luzi: Abogada y Especialista en Relaciones Internacionales, ambos títulos otorgados por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. Magister en Derecho Internacional (LLM Master in Laws) por la Washington College of Law, American University, Estados Unidos. Hubert Humphrey Fellow 2002-2003. Miembro del CARI. Experta en reformas legales e institucionales del sector público especialmente en temas de justicia, seguridad y crimen organizado.
Marcelo Seghini: Odontólogo (UNLP). Diplomado en Delitos del Crimen Organizado Transnacional (USI, Universidad de San Isidro). Técnico Superior Universitario en análisis, seguimiento y lucha contra el Narcotráfico (UM, Universidad de Madrid). Diplomado en Líderes para gestión en Seguridad Ciudadana (BID). Asesor en Seguridad y Defensa HCN; presidente del CedySeg. Miembro ISIAE y Comisión COTT CARI.
Lucia A. Barazzutti: Abogada (UNLP). Maestrando en Inteligencia Estratégica Nacional (UNLP). Adscripta a la docencia universitaria. Colaboradora en el espacio titular de la cátedra II de Derecho Internacional Público Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UNLP. Subdirectora del Observatorio de Derecho Internacional Público del Área de Investigación y Clínica Jurídica del Colegio de la Abogacía del Departamento Judicial La Plata. Miembro de la Red de Mujeres de Autoridades Marítimas de Latinoamérica y de la AADI.
Invitación
El CeCOT invita a especialistas y a profesionales a participar de las actividades del centro. Enviar su CV a: cecot@iri.edu.ar
Actividades
2021
;
I Jornadas sobre Crimen Organizado Transnacional (8 al 10 de diciembre). Click aquí
;
2019
I Congreso Internacional en Seguridad y Política de Defensa: dinámicas de Seguridad: retos y prioridades (27 al 29 de noviembre). Click aquí.
El Centro informa entrevista a su coordinadora, Carolina Sampó, titulada “Guerra Urbana en Río de Janeiro” el día 28 de mayo. Click aquí.
Publicaciones
- Zevallos Trigoso, Nicolas «Mercado de la cocaína : fronteras (i)legales de la producción y comercio en el Perú» Click aquí.
- Alda Mejías, Sonia (coord.) (2021) «Los actores implicados en la gobernanza criminal en América Latina» Click aquí.
- Ferreira, Marcos Alan y Richmond, Oliver (2021) «Blockages to Peace Formation in Latin America: The Role of Criminal Governance» Journal of Intervention and Statebuilding» Click aquí.
- Sampó, Carolina (2021) Organised crime, women and the Post-Pandemic Landscape for Latin America. Strategic Hub on Organised Crime. Click aquí.
- Depietri, Franco (2021) «Las necesidades abren puerta al Crimen Organizado» El pais digital, Argentina. Click aquí
- Mastragostino, Agustin (2021) «Ciberseguridad y Cibercrimen frente a las nuevas tecnologias» El Pais digital, argentina. Click aquí.
- Cura, Rocio (2021) «El Estado frente al crimen organizado en la triple frontera de Argentina, Brasil y Paraguay» El pais digital, Argentina. Click aquí.
- Troncoso, Valeska (2021) «Chile y el narcotráfico a través de la ruta del Pacífico» El pais digital, Argentina. Click aquí.
- Libro «La seguridad en el marco del Estado de Derecho». Click aquí. En dicha publicación el Centro de Estudios sobre Crimen Organizado Transnacional es coeditor con el Real Instituto Elcano y la Universidad de las Américas de Puebla.
- Ludmila Quirós Cárteles mexicanos en el mercado europeo de drogas sintéticas: alcances y lecciones desde la pandemia de SARS-CoV2 . ARI 84/2020 – 11/6/2020 Ver más
- Marcos Alan S. V. Ferreira y Rodrigo de Souza Framento «Degradação da Paz no Norte do Brasil: O Conflito Entre Primeiro Comando da Capital (PCC) e Família do Norte (FDN)» Ver más
- Sampó, Carolina (2019). «El tráfico de cocaína entre América Latina y África Occidental», en Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, nro. 24, pp. 187-203. Ver más.
- Sampó, Carolina (2019). «De la reclusión en las prisiones al control del tráfico de cocaína: la evolución de las organizaciones criminales brasileñas», en Documentos de Trabajo 11, Real Instituto Elcano. Ver más.
- Sampó, Carolina y Alda, Sonia (2019). «La transformación de las Fuerzas Armadas en América Latina ante el Crimen Organizado», Centro de Estudios Estratégicos del Perú y Real Instituto Elcano de España. Ver más
- Christian Vianna de Azevedo (2019) «El reemplazo de las redes colombianas por las venezolanas en el narcotráfico fronterizo internacional», Real Instituto Elcanoel artículo titulado. Ver más
- Ludmila Quiros (2019). «Dinámicas de modernización de las Fuerzas Armadas en Brasil», Centro de Estudios Estratégicos del Ejército del Perú. Ver más
- Sampó, Carolina y Quiros, Ludmila (2018) «Las estructuras criminales en Argentina y las iniciativas de cooperación estatal para combatir su avance» Revista de la Sociedad Argentina de Análisis Político, Vol. 12, nro. 2, noviembre de 2018. Ver más
- Ludmila Quiros (2018), «La expansión del Primeiro Comando da Capital en la frontera amazónica por lograr la hegemonía de las rutas de la droga» en el Real Instituto Elcano de España Ver más
Contacto
- cecot@iri.edu.ar