En este momento estás viendo A2022 Asia Cechino Artículo Silveira

A2022 Asia Cechino Artículo Silveira

Departamento de Asia y el Pacífico
Centro de Estudios Chinos

Artículos

Los Acuerdos de Abraham y la visión de China

Alan da Silveira

Respecto a la inclinación hacia la paz y la normalización de las relaciones en las regiones más tensas del mundo, un grupo de países han firmado una serie de documentos, conocidos como los “Acuerdos de Abraham”, que han significado una victoria para la regularización de las relaciones entre los países árabes e Israel.

Los “Acuerdos de Abraham”, firmados en septiembre de 2020, supusieron la normalización de las relaciones diplomáticas entre Israel, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, el Reino de Marruecos y Sudán. También fueron un triunfo diplomático de EE. UU. que, en los últimos años, ha acompañado un ascenso en influencia de su principal oponente geopolítico actual en la región: China.

Este texto busca responder a la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo entiende China los “Acuerdos de Abraham” en su posición geopolítica en Medio Oriente? y tiene como objetivo analizar los acontecimientos de los acuerdos de normalización y la posición que asume China frente a los esfuerzos estadounidenses por tratar de reducir su influencia en la región.

Desarrollado a través de una investigación bibliográfica y documental, el texto demuestra que los “Acuerdos de Abraham” fueron positivos para China y su estrategia en la región, especialmente en lo económico, dada la voluntad del gigante asiático de querer la estabilidad de la región para su desarrollo.

Los acuerdos de Abraham

En agosto de 2020, Israel, EE. UU. y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) anunciaron que habían alcanzado un acuerdo histórico para la paz y la normalización de relaciones. Encabezadas por EE. UU., las conversaciones de normalización se llamaron “Acuerdos de Abraham”. El primer tratado se denominó “The Abraham Accords Peace Agreement: Treaty of Peace, Diplomatic Relations and Full Normalization Between the United Arab Emirates and the State of Israel”. Días tras la divulgación de este primer acuerdo, Bahréin también mostró interés en adherirse y se convirtió en el segundo país en firmar.

Estos fueron los primeros países del Golfo Pérsico y Estados Árabes en regularizar sus relaciones con el Estado de Israel desde 1994, cuando Jordania normalizó sus vínculos. Poco después de la firma de los tratados, el 15 de septiembre de 2020, en la Casa Blanca, el Reino de Sudán y el Reino de Marruecos se sumaron a los Acuerdos de Abraham para normalizar las relaciones con el Estado de Israel, tras los Emiratos Árabes Unidos y Bahréin.

Los Acuerdos están compuestos por una serie de tratados (SILVA y FORTUNA, 2021, p. 1 y 2), tales como: El Tratado de Paz de los Acuerdos de Abraham: tratado de Paz, Relaciones Diplomáticas y Normalización Completa, firmado entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos (EAU); Acuerdos de Abraham: declaración de Paz, Cooperación y Relaciones diplomáticas constructivas y amistosas; y Comunicado Conjunto sobre el establecimiento de Relaciones amistosas, pacíficas y diplomáticas, ambos firmados entre Israel y Bahréin.

Los acuerdos reciben el sobrenombre de “Acuerdos de Abraham”, debido a la relación histórica que tienen ambos países, especialmente en materia religiosa. El islam y el judaísmo tienen una base monoteísta conjunta. Dentro de esta perspectiva religiosa, los emiratíes han incrementado gradualmente sus esfuerzos en la construcción de una opinión pública, sobre que el islam tiene sus bases en la paz, el multiculturalismo y la libertad religiosa.

Silva y Fortuna (2021, p. 3) recuerdan, a su vez, que estos países nunca estuvieron en guerra ni, oficialmente, se consideraron enemigos, por lo que se trata de un proceso de normalización de las relaciones diplomáticas y económicas, y una declaración oficial que promueve la paz y la cooperación en una de las regiones más tensas del mundo (SINGER, 2021).

Para la firma de estos tratados, EE. UU., como patrocinador y promotor de los Acuerdos, realizó una serie de propuestas a los países firmantes de los mismos, como la venta de aviones de combate a los Emiratos Árabes Unidos -que luego fue cancelada por el gobierno de Biden-; la eliminación de Sudán de la lista de patrocinadores del Terrorismo; y el reconocimiento del Reino de Marruecos sobre el Sáhara Occidental (SINGER, 2020, p. 3).

El tema económico fue, de hecho, el punto principal de estos tratados. El apoyo entre Israel y estos Estados, ya sea en el área comercial, de inversión y turismo, o incluso en el ala tecnológica, guió el debate de los “Acuerdos de Abraham” después de la firma. Algunos ejemplos son el programa de US$3.000 millones con estos países; la cooperación entre Israel y EAU en el puerto de Haifa; y también la colaboración en tecnología (tanto para combatir la pandemia como para el desarrollo de Smart Cities).

Además, por mucho que el nombre haga referencia a cuestiones religiosas, lo que en realidad dirigió esta normalización histórica fue el temor de fortalecer a Irán (PROPPER, 2020, p. 2), ya que, para estos países, Irán es un Estado que amenaza la estabilidad regional. En los últimos años, además, Irán ha cobrado fuerza y ​​ha ampliado su poder a través de grupos como Hezbolá (SILVA y FORTUNA, 2021, p. 5), que amenaza incluso a países como Bahréin, siendo no solo Israel y los Emiratos Árabes Unidos los únicos grandes opositores al régimen del líder Ali Hosseini Khamenei.

