En este momento estás viendo <span class="hpt_headertitle">Cumbre CELAC Unión Europea: un análisis del encuentro bilateral por Mariana Polizzi</span>

Cumbre CELAC Unión Europea: un análisis del encuentro bilateral por Mariana Polizzi

Departamento de Europa

Artículos

Cumbre CELAC Unión Europea: un análisis del encuentro bilateral

Mariana Polizzi[1]

Introducción a la cuestión

La relación bilateral entre América Latina y Europa se encuentra atravesada por un momento muy particular: la rápida expansión del Covid19 ha configurado una crisis coyuntural tanto sanitaria como socioeconómica y política alrededor del mundo, y estos dos continentes no resultaron la excepción. Más allá de una lenta recuperación post-pandémica, las asimetrías existentes entre ambas regiones es un hecho de persistencia en la actualidad; y es en este marco en el que se desarrolló la tercera cumbre (17 y 18 de julio de 2023) entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) y la Unión Europea (UE), en la ciudad de Bruselas.

El proceso de globalización nos muestra dos caras de una misma moneda: por un lado, un escenario internacional de asimetrías y desigualdades entre los países centrales y aquellos pertenecientes a la periferia, lo que refleja un entramado de competencias entre los diferentes Estados (Rapoport, 2020:9-10); por el otro, un creciente mundo interdependiente, teniendo como norte uno de los elementos más destacados a nivel softpower: el comercio internacional.

El interés por las relaciones entre ambos continentes se intensificó a partir de 2019, por dos motivos: 1) el anuncio del fin de las negociaciones sobre el Acuerdo Mercosur UE en la cumbre del G20 en Buenos Aires (junio de 2019), hecho que aumentó tanto las críticas como las expectativas por una posible ratificación parlamentaria de la letra comercial[2]; y 2) el estado del mundo, luego de la pandemia del coronavirus, en donde emerge una nueva agenda de cooperación internacional: clima, economía, desarrollo sostenible, trabajo, tecnología, entre otras temáticas.

En el presente informe, analizaremos los siguientes puntos: la evolución de la relación CELAC UE; los principales planteos durante la cumbre de Bruselas; y los logros alcanzados en el tercer encuentro bilateral. Finalmente, presentaremos unas reflexiones finales sobre la cuestión. Creemos que el estudio de los asuntos internacionales europeos y latinoamericanos concitan una renovada importancia, dado el estado actual del mundo, en donde se presentan nuevos desafíos y renovadas oportunidades para una mayor y mejor integración.

Relación bilateral CELAC – UE: un breve recorrido histórico

La CELAC es una instancia institucional regional de América Latina, compuesta por 33 países miembro[3], surgida en 2010 en reemplazo del inestable Grupo del Río, en el que la UE no encontraba un interlocutor sólido, debido a las casi inexistentes instancias de participación birregional.

No obstante, la actual CELAC encuentra diversos desafíos (Álvarez, 2022), a saber: a) las diferencias entre las posturas de los distintos miembros del mecanismo intergubernamental respecto a la situación de la democracia en Venezuela; b) la presidencia de Jair Bolsonaro en Brasil debilitó de manera considerable las instancias de diálogo regional, dada las características de su liderazgo de ultraderecha, lo cual dificulta la situación explicada en el punto a; y c) la pandemia del Covid19 ha causado estragos a nivel global, siendo América Latina un subcontinente muy afectado, dada la existencia de asimetrías estructurales previas a la aparición del virus, configurando así el mayor terreno de desigualdad del planeta.

En relación a la UE, heredera de la Comunidad Económica Europea, se constituye como tal luego de suscripto el Tratado de Roma hacia fines de la década del ’50: como sabemos, lo que en un principio se constituyó como proyecto político, hoy en día representa uno de los polos de integración cultural, económica y regional más grandes del mundo en cuanto a cantidad de ciudadanos, derechos, Estados miembro y producto bruto.

Por ello, la literatura especializada insiste en el análisis de las asimetrías y desigualdades entre ambas regiones:

  • Por un lado, un Mercosur concebido dentro de la categoría del “regionalismo del siglo XXI”: esto es, que sirva como mercado internacional reprimarizado, abocado a la exportación de materias primas exclusivamente (Ghiotto y Frenkel, 2019).
  • Una UE que, como mencionamos previamente, es un actor de peso global de mayor antigüedad y poder económico, integrada densamente al mercado comercial internacional desde hace décadas.

