Derecho Internacional Público
2024
Micaela Barreiro Gialonardo.
“ …También me gustaría hacer hincapié sobre la clase de género y derecho internacional en la cual nos comentaron como fueron avanzando los derechos de las mujeres y como la ONU intervino de cierta forma para que se lograra en la mayoría de derecho que tenemos hoy en día…”
Pilar Albarracín
“…A modo general, todas las clases fueron muy buenas. Los profesores siempre estuvieron dispuestos a despejar dudas, a escuchar a los alumnos y a debatir. Las clases virtuales me gustaron mucho, nunca había tenido clases con profesores que no sean de la facultad o que estén en otros lugares, fue enriquecedor, escucharlos tan interiorizados en los temas y transmitiéndolos”.
Lucas Martínez.
“…La pluralidad con la cual se dan las clases, no centrado en la opinión única de una persona sino que al ser de distintas personas las cuales dieron las clases se pueden crear debates muy interesantes; eso es otra cosa a resaltar, la media hora final de cada clase la cual los alumnos pueden hacer preguntas sobre el tema y estas son respondidas por estas personas”.
María Fernanda Jablonski
“…quería resaltar la forma en la que está planificada la cursada. Que todos los viernes sean diferentes profesores los que expongan distintos temas, sinceramente, hace que la cursada sea muy didáctica. No es algo que se implemente mucho en nuestra Casa de Estudios”.
Lorena Vanesa Núñez
“…Fue un placer haber conocido el IRI, no sabía que existía hasta este año… me intereso mucho la actividad de este año a la cual pude asistí y agradecida de que ésta cátedra haya permitido que podamos participar de las exposiciones”.
Juan Francisco Martí
“…Otro punto que me gustaría destacar y que quizás parezca una tontería, es que me gustó muchísimo el hecho de tener clases en el IRI. Por mi parte nunca había ingresado en los años que llevo como estudiante, ni siquiera sabía que era un lugar público al que podíamos acceder todos, siempre pensé que era un espacio reservado para la investigación y los posgrados. Creo que es un lugar que los alumnos desconocemos, sabemos que está ahí, pero nunca entramos, ni conocemos todo lo que sale de los profesionales que se desenvuelven allí”.
Ignacio Martínez
“…La cátedra demostró ser un espacio de excelencia académica, en el cual cada clase fue diseñada para enriquecer nuestra comprensión del mundo jurídico internacional y sus complejidades. El acompañamiento constante, la claridad en la exposición y el compromiso del cuerpo docente han dejado una huella significativa en mi formación como estudiante de Derecho”.
Florencia María Videla
“…Desde mi lado como alumna me proporcionó herramientas analíticas y conocimientos para poder entender y participar de la comunidad internacional, ya que cada tema reflejó una realidad y eso me permitió entender como el derecho internacional está presente todo el tiempo”.
Mateo Serrichio.
“En general, la cursada me pareció muy buena e interesante. Principalmente, la variedad de los temas tratados nos permiten, como estudiantes, conocer nuevas ramas del derecho que no tienen amplia difusión en la carrera”.
2025
Juan Francisco Castagnet
“…La verdad que esta materia me sorprendió para bien. Cuando empezó el cuatri pensé que iba a ser una de esas materias pesadas, llenas de tratados y fechas que no me iba a poder acordar, pero terminó siendo todo lo contrario. Las clases fueron re llevaderas, muy dinámicas y el profe (o la profe) siempre se tomó el tiempo de explicar todo, bajarlo a tierra y relacionarlo con cosas que están pasando hoy en el mundo. Eso ayudó un montón a entender y a no perderse…”.
Milagros Álvarez Arillo
“…En mi opinión importante mencionar que la variación de temas y la participación de diferentes profesores en la impartición de la clase también han planteado grandes desafíos sobre todo en la profundización de los conocimientos por eso considero que sería beneficioso incluso aplicarlo otras materias de la universidad a fin de fomentar una visión más global y profunda de los temas que se abordan en el derecho internacional público.”
Justo Conde.
“…Una de mis clases favoritas fue la clase sobre derecho espacial, a lo que nos saca del molde como abogados y nos hace ver diferentes mundos. También de un recuento histórico hasta lo que hoy llegamos a ver en el cielo como satélites o cohetes lanzados no sólo por Estados sino por empresas”.
Augusto Gerónimo Muglia.
“…Me pareció muy interesante el tema abordado por el titular de la cátedra en cuanto a la situación de las islas Malvinas y como el Comité especial de descolonización sigue abordando en la actualidad la cuestión de la soberanía de las islas Malvinas…”.
Sofía Abigail Rodríguez
“…Me resulto agradable la modalidad mixta de cursada, la presentación de los contenidos mediante presentaciones visuales, articuladas con el programa temático, junto con la participación activa de docentes e invitados especializados, no solo facilitó el aprendizaje sino que también hizo más disfrutable y significativa la experiencia académica”.
Agustina Sosa
“…La organización en cátedras virtuales me pareció muy positiva, empezando por el cronograma establecido desde el inicio, ya que me permitió anticiparme a los contenidos que se iban a trabajar. En el caso del espacio del titular me resulto útil contar con los PowerPoint expuestos cada clase como un apoyo visual y conceptual…”
María Agustina Zamora Báez
“…Uno de los aspectos que más destaco es la diversidad de contenidos trabajados; desde el conflicto en el Atlántico Sur hasta la responsabilidad jurídica en el ciberespacio. … En cuanto a la lucha contra la corrupción y la transparencia internacional, considero que fue uno de los temas más urgentes y aplicables a nuestra realidad latinoamericana…”