Documento de trabajo Nº 35 – Octubre 2025 ISSN 2344-956X
Compiladores:
Abril Bidondo, Sebastián Russo y Alejandro Simonoff
Autores:
Alejandro Simonoff, Abril Bidondo, Matías Mendoza, Lucrecia Pasos, María Delicia Zurita, Sebastián Schulz, Sebastián Russo, Juan Francisco Gutauskas, Jorgelina Giménez Ruiz, Martín Benítez y Viviana Viublioment
Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial la Argentina ha oscilado entre dos modelos contrastantes: la Autonomismo y el Globalismo. Y la llegada del libertario no escapa a esta dinámica.
Nos proponemos analizar estas políticas exteriores desde las teorías y conceptos, como decía Aron (2002), y por ello partimos de la base que no existe un modelo único y exclusivo de inserción internacional y que el diseño siempre está influenciado por alguna teoría, de manera consciente o inconscientemente, pero además mixturando con otras, así lo ha explicado convincentemente Stephen Walt (1998)
Tabla de contenido
Introducción
Las Políticas Exteriores de los gobiernos de Alberto Fernández y Javier Milei:
¿estamos frente a un nuevo un nuevo giro copernicano? Por Alejandro Simonoff
Ver más
Capítulo 1: Transformaciones: cambio de alianza y pequeñas continuidades. Análisis reciente de la Política Exterior Argentina hacia Estados Unidos y Europa Occidental (2019-2025). Por Abril Bidondo y Matías Mendoza Ver más
Capítulo 2: China, Rusia y BRICS+ en perspectiva comparada en la Política Exterior Argentina reciente. Por Lucrecia Pasos, María Delicia Zurita y Sebastián Schulz Ver más
Capítulo 3: De la Prioridad a la Indiferencia y la Beligerancia. Comparando las Políticas Exteriores de Alberto Fernández y Javier Milei en torno a América Latina. Por Sebastián Russo Ver más
Capítulo 4: De la diversificación al alineamiento total: Cambios en la política exterior argentina. Por Gutauskas, Juan Francisco, Giménez Ruiz Jorgelina y Benítez, Martín Ver más
Capítulo 5: Palabras y silencios. La Cuestión Malvinas en la política exterior reciente (2019-2025). Por Viviana Viublioment Ver más