Tercera cumbre CELAC UE: puntos y logros más destacados

La cumbre celebrada en julio del corriente en Bélgica ha resultado un correlato de las dos primeras (2010 y 2015), pero con temáticas más numerosas, dado el estado de las economías regionales luego de la crisis pandémica. De la declaración conjunta[4] entre la CELAC y la UE, podemos destacar los siguientes objetivos del encuentro bilateral:

  1. Renovar y fortalecer el intercambio birregional, en torno a los lazos económicos, culturales y sociales.
  2. Asimismo, es necesario reforzar el diálogo concerniente a temas de creciente importancia, como ser: inseguridad alimentaria, pobreza, desigualdades en ambas regiones, interrupciones en las cadenas de valor, aumento de la inflación, y cambio climático.
  3. Ratificar la necesidad de suscribir un acuerdo de asociación entre la Organización de los Estados Africanos, Caribeños y Pacíficos con la UE.
  4. Respeto a la declaración universal de los derechos humanos de Naciones Unidas, comprometiéndose todos los Estados intervinientes en la promoción y protección de todos los DDHH fundamentales, del imperio de la ley y la democracia, del multilateralismo y de la cooperación internacional, de la soberanía nacional, de la autodeterminación y del principio de no intervención.
  5. Combatir cualquier tipo de discriminación, especialmente aquellas relacionadas al género y/o que impliquen el uso de la violencia.
  6. Terminar con el embargo contra Cuba: objetivo contemplado en la resolución del 3 de noviembre de 2022. Esto ha introducido grandes obstáculos al comercio internacional con la isla.
  7. Reclamar una vez más por la restitución de la soberanía concerniente a la cuestión Islas Malvinas, respetando las resoluciones del derecho internacional.
  8. Abogar por un mayor involucramiento en la protección de los efectos del cambio climático, respetando tierras, mares y océanos.
  9. Velar por el impulso al desarrollo sustentable, la investigación en ciencia y técnica, y el desarrollo de nuevas vacunas para contrarrestar el Covid19.
  10. Destacar la importancia de la diplomacia parlamentaria como mecanismo de integración y cooperación internacional entre los Estados.

Entre los logros más destacados de la cumbre, podemos enumerar las siguientes cuestiones (Cancillería Argentina, julio 2023):

  1. La cumbre en sí, ya que es la primera instancia bilateral desde 2015 (interrumpida por los desacuerdos respecto a la situación en Venezuela); por lo tanto, el refuerzo de las relaciones culturales, económicas, y políticas entra ambas regiones ya es un éxito, dentro de una coyuntura internacional tan crítica.
  2. Debido a este período de ausencia, los miembros acordaron reunirse cada dos años, procediendo a la creación de una comisión de seguimiento.
  3. Es la primera vez que una cumbre CELAC UE se pronuncia públicamente respecto a la cuestión Malvinas, causa no sólo argentina sino también americana e internacional.
  4. Esta cumbre, al ser presidida pro tempore por la Argentina, posiciona a nuestro país en un renovado lugar dentro del panorama mundial, al tratarse de una economía emergente con la capacidad no sólo del abastecimiento alimentario sino también de producir bienes y servicios con valor agregado, además del desarrollo de industrias vinculadas a las energías renovables, el espacio y la tecnología.
  5. También es preciso considerar que, durante la presidencia de Alberto Fernández, se dio un renovado impulso al Acuerdo Mercosur UE. No obstante, este punto representa una instancia compleja, pues se debe tener en cuenta las asimetrías existentes entre ambos bloques regionales, más los artículos más críticos referentes al tema arancelario y a las iniciativas sobre el sector agroindustrial.
  6. Nuestro país mantuvo numerosas reuniones bilaterales[5] con los Estados miembro, más encuentros ministeriales con el fin de incrementar instancias de diálogo parlamentario entre ambos bloques regionales.

Como destacáramos previamente, esta cumbre remarcó la preeminencia de los siguientes puntos: 1) el papel del multilateralismo y la importancia de su plena recuperación, luego de la crisis mundial del coronavirus; 2) el papel de Argentina en la presidencia de la CELAC, apuntalando la inserción internacional del país en un contexto post-pandémico, y fijando la posibilidad de proyectar su política exterior como un país de desarrollo emergente; y 3) el papel de los parlamentos como actores subnacionales decisores de política exterior.

Reflexiones finales

La pandemia del coronavirus sacudió no sólo a las economías y sociedades del mundo, sino también a la arquitectura condensada del sistema internacional de naciones. Esto inauguró un período crítico en donde los mecanismos aceitados de la cooperación internacional y del multilateralismo resultaron cruciales para la búsqueda de soluciones colectivas, a pesar de la competencia por la obtención de vacunas y por las ganancias en medio de tantas pérdidas (humanas y productivas).