Puede notarse, por tanto, que la causa palestina ha sido paulatinamente relegada del debate regional. Los países árabes ahora buscan posicionarse de manera independiente y demostrar que las relaciones diplomáticas y económicas en la región, no solo estarán guiadas por el conflicto israelí-palestino, ya que el crecimiento significativo de la influencia iraní en la región, apoyada también por los turcos, se ha convertido en un importante motivo de preocupación.

Por mucho que la causa palestina siga siendo importante para la mayoría de los países árabes, las amenazas inmediatas han comenzado a recibir una mayor atención y enfoque. A pesar de que los Acuerdos de Abraham lograron detener los intentos de ocupación israelí en Cisjordania, fue Irán, un enemigo común, quien logró unir a estos Estados, ya que todos los países signatarios de los tratados se oponen a Irán, por lo que la causa palestina terminó “eclipsada” (REHAMN, 2020).

Poco a poco, nuevos países se están interesando en adherirse a los tratados de los “Acuerdos de Abraham”, mostrando la importancia que estos tuvieron en el cambio histórico de relaciones en el Medio Oriente. Muchos analistas hablan de tres países que ya se encuentran en un estado avanzado de diálogo, ellos son: Indonesia, Mauritania y Omán. El nuevo gobierno israelí, iniciado en 2021, cuenta con una participación de grupos políticos árabes que buscan avanzar en los diálogos de los “Acuerdos de Abraham”, mientras que el nuevo gobierno estadounidense ha reducido paulatinamente su presencia en estos diálogos, en gran parte por la preocupación de las ventas de cacerías estadounidenses a los EAU y el debate sobre la importancia de los Derechos Humanos en la construcción de estos tratados (THE HILL, 2021).

La disminución de la presencia estadounidense en la consolidación y aumento de estos acuerdos, como comenta Csepregi (THE DIPLOMAT, 2021), provoca el impulso de China, dada su visión positiva en la pacificación de la región.

La visión de China

Aunque China no estuvo directamente involucrada en la construcción de los “Acuerdos de Abraham” y, extraoficialmente, sugiere que fue una acción del gobierno de EE. UU. para reducir la influencia de China en la región, el país se beneficiará de grandes oportunidades con este cambio histórico en las relaciones de Medio Oriente y la normalización de las relaciones y, para Beijing, esto fortalece sus intereses locales (FULTON, 2021).

Los intereses chinos en la región están directamente centrados en el avance de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés), que para crecer y desarrollarse necesita estabilidad regional. Cafiero y Wagner (2021) establecen, de manera simplificada, que si la región es pacificada a través de estos acuerdos, China solo saldrá ganando. Esto se comprueba al analizar que el gigante asiático es el mayor socio comercial de Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Omán y Kuwait, además de ser uno de los mayores socios de Egipto, Israel e incluso del Consejo de Cooperación del Golfo (GERING, 2020).

Por lo tanto, China se beneficiaría de la estabilidad de la región para ampliar su inversión y alianzas a través de la BRI. Un claro ejemplo de ello es la Ruta de la Seda Digital, agenda principal de las relaciones económicas pospandemia. Las empresas chinas poseen acuerdos en tecnología con empresas de los EAU y han buscado aumentar su presencia en Israel, pero debido a la presión estadounidense no han sacado frutos de dichos esfuerzos. Ahora, con la normalización de las relaciones entre Israel y los EAU, China también sacará provecho, ya que estos países se apresuraron a establecer asociaciones en el área tecnológica (FULTON, 2020).

En el mismo sentido, la mejora de las relaciones con los países del Golfo favorece a China, ya que pacifica los vínculos entre los países mediterráneos, lo que facilita el desarrollo de proyectos de infraestructura de China con la Unión Europea, su mayor socio comercial, mediante la BRI.

Si tenemos en cuenta la BRI y la idea china recién creada de una Comunidad de Futuro Compartido para la Humanidad, es posible mencionar que a la RPCh le agrada la idea de una región estable y pacífica, y sólo puede beneficiarse política y económicamente facilitando acuerdos de libre comercio, que ya están en negociación con varios países del Golfo e incluso con Israel.

Sin embargo, no todo es positivo. China teme que los “Acuerdos de Abraham” puedan radicalizar a grupos divergentes en la región, sobre todo si EE. UU. no comienza a colaborar mejor para la expansión de los tratados, incluido el propio Hamás (CAFIERO y WAGNER, 2020).

La RPCh también se ha mostrado preocupada por la percepción de Irán sobre el tema, ya que es el principal punto de convergencia entre los países de los Acuerdos: si estos hacen que la República Islámica se sienta amenazada, el país puede comenzar a actuar más fuertemente en la región, lo que llevaría a su desestabilización.

Consideraciones finales

El texto demuestra la importancia que China le ha dado a los acuerdos y la posibilidad de ganar económica y políticamente con la normalización de relaciones en Medio Oriente. Con EE. UU. aliviando su “presión” en este sentido, principalmente derivada del cambio de gobierno en 2021, China puede continuar expandiendo su influencia en la región.

El BRI y la idea de una Comunidad de Futuro Compartido serán los pilares de la ganancia del país respecto a la estabilidad de la región. Además, la paz también es una ganancia para China. En este sentido, EE. UU. también puede cambiar su visión y volver a presionar por el aumento de los “Acuerdos de Abraham”, especialmente con el crecimiento de las tensiones entre Estados Unidos y China.

China seguirá actuando con moderación y manteniendo el diálogo con todas las partes, como es costumbre en sus relaciones diplomáticas con los países de Medio Oriente, pero también siempre atenta a las posibles oportunidades y garantizando los beneficios de pacificar la región.