En este momento estás viendo Sobre las elecciones parlamentarias en la República Checa

Sobre las elecciones parlamentarias en la República Checa

El pasado 3 y 4 de Octubre se llevaron las elecciones parlamentarias en la República Checa, triunfando con el 34,51 % de los votos el magnate agroindustrial, populista y euroescéptico, Andrej Babis, cuya candidatura fue impulsada por el partido de oposición Acción de Ciudadanos Descontentos (ANO, por sus siglas en checo), ubicándose en segundo lugar la alianza de centroderecha SPOLU (Juntos) del actual Primer Ministro, Petr Fiala, que obtuvo el 23,36 % de los sufragios, en tanto que la tercera posición le correspondió al partido de centro Alcaldes e Independientes (STAN), que cosechó el 11,23 % de las preferencias. Otro elemento para destacar es que concurrió a las urnas aproximadamente el 69 % del padrón, lo que representa una muy alta participación en los aludidos comicios.

De esta manera Andrej Babis (que ya desempeñó como Primer Ministro del país entre los años 2017 y 2021) obtuvo 80 escaños en el Parlamento checo (que se compone de 200 diputados), por lo que no logró la mayoría suficiente para gobernar en solitario, y está obligado a negociar con otras fuerzas políticas para poder formar gobierno. En tal sentido, ha iniciado conversaciones con el partido de extrema derecha Libertad y Democracia Directa (SPD) que cosechó el 7,7 % de los sufragios, y el partido de ultraderecha AUTO que logró el 6,7 % de las preferencias. Si obtiene el apoyo de dichas fuerzas políticas, Babis lograría formar gobierno porque alcanzaría a tener el apoyo de 108 representantes del Parlamento de su país.

El vencedor de las elecciones parlamentarias checas, se autodefinió como trumpista, y en la campaña electoral prometió mayor crecimiento, salarios y pensiones más altas, reducción de impuestos, y beneficios fiscales dirigidos a estudiantes y familias jóvenes. Además, anunció que la República Checa dejaría de adquirir grandes cantidades de armamento para dar apoyo militar a Ucrania, rechazó incrementar el gasto en defensa de su país, y también se mostró abiertamente contrario a que el mismo adopte el euro como moneda oficial reemplazando a la corona checa.

Andrej Babis ha mostrado gran afinidad con los gobernantes de Hungría, Viktor Orbán, y de Eslovaquia, Robert Fico, con los que coincide en mantener políticas prorrusas y rechazar las sanciones que la Unión Europea aplica al gobierno de Moscú, y además se alinea en otros aspectos como el rechazo a la inmigración, la crítica a las políticas clímáticas de la Unión Europea y la defensa de la soberanía nacional. También Babis ha sido cofundador, en julio de 2024, del grupo Patriotas por Europa en el Parlamento Europeo, que incluye a otras fuerzas nacionalistas como Fidesz de Hungría, Reagrupamiento Nacional de Francia, Vox de España y FPO de Austria. Si Babis logra retornar como Primer Ministro de la República Checa es altamente probable que haya cortocircuitos en las relaciones del país con Bruselas.

Juan Carlos Pérsico
Coordinador
Departamento de Europa
IRI-UNLP