Debido a ello, consideramos que la integración regional proporciona un aliciente clave a las vicisitudes del sistema internacional: una mayor y mejor integración puede conducir a incrementar la cooperación entre los países de ambos continentes. Esta es una prerrogativa a destacar, dada la existencia de distintos desafíos a nivel global.

La UE es un actor de peso global que alcanza relaciones de privilegio por medio de la vía atlantista, tratándose de un bloque regional con uno de los mayores productos brutos del mundo; amén de la multiculturalidad y una cualidad avant garde en materia de derechos civiles y humanos.

América Latina y Caribe, clasificada como la región subcontinental más desigual del planeta, incluso por encima del continente africano, enfrenta, a nuestro juicio, dos grandes desafíos de cara al corto y mediano plazo: 1) retomar el nivel de productividad previo a la pandemia, para así encarar un mayor intercambio a nivel económico e internacional; 2) posicionarse como una región de importancia geopolítica dentro del mapa global.

Dentro de este subcontinente, el papel de Argentina puede resultar de gran envergadura. Si bien se ha considerado a nuestro país como uno de capacidades medias, la relevancia que nuestra nación recobra en términos de recursos naturales, capital cultural y humano, desarrollo e innovación, y posición geopolítica privilegiada resulta considerable. Estos elementos le otorgan la posibilidad de posicionarse como un actor de importancia como potencia emergente del escenario internacional. Además, la estratégica asociación con China, más el ingreso al grupo BRICS, le confieren al país sudamericano múltiples vías para funcionar como destacado interlocutor entre Europa y América Latina.

Por último, es preciso remarcar la importancia de la celebración de esta cumbre, pues la misma ha permitido fijar metas y vías de acción futura, tendientes tanto a la reciprocidad como a una mayor incidencia en la protección de temas fundamentales vinculados a la agenda 2030, a saber: la protección de los derechos humanos, el pronunciamiento sobre cuestiones de disputa soberana, el incremento de la cooperación bilateral en desarrollo sostenible, energías limpias, conectividad, entre otras temáticas.

Referencias bibliográficas

Álvarez, M. V. (2022). América Latina y el Caribe y la Unión Europea afrontan la pandemia sin interlocutores. POSTData, 26(2), Oct./2021-Mar./2022, pp. 471-483.

Cancillería Argentina (27 de julio de 2023). Logros alcanzados durante la III Cumbre CELAC Unión Europea. Embajada ante la Unión Europea, recuperado de: https://eceur.cancilleria.gob.ar/es/logros-alcanzados-durante-la-iii-cumbre-celac-ue

Ghiotto, L. y Frenkel, A. (julio de 2019). Los perdedores de siempre. Apuntes sobre el Acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur. Nueva Sociedad, recuperado de: https://nuso.org/articulo/ue-mercosur-europa-ganadores-perdedores-integracion/

Rapoport, M. (2020). “Prólogo”. En: Míguez, M. C. y Morgenfeld, L. (Coords.). Los condicionantes internos de la política exterior: entramados de las relaciones internacionales y transnacionales. Teseo Press.

Romano, S. y Lajtman, T. (18 de julio de 2023). Cumbre CELAC-UE: asimetrías, negocios y (des)acuerdos. Celag.org, recuperado de: https://www.celag.org/cumbre-celac-ue-asimetrias-negocios-y-desacuerdos/

[1] Politóloga (UBA) y Becaria doctoral (CONICET). Integrante del Departamento de Europa (IRI UNLP). Email: marupolizzi@gmail.com.

[2] El borrador o resumen del Acuerdo Estratégico puede ser consultado online en:          https://www.cancilleria.gob.ar/acuerdo-mercosur-ue/resumen-de-contenidos-del-pilar-comercial

[3] La lista puede ser consultada en su totalidad en la página oficial de la CELAC: https://celacinternational.org/celac-4/

[4] La Declaración de la Cumbre CELAC UE 2023 puede ser consultada en su totalidad en: https://eulacfoundation.org/sites/default/files/attachments/2023-07/st12000.en23_0.pdf

[5] De acuerdo a lo informado por Cancillería Argentina (27 de julio de 2023), se mantuvieron reuniones con los siguientes países: Alemania, Croacia, Polonia, Italia, Chipre, Bulgaria, Portugal, Grecia, Ecuador, y República Eslovaca.