"Un pueblo políticamente maduro puede renunciar tan poco a sus derechos como un hombre vivo a respirar" Rosa Luxemburgo Pasaron treinta y seis años desde aquella primera marcha en que…
El 22 diciembre 1990, 60 mil habitantes de un conjunto de 1.200 islas fueron reconocidos por Naciones Unidas como un territorio independiente, dando por terminado el fideicomiso que sobre ellos…
Atento a la pandemia COVID-19 que afecta a nuestro país, el personal del IRI prestará servicios desde sus domicilios, en principio, por tiempo indeterminado, manteniendo la actividad normal aunque de…
Desde hace casi una década, desde la Cátedra Libre de Estudios sobre el Sáhara Occidental -única en el mundo- del IRI-UNLP, nos abocamos a la cuestión saharaui en su calidad…
El 17 de diciembre de 2010, alrededor de las 11:30 A.M. en Ben Arous, localidad de la capital de Túnez, Mohammed Bouazizi, un vendedor ambulante de 26 años, se inmoló…
Muchas generaciones de argentinos han confiado en que la Organización de las Naciones Unidas tuviera un papel preponderante en la solución del conflicto argentino británico por la soberanía sobre los…
El libro “Corea del Sur, puente entre el Este de Asia y América Latina y el Caribe”, es el resultado del proyecto de investigación financiado por Korea Foundation y ejecutado en…
El Instituto de Relaciones Internacionales tiene el agrado de informar que el Dr. Javier Surasky recibió la mención de Egresado Distinguido de Posgrado del 2019 por su trabajo de tesis…
Atento a la pandemia COVID-19 que afecta a nuestro país, el personal del IRI prestará servicios desde sus domicilios, en principio, por tiempo indeterminado, manteniendo la actividad normal aunque de…
La llamada «Doctrina Monroe», fue formulada durante la presidencia de James Monroe –por el secretario de Estado y futuro presidente John Quincy Adams– en 1823. Establecía que cualquier intervención de…